› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Thalin escribió:
-Desprivaticación de los servicios fundamentales.
Agua, luz y sanidad son servicios fundamentales, y han de ser gestionados por el estado y sus beneficios acabar en este.
-Inversión en I+D+I.
Esta claro que si no investigamos, ni desarrollamos, ni innovamos, no tenemos nada que ofrecer al resto del mundo.
-Inversión en energías renovables y ecológicas.
Más que inversión, habría que quitar de encima ciertas leyes que son una lacra, hacer cumplir otras y crear algunas para mejorar ciertas cosas.
-Separación total del poder judicial.
La justicia ha de ser totalmente independiente, en todos los niveles.
NWOBHM escribió:Las medidas sociales son muy bonitas pero no crean riqueza. Primero tienes que consegir dinero y hoy día, con la situación catastrófica de la economía española y el estrangulamiento del consumo, la única vía es la deuda que te entrampa más y más.
Actualmente, crear industria en España es imposible, la agricultura y la ganadería son una ruina sostenida con las ayudas.
Por tanto, la única salida viable que veo es convertirnos en una potencia tecnológica.
Como única medida, invertir todo lo que no sea imprescindible para el funcionamiento del país en investigación. Coger todas las universidades, centros de investigación públicos, laboratorios etc. y crear un gran organismo de gestión como germen para ello. Y ofrecer todo tipo de ventajas a empresas de innovación que se quieran crear o instalar aquí.
Es un sueño que nunca se cumplirá, lo sé, seguiremos atados a nuestra economía de mendicidad.
Reakl escribió://Democracia
- Redacción de una nueva constitución basada en derechos: Todo el mundo es libre de actuar a voluntad, salvo cuando interfiera con los siguentes derechos de los demás ciudadanos...
- Penalización y condena de todas aquelals ideologías que vayan en contra de los derechos de los seres humanos.
- Vinculación del programa electoral a la responsabilidad de los partidos. Sanciones por votar en el congreso en contra del programa electoral del partido.
- Eliminación del secreto de voto, necesario para las siguientes medidas:
- Democracia líquida: los ciudadanos pueden en cualquier momento retirar su voto del partido al que han votado.
- Democracia líquida 2: Los ciudadanos pueden en cualquier momento votar por su partido mediante mecanismos digitales en sustitución de los políticos a los cuales han votado.
- Democracia líquida 3: el voto de un ciudadano vale el doble que el de un congresista. El ciudadano que decida hacer uso de su voto en las votaciones parlamentarias valdrá el doble.
- Democracia líquida 4: En el congreso solo habrá un congresista por partido que votará por todos los ciudadanos que le han votado.
- Democracia responsable: Los militantes, afiliados y trabajadores de un partido se harán resposables equitativamente de los perjuicios de su partido a la sociedad si, tras la condena por un juez a un delito de ese partido no abandonan inmediatamente la afiliación. Es decir, las condenas a un partido la va a pagar toda la militancia de ese partido.
- Los partidos serán juzgados por un jurado popular ciudadano por su gestión durante el gobierno tras el fin de la legislatura.
- Eliminación del senado.
- Cambio en la ley electoral: Una única circunscripción. Ningún partido podrá presentarse por una región. Para los problemas regionales están las autonómicas.
- Un político no podrá votar. Se puede participar de forma activa (participando en un partido) o pasiva (votando), pero ambas no son compatibles. Si eres candidato son los demás los que te votan, no tú mismo.
- Control de las capacidades de los votantes. Si un votante no está en condiciones mentales para votar, no podrá.
- Sistema de formación política. Para poder votar deberás aprobar un examen, ratificado por todos los partidos con representación parlamentaria. Todos los ciudadanos mayores de 18 podrán realizar el examen. Formación pública y gratuita. Deberá renovarse una vez cada 4 legislaturas, o una vez por legislatura para mayores de 65.
- Los partidos políticos no podrán modificar el examen sin unanimidad.
- El voto nulo y el voto en blanco serán contabilizados y representados en el parlamento y sus votaciones. La abstención, no.
- Reconocimiento de los medios de información como el cuarto poder del estado y garantizar su independencia de otros poderes.
//Corrupción
- Búsqueda de una unión fiscal en europa.
- Tasas sobre la actividad por producción (si con tu actividad productes tanto, se cobra sobre ese tanto, independientemente del número de trabajadores o su salario), en lugar de sobre el consumo o salario, de forma que...
