Que preparación se necesita para ganarse la vida?

Saludos. Escribo porque estoy hecho un lío respecto a estudiar y trabajar.
Tengo 19 años y acabo de terminar un grado medio de informática. Este año me prepararé para la prueba de acceso y haré un superior el siguiente, tal vez ASIR u otra cosa de otra familia que me llame más la atención (no hay mucha cosa interesante). Y mis dudas son sobre si es posible ganarse la vida (con ganarse la vida me refiero poder pagar una hipoteca/alquiler, comida, gastos personales; vivir en general) con un grado superior o es necesario tener más titulaciones o cursos.
Espero que alguien me pueda ayudar, gracias. :-|
Segun como sea de grande tu enchufe y las ganas que tengas de salir corriendo del pais. Hoy por hoy no esta asegurado un nivel de vida digno ni dentro del funcionariado como para asegurarte nada dentro del sector privado. Hoy en dia en este pais tener mas titulos no te asegura una mierda
mozkor17 escribió:Segun como sea de grande tu enchufe y las ganas que tengas de salir corriendo del pais. Hoy por hoy no esta asegurado un nivel de vida digno ni dentro del funcionariado como para asegurarte nada dentro del sector privado. Hoy en dia en este pais tener mas titulos no te asegura una mierda


No estoy de acuerdo. Estará jodido para todos, pero más para aquellos sin estudios. Los más inteligentes están estudiando, aunque trabajen, porque es lo mejor que se puede hacer y lo único que te puede asegurar una oportunidad.

Al autor del post. En mi caso tengo ASI, y el año que viene obtendre la titulación de DAM y DAW, junto con certificados de inglés... Y después me meto con la carrera. Yo tengo esperanza. Pero a días de hoy, un solo título de grado superior no te aseguras nada a no ser que suene la flauta y entres a currar nada más terminar (cosa que con ASIR es jodidisima).

Estudiar estudiar y estudiar... Es la única vía.

P.D: Yo ahora estoy currando, casí de milagro. Sin enchufes ni historias raras como comentan por aquí... Es por un año, pero ya es. Y en lo que yo he estudiado (bueno, miento, porque hago tareas de programación...). Así que imposible no es.
Yo hice grado superior de DAI y ya llevo 4 años y medio en la empresa que hice las practicas cobrando bastante bien desde el primer día y sin enchufes, depende un poco de la suerte que tengas y sobre todo de si demuestras que eres trabajador y vales aunque la verdad que con la que esta cayendo y sobre todo ASIR esta todo mas dificil.
Tenemos la tasa de desempleo de nuevos titulados mas alta de europa. Y eso que las cifras aun ocultan empleos que se desarrollan bajo contratos de becarios. Por supuesto que va a estar jodido para todos. Pero pensar que un titulo a dia de hoy te va a salvar la papeleta de futuro es algo ilusorio. Yo tengo dos carreras, una de ellas es arquitectura. Y tengo que pasar las de cain cada mes. Eso cuando puedes trabajar de lo tuyo.
aibo19 escribió:Yo hice grado superior de DAI y ya llevo 4 años y medio en la empresa que hice las practicas cobrando bastante bien desde el primer día y sin enchufes, depende un poco de la suerte que tengas y sobre todo de si demuestras que eres trabajador y vales aunque la verdad que con la que esta cayendo y sobre todo ASIR esta todo mas dificil.


A esto me refiero. Por favor, los que piensan hacer un FP de informática, que se tire a DAM o DAW y pasen de ASIR. Tendrás más oportunidades.
Pues para ganar mucho dinero está la cosa jodida, para vivir hay mil formas. Lo más importante es que te dediques (al menos lo intentes) a aquello que sea tu vocación o que te guste hacer, tarde o temprano conseguiras trabajo, mejor o peor pagado, pero si te pagan por hacer algo que te gusta, aunque no sea una fortuna no te sentiras explotado, vamos, así es como lo veo yo.

Desde mi punto de vista personal saqué siempre a curso por año, en selectividad una notaza y yo quería ser sysadmin ya que desde muy joven me metí en el mundo de la seguridad informática, me tostaron la cabeza para hacer una carrera y como sólo había informática de gestión en mi ciudad acabé en una licenciatura en física (Queria hacer ing. técnica en informática de sistemas, teleco o mates, pero no las hay en mi ciudad y no había pasta para estudiar fuera), después de 6 años estudiando y a falta de solo unos 80 créditos (1 curso ya que varias son de especialidad y son fáciles), no me veia emigrando, ni de profesor, ni de científico, la verdad así que he decidido dejarlo para hacer ASIR, sacar a la par el FCE (First Certificate of English), cursos de marcas (CCNA, RHSA, ODA, etc...) y dedicarme a lo que es mi vocación, aunque nunca llegue a cobrar 3000€, espero encontrar curro pronto y disfrutar de sysadmin, DBA o seguridad informática.

