Qué sentido tiene coleccionar cosas?

Yo antes era adicto a coleccionar de todo. Estaba orgulloso de mis billetes de todo el mundo, de mis juegos y ediciones coleccionista, etc. Hasta que un día me di cuenta de que lo que hacía era un poco-bastante impulsivo. Una especie de "enfermedad" o fetiche. De qué sirve almacenar tantas cosas físicas en la estantería si luego ni las miramos y, que al final de nuestras vidas cuando muramos nos vamos sin nada.

Los que coleccionáis, por qué lo hacéis?
Pues a mí me gusta mirar lo que tengo y usarlo. Colecciono consolas y videojuegos antiguos. Y de vez en cuando me gusta enchufar alguna y jugar.
También colecciono (aunque en menor medida) cochecitos tipo Hot Wheels, y me gusta mirarlos y jugar con ellos xD
Satisfacer un deseo, en este caso obtener algo... como a quien le da por hacer puenting porque disfruta de la adrenalina y le gusta... ¿no? :-?
Yo colecciono llaveros de los sitios que visito. Me gusta hacerlo porque al verlos me recuerdan esos sitios. Colecciono tanto de otros paises como de pueblos y ciudades de aquí.
Antes no me gustaba nada cuidar las cosas, pero se conoce que se me ha despertado el instinto responsable y todo lo que me compro o me regalan lo cuido como oro en pañp ( sean juegos, consolas o lo que sea )

Mi última adquisición fue que me regaló mi mujer una figura de Freddy Kruegger preciosa, y creo que van a caer las demás a no mucho tardar.

PD: Me encanta la colección de juegos [amor]
A mi no me gusta coleccionar por coleccionar. Me gusta tener las consolas retro que mas me llaman y sus cinco o seis juegos favoritos que tenia de niña. Solo con eso ya tengo dos estanterias llenas y lo pase fatal a la hora de hacer la mudanza xDD
Al princio me traje de casa de mis padres mis dos consolas retro y empecé a buscar accesorios y juegos para ellas, pero cuando ya tienes todo lo que querias te das cuenta de que solo las conectas de uvas a peras y ocupan bastante.
La verdad es que lo considero un gasto de dinero, tiempo y espacio que no me merecen la pena.
Colecciono fracasos, así tengo siempre historias divertidas (o no) que contar y lecciones aprendidas que enseñar.
Lyla escribió:A mi no me gusta coleccionar por coleccionar. Me gusta tener las consolas retro que mas me llaman y sus cinco o seis juegos favoritos que tenia de niña. Solo con eso ya tengo dos estanterias llenas y lo pase fatal a la hora de hacer la mudanza xDD
Al princio me traje de casa de mis padres mis dos consolas retro y empecé a buscar accesorios y juegos para ellas, pero cuando ya tienes todo lo que querias te das cuenta de que solo las conectas de uvas a peras y ocupan bastante.
La verdad es que lo considero un gasto de dinero, tiempo y espacio que no me merecen la pena.

Y yo que quiero tener una habitación exclusiva para videojuegos cuando me independice... xD
A252 escribió:Yo antes era adicto a coleccionar de todo. Estaba orgulloso de mis billetes de todo el mundo, de mis juegos y ediciones coleccionista, etc. Hasta que un día me di cuenta de que lo que hacía era un poco-bastante impulsivo. Una especie de "enfermedad" o fetiche. De qué sirve almacenar tantas cosas físicas en la estantería si luego ni las miramos y, que al final de nuestras vidas cuando muramos nos vamos sin nada.

Los que coleccionáis, por qué lo hacéis?


Eso te pasa por entrar en Clásicas, ya te han hecho creer que tienes el síndrome del acaparador [qmparto]

Yo colecciono porque me gusta, me divierto y juego.

Y si muero sin haber jugado a muchos juegos, pues qué le vamos a hacer, ya los disfrutarán otros por mí.
¿Que sentido tiene coleccionar cosas? ¿Que sentido tiene no coleccionar cosas? En esta vida nada tiene sentido, uno simplemente hace las cosas porque le produce una sensación interior, si coleccionar te da paz, tranquilidad, felicidad, pues se hace, si no te proporciona nada pues no lo haces. ¿Uno por que juega a futbol? Porque le gusta. ¿Uno por que pesca? Porque le gusta.