- ...Lo que se trabaja en España, se cotiza en España. Salvo políticas de unión fiscal que se extendería a donde compartamos fiscalidad.
- Penas con respecto al poder adquisitivo.
- Eliminación de las fianzas para salir de la cárcel.
- El ser cargo público, agravante en todo delito.
- Invalidación de por vida de cargos públicos a toda persona que haya cometido un delito sobre lo público.
- Investigación de todas las cuentas de los políticos que quieran ejercer su cargo: antes y después de la legislatura.
- Incremento de las competencias de los técnicos de hacienda.
- Incremento de los técnicos e inspectores de hacienda.
- Reeestructuración de todo el sistema fiscal para hacerlo simple y sencillo: Sólo se puede cotizar de una forma concreta. Sin ingeniería fiscal, sin posibilidad de elegir. Si esta es tu actividad, y esto el producto de tu actividad, esto es lo que pagas.
//Economía y trabajo
- Eliminación del IVA y el IRPF. Se cobra por la actividad por producción.
- Impuestos sobre actividad, progresivos. Menos para las pequeñas empresas, más para las grandes empresas. De esta forma garantizamos que el pequeño comercio tiene margen de maniobra para competir contra el grande.
- Primer año para emprendedores, libre de impuestos.
- Dos contratos:
- Contrato de trabajo indefinido. 3 meses de prueba (sin indemnización), 6 meses de indemnización reducida, y a partir de ahí, indemnización completa.
- Contrato de trabajo por obra: 3 meses de prueba (sin indemnización), si el trabajo acaba antes, pago de todo el contrato.
- Obligación de todas las empresas con trabajadores a su cargo de tener un depósito con, como mínimo, la indemnización por despído de todos los trabajadores en ese mes.
- Extrema regulación de las horas extra. Inclusive, penas de cárcel en caso de reincidencia. Si se realizan horas extra que superen el margen superior por motivos de necesidad, estas deberán ser devueltas en forma de vacaciones pagadas (al 150%).
- Jubilación a voluntad y acorde a la profesión realizada.
- Reducción de la jornada laboral. Seguirán siendo 40 horas semanales, pero...
- ...el tiempo de transporte entre casa y trabajo, asumido por la empresa, exclusivamente en el momento de contrato, o con posteriores negociaciones. Puedes contratar a un trabajador de un sitio y mandarle a trabajar a 1 hora de distancia, pero la empresa asume el tiempo que necesite ese trabajador para desplazarse desde su casa.
- Reducción de la jornada laboral de forma progresiva en el futuro: de 40 a 35 horas en 8 años.
- Plan de conciliación familiar: Permitir la reducción de jornada de ambos padres si lo desean.
- Sistema de tres turnos de 8 horas. Un mismo trabajador no podrá trabajar en más de un turno sin que cuente como horas extra. Si por motivos de necesidad, la jornada laboral requiere más de 8 horas desde la primera entrada del trabajador a la salida del trabajo (por ejemplo, con jornada partida), se deberá dividir la taréa en dos trabajadores.
- Renta básica por debajo del SMI. Se ofrecerá de forma proporcional a las horas de trabajo no realizadas.
- La renta básica diferirá entre cotizantes y no cotizantes. Los cotizantes sin trabajo (parados y jubilados) tendrán una renta superior durante un tiempo determinado acorde al número de años trabajado. Para los jubilados, permanente y acorde a su cotización.
- Todas las ayudas y rentas, salvo aquellas por discapacidad, serán sustituidas por la renta básica.
- Limitación de la usura. Los intereses serán definidos por una cantidad fija de dinero, y no podrán variar en el tiempo.
- Eliminación de los intereses por demora. Si no te ha podido pagar, no le puedes cobrar más, imbécil.
- Prohibición de los deshaucios. La morosidad se pagará mediante el control bancario. El acreedor podrá sustraer el dinero necesario de la cuenta salvo un mínimo para satisfacer la deuda, pero nunca podrá expropiar al deudor de bienes básicos.
- En la usura, el acreedor asume el riesgo de su operación, no el cliente. El cliente no gana dinero ni hace negocio con la usura.
- Creación de un banco nacional.
//Inmigración, Seguridad y sanidad
- Sanidad pública y gratuita para todos los ciudadanos.
- Desligación de la sanidad pública y privada.
