Qué PC mínimo necesito para mover el hyperspin?

Tengo una recre con un pc y el mame instalado, con mala. Me gustaría meter el hyperspin, pero lo he probado y va muy lento. El pc es un pentium 3.
Sólo por la carga gráfica que muestra creo que necesitas de bastante más PC, aunque tampoco soy un experto en ese frontend. A ver si otros compañeros pueden darte información más exacta.

Un saludo.
Yo lo llegue a probar con un P4 con hyperthreading e iba bien, ahora lo tengo con un core2duo y de fábula.
En mi caso lo corro en un C2D E6600 a 2.4GHz, Radeon HD5450 pasiva y 2 GB de RAM. Me funciona perfecto en Windows XP.
Usar un pc pepino sólo por un frontend...

¿Realmente es tan imprescindible?

Desde la ignorancia...
josete2k escribió:Usar un pc pepino sólo por un frontend...

¿Realmente es tan imprescindible?

Desde la ignorancia...

Depende de lo que se quiera emular, si se quiere emular de 32 bits en adelante ya es necesaria una CPU que va mover bien el Hyperspin, si se quiere emular algo inferior, es tontería usardo, para eso mejor tirar de MALA.

El Hyperspin es el mejor que hay pero también es de largo el que más trabajo requiere, yo lo uso, pero sólo lo recomendaría a quien quiera emular muchas máquinas, quiera dejar un PC exclusivamente para eso y busque que quede todo lo mejor posible sin importar el tiempo que cueste, si lo que se busca es simplemente jugar sin demasiadas complicaciones hay opciones mucho mejores.
Personalmente hyperspin no me termina de convencer, demasiado pesado,y el sistema de script integrado resulta un tanto corto si se compara con hacer script maualmente en autohotkey, que al final de cuentas, es en lo q estab basado el sistema de hyperspin

Entiendo sin embargbo que hacer manualmente scripts es mas complejo q tirar del sistema ya armado de hyperspin


Al final yo despues de mucha spruebas, me quedo con Mala+autohotkey, aunque admito que Mala tiene sus defectos bien gruesos tambien, especialmente en lo referente a emus q usen opengl, y el uso del GDI en windows modernos no es muy bueno


A la pregunta, hyperspin es demasiado pesado para un Pentium 3 de gama media, usa flash si mal no recuerdo, una carreta
Baek escribió:
josete2k escribió:Usar un pc pepino sólo por un frontend...

¿Realmente es tan imprescindible?

Desde la ignorancia...

Depende de lo que se quiera emular, si se quiere emular de 32 bits en adelante ya es necesaria una CPU que va mover bien el Hyperspin, si se quiere emular algo inferior, es tontería usardo, para eso mejor tirar de MALA.

El Hyperspin es el mejor que hay pero también es de largo el que más trabajo requiere, yo lo uso, pero sólo lo recomendaría a quien quiera emular muchas máquinas, quiera dejar un PC exclusivamente para eso y busque que quede todo lo mejor posible sin importar el tiempo que cueste, si lo que se busca es simplemente jugar sin demasiadas complicaciones hay opciones mucho mejores.


Sí, sí... pero ¿para una recre?
josete2k escribió:
Baek escribió:
josete2k escribió:Usar un pc pepino sólo por un frontend...

¿Realmente es tan imprescindible?

Desde la ignorancia...

Depende de lo que se quiera emular, si se quiere emular de 32 bits en adelante ya es necesaria una CPU que va mover bien el Hyperspin, si se quiere emular algo inferior, es tontería usardo, para eso mejor tirar de MALA.

El Hyperspin es el mejor que hay pero también es de largo el que más trabajo requiere, yo lo uso, pero sólo lo recomendaría a quien quiera emular muchas máquinas, quiera dejar un PC exclusivamente para eso y busque que quede todo lo mejor posible sin importar el tiempo que cueste, si lo que se busca es simplemente jugar sin demasiadas complicaciones hay opciones mucho mejores.


Sí, sí... pero ¿para una recre?

Para una recre se usa el MAME y se complementa con unos emus más para Naomi, Model 3 y pocos más, yo no lo usaría para eso.
josete2k escribió:Usar un pc pepino sólo por un frontend...

¿Realmente es tan imprescindible?

Desde la ignorancia...


No, los hay mucho más livianos y sin necesidad de tanta máquina.

Baek escribió:
josete2k escribió:Usar un pc pepino sólo por un frontend...

¿Realmente es tan imprescindible?

Desde la ignorancia...

[...]

El Hyperspin es el mejor que hay pero también es de largo el que más trabajo requiere, yo lo uso, pero sólo lo recomendaría a quien quiera emular muchas máquinas, quiera dejar un PC exclusivamente para eso y busque que quede todo lo mejor posible sin importar el tiempo que cueste, si lo que se busca es simplemente jugar sin demasiadas complicaciones hay opciones mucho mejores.


