› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Lyla escribió:A mi no me gusta coleccionar por coleccionar. Me gusta tener las consolas retro que mas me llaman y sus cinco o seis juegos favoritos que tenia de niña. Solo con eso ya tengo dos estanterias llenas y lo pase fatal a la hora de hacer la mudanza xDD
Al princio me traje de casa de mis padres mis dos consolas retro y empecé a buscar accesorios y juegos para ellas, pero cuando ya tienes todo lo que querias te das cuenta de que solo las conectas de uvas a peras y ocupan bastante.
La verdad es que lo considero un gasto de dinero, tiempo y espacio que no me merecen la pena.
A252 escribió:Yo antes era adicto a coleccionar de todo. Estaba orgulloso de mis billetes de todo el mundo, de mis juegos y ediciones coleccionista, etc. Hasta que un día me di cuenta de que lo que hacía era un poco-bastante impulsivo. Una especie de "enfermedad" o fetiche. De qué sirve almacenar tantas cosas físicas en la estantería si luego ni las miramos y, que al final de nuestras vidas cuando muramos nos vamos sin nada.
Los que coleccionáis, por qué lo hacéis?
Quintiliano escribió:El coleccionismo no es malo pero me gustaría destacar una idea que me parece clave en el tema del coleccionismo: la defensa de lo viejo, lo antiguo, como lo mejor que hay. Creo que esta idea hace mucho daño y además es, en general, una falsedad.
Claro que un coche antiguo, o un reloj antiguo, pueden valer más que uno actual pero ¿de verdad alguien puede afirmar seriamente que las cosas antiguas son mejores que las actuales?.
Por ejemplo hace unos días un conocido me dijo que se quería comprar un equipo de música de los años setenta, porque le atribuye a esos equipos unas cualidades únicas que no tienen los actuales. Esta es una forma de razonar equivocada. ¿Alguien se gastaría el dinero en un Seat 124 de 1978, porque creyera que va a ser un mejor coche que un Seat Ibiza de 2013?.
En otra ocasión, una pareja de novios me preguntó si les recomendaría comprarse dos relojes antiguos para su boda. Y me pregunto yo ¿para qué quiere una pareja de novios del siglo XXI, adquirir dos relojes viejos restaurados que les van a costar carísimos y son inferiores en todos los aspectos a los actuales, salvo en "antigüedad"?
Y no hablemos de los infladísimos precios de las primeras ediciones de cualquier videojuego importante. Por ejemplo antes de la reedición de ICO en 2006, se llegaron a pagar hasta 90 euros por un ICO de la primera edición. ¿De verdad merece la pena pagar esos precios por un simple CD o DVD con un videojuego?
En conclusión: coleccionismo sí, siempre que se compatible con el sentido común.
Salu2
Claro que un coche antiguo, o un reloj antiguo, pueden valer más que uno actual pero ¿de verdad alguien puede afirmar seriamente que las cosas antiguas son mejores que las actuales?.
Quintiliano escribió:El coleccionismo no es malo pero me gustaría destacar una idea que me parece clave en el tema del coleccionismo: la defensa de lo viejo, lo antiguo, como lo mejor que hay. Creo que esta idea hace mucho daño y además es, en general, una falsedad.
Claro que un coche antiguo, o un reloj antiguo, pueden valer más que uno actual pero ¿de verdad alguien puede afirmar seriamente que las cosas antiguas son mejores que las actuales?.
Por ejemplo hace unos días un conocido me dijo que se quería comprar un equipo de música de los años setenta, porque le atribuye a esos equipos unas cualidades únicas que no tienen los actuales. Esta es una forma de razonar equivocada. ¿Alguien se gastaría el dinero en un Seat 124 de 1978, porque creyera que va a ser un mejor coche que un Seat Ibiza de 2013?.
En otra ocasión, una pareja de novios me preguntó si les recomendaría comprarse dos relojes antiguos para su boda. Y me pregunto yo ¿para qué quiere una pareja de novios del siglo XXI, adquirir dos relojes viejos restaurados que les van a costar carísimos y son inferiores en todos los aspectos a los actuales, salvo en "antigüedad"?
Y no hablemos de los infladísimos precios de las primeras ediciones de cualquier videojuego importante. Por ejemplo antes de la reedición de ICO en 2006, se llegaron a pagar hasta 90 euros por un ICO de la primera edición. ¿De verdad merece la pena pagar esos precios por un simple CD o DVD con un videojuego?
En conclusión: coleccionismo sí, siempre que se compatible con el sentido común.
Salu2
solbadguy0308 escribió:Siento discrepar, pero tengo un vídeo VHS Sony y un combo DVD+VHS y el reproductor del VHS del combo es para matar al tío que lo ensambló, es malo hasta decir basta. Y el otro vídeo viejo funciona mucho mejor y tiene más funcionalidades básicas (como el tracking y el autotracking). (...)
solbadguy0308 escribió:(...) Cierto que hay cosas nuevas que rinden mejor que las viejas, pero en las cosas viejas muchas tenían acabados para durar, cosa que hoy no se puede decir. Sin ir más lejos, no es lo mismo la chapa de un Ford Ka que la de un Renault Clio, aunque sean del mismo año, porque el Ford Ka modelo de huevo (el primero), se puede abollar usando sólo la presión de la palma de una mano (lo cual es lamentable), lo sé por experiencia propia.
solbadguy0308 escribió:(...) En cuanto a coleccionismo con sentido común, eso no existe. Cuando ya hay algo que se convierte en objeto de coleccionismo, cualquier sentido común desaparece. Sólo tienes que ver las cotizaciones de figuras simples de LEGO en Alemania (yo ando años intentando hacer la colección de sci-fi de LEGO de los 90 y me es imposible por los precios que piden )
Quintiliano escribió:solbadguy0308 escribió:(...) En cuanto a coleccionismo con sentido común, eso no existe. Cuando ya hay algo que se convierte en objeto de coleccionismo, cualquier sentido común desaparece. Sólo tienes que ver las cotizaciones de figuras simples de LEGO en Alemania (yo ando años intentando hacer la colección de sci-fi de LEGO de los 90 y me es imposible por los precios que piden )
No entiendo de Lego pero quizá haya alguna empresa que fabrique réplicas o puede que la propia Lego saque reediciones. En otros ámbitos (relojería por ejemplo) es muy habitual que determinados modelos emblemáticos e históricos sean recreados en ediciones para coleccionistas que por caras que sean, siguen siendo más asequibles que un original de la época.
Salu2
Quintiliano escribió:No entiendo de Lego pero quizá haya alguna empresa que fabrique réplicas o puede que la propia Lego saque reediciones. En otros ámbitos (relojería por ejemplo) es muy habitual que determinados modelos emblemáticos e históricos sean recreados en ediciones para coleccionistas que por caras que sean, siguen siendo más asequibles que un original de la época.
Salu2