- Control de los seguros y asegurar que se cumplen, sin condiciones de exclusión.
- Regularización de la eutanasia y el aborto conforme a motivos médicos y científicos, no sociales. Será la comunidad científica la que determine hasta que punto la eutanasia o el aborto no causa daños.
- Inversión en investigación médica y farmacéutica. Objetivo: ser el primer país en investigación médica.
- Sanidad online. Poder hacer consultas online para temas menores.
- Reincidencia: Las penas por reincidencian se multiplican con el número de reincidencias, pudiendo llegar a ser delito de cárcel con penas menores.
- Reinserción: Aumento de la investigación en reinserción. Mejora de los programas, y análisis de las situaciones que llevan a la delincuencia.
- Impedir que la gente que no se ha reinsertado salga a la calle. Si tras el tiempo máximo de encarcelamiento no ha sido reinsertado, pasaría a un centro médico.
- Al igual, la gente que se ha reinsertado, podrá salir cuando se de el visto bueno.
- Equipo de psicólogos, psiquiatras y neurólogos para determinar si la reinserción es satisfactoria.
- Los inmigrantes ilegales serán regularizados. Si igualmente están aquí, que al menos estén integrados.
- Integración social y medidas para evitar que se generen guetos y nichos que no se integran en la sociedad.
- Protección contra la explotación laboral de los inmigrantes o gente de baja formación. Mecanismos dentro del mercado laboral para evitar que la llegada de inmigrantes supora un empeoramiento de las condiciones laborales: si trabajan aquí ,trabajan con nuestras normas.
- Legalización de la prostitución y las drogas blandas, con impuestos adicionales para sufragar las consecuencias de su uso.
- Drogas, alcohol, y cualquier sustancia psicotrópica serán considerados agravantes en cualquier delito.
- Religión fuera de las instituciones. Cada uno en su casa.
- Expropiación del patrimonio cultural. Aunque se permitirá realizar las actividades que se permitían. Responsabilidad sobre esas actividades.
- Fuerte inversión en I+D+I en elementos para el futuro:
- Energías renovables: exportaremos energía a europa.
- Impresión 3D: Pioneros en la producción, masificación y mejora de la impresión 3D, tecnología del futuro.
- Transporte. Mejora de los sistemas actuales de transporte.
- Transporte público: conseguir con mejores sistemas de transporte, comunicar todos los puntos de las ciudades para posteriormente, convertir las ciudades en peatonales, salvo las grandes arterias.
- Cambio de paradigma en internet. Descriminalización del usuario, obligación de las operadoras de pagar a las productoras por el tráfico de sus contenidos, pagado con el dinero ganado por los servicios de internet.
Altear escribió:poner un examen para votar implicaría que la mayoría de gente, por desidia, pereza o demás no votaría
Altear escribió:las empresas tengan que tener un depósito con TODAS las indemnizaciones de TODOS los trabajadores, que además, se iría incrementando exponencialmente mes a mes, salvo desbandada de trabajadores.
Reakl escribió:Altear escribió:poner un examen para votar implicaría que la mayoría de gente, por desidia, pereza o demás no votaría
Y eso estaría bien. Porque al final el votar recaería en la gente que se interesa por la situación y no en cuatro abuelos que salen a votar por ahcer algo ese domingo o cuatro futboleros para los que la política es ver si el madrid o el barça gana. De esta forma conseguimos que quien se toma la política a cachondéo, quedará fuera. El hecho de que los políticos la lien, lo que conseguirán es que cada vez más gente se esfuerze y se preocupe por la política, y será en su propio detrimento, y que además quien participe, al superar una prueba, esté mejor formada para ejercer el voto con responsabilidad. Algo similar al carnet de conducir. Obviamente, esto va en relación a otras medidas como el hecho de que un político no se pueda votar a si mismo, para evitar que en caso de baja participación, se vote lo que los propios políticos quieran.
Reakl escribió:Altear escribió:las empresas tengan que tener un depósito con TODAS las indemnizaciones de TODOS los trabajadores, que además, se iría incrementando exponencialmente mes a mes, salvo desbandada de trabajadores.