Nada tiene explicación, cada humano es diferente, y como se perciben las cosas sobre una realidad es diferente en cada uno, no puedes intentar englobar a toda la humanidad porque tu no comprendes algo.
El coleccionismo no es malo pero me gustaría destacar una idea que me parece clave en el tema del coleccionismo: la defensa de lo viejo, lo antiguo, como lo mejor que hay. Creo que esta idea hace mucho daño y además es, en general, una falsedad.

Claro que un coche antiguo, o un reloj antiguo, pueden valer más que uno actual pero ¿de verdad alguien puede afirmar seriamente que las cosas antiguas son mejores que las actuales?.

Por ejemplo hace unos días un conocido me dijo que se quería comprar un equipo de música de los años setenta, porque le atribuye a esos equipos unas cualidades únicas que no tienen los actuales. Esta es una forma de razonar equivocada. ¿Alguien se gastaría el dinero en un Seat 124 de 1978, porque creyera que va a ser un mejor coche que un Seat Ibiza de 2013?.

En otra ocasión, una pareja de novios me preguntó si les recomendaría comprarse dos relojes antiguos para su boda. Y me pregunto yo ¿para qué quiere una pareja de novios del siglo XXI, adquirir dos relojes viejos restaurados que les van a costar carísimos y son inferiores en todos los aspectos a los actuales, salvo en "antigüedad"?

Y no hablemos de los infladísimos precios de las primeras ediciones de cualquier videojuego importante. Por ejemplo antes de la reedición de ICO en 2006, se llegaron a pagar hasta 90 euros por un ICO de la primera edición. ¿De verdad merece la pena pagar esos precios por un simple CD o DVD con un videojuego?

En conclusión: coleccionismo sí, siempre que se compatible con el sentido común.

Salu2
Quintiliano escribió:El coleccionismo no es malo pero me gustaría destacar una idea que me parece clave en el tema del coleccionismo: la defensa de lo viejo, lo antiguo, como lo mejor que hay. Creo que esta idea hace mucho daño y además es, en general, una falsedad.

Claro que un coche antiguo, o un reloj antiguo, pueden valer más que uno actual pero ¿de verdad alguien puede afirmar seriamente que las cosas antiguas son mejores que las actuales?.

Por ejemplo hace unos días un conocido me dijo que se quería comprar un equipo de música de los años setenta, porque le atribuye a esos equipos unas cualidades únicas que no tienen los actuales. Esta es una forma de razonar equivocada. ¿Alguien se gastaría el dinero en un Seat 124 de 1978, porque creyera que va a ser un mejor coche que un Seat Ibiza de 2013?.

En otra ocasión, una pareja de novios me preguntó si les recomendaría comprarse dos relojes antiguos para su boda. Y me pregunto yo ¿para qué quiere una pareja de novios del siglo XXI, adquirir dos relojes viejos restaurados que les van a costar carísimos y son inferiores en todos los aspectos a los actuales, salvo en "antigüedad"?

Y no hablemos de los infladísimos precios de las primeras ediciones de cualquier videojuego importante. Por ejemplo antes de la reedición de ICO en 2006, se llegaron a pagar hasta 90 euros por un ICO de la primera edición. ¿De verdad merece la pena pagar esos precios por un simple CD o DVD con un videojuego?

En conclusión: coleccionismo sí, siempre que se compatible con el sentido común.

Salu2



http://www.youtube.com/watch?v=0uiwD8kxXZo
Claro que un coche antiguo, o un reloj antiguo, pueden valer más que uno actual pero ¿de verdad alguien puede afirmar seriamente que las cosas antiguas son mejores que las actuales?.

No es por el tema objetivamente funcional. Es por la rareza de encontrar algo y por el factor nostalgia. No todo hay que mirarlo de forma mecánica.
Marumba está baneado por "saltarse el baneo con un clon"
Yo si me lo pudiese permitir coleccionaría casas, coches, mujeres... pero juegos o muñecos? Nunca xD
Quintiliano escribió:El coleccionismo no es malo pero me gustaría destacar una idea que me parece clave en el tema del coleccionismo: la defensa de lo viejo, lo antiguo, como lo mejor que hay. Creo que esta idea hace mucho daño y además es, en general, una falsedad.

