¿Que pasta térmica me recomendáis relación calidad/precio?

Hola, tengo un portátil que ya tiene unos cuantos años y tengo que abrirlo para hacerle una limpieza a los ventiladores porque hacen bastante ruido y de paso había pensado en cambiar la pasta termica.
¿Cuál me recomendáis ?

Saludos.
Una pasta termica cara te bajara algun grado la temperatura, pero si tu portatil no tiene problemas de calentamiento con la tipica que traen los disipadores en una jeringa deberia de ser suficiente, la tipica coolermaster plateada que no costara mas de 3€, esta sin conductividad electrica https://www.amazon.es/Cooler-Master-HTK ... B0009PTBZ6
El que llevo usando años Artic Silver 5
tzadkiel2 escribió:El que llevo usando años Artic Silver 5

Pues no merece la pena desde hace muchísimos años, la MX-4 no necesita tiempo de curado y encima enfría un par de grados menos o así.

Saludos.
javier español escribió:
tzadkiel2 escribió:El que llevo usando años Artic Silver 5

Pues no merece la pena desde hace muchísimos años, la MX-4 no necesita tiempo de curado y encima enfría un par de grados menos o así.

Saludos.

Bueno cada uno tiene sus manías.
aiitooreet escribió:Hola, tengo un portátil que ya tiene unos cuantos años y tengo que abrirlo para hacerle una limpieza a los ventiladores porque hacen bastante ruido y de paso había pensado en cambiar la pasta termica.
¿Cuál me recomendáis ?

Saludos.


Arctic mx-4
Notcua Nt-h1
GD900 de aliexpress
tzadkiel2 escribió:
javier español escribió:
tzadkiel2 escribió:El que llevo usando años Artic Silver 5

Pues no merece la pena desde hace muchísimos años, la MX-4 no necesita tiempo de curado y encima enfría un par de grados menos o así.

Saludos.

Bueno cada uno tiene sus manías.

No es cuestión de manías, es que es mejor, más barata normalmente, no hay que esperar un tiempo a que la masilla adquiera sus mejores propiedades, etc... es un hecho vamos, puedes buscar reviews si quieres y verás.

Saludos.
@javier español Coincido amigo mx-4 es excelente quede completamente convencido
La artic silver 5 o la Noctua en calidad precio, y de las mejores y tampoco es mucho mas cara la thermal grizzly
Digo lo de siempre, de las decentes, la más barata; y en éste caso es la MX4.

Al final todas viienen a dar el mismo resultado, grado arriba grado abajo.
Arctic mx-4 o Noctua nt-h1

sefelizrc escribió:La artic silver 5 o la Noctua en calidad precio, y de las mejores y tampoco es mucho mas cara la thermal grizzly


Que la thermal grizzly no es mucho mas cara? Pues más del triple, si es la pasta no conductora mas cara del mercado. 4 gramos de mx4 cuesta 7 euros, 1g de de thermal grizzly cuesta 12,5 euros.
Muchas gracias a todos, me habéis convencido, compraré la mx4.
usuario de mx4 y nunca me ha dado problema. siempre la recomiendo calidad/precio.
javier español escribió:
tzadkiel2 escribió:El que llevo usando años Artic Silver 5

Pues no merece la pena desde hace muchísimos años, la MX-4 no necesita tiempo de curado y encima enfría un par de grados menos o así.

Saludos.


Yo uso MX-4 desde hace mucho tiempo pero hace poco llegue a descubrir esta joya perdida la GD900 que cuando la camparas con la MX-4 rinde practicamente igual y es mucho mas barata. De hecho su consistencia es igual de viscosa que la MX-4, es como la Pepsi y la Coca-Cola cuando se comparan [+risas]
Si la Coca-Cola es la MX-4, paso de Pepsi... ;)

Saludos.
Es que con la metodología que se usa para probar las pastas, a priori cualquier mierda es buena: la aplico, monto disipador, arranco y hago una prueba de estrés y a probar con otra.