Obviamente. Cuando se te va un trabajador, puedes sacar la indemnización de ese trabajador, o mantenerla para el siguiente. Haz cálculos. Un trabajador que cobre 20.000 netos mensuales tiene derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado (volviendo a la indemnización anterior), tiene una indemnización por despido de 1095€ anuales. En 12 pagas, son 91€. Lo único que tiene que hacer la empresa es, cada mes, meter 91€ por trabajador de 20.000€ en un depósito a plazo fijo. Lo que le costaría un 5% más. Que además puede estar en depósito a plazo fijo, generando intereses y por lo tanto abaratando ese dinero, y que no significa que lo vayas a perder, si no que lo gastas en caso de despedir de forma improcedente a los trabajadores.
Si una empresa no se puede permitir meter en una caja un 5% del salario de un trabajador (teniendo en cuenta que en realidad el salario solo supone la mitad del gasto en el trabajador, y que el incremento real es del 2,5%), mejor que vaya cerrando el negocio. Ten en cuenta que es dinero a recuperar, no es dinero perdido.
Miguel20 escribió:buenas amigos, ya que hay hilos de politica y partidos, quisiera saber que programas electorales hariais vosotros
el mio seria:
1- Bajar el iva al 18% o menos y subirlo a los ricos los impuestos y mas cosas
2- haria que las electricas fuesen gratuitas me refiero a que la luz fuera gratuita como en algunos paises
3- pondria un referendum para que se pudiera decidir en voto a los ciudadanos que preferirian una republica o seguir con la monarquia española
4. modificaria la constitucion española para bien y buenas mejoras para españa y los ciudadanos
5- pondria mas servicios sociales y mas albergues o algun tipo de esto para los vagabundos y los que no cobran mucho dinero
6- evitaria que hubiera desahucios y eliminaria si se pudiera la hipoteca
de momento esto se me ocurre seguro que muchos me diran que soy similar al de podemos
Altear escribió:No te equivoques, todo el mundo tiene derecho a votar libremente, que pasa, ¿que si mi abuelo o mi tío no sabe leer o escribir no puede votar por no aprobar un examen?
Altear escribió:Si las empresas pudiesen sacar de beneficio fijo un 5% anual del sueldo de todos sus empleados para poder reservarlo libremente para tener un colchón la cosa iría genial.
No me malentiendas, me parece perfecto que se obligue a tener un fondo "de emergencia" pero creo que cuantificarlo de la manera que has hecho tu es excesiva. A lo mejor que tengan que cubrir un 50% de las indemnizaciones o algo así lo vería más normal.
Reakl escribió:Altear escribió:No te equivoques, todo el mundo tiene derecho a votar libremente, que pasa, ¿que si mi abuelo o mi tío no sabe leer o escribir no puede votar por no aprobar un examen?
todo el mundo tiene derecho a conducir, y sin embargo no se permite a cuarlquiera conducir sin la preparación adecuada.
También estás dando por echo que hay que saber leer o escribir para aprobar un examen. No se si tu abuelo sabrá leer o escribir, pero está claro que sabe escuchar, puede atender en las clases y puede contestar a un examen tipo test con preguntas orales. Si tu abuelo no sabe leer, escribir, escuchar o entender lo que le dicen, no creo que tenga potestad alguna para decidir cual va a ser el futuro del resto de ciudadanos, lo siento. Si esta persona no es capaz de entender que está pasando a su alrededor como para no aprobar un examen sencillo (que es de conocimiento, no de habilidad), no creo que deba decidir el futuro de los ciudadanos, pues dificilmente va a ser consciente de lo que pasa a su alrededor. No se trata de quitarle el derecho. Todo el mundo tiene derecho a sacarse el carnet de votante, y es obligación del estado y del resto de ciudadanos ayudar a la gente a sacarlo, pero si no es ápto, no es apto. Al igual que un coche puede ser un arma en las malas manos, el voto también lo puede ser. Si no mira la situación de españa.
Altear escribió:Es que estás comparando cosas que no son comparables, uno de ellos es un derecho inalienable de la democracia, el otro es una libre elección que puedo tomar o no.
Todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna, pero no por eso les voy a hacer un examen a ver si son buenos vecinos y van a molestar al de abajo.
Reakl escribió:Pero tener una vivienda no causa per se un daño al prójimo. El mal uso de una democracia, sí. Esta legislatura ha matado más gente que los coches. Por no mencionar las que han arruinado de por vida. Con algo tan peligroso, yo considero que es necesario tomar medidas para el voto responsable. No se trata de que tenga o no tenga derecho a votar (que lo tiene siempre que cumpla unos requisitos asequibles a todo el mundo, como conducir), se trata de que el voto se ejerza con responsabilidad. Especialmente cuando vemos a gente de determinados partidos llevar a personas que no saben ni donde están a votar con la papeleta preparada. ¿Eso es democracia? No, eso no lo es.
