¿Qué problema te da tu Ryzen 3000?

Encuesta
¿Qué problema te da tu Ryzen 3000?
11%
4
11%
4
19%
7
 0%
0
59%
22
Hay 37 votos.
Como he visto por varios sitios que Ryzen 3000 está dando algunos problemas he decidido hacer una encuesta. A ver si sacamos algún dato en claro.
floppybird escribió:Como he visto por varios sitios que Ryzen 3000 está dando algunos problemas he decidido hacer una encuesta. A ver si sacamos algún dato en claro.

Te falta la opción de "ninguno"
Mi voto a “ninguno” también.
Otro con ninguno... sin posibilidad de votar...

No acabo de ver la utilidad del hilo salvo alimentar la "psicosis" colectiva respecto a los supuestos problemas que los Ryzen2 están teniendo. Para evitarlo, creo que añadir opciones en la encuesta sería mas que necesario, entonces igual sí que nos llevamos una sorpresa...
Pues yo he votado que no alcanza el máx turbo. Se queda cerca, a 4.15 en un 3600 y he llegado a ver todos los núcleos a la vez a 3.95, pero le falta una gota para llegar a 4.2. He probado dos CPUs y está es la mejor, se calienta menos que la otra pero el máx es parecido.

No creo que tengamos que ser talibanes AMD y hacernos ciegos ante detalles a pulir. Igual que negar que Intel tiene sus problemas de calor y HT capado.
Cuando Intel saque nueva serie de procesadores, espero que se abra una encuesta de este estilo también. Pero eso no creo que pase.

Insisto en que no tengo ningún problema con mi 3700X
Desde luego se abren hilos con ideas peregrinas cuando existen otros anteriores que los engloban.

¿Qué problemas he tenido con mi equipo?

Realmente ninguno, fui de los primeros que compré el 3600 aunque tardé en montarlo porque fui juntando piezas de oferta esperando "los días felices" de PCC y AMZ. Con la primera BIOS los voltajes venían algo altos, nada más. Peor era la placa B350 que tenía en mi anterior 1800X donde veía a veces 1,4-1,5 ni con esas subía apenas de temperatura y sin forzar estaban todos los cores a 3,8-3,9. Con las siguientes ya se han relajado sin tocar nada, de stock varía de 0,9 a 1,381 de máxima cuando suben todos los cores a 4199.

Si el equipo lo utilizas para trabajar o darle al vicio en vez de estar plantado delante del HWMonitor viendo bailar numeritos del VID, no notas nada más que fluidez.

La única incidencia que he tenido es que trasteando las opciones de OC de la RAM en BIOS me metí en Try it y petó el equipo. Al ir a arrancar de nuevo no se encendía. Tocó volver a meter la última BIOS en el pendrive, darle al botoncito y a la primera.
Los mismo problemas que se ven en AMD los tiene también Intel (Incluso mas si hablamos de temperaturas) con la diferencia que al menos en todos los AMD te deja tocar frecuencias y voltajes pudiendo dejar el equipo muy fino si sabes, en Intel o vas a por un K o te comes un torrao.
A mi la verdad que ningun problema de temperaturas salvo que esta siempre a 4,2 y no a 3,6 y sin tocar nada
Como cosas raras vistas.

R5 3600 debería dar unos 3600 en cinebench r20 no pasan de 2900 con memoria a 3200mhz cl18 y CPU en stock (incluso mostrando el administrador de tareas donde se ve el consumo de la captura de vídeo es por GPU de una 1050ti.. y no ahí app chupando recursos o si las ahi no salen en el administrador de tareas. (No es común pero ahí caso y el smt está activo obviamente)

3700x con temperaturas más altas de lo normal con una Kraken x62.
¿Remesas de chips con soldadura por indio fallida?

Cpu 3700x + la msi carbón en stock que con el prime el vcore no baja y se mantiene sobre 1,44 vcore.

///

Yo voy a esperar a zen 2 plus (4600x) o al 3700x si baja a 320€ este año, aunque esperaba un mejor desempeño del smt en ryzen la verdad, Intel la descarto, odio sus políticas apple... solo son buenos/interesantes en portátiles.
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
3700X
Hasta el momento, problemas ninguno.