Claro que un coche antiguo, o un reloj antiguo, pueden valer más que uno actual pero ¿de verdad alguien puede afirmar seriamente que las cosas antiguas son mejores que las actuales?.

Por ejemplo hace unos días un conocido me dijo que se quería comprar un equipo de música de los años setenta, porque le atribuye a esos equipos unas cualidades únicas que no tienen los actuales. Esta es una forma de razonar equivocada. ¿Alguien se gastaría el dinero en un Seat 124 de 1978, porque creyera que va a ser un mejor coche que un Seat Ibiza de 2013?.

En otra ocasión, una pareja de novios me preguntó si les recomendaría comprarse dos relojes antiguos para su boda. Y me pregunto yo ¿para qué quiere una pareja de novios del siglo XXI, adquirir dos relojes viejos restaurados que les van a costar carísimos y son inferiores en todos los aspectos a los actuales, salvo en "antigüedad"?

Y no hablemos de los infladísimos precios de las primeras ediciones de cualquier videojuego importante. Por ejemplo antes de la reedición de ICO en 2006, se llegaron a pagar hasta 90 euros por un ICO de la primera edición. ¿De verdad merece la pena pagar esos precios por un simple CD o DVD con un videojuego?

En conclusión: coleccionismo sí, siempre que se compatible con el sentido común.

Salu2


Siento discrepar, pero tengo un vídeo VHS Sony y un combo DVD+VHS y el reproductor del VHS del combo es para matar al tío que lo ensambló, es malo hasta decir basta. Y el otro vídeo viejo funciona mucho mejor y tiene más funcionalidades básicas (como el tracking y el autotracking).

Respecto a lo que lo nuevo es lo mejor, tienes otro ejemplo: betamax vs VHS, una soporta RGB de forma nativa, el VHS sólo vídeo compuesto y da gracias. Reparar una cinta betamax (si hay fallos de color) se puede calibrar fácilmente con cualquier reproductor medianamente decente, en cambio con un VHS, como hallan fallos de colores, ya puedes ir olvidándote.

Cierto que hay cosas nuevas que rinden mejor que las viejas, pero en las cosas viejas muchas tenían acabados para durar, cosa que hoy no se puede decir. Sin ir más lejos, no es lo mismo la chapa de un Ford Ka que la de un Renault Clio, aunque sean del mismo año, porque el Ford Ka modelo de huevo (el primero), se puede abollar usando sólo la presión de la palma de una mano (lo cual es lamentable), lo sé por experiencia propia.

En cuanto a coleccionismo con sentido común, eso no existe. Cuando ya hay algo que se convierte en objeto de coleccionismo, cualquier sentido común desaparece. Sólo tienes que ver las cotizaciones de figuras simples de LEGO en Alemania (yo ando años intentando hacer la colección de sci-fi de LEGO de los 90 y me es imposible por los precios que piden [buuuaaaa] )
solbadguy0308 escribió:Siento discrepar, pero tengo un vídeo VHS Sony y un combo DVD+VHS y el reproductor del VHS del combo es para matar al tío que lo ensambló, es malo hasta decir basta. Y el otro vídeo viejo funciona mucho mejor y tiene más funcionalidades básicas (como el tracking y el autotracking). (...)


Esta que planteas es una superexcepción. Naturalmente que un VHS de buena marca fabricado en sus mejores tiempos es superior en calidad de fabricación a un VHS que te puedas comprar ahora (si es que lo encuentras aún a la venta). Pero ¿de qué precio hablamos cuando el VHS era nuevo? ¿Cuánto cuesta el VHS mediocre actual? Si no recuerdo mal, LG vendía hasta hace poco un VHS bastante decente por menos de 100 euros. Por ese dinero, en los ochenta o noventa, no te comprabas el más barato. Son cosas distintas. Actualmente el vídeo analógico está en extinción y los aparatos que aún se fabrican son de gama baja.

Pero incluso eso, no justificaría comprar vídeos viejos y repararlos en vez de comprarte un VHS nuevo que, aunque no fuera tan bueno como los antiguos, es nuevo.

solbadguy0308 escribió:(...) Cierto que hay cosas nuevas que rinden mejor que las viejas, pero en las cosas viejas muchas tenían acabados para durar, cosa que hoy no se puede decir. Sin ir más lejos, no es lo mismo la chapa de un Ford Ka que la de un Renault Clio, aunque sean del mismo año, porque el Ford Ka modelo de huevo (el primero), se puede abollar usando sólo la presión de la palma de una mano (lo cual es lamentable), lo sé por experiencia propia.


