¿Qué pasa con el grafeno?

Llevo años leyendo cosas sobre el grafeno y aún no ha salido nada al mercado. Que si baterías, que si pantallas, que si materiales... Pero nada, ¿Qué problema hay con este material? :-?

El grafeno es extremadamente ligero: una lámina de un metro cuadrado sólo pesa 0,77 gramos. Es transparente, flexible, impermable, no contamina, y es 200 veces más fuerte que el acero. Además es superconductor: 100 veces más rápido que el silicio usado en los chips.

Conduce el calor, genera electricidad cuando recibe luz, y cambia sus propiedades cuando se combina con otros materiales. Su unión es tan perfecta que ni siquiera los átomos de helio, los más diminutos que existen, pueden atravesarlo. ¿Y hemos mencionado que si la lámina recibe daños, se autorepara?

Por si fuera poco, es barato de fabricar, y es muy común en la Naturaleza. Todos los países lo tienen en abundancia.

Pero desde hace 10 años que se habla de él, aún no ha salido NADA al mercado fabricado con este material. }:/
Pues que aunque hace mucho que se descubrió hasta hace poco la forma más tecnológica de conseguirlo era con celo y grafito.

Hasta este año no se han conseguido formas industrialmente viables de fabricarlo a gran escala. Su escasez también hacía difícil estudiar sus propiedades.
Tranquilo que se vera algo que saldrá de España es donde mas se ha invertido, muchas empresas dejaron de investigar en otras materias y se centraron solo en el grafeno.
Brutico escribió:Tranquilo que se vera algo que saldrá de España es donde mas se ha invertido, muchas empresas dejaron de investigar en otras materias y se centraron solo en el grafeno.

Pues yo he visto todo lo contrario, precisamente porque no pueden competir con otros países en tema grafeno por falta de financiación se están centrando en otros compuestos laminares monoatómicos que se estudian menos fuera.
Es como Guti, una eterna promesa..
Pasa que es el gran invento del siglo (almenos parece serlo). En andalucía hay una universidad que tienr firmado con dos grandes marcas automovilísticas una batería con una densidad energética que deja en pañales a las actuales para coches. Lo mejor de todos es que no está en desarrollo sino en la fase final de las pruebas. Esperemos ser un país puntero en grafeno al menos, sería lo mejor que nos podría pasar.
Somos unos de los paises más punteros en cuanto al Grafeno. Si la industria de una vez por todas, tira por ese producto, creo que levantaremos el vuelo no rápidamente, sino por fín, saliendo del típico negocio del turismo, e invirtiendo en tecnología, que es lo que levantan los paises.
Jar-Jar escribió:Somos unos de los paises más punteros en cuanto al Grafeno. Si la industria de una vez por todas, tira por ese producto, creo que levantaremos el vuelo no rápidamente, sino por fín, saliendo del típico negocio del turismo, e invirtiendo en tecnología, que es lo que levantan los paises.


Lo que levantan los paises es la educación a todos los niveles y la ética. Por desgracia, la formación aquí en muchas universidades es peor que mala, con departamentos consanguíneos hasta niveles peores que las familias reales y la mayoría no ha salido de la facultad desde que eran alumnos internos.

La imágen que dan los políticos es el fiel reflejo de lo que hay en la sociedad y cómo se ha educado en los últimos 40 años. Cualquiera lo que busca es un trabajo donde le meta un familiar o amigo a quien le debes un favor, trabajar lo justo fumándose unos cuantos cigarritos por fuera del edificio y usando whatsapp a todas horas, quejarse mucho de los jefes y luego con el dinero que ganan, comprar zapatos hechos en tailandia o cualquier otro sitio que no sea España ( que son más caros ), bajarse todo lo que les apetece por internet sin pagar un euro por canciones, películas y videojuegos y luego irse de marcha los sábados gritando por las calles sin miramiento alguno y meando las puertas de los vecinos.
Los domingos al fútbol con el golf recién comprado... eso que no falte.

Los programas más vistos, son los partidos del barcelona/madrid, gran hermano y los sálvame o programas del corazón.
La 2 es el típico programa que todos dicen que ven para quedar bien y luego no ve ni el tato.
Así ya me direis.