Eso sí, si a los tres meses ya empieza a haber degradación, pues mala suerte.
Faxtron escribió:
javier español escribió:
tzadkiel2 escribió:El que llevo usando años Artic Silver 5

Pues no merece la pena desde hace muchísimos años, la MX-4 no necesita tiempo de curado y encima enfría un par de grados menos o así.

Saludos.


Yo uso MX-4 desde hace mucho tiempo pero hace poco llegue a descubrir esta joya perdida la GD900 que cuando la camparas con la MX-4 rinde practicamente igual y es mucho mas barata. De hecho su consistencia es igual de viscosa que la MX-4, es como la Pepsi y la Coca-Cola cuando se comparan [+risas]

Sin haberla probado te sigo que porque al principio rindan prácticamente igual no tiene por qué ser mejor, ya que si dentro de un par de meses la pasta que has nombrado se pone dura y pierde propiedades deja de merecer la pena. Lo bueno de la MX-4 es que dura bastante tiempo y para las personas que no son de desmontar el PC para limpiarlo les viene bien, encima es bastante barata y rinde muy bien.

Esto de las pastas es como todo... Hay pastas excesivamente caras y lo único que te aportan es un grado menos los 2 primeros meses costando cuatro veces más.

Las pastas realmente buenas son las conductoras como las coollaboratory liquid, duran muchísimo tiempo y con estas sí que se nota un descenso de temperaturas pero claro, hay que tener cuidado al ponerlas y no ponerlas en bloques/disipadores de aluminio por la corrosión, lo ideal es aplicarlas con cobre niquelado y aúm así después de un tiempo dejará una mancha que no afecta al rendimiento.
Kanijo1 escribió:Arctic mx-4 o Noctua nt-h1

sefelizrc escribió:La artic silver 5 o la Noctua en calidad precio, y de las mejores y tampoco es mucho mas cara la thermal grizzly


Que la thermal grizzly no es mucho mas cara? Pues más del triple, si es la pasta no conductora mas cara del mercado. 4 gramos de mx4 cuesta 7 euros, 1g de de thermal grizzly cuesta 12,5 euros.


Bueno, pero tampoco es una cosa que estes comprando todo el dia, yo compre una jeringa grande y me dio para mi y varios amigos y familiares durante un tiempo
sefelizrc escribió:
Kanijo1 escribió:Arctic mx-4 o Noctua nt-h1

sefelizrc escribió:La artic silver 5 o la Noctua en calidad precio, y de las mejores y tampoco es mucho mas cara la thermal grizzly


Que la thermal grizzly no es mucho mas cara? Pues más del triple, si es la pasta no conductora mas cara del mercado. 4 gramos de mx4 cuesta 7 euros, 1g de de thermal grizzly cuesta 12,5 euros.


Bueno, pero tampoco es una cosa que estes comprando todo el dia, yo compre una jeringa grande y me dio para mi y varios amigos y familiares durante un tiempo

1g 12 euros es carísimo y no merece la pena la diferencia de rendimiento para un uso normal.

Con 1g de pasta te da para ponerle pasta a una cpu, a una gráfica y quizás para volver a repetir y poco más, poner ls pasta a un PC te saldría por 6 euros aproximadamente.
Si es para portatil, mejor una espesa, como la gelid gc extreme
Aprovecho el hilo para preguntar.
Las laptops tienen una especie de gomitas o "chicles" que van en el disipador como pasta térmica.

Si yo le quito esa gomita y pongo pasta liquida es obvio que el disipador no hará contacto con el procesador porque le sobrará espacio.

Alguien sabe como solucionar ese problema?
Alicis escribió:Aprovecho el hilo para preguntar.
Las laptops tienen una especie de gomitas o "chicles" que van en el disipador como pasta térmica.

Si yo le quito esa gomita y pongo pasta liquida es obvio que el disipador no hará contacto con el procesador porque le sobrará espacio.

Alguien sabe como solucionar ese problema?

¿No serán esos "chicles" como unas almohadillas? Mejor que no los quites ya que te podría hacer contacto el disipador con la placa, o bien no hacer buen contacto con el procesador y/o la gráfica.
Alicis escribió:Aprovecho el hilo para preguntar.
Las laptops tienen una especie de gomitas o "chicles" que van en el disipador como pasta térmica.