Eso si, al acabar espero sacarme el grado en ingenieria informática con especialidad de ing. de software que hay ahora que me parece mucho más interesante que el que había antes de informática de gestión, igual lo acabo con 30años pero al menos, con esa edad poder promocionar en el curro y si a la par, gracias al técnico superior consigo un curro y mejor que mejor.

Un saludo y ánimo con lo que escojas!

P.S: En cuanto a los FP de informática, tengo que decir que yo creo que depende mucho de cada uno, con DAM/DAW está claro que hay más ofertas de trabajo pero con ASIR más salidas, puedes currar de DBA, Sysadmin, Técnico de redes, etc... y con el otro desarrollador y claro, para gustos colores, mi elección fue por la seguridad informática y no por el desarrollo.
McIago escribió:Pues para ganar mucho dinero está la cosa jodida, para vivir hay mil formas. Lo más importante es que te dediques (al menos lo intentes) a aquello que sea tu vocación o que te guste hacer, tarde o temprano conseguiras trabajo, mejor o peor pagado, pero si te pagan por hacer algo que te gusta, aunque no sea una fortuna no te sentiras explotado, vamos, así es como lo veo yo.

Desde mi punto de vista personal saqué siempre a curso por año, en selectividad una notaza y yo quería ser sysadmin ya que desde muy joven me metí en el mundo de la seguridad informática, me tostaron la cabeza para hacer una carrera y como sólo había informática de gestión en mi ciudad acabé en una licenciatura en física (Queria hacer ing. técnica en informática de sistemas, teleco o mates, pero no las hay en mi ciudad y no había pasta para estudiar fuera), después de 6 años estudiando y a falta de solo unos 80 créditos (1 curso ya que varias son de especialidad y son fáciles), no me veia emigrando, ni de profesor, ni de científico, la verdad así que he decidido dejarlo para hacer ASIR, sacar a la par el FCE (First Certificate of English), cursos de marcas (CCNA, RHSA, ODA, etc...) y dedicarme a lo que es mi vocación, aunque nunca llegue a cobrar 3000€, espero encontrar curro pronto y disfrutar de sysadmin, DBA o seguridad informática.

Eso si, al acabar espero sacarme el grado en ingenieria informática con especialidad de ing. de software que hay ahora que me parece mucho más interesante que el que había antes de informática de gestión, igual lo acabo con 30años pero al menos, con esa edad poder promocionar en el curro y si a la par, gracias al técnico superior consigo un curro y mejor que mejor.

Un saludo y ánimo con lo que escojas!

P.S: En cuanto a los FP de informática, tengo que decir que yo creo que depende mucho de cada uno, con DAM/DAW está claro que hay más ofertas de trabajo pero con ASIR más salidas, puedes currar de DBA, Sysadmin, Técnico de redes, etc... y con el otro desarrollador y claro, para gustos colores, mi elección fue por la seguridad informática y no por el desarrollo.


El problema de ASIR es que el acceso a un primer empleo es complicadísimo. Para programadores es más facil, porque además formar al nuevo trabajador no cuesta tanto... En tú caso por lo que comentas, pienso que no vas a tener problema en trabajar de lo que te gusta.
Una idea bien clara:

Estudiar una carrera universitaria es la mejor opción, en especial si quieres llegar a lo más alto en la Informática. Si te gusta la informática, ve a por todas: haz ingeniería informática.

Te llevará más tiempo y te costará más esfuerzo que hacer un ciclo de FP pero marcará el resto de tu vida. Ya para siempre serás un graduado universitario y lo que hagas después tiene mejor pronóstico a largo plazo. Y te pongo un ejemplo en que se ve claro:

Una persona que estudió una FP sanitaria puede entrar a trabajar en poco tiempo. Un estudiante de medicina se pasará más años hasta terminar la carrera, la especialidad y poder colocarse. Pero una vez posicionado, eso es para toda la vida y no solamente es el nivel económico sino también el reconocimiento social dentro y fuera de tu país.

Salu2
Yo quiero puntualizar una cosa, quedando bastante claro que cuánto más estudios tengas mayor probabilidad de que el nivel de vida sea superior. Pero luego, entra en juego muchos factores, ente ellos la suerte y el enchufe que se tenga. Por "enchufe" no es necesariamente que te meta un familiar a determinado puesto de trabajo, si no tener contactos pues para negocios, etc

La tía de un colega mío, no tenía estudios casi. Hizo por el paro un curso de gestión de calidad y consiguió un puesto de trabajo en una empresa. Fue ascenciendo, realizando eso sí otros cursos de formación, y ahora está en uno de los puestos más altos de la empresa cobrando un auténtico dineral.