Ojo, el que es trabajador, lo será aquí y en la China, pero si lo que respiras en el ambiente es vagancia y poco esfuerzo, pues la mayoría se termina contagiando. Por desgracia esto está pasando en otros paises de europa, no sólo aquí.

Lo del grafeno también tengo curiosidad.
Para mí donde van a ir los tiros en los próximos años es en robótica e inteligencia artificial + energías limpias o formas de producir H más baratas ya que es el combustible del futuro. Además de eso, están las patentes en medicina epigenética, células madre, diagnóstico precoz etc. Pero donde más énfasis se va a meter es en los robots domésticos y las empresas de inteligencia artificial que abarcan muchas profesiones, desde programadores, sociólogos, pedagogos, estadistas/matemáticos, ingenieros...
@descoat dejé de leer cuando dijiste que el H es el combustible del futuro. El combustible del futuro es la electricidad SI O SI, La transformación de H en Electricidad es ineficiente comparado con un 100% eléctrico. Hay que innovar en sistemas de almacenaje de electricidad y no gastar tantos recursos en pilas de combustibles que han demostrado, además de ser caras e ineficientes, ser peligrosas.

Las petroleras saben que se les acaba el chollo, e intentan mentir descaradamente a la sociedad incluso creando "fieles seguidores" a una tecnología que además de ser muycara no llega y no interesa.

Hace falta investigar en el ITER, hace falta gastarse partidas MILLONARIAS en aprender, conocer y controlar, la energìa de fusión. El tema del H es una engañifa que están soltando petroleras e impresas privadas a ver que se les termina el chollo. Bien es cierto que el ITER funciona con plasma de la fusión de hidrógeno, pero para movilidad y otroa menesteres el hidrógeno no funciona, sería la energía de esa fusión lo que hay que aprovechar y almacenar.

Yo sólo espero ver baterías de 600Km de autonomía en breve, y seguro que cambio mi diesel por un eléctrico enchufable. La revolución vendrá cuando se consiga generar electricidad ilimitada y limpia para toda la humanidad, y por suerte la tecnología la estamos creando.

Mas investigación en ciencia y menos dinero en rescates bancarios de un sistema ineficiente y que ha demostrado no servir.

Cuando se empieze a producir grafeno a nivel industrial a precio asequible y se pueda comercializar a nivel domésticoya veréis como el progreso que ha hecho la humanidad en el siglo XXI se acelera de manera vertiginosa.

Dicen que el comunismo genera vagos, y es cierto... pero no es menos cierto que el capitalismo genera egoismo e intereses personales frente a los globales. No tenemos baterías de mayor capacidad ya, por que seguramente muchas patentes estén guardadas en cajones de alguna petrolera.
En este hilo: hype vs conspiranoia. ¿Quién la dirá más gorda? ¡Hagan sus apuestas!
Hay que amortizar primero la tecnología existente.
El problema del grafeno es que no se pueden construir transistores con la llamada "band gap", los electrones no se "mueven" sin aporte externo de energia,por lo que es dificil que estos transitores conmuten, por lo que no son capaces de sustituir a los actuales transistores de silicio
Y aquí niños...

melovampire escribió:Dicen que el comunismo genera vagos, y es cierto... pero no es menos cierto que el capitalismo genera egoismo e intereses personales frente a los globales. No tenemos baterías de mayor capacidad ya, por que seguramente muchas patentes estén guardadas en cajones de alguna petrolera.


...es donde podemos cerrar el hilo.

Pd: Más razón que un santo!
Eso no es cierto. Si pudiesen sacar una bateria de grafeno a dia de hoy ya estaría en el mercado.Sería una ventaja bestial para el fabricante que incluyera en sus dispositivos baterias de grafeno.No es que no interese porque interés hay. Ya le gustaría a apple o samsung sacar un dispositivo que dure mas de 4-5 horas de uso continuo... El grafeno no es facil de obtener en cantidades de producción industrial. Para algun que otro prototipo sí, pero para hacer millones de baterias para un smartphone no. Sólo hay que esperar un poco y se verá que rumbo toma todo. Paciencia.
No es tan sencillo desarrollar tecnologías basadas en el grafeno. Tiene propiedades muy curiosas, pero aquí hay algunos que se creen que es coser y cantar por lo visto.