Por eso opino que hay que validar las aptitudes de las personas de cara a la votación. No considero que pedir una preparación para votar sea quitar un derecho, al igual que no considero que pedir un carnet para conducir sea quitarte el derecho a conducir.
Altear escribió:Pero es que la solucion no es cribar la votación, es concienciar a la gente de lo que significa votar.
Altear escribió:¿Crees que los que llevan ahora a gente que ni sabe donde está a votar no van a hacer lo mismo, haya examen o no? Muchísima gente no iría a votar solamente por el hecho de no andar con papeleo, o haciendo examen o renovando carnets, ¿Tiene esa gente menos derecho que cualquier otro a votar? NO, por mucho que te empeñes.
Altear escribió:Y no pretendas hacer responsable a la gente que ha votado de las muertes provocadas por la legislatura, por ahí si que no paso, eso solo tiene unos culpables.
Budo escribió:- Independizar el poder judicial y endurecimiento en los delitos de corrupción, que no prescriban.
Budo escribió:- Reforma profunda del sistema educativo e inclusión de asignaturas de crecimiento personal, sexo y drogas.
Budo escribió:- Retirada del carnet de conducir a mayores de 70 años, transporte urbano gratuito y transporte interurbano subvencionado.
Budo escribió:- Referendum para todas las decisiones importantes
Budo escribió:- Ejercito puramente humanitario
Reakl escribió:Altear escribió:Pero es que la solucion no es cribar la votación, es concienciar a la gente de lo que significa votar.
Y de eso trataría la formación para el examen. Concienciar de lo que significa votar.
Reakl escribió:Altear escribió:¿Crees que los que llevan ahora a gente que ni sabe donde está a votar no van a hacer lo mismo, haya examen o no? Muchísima gente no iría a votar solamente por el hecho de no andar con papeleo, o haciendo examen o renovando carnets, ¿Tiene esa gente menos derecho que cualquier otro a votar? NO, por mucho que te empeñes.
Pero es que nadie le quita el derecho. ¿Te quita el derecho a la vivienda el hecho de que tengas que hacer los trámites burocráticos? No, y si no los haces, la vivienda no es tuya. ¿Te quita el derecho a conducir el que tengas que sacarte el carnet? No. No confundamos el derecho con la inmediated de. Tú tienes derecho a sanidad, lo cual no quiere decir que puedas presentarte en un hospital y pedir que te extirpen el bazo.
Reakl escribió:Altear escribió:Y no pretendas hacer responsable a la gente que ha votado de las muertes provocadas por la legislatura, por ahí si que no paso, eso solo tiene unos culpables.
He responsabilizado a la legislatura, no a la gente.
Reakl escribió:El mal uso de una democracia, sí. Esta legislatura ha matado más gente que los coches
Miguel20 escribió:buenas amigos, ya que hay hilos de politica y partidos, quisiera saber que programas electorales hariais vosotros
el mio seria:
1- Bajar el iva al 18% o menos y subirlo a los ricos los impuestos y mas cosas
"Eh, tu, el pobretón, cómprame un Maserati, te doy 100€"
2- haria que las electricas fuesen gratuitas me refiero a que la luz fuera gratuita como en algunos paises
"Por fin podré dejar el horno encendido para no tener que esperar 15 minutos precalentando"
Altear escribió:No, tu no estás proponiendo un examen para concienciar, estás proponiendo un examen para tener derecho a votar, y el derecho a votar ya lo tenemos todos.
Altear escribió:No te quitan el derecho, te ponen trabas, pegas y dificultades. No te quita el derecho a la vivienda el hecho de tener que hacer papeles para comprarte una casa, igual que no te quita el derecho a votar el hecho de que te tengas que desplazar a un colegio electoral, faltar a tu trabajo llegado el caso, leerte los programas (el que lo haga) y demás. Cada cosa tiene sus trámites.
Altear escribió:Si te trabaría el derecho a la vivienda el que te hagan un examen para independizarte y que lo tengas que renovar cada 4 años, como propones tu con las votaciones
aperitivo escribió:1.- Subida del SMI
2.- Stop Desahucios
3.- Modificación de la ley electoral
4.- Educación gratuita
5.- Sanidad gratuita
6.- Más inversion en I+D+i
7.- Protección del medio ambiente.