Lo que sí le veo son ciertos aspectos mejorables (mayormente de plataforma joven) , como BIOS (maduras, con mas opciones y estabilidad) y que sigan afinando la monitorización, y la gestión de frecuencias o energía a utilizar. Esto ya es preferencia y opinión personal, claro..
Ya he añadido "ninguno" a la encuesta. Mis disculpas por la tardanza.
Otro voto a "Ninguno".

Además que todos esos errores se deben principalmente a lo verdes que están las BIOS de la mayoría de fabricantes.

Que incluso se ha visto que la misma CPU (físicamente, no el mismo modelo) daba resultados y temperaturas diferentes dependiendo de la placa base que se usara.

Imagino que en algunas semanas se pulirán, y la mayoría de ellos desaparecerán.


Salu2
Interesante hilo. No he actualizado mi ordenador aún precisamente por los problemas de los ryzen, espero que la encuesta tenga mucha participación y arroje algo de luz sobre la probabilidad de que se presenten esos problemas.
Sería muy interesante también que además de votar, cada uno pusiera su problema, o ausencia del mismo junto a su configuración.
pupegbl escribió:Cuando Intel saque nueva serie de procesadores, espero que se abra una encuesta de este estilo también. Pero eso no creo que pase.

Insisto en que no tengo ningún problema con mi 3700X

No pasa nada. Al paso que van, practicamente nadie crea ni sigue temas de CPUs Intel.

En mi caso el 3600X con la ultima agesa de AMD y chipset, no alcanza el maximo boost. Pierde 125mhz. Y por lo que he visto con los 3600X esa es la cantidad perdida la mayoria de las veces en igualdad de bios y chipset.

Con los 3900X suele ser menos, mucho menos, apenas 25mhz. Los 3700X y 3800X vienen a perder 50mhz.

Y no creo que sea por calidad del silicio. Creo que es más bien por tener más cantidad de nucleos/hilos. El freno del boost se basa en un bloqueo de temperatura intermedio que no afecta por igual a un 6 nucleos y a un 12 nucleos, siendo no obstante el mismo.
buenas, pues en mi caso voltaje excesivo y por consiguiente temperaturas desmadradas....
Por lo demás bien y las achaco a que todo está muy verde todavía. Tengo la esperanza que para finales de año mejore bastante el panorama.
Ahora ninguno, en su momento si que tuve vario pero porque mi placa es una b450 gaming plus de msi y me he tenido que tragar varias bios hasta dar con una buena.

:)
Es que está tan pésimamente planteado, que uno se lo piensa muy mucho antes de poner algo aquí.

De entrada, sólo el que no alcance la frecuencia máxima es lo único achacable al procesador en sí; a partir de ahí, que exponga cada uno lo que quiera, teniendo claro qué son hechos puntuales y qué es la tónica general.
Egk la gente no se ha dao cuenta aun, de ke la mayoria de los problemas kon los 3000, son x la placa usada y no x las cpu? O bien x diseño del hardware, bien x el microcodigo...

Como va rendir igual una placa de 100 euros a una de 500 kon la misma cpu?

Y no cobro nada de AMD

Madre mia [facepalm]
khaela escribió:Egk la gente no se ha dao cuenta aun, de ke la mayoria de los problemas kon los 3000, son x la placa usada y no x las cpu? O bien x diseño del hardware, bien x el microcodigo...

Como va rendir igual una placa de 100 euros a una de 500 kon la misma cpu?

Y no cobro nada de AMD

Madre mia [facepalm]