Latas escribió:El problema del grafeno es que no se pueden construir transistores con la llamada "band gap", los electrones no se "mueven" sin aporte externo de energia,por lo que es dificil que estos transitores conmuten, por lo que no son capaces de sustituir a los actuales transistores de silicio


Te equivocas completamente. Una de las propiedades del grafeno consiste en el movimiento balístico de los electrones. El grafeno puede soportar corrientes mucho más altas que los semiconductores precisamente por este movimiento balístico. Movimiento balístico en física del estado sólido es aquel en el cual el recorrido libre medio de los electrones es mayor que las dimensiones del material; movimiento balístico quiere decir que los electrones se mueven por el grafeno sin sufrir dispersiones (scattering) y por tanto, con muy poca (o nula) resistencia. Los electrones en el grafeno se mueven entre 50 y 500 veces más rápido que en el silicio.

Ya se han realizado transistores basados en grafeno. El problema que presentan es el ruido, que se amplifica a medida que disminuimos el tamaño del dispositivo. Una de las soluciones es utilizar dos capas de grafeno en vez de una para la fabricación del transistor.

Otro problema del grafeno creo (CREO) que está en la fabricación a gran escala. No sé si ya hay control preciso en el número de monocapas de grafeno que se pueden obtener, y eso es un problema. De hecho, muchas veces se hace un estudio del grafeno en el laboratorio y el espectro Raman dice que hay una única monocapa cuando en realidad hay varias una sobre otra pero desacopladas.

Sobre las baterías de grafeno, conozco gente que está metida de lleno en ello... así que no os penséis que es algo que no quieran vender. A día de hoy se está investigando mucho en eso.
Llegará el momento en que el grafeno, sustituya al acero, al hierro e inclusive a la fibra de carbono. Es más resistente que todos ellos y más ligero también, sólo es cuestión de tiempo, además, el tema del grafeno, es que aún estamos en pañales en su I+D.
Por lo que yo sé lo que pasa con el grafeno es lo que comenta @Darkhunter, básicamente es un tema de producción en masa y luego como comenta @vik_sgc pues habrá que aprender a trabajar con el material. Europa esta invirtiendo bastante dinero en ello. La verdad es que se van descubriendo propiedades y aplicaciones muy interesantes. Pero aún falta tiempo hasta que vaya entrando en el mercado, hace un tiempo leí un articulo del USGS sobre el grafito y no consideraban ningún crecimiento especial en la producción de grafito natural a escala global (que ahora mismo lidera China), así que aún queda trabajo por delante aunque creo que Samsung estaba también bastante puesta en el tema.
OSPELA escribió:Y aquí niños...

melovampire escribió:Dicen que el comunismo genera vagos, y es cierto... pero no es menos cierto que el capitalismo genera egoismo e intereses personales frente a los globales. No tenemos baterías de mayor capacidad ya, por que seguramente muchas patentes estén guardadas en cajones de alguna petrolera.


...es donde podemos cerrar el hilo.

Pd: Más razón que un santo!


Las historias de las patentes mágicas guardadas en los cajones de las grandes petroleras son muy bonitas y claro, hoy en dia que se filtran hasta datos de los ejercitos mas grandes del mundo, casualmente las petroleras pueden tener guardada la energía revolucionaria sin que nadie lo sepa, igual tambien tienen algun reptiliano ya de paso.
Dfx escribió:
OSPELA escribió:Y aquí niños...

melovampire escribió:Dicen que el comunismo genera vagos, y es cierto... pero no es menos cierto que el capitalismo genera egoismo e intereses personales frente a los globales. No tenemos baterías de mayor capacidad ya, por que seguramente muchas patentes estén guardadas en cajones de alguna petrolera.


...es donde podemos cerrar el hilo.

Pd: Más razón que un santo!


Las historias de las patentes mágicas guardadas en los cajones de las grandes petroleras son muy bonitas y claro, hoy en día que se filtran hasta datos de los ejércitos mas grandes del mundo, casualmente las petroleras pueden tener guardada la energía revolucionaria sin que nadie lo sepa, igual también tienen algún reptiliano ya de paso.