Es decir, que puedes tener todos los estudios y luego ser un paleto para trabajar, o no tener ninguno y luego tener iniciativas y que te vaya muy bien, pero partiendo de la base de que cuantos más estudios e idiomas mejor.
ufff no se, hay auténticos analfabetos ganando una pasta

también hay auténticos doctores malviviendo

saludos
Tengo 36 años, dejé los estudios en 4º de E.S.O., o sea, que ni tengo la E.SO.

Llevo trabajando desde los 17 años y hasta hoy nunca me ha faltado trabajo. Pasé por varias empresas de automoción trabajando de operario en cadena de montaje y ahora estoy en una empresa de artes gráficas como responsable de logística.

Basándome en mi experiencia personal en este país no hace falta tener estudios para trabajar.

Ahí lo dejo.
DavidPSN escribió:Saludos. Escribo porque estoy hecho un lío respecto a estudiar y trabajar.
Tengo 19 años y acabo de terminar un grado medio de informática. Este año me prepararé para la prueba de acceso y haré un superior el siguiente, tal vez ASIR u otra cosa de otra familia que me llame más la atención (no hay mucha cosa interesante). Y mis dudas son sobre si es posible ganarse la vida (con ganarse la vida me refiero poder pagar una hipoteca/alquiler, comida, gastos personales; vivir en general) con un grado superior o es necesario tener más titulaciones o cursos.
Espero que alguien me pueda ayudar, gracias. :-|


Yo tengo un grado superior y me gano la vida con eso. Aunque te diré que en este país la mejor manera de ganarse la vida es ser un sinvergüenza y meterse a banquero o político.
Yo si volviera 10 años para atrás estudiaría idiomas para irme a otro país.
camposi escribió:Yo si volviera 10 años para atrás estudiaría idiomas para irme a otro país.


Jajajajajajaja Es la mejor respuesta del hilo. Ahora en serio. Yo tengo 32 años y estoy estudiando programación web y diseño 3D. Todo el mundo me dice que no me servirá para nada, y a lo mejor es cierto, pero yo siento que debo hacer lo que me gusta.

Estoy pensando en irme a otro país y comenzar a currar de lo que sea y poco a poco ir haciendo una cartera de clientes trabajando como freelance. Este país se muere... [enfado1]
Buba-ho-tep escribió:
camposi escribió:Yo si volviera 10 años para atrás estudiaría idiomas para irme a otro país.


Jajajajajajaja Es la mejor respuesta del hilo. Ahora en serio. Yo tengo 32 años y estoy estudiando programación web y diseño 3D. Todo el mundo me dice que no me servirá para nada, y a lo mejor es cierto, pero yo siento que debo hacer lo que me gusta.

Estoy pensando en irme a otro país y comenzar a currar de lo que sea y poco a poco ir haciendo una cartera de clientes trabajando como freelance. Este país se muere... [enfado1]


El que te diga que el diseño 3D y la programación web no te servirá no tiene ni idea de lo que dice. Las animaciones 3D, tanto en juegos, películas, tv, etc son las que mueven el ocio a nivel mundial. Y las webs ni hablamos.

Luego que enfoques esos estudios de una determinada forma ya es otra cosa, pero servir, sirve de mucho.
wickeido escribió:
Buba-ho-tep escribió:
camposi escribió:Yo si volviera 10 años para atrás estudiaría idiomas para irme a otro país.


Jajajajajajaja Es la mejor respuesta del hilo. Ahora en serio. Yo tengo 32 años y estoy estudiando programación web y diseño 3D. Todo el mundo me dice que no me servirá para nada, y a lo mejor es cierto, pero yo siento que debo hacer lo que me gusta.

Estoy pensando en irme a otro país y comenzar a currar de lo que sea y poco a poco ir haciendo una cartera de clientes trabajando como freelance. Este país se muere... [enfado1]


El que te diga que el diseño 3D y la programación web no te servirá no tiene ni idea de lo que dice. Las animaciones 3D, tanto en juegos, películas, tv, etc son las que mueven el ocio a nivel mundial. Y las webs ni hablamos.

Luego que enfoques esos estudios de una determinada forma ya es otra cosa, pero servir, sirve de mucho.