Lo cierto es que pones la mejor placa de X570 con un Zen2 y la ultima bios, y obtendras la misma perdida de rendimiento. Esta muy demostrado, te invito a que te pases por el reddit de AMD o los diferentes foros de los ensambladores.
Negar que hay problemas con los ryzen 3000 es negar la mayor. Ya sea por una cosa u otra, están verdes aún. Ya sea por exceso de voltaje, bios en pañales, temperaturas, frecuencias mas bajas de lo que se supone, etc....
Yo iba a cambiar el 2600 por el 3700X, pero para mi a dia de hoy aún no merece la pena. Primero se tienen que solucionar todos los problemas y despues, que el sobreprecio que tiene ahora, desaparezca.
Sinceramente nadie sabe como funcionan los ryzen 3000,unos dicen que tiene voltajes excesivos y con eso se reduce la vida util de la cpu y produce electromigracion,asta hay todo ok,luego sale amd y nos dice que esta todo normal que los ryzen 3000 estan preparados para trabajar asi,asi que uno no sabe que pensar.Amd nos dice la verdad?.
Yo no se que hacer,entre que unos te meten miedo y amd dice que esta todo bien yo lo que he hecho es dejar el 3700x a 4,2 y 1.26 de voltaje asta ver que es lo que sucede con las bios.
KindapearHD escribió:Negar que hay problemas con los ryzen 3000 es negar la mayor. Ya sea por una cosa u otra, están verdes aún. Ya sea por exceso de voltaje, bios en pañales, temperaturas, frecuencias mas bajas de lo que se supone, etc....
Yo iba a cambiar el 2600 por el 3700X, pero para mi a dia de hoy aún no merece la pena. Primero se tienen que solucionar todos los problemas y despues, que el sobreprecio que tiene ahora, desaparezca.


¿Entonces los que tenemos un Ryzen2 que nos va perfecto y con el que estamos muy contentos que hacemos? ¿Nos inventamos que hay problemas?

Obviamente es una plataforma verde aun y con un gran margen de mejora, pero lo que para algunos parece una amenaza, para mí es un claro aliciente, pues si ahora ya me va de lujo, imaginate lo bien que puede llegar a ir a medida que vayan mejorando y puliendo...

Creo que muchos confundis problemas graves con temas susceptibles de mejora, pero con algo de suerte esta encuesta arrojará algo de realidad sobre el tema... de hecho ya parece que lo está haciendo...
Los problemas de voltajes excesivos y por ende temperaturas altas no son exclusivos de AMD, todos mis amigos nos compramos el 4790K en su dia, con placas Z97 de lo mejorcito que había en su momento, pues me gustaria que vierais las diferencias de voltajes que tenemos de unos a otros, con BIOS mas que maduras y actualizadas, hablados que desde 1.12 a 1.23 en el caso mas extremo de stock todo en automático.
Y a eso sumarle que tras lo años la pasta de dientes que llevan se ha secado completamente y hay que hacerles delid para mantenerlos a raya.
RaulKO escribió:
KindapearHD escribió:Negar que hay problemas con los ryzen 3000 es negar la mayor. Ya sea por una cosa u otra, están verdes aún. Ya sea por exceso de voltaje, bios en pañales, temperaturas, frecuencias mas bajas de lo que se supone, etc....
Yo iba a cambiar el 2600 por el 3700X, pero para mi a dia de hoy aún no merece la pena. Primero se tienen que solucionar todos los problemas y despues, que el sobreprecio que tiene ahora, desaparezca.


¿Entonces los que tenemos un Ryzen2 que nos va perfecto y con el que estamos muy contentos que hacemos? ¿Nos inventamos que hay problemas?

Obviamente es una plataforma verde aun y con un gran margen de mejora, pero lo que para algunos parece una amenaza, para mí es un claro aliciente, pues si ahora ya me va de lujo, imaginate lo bien que puede llegar a ir a medida que vayan mejorando y puliendo...

Creo que muchos confundis problemas graves con temas susceptibles de mejora, pero con algo de suerte esta encuesta arrojará algo de realidad sobre el tema... de hecho ya parece que lo está haciendo...


Pues disfrutadlo, que vais a hacer si no. Pero que no tengas problemas no quiere decir que no los haya (que los hay, como se ha demostrado en las distintas reviews de estos)
Y supongo que serán opiniones personales, pero para mi, aun sin ser problemas graves, si que son problemas que hacen que no lo compre ya (aparte del sobreprecio que tiene, en este caso el 3700X).
Y supongo que todos aquellos a los que les va "perfecto" les gustaría tener ese extra de OC (Overclock que la propia AMD dijo que era alcanzable y de momento, nada. A no ser que tengas voltajes locos) o ese voltaje mas recortado..o menores temperaturas. Cosas que se irán puliendo y es cuando será el mejor momento para comprarlos.