Yo no se si serán bonitas o no ese tipo de historias, lo que si que se esque puede situarte en el bando que cree que todo lo que se acontece en este mundo se puede saber porque se filtra la gran mayoría o, en cambio situarte en el bando que cree que nos enteramos de lo que les interesa, dado que si supiésemos todas las tramas que hay por ahí aquí acabábamos dándonos de leches!

Yo prefiero pensar que no se ni el 10% de lo que verdaderamente ocurre ahí fuera, y que somos mas ingenuos de lo que nos pensamos!
morlaco06 escribió:Eso no es cierto. Si pudiesen sacar una bateria de grafeno a dia de hoy ya estaría en el mercado.Sería una ventaja bestial para el fabricante que incluyera en sus dispositivos baterias de grafeno.No es que no interese porque interés hay. Ya le gustaría a apple o samsung sacar un dispositivo que dure mas de 4-5 horas de uso continuo... El grafeno no es facil de obtener en cantidades de producción industrial. Para algun que otro prototipo sí, pero para hacer millones de baterias para un smartphone no. Sólo hay que esperar un poco y se verá que rumbo toma todo. Paciencia.

Ya hay proyectos prácticamente en fase final sobre el tema, sin ir más lejos han salido en la portada de eol las baterías con electrodos de grafeno que duplican la capacidad de las actuales y se degradan menos. No se como pensáis que funcionan las patentes pero si en tres años no has hecho mención de industrializar tu patente te la retiran.

Llegará el momento en que el grafeno, sustituya al acero, al hierro e inclusive a la fibra de carbono. Es más resistente que todos ellos y más ligero también, sólo es cuestión de tiempo, además, el tema del grafeno, es que aún estamos en pañales en su I+D.

Lo dudo, también lo es la fibra de carbono y no los ha sustituido y eso que la fibra se fabrica a nivel industrial. El acero simplemente es mucho más barato.
OSPELA escribió:
Yo no se si serán bonitas o no ese tipo de historias, lo que si que se esque puede situarte en el bando que cree que todo lo que se acontece en este mundo se puede saber porque se filtra la gran mayoría o, en cambio situarte en el bando que cree que nos enteramos de lo que les interesa, dado que si supiésemos todas las tramas que hay por ahí aquí acabábamos dándonos de leches!

Yo prefiero pensar que no se ni el 10% de lo que verdaderamente ocurre ahí fuera, y que somos mas ingenuos de lo que nos pensamos!


Yo prefiero pensar que no se gran parte de lo que pasa, pero tampoco me creo el 100% de las paranoias y conspiraciones que circulan por internet que no se basan en prueba real alguna.

Cuanto va ya de la conspiracion de las energias eficientes que estan en los "cajones" de las petroleras? 10 años? 20 años? 30 años? y enserio te crees que despues de tanto tiempo no se haya filtrado nada o algún estudio haya escapado de sus redes? Ahi ves al coche eléctrico y cada vez mas vehículos eléctricos, no se suponia que las petroleras lo estaban impidiendo?

Pero bueno, si hay gente que todavia hoy se cree que no se llego a la luna o de los que apoyan la teoría del auto-atentado en el 11-S....
dark_hunter escribió:Lo dudo, también lo es la fibra de carbono y no los ha sustituido y eso que la fibra se fabrica a nivel industrial. El acero simplemente es mucho más barato.


No me imagino yo un barco hecho por completo, de fibra de carbono, pero si me lo imagino hecho de grafeno, y en lugar de pesar 45.000 toneladas, que pese, como mucho, la mitad. Hay que darle al grafeno la posibilidad de tener el conocimiento sobre él, de la misma manera que tenemos sobre los demás compuestos.
Jar-Jar escribió:
dark_hunter escribió:Lo dudo, también lo es la fibra de carbono y no los ha sustituido y eso que la fibra se fabrica a nivel industrial. El acero simplemente es mucho más barato.


No me imagino yo un barco hecho por completo, de fibra de carbono, pero si me lo imagino hecho de grafeno, y en lugar de pesar 45.000 toneladas, que pese, como mucho, la mitad. Hay que darle al grafeno la posibilidad de tener el conocimiento sobre él, de la misma manera que tenemos sobre los demás compuestos.