Por tu comentario, que me acaba de alegrar un dia de mierda, se nota que eres diseñador o que al menos entiendes del tema. :p
mozkor17 escribió:Segun como sea de grande tu enchufe y las ganas que tengas de salir corriendo del pais. Hoy por hoy no esta asegurado un nivel de vida digno ni dentro del funcionariado como para asegurarte nada dentro del sector privado. Hoy en dia en este pais tener mas titulos no te asegura una mierda

din del hilo en la pole [oki]
Mi consejo es que no te estanques en tu ciudad. Estudia lo que puedas aquí, y termina los estudios en el extranjero a ser posible.
Hace años existia el mito y hoy en dia en muchos pueblos aun existe el mismo mito, de que estudiar para ser Ingeniero te volveras mucho mas inteligente que le resto y nunca te faltara trabajo
Consejo: Ambición y ganas, prepárate todo lo que puedas, y cuando vayas a trabajar, donde sea, ponle ganas, aprende todo lo que puedas, sé eficiente...durante estos años de vida laboral he visto que vale más tener una personalidad "dominante" que tener mil estudios. Proactividad vamos xD
Yo digo, que para ganarse la vida en este país de la pandereta, solamente hace falta tener suerte y jeta.
apuntate a Hombre, mujeres y viceversa. Parece que ganan pasta siendo unos analfabetos y solo acudiendo de bolo en bolo XD
Si fueses tia solo tienes que tirarte un famoso y luego fingir un embarazo. Si eres tio tendrias que ser gay y que algún famoso te ponga mirando a cuenca.
hadescs escribió:Yo digo, que para ganarse la vida en este país de la pandereta, solamente hace falta tener suerte y jeta.


FALSO. Radicalmente falso. Quoteo tu mensaje porque es el típico mensaje que se escucha muchas veces y que desanima a la gente para estudiar una carrera.

FALSO y además, un mensaje que tiene una carga de profundidad maliciosa, no lo digo por ti sino por las personas supuestamente preparadas que a veces sueltan este tipo de afirmaciones. Por ejemplo un profesor en el instituto nos decía que no fuéramos a la universidad, porque era una fábrica de parados. Que mejor fuésemos a hacernos fontaneros o panaderos. Eso nos lo decía en mi opinión, no de una forma sincera, sino por mala persona. Porque cuando se le dice a una persona joven en edad de labrarse un futuro, que todo su esfuerzo será inútil, se le está minando la motivación para luchar, y eso es algo malicioso, y más si viene de un profesor.

Claro que puede haber una persona que por circunstancias se haga famoso y gane dinero pero ¿podemos generalizar? ¡De ninguna manera!.

En la vida todo lo importante cuesta mucho esfuerzo. Una persona que estudie una carrera tendrá siempre mayores posibilidades que una persona sin estudios. Lo que sucede es que tenemos que meditar sobre lo que consideramos éxito. Si el éxito consiste únicamente en ganar dinero y salir por la televisión, entonces Belén Esteban es la mujer con más éxito de España porque no tiene prácticamente estudios, gana mucho dinero, y es famosa.

Pero si el éxito significa alcanzar un buen nivel cultural, ser un miembro valioso de la sociedad, tener un trabajo que produzca satisfacciones personales y permita vivir razonablemente bien, entonces el éxito no puede ser algo que llegue por suerte y casualidad. Una persona no llega a ingeniero, abogado, médico, historiador, por suerte o pura casualidad. Necesita muchos años de preparación y trabajo. Decirle a una persona que quiere estudiar, que no necesita hacerlo porque todo depende de la suerte y del enchufe es hacer daño, porque es falso.

Estudiar siempre produce un beneficio a la persona aunque no se materialice inmediatamente en trabajo, dinero o fama.

Salu2
Ole por tu comentario Quitiliano.
hadescs escribió:Yo digo, que para ganarse la vida en este país de la pandereta, solamente hace falta tener suerte y jeta.


Conozco un payaso que estuvo hasta los 26 años saliendo de fiesta y tomando todo tipo de drogas,el tio se sacó el curso ese de masajista,pues van y le meten por enchufe en una clínica fisioterapia para dar masajes;eso si el dueño dice que le diga a los clientes que es fisio cuando el tio este no tiene ni la E.S.O...ahora el tio este esta saliendo con la hija del dueño y encima es jefe de una planta(que el centro este tiene 2 plantas).
Electricista...por el tema de los "enchufes"
en españa ? mangante... politico. chorizo...
yo tengo el medio y el superior (asir) de informática y está la cosa fatal... nos ha pillado una época mala, ahora las empresas buscan algo de estudios + experiencia (cosa que los que acabamos de terminar de estudiar no tenemos)
hadescs escribió:Yo digo, que para ganarse la vida en este país de la pandereta, solamente hace falta tener suerte y jeta.


SJJS

Suerte Jeta y mas Jeta y mas Suerte
30 respuestas