que progrmas dejarias de incicio?

Lo primero no se si este hilo esta repetido y lo segundo estoy mas perdio que un hijo de madre de alquiler el dia del padre.
a ver cuando arranca windowws que programas me sale cc cleaner,no secuantos mas,cuantos debo de dejar'
saludos
Pues deja los que creas tú convenientes xD Quita todos aquellos que no tienes por qué usar y deja solo los que vas a necesitar. Yo tengo quitados todos los que puedo.
Hola, yo de inicio tengo estos programas y me son suficientes.
http://oi57.tinypic.com/11vjkbb.jpg
En mi caso antivirus, firewall y los drivers del sistema (touchpad...) lo menos posible.

Salu2
En mi caso nunca faltan el antivirus (ESET Smart Security), Process Explorer, PeaZip, Thunderbird, VLC y Tweetdeck cada vez que instalo un sistema junto a Firefox y Chrome como navegadores.

Saludos
Ninguno, prefiero que el sistema arranque lo mas rapido posible, despues ya abro yo lo que necesite.

Salu2.
Ninguno en mi PC de escritorio, en el PC que uso para emular, el joy2key

Sacando eso, no se me ocurre nada que deva iniciar al principio, exepto algun driver o similar
MoRaLIN escribió:Lo primero no se si este hilo esta repetido y lo segundo estoy mas perdio que un hijo de madre de alquiler el dia del padre.
a ver cuando arranca windowws que programas me sale cc cleaner,no secuantos mas,cuantos debo de dejar'
saludos

Pon algunas capturas de los programas que se cargan en el inicio, para verlos y recomendar cuales quitar.
El antivirus y, como uso un dock en el escritorio (Rocketdock) pues también ese. Y el Gyzmo drive, que es un montador de imágenes de discos virtuales, por si tengo que montar alguna ISO.

Pero como te dicen los compañeros, eso depende de cada quien. El único imprescindible en el arranque, el antivirus, lo demás ya depende del uso habitual que le des al pc.
katxan escribió:Pero como te dicen los compañeros, eso depende de cada quien. El único imprescindible en el arranque, el antivirus, lo demás ya depende del uso habitual que le des al pc.


El antivirus es lo mas prescindible del PC.. es mas, sin el, es cuando de verdad todo funciona bien
Yo tengo demasiados programas en el inicio xdd

A ver si voy quitando.. antivirus, gyazo, amd boost, etc...
theelf escribió:
katxan escribió:Pero como te dicen los compañeros, eso depende de cada quien. El único imprescindible en el arranque, el antivirus, lo demás ya depende del uso habitual que le des al pc.


El antivirus es lo mas prescindible del PC.. es mas, sin el, es cuando de verdad todo funciona bien


Y esa afirmacion? Sabes de lo que estás hablando, tienes algun tipo de estudio o formación para que debamos tomar enserio esas palabras?
dFamicom escribió:Y esa afirmacion? Sabes de lo que estás hablando, tienes algun tipo de estudio o formación para que debamos tomar enserio esas palabras?


Experiencia y sentido comun

Un antivirus residente va para aquella gente que no quiere/sabe/ni le interesa, configurar bien el sistema y los programas, y prefiere usar windows al uso

Si tenes el systema bien configurado, con los permisos bien dados, un antivirus no residente es suficiente para quitarte la duda de algun pendrive raro que te trajeron y ya
theelf escribió:
dFamicom escribió:Y esa afirmacion? Sabes de lo que estás hablando, tienes algun tipo de estudio o formación para que debamos tomar enserio esas palabras?


Experiencia y sentido comun

Un antivirus residente va para aquella gente que no quiere/sabe/ni le interesa, configurar bien el sistema y los programas, y prefiere usar windows al uso


Amen, yo no tengo antivirus y llevo asi años, me molestan, son intrusivos y si tienes cuidado no te hacen falta para nada.

Una pasada de vez en cuando con malwarebytes o algun programa similar y listo, y los paso por precaucion, rara vez me encuentran algo.

Salu2.
No es lo mismo no tener antivirus en constante ejecucion que decir que el antivirus es lo mas prescindible. Yo si tengo formacion y estudios en seguridad informatica, y te sorprendería saber la de virus que puedes tener y no ser consciente de ello por mucho cuidado que intentes tener.

No entiendo esa intrusividad de la que hablais, cuando un antivirus liviano como un avira no molesta ni consume apenas recursos.

