simimc escribió:Gracias a todos por vuestras respuestas, creo que iré a por un buen jamón o algo así (el que dijo lo del pata negra me abrió los ojos xD) y si me sobra algo, que lo dudo, comprar más reservas alimenticias o cerveza..
No es gastar por gastar, es que en 3 meses lo tengo que gastar y no sé qué necesidad me pueda surgir..
Un saludo!
Creo que no debes hacer la compra muy a menudo
Con esa cifra puedes plantearte:
- La compra de esta semana, incluyendo todos los productos frescos que desees (pescado, carnes, verduras, frutas). Naranjas para hacer zumo, etc. Haz una compra semanal de lujo
- Café molido, café instantáneo, cacao (sin abrir puedes almacenar varios botes). El café instantáneo de buenas marcas es algo caro, ahí se te pueden ir tranquilamente 10 euros o más si compras varios botes, y tienes café para todo el año.
- Conservas de buena calidad para tenerlas de reserva por una buena temporada. Por ejemplo atún en aceite de oliva, lentejas a la riojana, cocido madrileño, etc todo esto de buenas marcas y con la caducidad más lejana posible. Estos son productos que aguantan por lo menos cinco años en perfectas condiciones. No son baratos, pero comparando los precios de una lata de fabada "Litoral", o de un cocido madrileño, con los de hostelería... sales ganando
- Especias. ¿Te falta alguna?. Pastillas de caldo concentrado (las de marca son caras). Sopas de sobre. Pastas de sobre, etc. Algunos paquetes de pasta, arroz, etc.
- Lentejas, garbanzos, alubias españolas (en Carrefour las tienen, pero cuestan más que las legumbres importadas que son las que nos venden en todas partes). Un paquete de lentejas o garbanzos bueno, español, eso cuesta un dinero también. Y se nota la diferencia.
- Cereales. Puedes comprar unas cuantas cajas, y tienen también una caducidad lejana, por lo menos un año.
- Galletas: te puedes comprar unas cuantas cajas de Campurrianas, o similares, que te da tiempo a consumirlas en todo el año.
- Miel. Puedes comprar un par de frascos de 1 Kg de miel del país. Ahí ya se van 12 euros por lo menos.
- Cosas para la cocina, como papel de aluminio, papel transparente, papel para el horno, rollo de cocina... vasos, platos, si necesitas reponer algo de vajilla o ampliar la que tengas.
- Productos de limpieza. ¿Quién no necesita limpiar la cocina, el baño, el parquet, una fregona nueva, etc?. Aquí también se va un dinero.
Hay muchas cosas que se necesitan en la casa que sólo ves cuando te faltan.
Te sugiero hacer una inspección completa de tu casa y hacer una lista de cosas que necesitas y comprar por lista