¿Un barco hecho de una lámina monoatómica? Eso sí que lo dudo, tiene bastante menos sentido que uno de fibra de carbono, los cuales sí que existen y son los que se usan en las regatas de competición.
Hablaba de transatlánticos y de grandes barcos de carga, no de uno de competición.
Bien, con la primera noticia ya me había saltado la alarma, pero con la segunda es evidente, los tíos de Graphenano y el rollo de la batería de la universidad de Córdoba es un timo como un piano.
melovampire escribió:@descoat dejé de leer cuando dijiste que el H es el combustible del futuro. El combustible del futuro es la electricidad SI O SI, La transformación de H en Electricidad es ineficiente comparado con un 100% eléctrico.



Créeme, es el elemento que más se va a usar en el futuro.
Cuando lo digo no es porque crea que es lo mejor, sino porque son los movimientos que veo actualmente y por donde van a ir los tiros. No conviene que la gente sea autónoma. La electricidad seguirás comprándola en el futuro aunque los combustibles fósiles sean sustituidos por fusión nucluear.
descoat escribió:
melovampire escribió:@descoat dejé de leer cuando dijiste que el H es el combustible del futuro. El combustible del futuro es la electricidad SI O SI, La transformación de H en Electricidad es ineficiente comparado con un 100% eléctrico.



Créeme, es el elemento que más se va a usar en el futuro.
Cuando lo digo no es porque crea que es lo mejor, sino porque son los movimientos que veo actualmente y por donde van a ir los tiros. No conviene que la gente sea autónoma. La electricidad seguirás comprándola en el futuro aunque los combustibles fósiles sean sustituidos por fusión nucluear.


Entonces perdón por "la agresión", es que me cabrea que se tome el H como el combustible del futuro, cuando es infeciente y caro quitando la generación por fusión.

Respecto a las conspiraciones que se citan... sinceramente, cada vez creo que no es plan conspiranóico, es real. por ejemplo toyota, auspiciado por el gobierno de Japón, van a vender su coche de hidrógeno con pérdidas:
http://forococheselectricos.com/2014/08/japon-esta-pensando-en-regalar-los-coches-hidrogeno.html
http://forococheselectricos.com/2014/08/toyota-confirma-el-coste-de-repostar-un-coche-hidrogeno.html
Porqué para el hidrógeno si y para el eléctrico no?.

Tienes razón, veo conspiraciones everywhere... [poraki] [poraki] [poraki]

P.D: nueva información sobre las petroleras y sus tejemanejes.


http://news.discovery.com/tech/alternat ... 141204.htm
Jar-Jar escribió:Hablaba de transatlánticos y de grandes barcos de carga, no de uno de competición.

Por el mismo motivo que decía antes, el coste.


Bien, con la primera noticia ya me había saltado la alarma, pero con la segunda es evidente, los tíos [de Graphenano y el rollo de la batería de la universidad de Córdoba es un timo como un piano.

La verdad es que huele muy mal.
Siempre sale la gente hablando de las patentes y lo mejor es que no saben que al registrar una patente se hace de dominio publico y tienen x años para comercializarlo o cualquiera puede usar el proceso sin pagar, y en caso de que lo comercializen tienen y años solo prorrogables si se hacen mejoras importantes.

En el tema de materiales, yo tengo fe en los aerogeles, aunque tambien hay problemas con la fabricacion a tamaño industrial [+risas]

Al que comentaba lo del band gap, no estoy metido en el tema pero me suena que se puede dopar con nitrogeno para aumentar la distancia entre la banda conductora y la de valencia
Parapapa escribió:Siempre sale la gente hablando de las patentes y lo mejor es que no saben que al registrar una patente se hace de dominio publico y tienen x años para comercializarlo o cualquiera puede usar el proceso sin pagar, y en caso de que lo comercializen tienen y años solo prorrogables si se hacen mejoras importantes.

Las patentes no se pueden prorrogar, duran 20 años (o 15, depende del país). Lo que puedes es hacer otra patente relacionada, aunque debe ser algo totalmente nuevo.

Lo que sí es cierto es que si en 3 años no puedes demostrar que estás industrializando la idea te quitan la patente y pasa a ser de dominio público.
32 respuestas