Espero que ese antivirus que pasas de vez en cuando al menos lo pases desde un livecd y que cuando escanees esos usb dudosos no le conectes primero al s.o principal...
dFamicom escribió:No es lo mismo no tener antivirus en constante ejecucion que decir que el antivirus es lo mas prescindible. Yo si tengo formacion y estudios en seguridad informatica, y te sorprendería saber la de virus que puedes tener y no ser consciente de ello por mucho cuidado que intentes tener.

No entiendo esa intrusividad de la que hablais, cuando un antivirus liviano como un avira no molesta ni consume apenas recursos.

Espero que ese antivirus que pasas de vez en cuando al menos lo pases desde un livecd y que cuando escanees esos usb dudosos no le conectes primero al s.o principal...


Yo siquiera tengo un antivirus no residente

Solo te sorprendes, si no has configurado bien el sistema, ni lo usas correctamente, ni te interesa hacerlo

La gente le da doble click al firefox lo instala, navega... y se sorprende. Claro... logico. Siquiera con usuario limitado haria eso
dFamicom escribió:No es lo mismo no tener antivirus en constante ejecucion que decir que el antivirus es lo mas prescindible. Yo si tengo formacion y estudios en seguridad informatica, y te sorprendería saber la de virus que puedes tener y no ser consciente de ello por mucho cuidado que intentes tener.

No entiendo esa intrusividad de la que hablais, cuando un antivirus liviano como un avira no molesta ni consume apenas recursos.

Espero que ese antivirus que pasas de vez en cuando al menos lo pases desde un livecd y que cuando escanees esos usb dudosos no le conectes primero al s.o principal...


En live CD tengo el Karpensky Rescue disk, pero rara vez lo paso, el Malwarebytes lo paso en modo seguro sin red y respecto a USB dudosos nada, aqui entra el cuidado, solo pincho mis USB, si algun colega me trae algo va directo al portatil con linux y lo reviso alli.

Con esto no te estoy diciendo que alguna vez no se me haya colado algo, pero la mayoria de las veces ha sido o fallo del propio sistema operativo (caso blaster o Sasser en el que un antivirus no servia de nada) o una cagada mia por ejecutar algo que ademas sabia que podia tener algo chungo.

La cuestion es que no me compensa tener un antivirus residente, si fuera un loco que pinchara en todo pues si de hecho todos los ordenadores que les tengo montados a familiares les tengo el antivirus y aun asi tengo que pasar una vez al mes o asi para hacerles una puesta a punto porque los tienen fritos.

Salu2.
theelf escribió:
dFamicom escribió:No es lo mismo no tener antivirus en constante ejecucion que decir que el antivirus es lo mas prescindible. Yo si tengo formacion y estudios en seguridad informatica, y te sorprendería saber la de virus que puedes tener y no ser consciente de ello por mucho cuidado que intentes tener.

No entiendo esa intrusividad de la que hablais, cuando un antivirus liviano como un avira no molesta ni consume apenas recursos.

Espero que ese antivirus que pasas de vez en cuando al menos lo pases desde un livecd y que cuando escanees esos usb dudosos no le conectes primero al s.o principal...


Yo siquiera tengo un antivirus no residente

Solo te sorprendes, si no has configurado bien el sistema, ni lo usas correctamente, ni te interesa hacerlo

La gente le da doble click al firefox lo instala, navega... y se sorprende. Claro... logico. Siquiera con usuario limitado haria eso


El problema de navegar sin antivirus "por sitios de confianza" es que hasta en los sitios de confianza pueden inyectar código malicioso.

Imagina que navegas por EOL. De repente, un usuario tiene una imagen en su firma de una web dañina, de forma que cuando te conectes a ella para obtener la imagen te caiga "regalo".

Un antivirus te detecta que esa imagen está alterada...mientras que tú no te das cuenta y el paquetito te lo comiste.
largeroliker escribió:El problema de navegar sin antivirus "por sitios de confianza" es que hasta en los sitios de confianza pueden inyectar código malicioso.

Imagina que navegas por EOL. De repente, un usuario tiene una imagen en su firma de una web dañina, de forma que cuando te conectes a ella para obtener la imagen te caiga "regalo".

Un antivirus te detecta que esa imagen está alterada...mientras que tú no te das cuenta y el paquetito te lo comiste.



Y que mas da que te lo comas? si tenes los permisos correctamente configurados, el navegador separado de la memoria general, ese paquetito jamas tendra acceso al sistema
Exacto. Cada cual que haga lo que quiera, pero nunca recomendaria no tener un antivirus (el mismo 8.1 lleva incorporado una mejora del essentials que no consume nada e intrusion 0, hay gente que ni sabe que lo tiene).