8.- Recuperar e Incrementar las ayudas a la diversidad funcional
9.- Lucha severa contra el fraude
10.- Justicia Gratuita
11.- Reducción de todos los tipos impositivos de IVA para el incremento del consumo
12.- Separación total y real de poderes
13.- Reducción drástica del nº de representantes políticos del país.
14.- Gestión eficiente del gasto/inversión publico
15.- Planes de empleo orientado a la reducción del paro juvenil previniendo la "fuga de cerebros", apoyo a las pymes...etc.
16.- Mejorar la producción estatal contribuyendo a mejorar los ratio de exportaciones.
17.- Referéndum para casi cualquier decisión de relativa importancia (es preferible votar 100 veces que no votar ninguna).
asi, a vote pronto.
quejica escribió:Un hombre un voto (el mio)
jejeje
Este hilo roza el absurdo no? Todos decís propuestas guays, osea rollo un mundo mejor mas justo e igualitario. Pero es que el programa es una mierda. El programa no importa. Lo que importa es lo que se hace despues, una vez tienes el poder.
Yo cambiaria el tema del hilo por uno como "que hariais vosotros si tuvierais mayoria absoluta"
Gurlukovich escribió:En fin, voy a poner unas cuantas:- Hacer de aplicación voluntaria en estatuto de los trabajadores.
- Las asociaciones, sindicatos, patronal, partidos políticos… no tendrán ninguna financiación publica.
- Legalización de la producción y comercialización de drogas.- Liberalización de la distribución eléctrica y energética.
- Libertad de las escuelaspara ofrecer la educación que quieran ycon los profesionales que prefieran y de los ciudadanos para escoger el centro.Públicas o privadas, se financiarán en base a sus ingresos. Por el momento un cheque por crío para pagar la matrícula con el dinero público que se destinaba hasta ahora.
- Apertura progresivay rápidaa los inmigrantes por países, empezando por los más ricos y pequeños. Acuerdos de libre comercio y circulación cuando sea posible.
- Recortes en subvenciones de toda clase y reducción de impuestos proporcional (una vez controlado el déficit) empezando por los impuestos de sociedades e IRPF.- Despido de los funcionarios que queden obsoletos por las anteriores medidas.
Con esto para una legislatura ya hacemos.
amchacon escribió:Gurlukovich escribió:En fin, voy a poner unas cuantas:- Hacer de aplicación voluntaria en estatuto de los trabajadores.
- Las asociaciones, sindicatos, patronal, partidos políticos… no tendrán ninguna financiación publica.
- Legalización de la producción y comercialización de drogas.- Liberalización de la distribución eléctrica y energética.
- Libertad de las escuelaspara ofrecer la educación que quieran ycon los profesionales que prefieran y de los ciudadanos para escoger el centro.Públicas o privadas, se financiarán en base a sus ingresos. Por el momento un cheque por crío para pagar la matrícula con el dinero público que se destinaba hasta ahora.
- Apertura progresivay rápidaa los inmigrantes por países, empezando por los más ricos y pequeños. Acuerdos de libre comercio y circulación cuando sea posible.
- Recortes en subvenciones de toda clase y reducción de impuestos proporcional (una vez controlado el déficit) empezando por los impuestos de sociedades e IRPF.- Despido de los funcionarios que queden obsoletos por las anteriores medidas.
Con esto para una legislatura ya hacemos.
¡Hey por fin estamos de acuerdo! ^^
Gurlukovich escribió:Hombre, como base o esta mal, pero no se que tienes a favor de REE y CLH.
Gurlukovich escribió:o que puñetas esperas que hagan los funcionarios que se quedan sin funciones.
amchacon escribió:Gurlukovich escribió:Hombre, como base o esta mal, pero no se que tienes a favor de REE y CLH.
No mucho, pero desde que privatizamos la luz el precio ha ido a peor. Más privatización sería la hecatombe![]()
Aquí hace falta una buena expropiación![]()
Gurlukovich escribió:o que puñetas esperas que hagan los funcionarios que se quedan sin funciones.
Lo de los funcionarios es un tema peliguado, a mí no me parece ético despedir a funcionarios de oposición. Antes les doy el RBU (o les formo y les doy otro trabajo, lo que me salga más barato).