Xpartaco85 escribió:Los problemas de voltajes excesivos y por ende temperaturas altas no son exclusivos de AMD, todos mis amigos nos compramos el 4790K en su dia, con placas Z97 de lo mejorcito que había en su momento, pues me gustaria que vierais las diferencias de voltajes que tenemos de unos a otros, con BIOS mas que maduras y actualizadas, hablados que desde 1.12 a 1.23 en el caso mas extremo de stock todo en automático.
Y a eso sumarle que tras lo años la pasta de dientes que llevan se ha secado completamente y hay que hacerles delid para mantenerlos a raya.


Claro que no son exclusivos de AMD, pero en este hilo se está hablando de los Ryzen 3000, no de intel.
a mí ya solo el título del post me chirría, cada uno que lo vea como quiera pero claramente da mal rollo e influye en las decisiones de la gente, es cómo si sale un nuevo modelo de Ford Fiesta y alguien crea un hilo que sea "Y a tí... ¿qué problema te da tu Ford Fiesta?.. venga hombre
Vamos que os han metido los medios la palabra “problemas” y de esa burra ya no os bajáis. Que no llega mi 3700X a los 4,4 en un núcleo sino que llega a 4,35. Los “problemas” vienen de las bios, no de la cpu. Esta cantinela es la de siempre, no me sorprende. Intel saca nueva serie y no hay dios que abra un hilo de este tipo porque: “Es Intel, todo va bien, pero en cuanto pueda hago Delid”.

Pd: ya hay un hilo de Zen2. Se podría haber hecho la encuesta ahí.
Yo he votado ninguno, aunque es verdad que podría haber votado que no alcanza la frecuencia boost, casi siempre se queda un pelín por debajo en mononúcleo. De todas fomas es algo que me esperaba que pasaría, viendo como funcionaba el 2700x en mi placa base mierder. También podría decir que si que hay sobrevoltaje, pero en realidad el voltaje que se ve está en los valores normales que da el fabricante, lo malo es que puede ser que estén descubriendo ahora el voltaje es demasiado alto con los valores que ellos codifican en el agesa.

Muy al contrario de todo lo dicho antes, este micro me tiene encantadísimo, digo otra vez que he votado ninguno porque efectivamente yo no tengo ningún problema con el micro.
Bueno como dice el dicho, "el que no llora, no mama". Yo no veo nada malo en contar las verdades negativas de algo.

Con Zen2 hay estas:

-Son calentorros con OC, sea manual o automatico.

-A partir de la Agesa 1.0.0.3 se reduce el rendimiento del PBO y no se puede recuperar ni activandolo manualmente. Simplemente esta bloqueado pese a que el señor Robert de AMD dijo que los voltajes altos eran normales.

-A muchos usuarios el perfil xmp de la RAM no acaba de funcionarles. Como no la configures manualmente, simplemente no funcionara.

Estas son los 3 puntos negros de estas CPU ¿Por que yo no sufra temperaturas altas y tenga la ram configurada tengo que decir que todo va bien si los problemas existen y solucionarlos sera positivo para mi?
joanvicent escribió:a mí ya solo el título del post me chirría, cada uno que lo vea como quiera pero claramente da mal rollo e influye en las decisiones de la gente, es cómo si sale un nuevo modelo de Ford Fiesta y alguien crea un hilo que sea "Y a tí... ¿qué problema te da tu Ford Fiesta?.. venga hombre


Cierto, de hecho la pregunta está formulada asumiendo que dan problemas... [facepalm]

KindapearHD escribió:Pues disfrutadlo, que vais a hacer si no. Pero que no tengas problemas no quiere decir que no los haya (que los hay, como se ha demostrado en las distintas reviews de estos)
Y supongo que serán opiniones personales, pero para mi, aun sin ser problemas graves, si que son problemas que hacen que no lo compre ya (aparte del sobreprecio que tiene, en este caso el 3700X).
Y supongo que todos aquellos a los que les va "perfecto" les gustaría tener ese extra de OC (Overclock que la propia AMD dijo que era alcanzable y de momento, nada. A no ser que tengas voltajes locos) o ese voltaje mas recortado..o menores temperaturas. Cosas que se irán puliendo y es cuando será el mejor momento para comprarlos.


Obviamente, eres libre de no comprar estos procesadores por las razones que consideres. Lo que a mi me llama la atención es que estos supuestos problemas que la gente dice que tienen los Ryzen2 (y que creo que muchos son causados por la mentalidad Intel que todos tenemos o simplemente por desconocimiento) sean considerados tan graves y lamentables, mientras que los peligrosos fallos de seguridad, la perdida de rendimiento al arreglar estos fallos y otros problemas que ha tenido y tiene Intel nunca han parecido llegar a acaparar un nivel de alarma similar...