Que no tendrá acceso al sistema?? Pff... No seré yo quien me ponga aqui a impartir clases de seguridad, lo dicho, allá cada uno.
theelf escribió:
largeroliker escribió:El problema de navegar sin antivirus "por sitios de confianza" es que hasta en los sitios de confianza pueden inyectar código malicioso.

Imagina que navegas por EOL. De repente, un usuario tiene una imagen en su firma de una web dañina, de forma que cuando te conectes a ella para obtener la imagen te caiga "regalo".

Un antivirus te detecta que esa imagen está alterada...mientras que tú no te das cuenta y el paquetito te lo comiste.



Y que mas da que te lo comas? si tenes los permisos correctamente configurados, el navegador separado de la memoria general, ese paquetito jamas tendra acceso al sistema

Estás obviando los fallos de seguridad, una vía muy importante de entrada para el malware.
largeroliker escribió:Estás obviando los fallos de seguridad, una vía muy importante de entrada para el malware.


Claro, todo es sensible a un fallo de seguridad, el antivirus, el sistema (sea cual sea), el bios, el software de control de tu automovil...

Pero si tengo que elegir un posible fallo de seguridad, con o sin un programa chupando rescursos, lo tengo claro
theelf escribió:
largeroliker escribió:Estás obviando los fallos de seguridad, una vía muy importante de entrada para el malware.


Claro, todo es sensible a un fallo de seguridad, el antivirus, el sistema (sea cual sea), el bios, el software de control de tu automovil...

Pero si tengo que elegir un posible fallo de seguridad, con o sin un programa chupando rescursos, lo tengo claro

Te voy a poner un caso conocido en consola que a lo mejor conoces:

Allá por 2008 un desarrollador encontró y explotó una vulnerabilidad en la librería TIFF en PSP de forma que lograba escalar permisos hasta obtener los máximos.

Lo que ocurrió fue que se aprovechó para burlar la seguridad del firmware y ejecutar código casero. Lo que podría haber pasado es que un usuario por accidente se descargara esas imágenes, las ejecutara y en vez de cargar los módulos personalizados dejara "limpia" la flash y provocara un brick.

En PC igual...a través de enlazar agujeros de seguridad podrías obtener un servicio oculto en el equipo con privilegios SYSTEM (en Windows) que se dedicara a limpiarte el HDD o a obtener datos de navegación.
largeroliker escribió:En PC igual...a través de enlazar agujeros de seguridad podrías obtener un servicio oculto en el equipo con privilegios SYSTEM (en Windows) que se dedicara a limpiarte el HDD o a obtener datos de navegación.


Si claro, y el antivirus va a tener fallos tambien. Y teniendolo, solo agregas mas fallos a los existentes

Esta mas que probado que no sirven para nada sin usuario responsable... todos los que tiene antivirus sin ser responsables, terminan con el windows echo un cristo en corto plazo

Y si sos "responsable" (con todo lo que implica en configuracion), realmente... para que agregar otra posible fuente de problemas?

Eso sin contar la bajada de rendimiento



Me logeo como usuario A, pero el navegador se abre con permisos de usuario B, ni usuario A ni B tienen acceso al sistema, y usuario B esta totalmente aislado, fuera de una carpeta concreta, siquiera puede ver al usuario A


Lamentablemente, si existe un agujero de seguridad en los permisos de usuario+el software de exclusion de memoria y disco, y tenes mala suerte, pues, te comeras algo. Con o sin antivirus
Muchachos, se desviaron mucho del tema original y ahora solo estan discutiendo sobre antivirus.
Además el creador del tema, no ha mencionado que programas le cargan al inicio.
Ningún antivirus es eficaz al 100%, pero por el hecho de que cualquier ladrón con tiempo y habilidad suficientes pueda entrar en cualquier casa, no por ello voy a dejar de echar la llave cuando salgo. No sé si se me entiende. Se trata de poner el máximo de impedimentos posibles. Y así el ladrón o se irá a robar a otra casa más fácil o, como poco, se lo pensará dos veces antes de intentar asaltar la tuya. Y puede que al final entre igualmente, pero mejor eso que dejar la puerta abierta y a la vuelta encontrarte dentro al ladrón, al cartero, al perro del vecino, al cobrador del frac y al espíritu de John Lennon en tu salón. Por lo menos no darle facilidades, joder, qué menos.
26 respuestas