Yo no lo calificaría como el mejor puesto que todo depende de los gustos personales, las preferencias y las necesidades de cada uno. Si se quiere el más espectacular y visualmente atractivo pues, quizás. Aun así, nunca me ha convencido en exceso y suelo elegir opciones más ligeras en todos los sentidos. La primera vez que lo ves te sorprende, pero enseguida me cansa tanta parafernalia.

Un saludo.
Hodor escribió:
Baek escribió:
josete2k escribió:Usar un pc pepino sólo por un frontend...

¿Realmente es tan imprescindible?

Desde la ignorancia...

[...]

El Hyperspin es el mejor que hay pero también es de largo el que más trabajo requiere, yo lo uso, pero sólo lo recomendaría a quien quiera emular muchas máquinas, quiera dejar un PC exclusivamente para eso y busque que quede todo lo mejor posible sin importar el tiempo que cueste, si lo que se busca es simplemente jugar sin demasiadas complicaciones hay opciones mucho mejores.


Yo no lo calificaría como el mejor puesto que todo depende de los gustos personales, las preferencias y las necesidades de cada uno. Si se quiere el más espectacular y visualmente atractivo pues, quizás. Aun así, nunca me ha convencido en exceso y suelo elegir opciones más ligeras en todos los sentidos. La primera vez que lo ves te sorprende, pero enseguida me cansa tanta parafernalia.

Un saludo.

No digo que sea el mejor por ser más o menos bonito, eso es una tontería, es el mejor porque es el más versátil y el que más opciones ofrece, para darse cuenta de lo que puede ofrecer el hyperspin hay que picar código y probar muchísimas cosas, por eso hablo del tiempo, para simplemente ver lo bonito que es vale cualquier pack de hyperspin con unos cuantos emus que se puede encontrar por internet, pero de ese modo no es diferente a cualquier otro frontend.
Para una recre máxime si vas a usar mame y juegos de antes del año 2000, mamewah...

Rápido y directo...
Baek escribió:No digo que sea el mejor por ser más o menos bonito, eso es una tontería, es el mejor porque es el más versátil y el que más opciones ofrece, para darse cuenta de lo que puede ofrecer el hyperspin hay que picar código y probar muchísimas cosas, por eso hablo del tiempo, para simplemente ver lo bonito que es vale cualquier pack de hyperspin con unos cuantos emus que se puede encontrar por internet, pero de ese modo no es diferente a cualquier otro frontend.


Estamos de acuerdo en que podemos calificarlo como el más versátil, pero a cambio, como bien señalas, hay que bucear en sus tripas de manera bastante detallada y, por ello, tampoco lo veo el más adecuado si se prefiere una configuración más sencilla y directa. Por tanto, tampoco lo nombraría como el mejor precisamente por ese motivo.

Desde mi punto de vista, es un frontend bastante endiosado que requiere de una inversión de tiempo y esfuerzo demasiado elevada además de ocupar barbaridades de espacio en el disco duro si se pretende completarlo con toda la parafernalia multimedia que acepta.

¿Es una buena opción? Nuevamente creo que depende de lo que uno busque.

Un saludo.
A mí sinceramente no me gusta para nada el Hyperspin, consume muchísimos recursos del pc sólo por su interfaz (que puede ser muy bonita sí, pero es eso, una interfaz), por no hablar de configurarlo todo bien, que además de complicado puedes llevarte meses. Prefiero mil veces antes el Maximus Arcade, por poner un ejemplo. Es ligero y funciona en máquinas mucho menos potentes, puede configurarse muy muy muy fácil con multitud de sistemas, visual pinball, future pinball e incluso juegos de pc, y visualmente también puede quedar muy vistoso (crear temas o modificarlos está al alcance de cualquiera).
hyperspin triunfa por lo vistoso y por los packs integrados que circulan por ahi, que son para montar "recres" pero tambien llevan consolas y homecomputers. para moverlo bien vale cualquier PCera "medianamente reciente" (P4 o equivalente)

para montar una recre en plan mas optimizado y con un PC mas viejo o limitado, hay opciones mejores (mala, maximus arcade, etc).

en realidad depende de lo que te quieras montar y las piezas de que dispongas.
Mala, Groovymame, Ati educada a 15 Khz con drivers calamity cable VGA-RGB Scart y TV de tubo [fumando] .
El hyperspin es demasiado spin para mi [360º]
Tengo una ati educada, creo que es una radeon 9800.

Puede hacer cuello de botella a un dual core?
hermida77 escribió:Tengo una ati educada, creo que es una radeon 9800.

Puede hacer cuello de botella a un dual core?

para usar en mame te sobra pues este tira de cpu y poco de gpu si es para demul o emuladores superiores si te dara problemas.
MaLa >>>>>>>>>>>>>>>> Hyperspin
Si quieres jugar, cualquier cosa da el pego.