Si yo le quito esa gomita y pongo pasta liquida es obvio que el disipador no hará contacto con el procesador porque le sobrará espacio.

Alguien sabe como solucionar ese problema?

Thermalpads es el nombre técnico y cambialos en todo caso, pero ni se te ocurra quitarlos sin más
@diy3dbuilders Pero los thermalpads hacen función de pasta termica? basta con cambiarlos o hay que ponerles algo mas?
Alicis escribió:@diy3dbuilders Pero los thermalpads hacen función de pasta termica? basta con cambiarlos o hay que ponerles algo mas?

Conducen el calor y rellenan. Con cambiarlos en suficiente. Fíjate en el espesor y busca entre ellos el que mejor conduzca el calor. Hay bastante diferencia entre unos y otros.
@diy3dbuilders @tzadkiel2 Gracias, me pondré a ello entonces.
Alicis escribió:@diy3dbuilders @tzadkiel2 Gracias, me pondré a ello entonces.

Échales un ojo a los metalpads de coolaboratory, a diferencia de las pastas metálicas, estos pads si se pueden montar en disipadores de aluminio (y de cobre).

Es para la cpu? Que portatil es?
@Kanijo1 Hola, es un portátil viejo que utilizo más que nada porque la batería le dura bastante (se la reemplacé hace poco) es un dell D430. El problema es que supuestamente su temperatura mas alta es de 60 grados, pero mientras la usas puedes sentir como echa aire demasiado caliente y si la levantas un poco en la parte de abajo esta que hierve.

Ya la abrí y limpié con aire comprimido, pero noté que los termalpads tanto del cpu como del gpu están secos y se desmoronan.
Alicis escribió:@Kanijo1 Hola, es un portátil viejo que utilizo más que nada porque la batería le dura bastante (se la reemplacé hace poco) es un dell D430. El problema es que supuestamente su temperatura mas alta es de 60 grados, pero mientras la usas puedes sentir como echa aire demasiado caliente y si la levantas un poco en la parte de abajo esta que hierve.

Ya la abrí y limpié con aire comprimido, pero noté que los termalpads tanto del cpu como del gpu están secos y se desmoronan.

Podrías sacar algunas fotos?, tanto de los pads como del disipador y su enganche
Alicis escribió:@Kanijo1 Hola, es un portátil viejo que utilizo más que nada porque la batería le dura bastante (se la reemplacé hace poco) es un dell D430. El problema es que supuestamente su temperatura mas alta es de 60 grados, pero mientras la usas puedes sentir como echa aire demasiado caliente y si la levantas un poco en la parte de abajo esta que hierve.

Ya la abrí y limpié con aire comprimido, pero noté que los termalpads tanto del cpu como del gpu están secos y se desmoronan.


Quitaste el disipador y se desmoronó la almohadilla térmica. Todas las interfaz térmicas pierden propiedades con el tiempo (curiosamente las de electrónica menos que las que se venden para PC), intenta ver si puedes conseguirla igual.

Si no la consigues, mira en esta página que te doy. Tiene los datos técnicos que en las de PC suelen ser mínimos y a lo que les viene bien (con estabilidad en el tiempo no encontraras muchas)

Es una página de electrónica (los que llevamos tiempo en PC hemos tirado mucho de pastas electrónicas, eran mejores y mas estables en el tiempo y no había como ahora)

almohadillas térmicas

mírala y después intenta comprarlo donde mas barato salga.
Alomejor, por durabilidad y por temperatura quizás interesa ponerle los pads de coollaboratory, pero si hay mucha distancia entre el disipador y la cpu/gpu quizás interesa más poner unos pads normales.

Aquí los pads de coollaboratory:

https://www.amazon.es/Coollaboratory-Li ... B001CXNSU8

Si quieres pads normales (mide el grosor del anterior):
https://www.amazon.es/Arctic-Thermal-Pa ... 097&sr=8-3


Los 1os que te puse tienen mejor conductividad térmica (mucho mejor) y puedes poner varias capas, pero si hay mucha distancia entre el disipador y la cpu seguramente dé mejor resultado el otro thermal pad.
30 respuestas