Parece que la bara de medir los fallos no es exactamente la misma...

Con lo que no puedo estar de acuerdo es con la gente que critica una compañia como AMD, que ha conseguido ponerse por delante del gigante Intel y ha desarrollado una estupenda plataforma, por las cosas que se le está criticando. La gente parece incapaz de poner en una balanza lo que han aportado al mercado frente a los aspectos que aun necesitan mejorar... lo siento pero yo sí soy capaz de hacerlo, y la balanza se decanta por su propio peso...

¿Que aun hay mucho que mejorar? Por supuesto, pero hablamos de una gama nueva de procesadores y muchos actores implicados, por lo que se requiere de cierto tiempo...

¿Mi opinión sobre tú decisión? Te estas perdiendo la que es, posiblemente, la mejor gama de procesadores domesticos de la historia, pero tranquilo, porque de aquí a un tiempo puede que los puedas conseguir, mas baratos y mejor optimizados que ahora. No obstante, ello será gracias, en gran medida, a los que los hemos comprado, arriesgandonos a padecer semejantes errores graves...

Sin acritud.
No se a qué viene tanto revuelo, la verdad. Ryzen no está exento de problemas, al igual que tampoco lo están los Core de Intel. En AMD el asunto de no llegar al turbo máximo, o lo que os he leido aquí del sobrevoltaje, y en Intel lo de la pasta en el IHS que casi obliga a hacer delid y lo de las vulnerabilidades con sus procesadores y la pérdida de algo de su rendimiento en forma de parche.

Y a la hora de la verdad ... ¿qué?. Cada uno compra en función de sus necesidades, o de sus expectativas.
¿Intel? Bien. ¿AMD? Bien también. Uno rinde un poco mejor en juegos y el otro ofrece más hilos por el mismo precio con un rendimiento muy parecido.

A la hora de la verdad, ni 150mhz menos de turbo ni una pérdida de un 3-5% por un parche resultan determinantes a la hora de adquirir uno.

Elegid tranquilamente, que estamos en una época en la que se pueden comprar buenas cosas a precios más o menos aceptables. Ya no estamos en aquellos años en que gastabas 100 y pico euros en un dual core de Intel mientras AMD solo podía ofrecer un FX. Cualquier hexacore (o superior) de cualquiera de las dos marcas te va a rendir de maravilla, ya tu eliges la marca que más confianza te de. Eres tú el que va a gastar tu dinero, no yo.
Pero es que vamos a ver....nadie dice que los de intel estén exentos de problemas...pero es que parece que no puedes decir nada malo. Si dices algo malo= Ya, pero es que intel....Aquí no se está hablando de Intel, se habla de AMD. Si para tapar los fallos de uno hay que hablar del otro, que tiene fallos también...
Yo soy pro amd (mas bien pro ryzen, ya que lo están haciendo muy bien y bajando de la burra a Intel), pero no se me caen los anillos por decir las cosas como son. Y el día que el 3700X esté un poco mas pulido y se acerque al precio real que debería de tener, me lo compraré.
Y me parece cojonudo, te lo digo de corazón, a mi siempre me ha tirado más AMD que Intel pero tengo un i5 4460 ... en ese momento fué lo que mejor pude encontrar al precio que me convenía (lo compré aquí, de 2ª mano) y cuando me plantee cambiarlo, volveré a sopesar si me interesa más uno u otro, indiferentemente de que sea azul o verde.

Yo no creo que no se pueda debatir tranquilamente acerca de los fallos que pueda tener o no tener un Ryzen, pero el comienzo del hilo fue bastante desafortunado, principalmente por el nombre del hilo (podría haberlo llamado "¿Te da algún problema tu Ryzen 3000?" en lugar de "qué problema ...") y la no inclusión de una opción para ninguno, cosa que afortunadamente el OP ya se ha encargado de arreglar.

Por cierto, si alguien no está contento con su Ryzen me lo puede regalar, que yo lo acojo encantado [fiu] ;) Buen rollito, tios. Buena tarde.
32 respuestas