Si vas a ver art works, videos, etc y ya si eso juegas, hyperspin mola un rato, para rememorar viejas glorias.

Yo uso mala, es sencillo, hay mucha documentación (incluso un libro guia en castellano) y cumple perfectamente su cometido, ademas puedo usarlo a 15 khz, sin sacrificar 200 resoluciones.

Principalmente tiene la facilidad, para carga y descargar juegos en cd, como en emus tipo ssf y mednafen, y normalmente, no tengo que tirar de emus de joy para usarlo todo.

Hyperspin (dios me libre de decir que es malo) lo puse, y cuando asigne las direcciones a mi joystick, la rueda, salio loca, solución? Joy2key o xpadder.
Si ya en el frontend, ando usando soft para tapar una carencia, y algo tan sencillo, como asignar 4 direcciones y 2 botones, se convierte en algo tedioso, no quiero saber cuamdo indague más.
Debe dar una gran satisfacción rular un hyperspin propio, personalmente, prefiero algo mas sencillo y que me permita jugar.

Tira de dual core y grafica medianamente potente para que no te quedes corto. Con un baytrail, anda justito (4 nucleos a 1.8 ghz y 2 gbs de ram)
A ver, yo la maca la tengo configurada con mala y va muy bien. Él hyperspin lo tengo en el pc (quad core) y es una gozada. La cosa era si me merece la pena sacrificar la sencillez por la vistosidad.
Tomax_Payne escribió:Yo uso mala, es sencillo, hay mucha documentación (incluso un libro guia en castellano) y cumple perfectamente su cometido, ademas puedo usarlo a 15 khz, sin sacrificar 200 resoluciones.

No deberías sacrificar 200 resoluciones por Hyperspin, deberías sacrificarlas porque con ellas GroovyMAME no sirve para nada.

hermida77 escribió:A ver, yo la maca la tengo configurada con mala y va muy bien. Él hyperspin lo tengo en el pc (quad core) y es una gozada. La cosa era si me merece la pena sacrificar la sencillez por la vistosidad.

Pero qué manía con la vistosidad, si eso es lo de menos, intentad meter más de 100 sistemas a un mismo frontend junto con todos sus fullsets y que todo quede perfecto, todos los emus funcionando con la configuración adecuada, ejecutando directamente el juego de forma que el emulador sea totalmente transparente, sin tener que intervenir para nada y todo en su resolución correspondiente para 15khz, luego veremos si os acordáis de la vistosidad.

Y 100 aún son muy pocos.
@Baek
uso FBA, no groovy mame

hyperspin, hasta donde se, no arranca si detecta mas de x resoluciones de 15khz, por lo que hay que reducirlas (normalmente usando las llamadas super resoluciones)

fba, tiene la opcion de poner el modo arcade, y no tengo que hacer nada mas.

ahora mismo, mala+fba es mi combinación= 1009 juegos que me sobran.

aunque en la recre, tengo la ps2 con hdd del sentir y sus poderosos shumps.
Sí, hyperspin tiene ese bug (que hace tiempo que prometieron arreglar por cierto), aunque igualmente las superresoluciones no son para eso, se hicieron pensando en GroovyMAME pero se pueden utilizar para cualquier otro emu que permita ajuste, gracias a ellas te puedes olvidar del horizontal, lo cual ahorra muchísimo trabajo ya que en muchos sistemas sin eso habría que configurar juego a juego. Yo sólo tengo las superresoluciones y una de 640x480 para uso genérico, nada más.

No he probado ese modo arcade FBA pero imagino que simplemente buscará si existe la resolución de cada juego y en ese caso la usará, pero no creo que sea posible tener todas las resoluciones de todos los arcades, aunque en sólo 1009 juegos es posible que no se necesiten más.

Yo ahora mismo tengo configurados 57863 juegos y me falta muchísimo por hacer, quizá pienso en este tema de un modo más abultado que el de la mayoría, por eso le comentaba antes a josete que cosas como el hyperspin no son necesarias cuando se buscan pocos sistemas, pero no tiene nada que ver con que sea bonito.
57863 juegos?

Jugando 15 juegos al día, solo necesitas más de 10 años para jugarlos todos! (Sin repetir XD)
GXY escribió:57863 juegos?

Jugando 15 juegos al día, solo necesitas más de 10 años para jugarlos todos! (Sin repetir XD)

Pues falta mucho por hacer, al terminar serán más de 100.000.

Evidentemente el objetivo no es jugarlos todos.
amx30 escribió:Mala, Groovymame, Ati educada a 15 Khz con drivers calamity cable VGA-RGB Scart y TV de tubo [fumando] .
El hyperspin es demasiado spin para mi [360º]

Otro igual que tú, con un P-IV 2,4Ghz y Radeon 9600.

Ni me he molestado en poner un skin a MALA, sólo quería poder arrancar el MAME sin teclado
26 respuestas