Sí pero las cosas "antiguas" costaban un ojo de la cara y no siempre el nivel de calidad se correspondía con el precio. Por ejemplo, en la misma época se comercializaron el Ford "T" y el Hispano Suiza. El Ford "T" se fabricaba en serie y costaba bastantes veces menos que un Hispano Suiza. ¿Significa eso que el Hispano Suiza era un coche "superior"?. Es dudoso. Si tomamos en cuenta factores como el diseño, el modelo de vehículo, y demás, sí. Pero solamente el precio de adquisición, en el pasado, no determinaba una calidad superior.

En cuanto a los coches, hay que valorar muchos factores. La durabilidad de la chapa es uno, pero ¿y qué me dices de la capacidad para asumir un golpe fuerte y salvarte la vida? Mucha gente que falleció en accidentes de tráfico en los años sesenta y setenta, hoy no habría fallecido, aunque el vehículo quede destruido tras el accidente. En cambio antes, los vehículos se podían reparar, aunque el conductor hubiera fallecido en accidente.

Creo que se puede afirmar con toda seguridad que un vehículo de 2013 es mucho más seguro que un vehículo -del mismo tipo- de hace veinte, treinta, cuarenta o más años.


solbadguy0308 escribió:(...) En cuanto a coleccionismo con sentido común, eso no existe. Cuando ya hay algo que se convierte en objeto de coleccionismo, cualquier sentido común desaparece. Sólo tienes que ver las cotizaciones de figuras simples de LEGO en Alemania (yo ando años intentando hacer la colección de sci-fi de LEGO de los 90 y me es imposible por los precios que piden [buuuaaaa] )


No entiendo de Lego pero quizá haya alguna empresa que fabrique réplicas o puede que la propia Lego saque reediciones. En otros ámbitos (relojería por ejemplo) es muy habitual que determinados modelos emblemáticos e históricos sean recreados en ediciones para coleccionistas que por caras que sean, siguen siendo más asequibles que un original de la época.

Salu2
Quintiliano escribió:
solbadguy0308 escribió:(...) En cuanto a coleccionismo con sentido común, eso no existe. Cuando ya hay algo que se convierte en objeto de coleccionismo, cualquier sentido común desaparece. Sólo tienes que ver las cotizaciones de figuras simples de LEGO en Alemania (yo ando años intentando hacer la colección de sci-fi de LEGO de los 90 y me es imposible por los precios que piden [buuuaaaa] )


No entiendo de Lego pero quizá haya alguna empresa que fabrique réplicas o puede que la propia Lego saque reediciones. En otros ámbitos (relojería por ejemplo) es muy habitual que determinados modelos emblemáticos e históricos sean recreados en ediciones para coleccionistas que por caras que sean, siguen siendo más asequibles que un original de la época.

Salu2


Pero en un caso como el que comentas, ya no sería lo mismo, ¿no? Normalmente lo que más se valora es que el objeto en cuestión sea un original de la época, una primera edición o primera impresión, etc., y este valor desaparece cuando se trata de réplicas o reediciones.

Saludos.
Yo soy/he sido coleccionista y no tiene ningún sentido.
nada en la vida tiene sentido, no puedes racionalizar esto porque es lo mismo que porque juegas a la consola o porque te masturbas, porque te hace sentir bien punto.
Quintiliano escribió:No entiendo de Lego pero quizá haya alguna empresa que fabrique réplicas o puede que la propia Lego saque reediciones. En otros ámbitos (relojería por ejemplo) es muy habitual que determinados modelos emblemáticos e históricos sean recreados en ediciones para coleccionistas que por caras que sean, siguen siendo más asequibles que un original de la época.

Salu2


LEGO no produce (ni reproduce) ninguna creación, hay que comprarlas en el momento.
Tal vez nostalgia al recordar algunos momentos (según la colección)
Una vez escuché que se colecciona para recordar momentos. Tiene sus puntos a favor y sus puntos en contra, pero suele encajar.
21 respuestas