Que solución me ofrece la garantía sobre un producto descatalogado?

Buenas a todos, anteayer mi gráfica Asus gtx 1080 ti empezó a sufrir artifacts para luego simplemente no funcionar por completo (la pc solo funciona con la gráfica interna) adquirí este producto hace 2 años y 2 meses y aún tengo la garantía vigente, sin embargo por la cuarentena aún no puedo acercarme a reclamarla.

De aquí tengo una sobre como actúa la garantía con este producto cuando su producción ya cesó?, me darán una gráfica de la nueva generación? O si es que tienen stock me repondrán con un producto nuevo?

Gracias por las respuestas de antemano
Te pueden dar una reparada o una actual equivalente, a saber.
Cada tienda tiene su proceder.
Normalmente siempre intentan compensarte "en epecie", es decir, con alguna gráfica equivalente en rendimiento que si tengan en stock.
Lo normal, suele ser primero ver si tiene reparacion. Siendo artifacts, lo dudo.
Segundo, si no hay reparacion, lo normal suele ser que te la cambien por el mismo modelo. Estando descatalogado... complicado.
Si no hay el mismo modelo, un modelo equivalente o superior, nunca inferior. Pero no es que esté descatalogado, es que ni siquiera se fabrican ya.
Y por lo tanto, ya que no se fabrica, pueden suceder 2 cosas: que te la cambien por otro modelo que ellos entiendan como equivalente (puede ser por precio o por potencia), o que te devuelvan el precio en coste. Si te la pagan, pueden pasar tambien 2 cosas: que te la valoren por tiempo y que te paguen un % de su precio (segun el valor medio en mercado de segunda mano) o que te la paguen completa (suele ser lo mas habitual cuando se trata con tiendas).
@Saoren hey gracias por tu respuestas y a los anteriores también, una duda más si no es mucha molestia, esto de los artifacts es un problema así de grave? Que es lo que pudo haberlo causado?, para empezar mi pc empezó por colgarse al principio de encenderlo, y la motherboard (asus ix hero) señalaba codigo 62 asi como el led del vga encendido, lo probé con la gpu interna y el pc funcionaba sin problemas, revise cableado, actualicé la bios de la motherboard y la gtx 1080 volvió a dar señal pero con terribles artifacts hasta usando chrome (entiendo que la aparición de cuadros negros blancos y multicolor de forma aleatoria que aparecen y desaparecen son artifacts) para esto desinstale gpu tweak ii y lo reinstale, asi también actualice los drivers a los mas recientes, y el pc luego empezó a funcionar normal hasta que quise jugar, cuando entre al AC odyssey aparecieron un monton de puntos blancos en el menú y luego la aplicación se cerró. Después de eso no volví q usar la pc hasta el siguiente día, y que de hecho no pude usarla porque una vez más la pc ya ni daba señal por el gpu y continuo señalando código 62 con el led vga encendido, así también me fije que los ventiladores de la gráfica inician al encender la pc pero inmediatamente se detienen luego.

No creyera que sea incompatibilidad de componentes o fuente, porque tengo una corsair RM850, se trataría de un defecto de fábrica que ocurrió mucho tiempo después?
Scrayl escribió:@Saoren hey gracias por tu respuestas y a los anteriores también, una duda más si no es mucha molestia, esto de los artifacts es un problema así de grave? Que es lo que pudo haberlo causado?, para empezar mi pc empezó por colgarse al principio de encenderlo, y la motherboard (asus ix hero) señalaba codigo 62 asi como el led del vga encendido, lo probé con la gpu interna y el pc funcionaba sin problemas, revise cableado, actualicé la bios de la motherboard y la gtx 1080 volvió a dar señal pero con terribles artifacts hasta usando chrome (entiendo que la aparición de cuadros negros blancos y multicolor de forma aleatoria que aparecen y desaparecen son artifacts) para esto desinstale gpu tweak ii y lo reinstale, asi también actualice los drivers a los mas recientes, y el pc luego empezó a funcionar normal hasta que quise jugar, cuando entre al AC odyssey aparecieron un monton de puntos blancos en el menú y luego la aplicación se cerró. Después de eso no volví q usar la pc hasta el siguiente día, y que de hecho no pude usarla porque una vez más la pc ya ni daba señal por el gpu y continuo señalando código 62 con el led vga encendido, así también me fije que los ventiladores de la gráfica inician al encender la pc pero inmediatamente se detienen luego.

No creyera que sea incompatibilidad de componentes o fuente, porque tengo una corsair RM850, se trataría de un defecto de fábrica que ocurrió mucho tiempo después?

¿Acaso las 1080 no son semipasivas? si lo son, los ventiladores se prenden al arranque y se apagan luego.

Lo de la garantia es una loteria, primero tienen que probarla y constatar que esta estropeada, esto dependiendo de con quien trates, primero lo hace la tienda, luego la distribuidora y finalmente el fabricante. El orden puede variar dependiendo de con quien trates. Algunas veces el distribuidor puede cubrir el reemplazo pasandole el coste al fabricante si este acepta la garantia, otras veces, la cosa se demora más y es el fabricante quien la cubre. Tal y como esta todo en tema de transportes, sin casi vuelos internacionales y gente currando lo maximo en casa, yo no apostaria por nada.

Lo de que te den, lo que dice el resto de la gente, depende del fabricante. Por ejemplo EVGA es famosa por reemplazar productos por productos mejores, aunque no sean equivalentes en potencia. Conozco uno que tenia una 480, se le estropeo y le dieron una 780. Eso sí, fue EEUU. Tienen muy buena fama pese a vender cosas blanditas.
los artifacts es un problema definitivo, al menos en la mayoría de casos.
Es algo así como un problema de estabilidad, que se da en puntos intermedios entre que una gráfica funcione y no funcione.
Ocurre porque las soldaduras (parte de ellas) se debilitan y dejan de alcanzar el ancho de banda que se le requiere.
Por eso una solución temporal es bajarles de vueltas para que mejore la cosa, y si hay suerte y es suficiente, irá bien por un tiempo hasta que empeore mas.
O si ya está muy mal, otra gente la mete en el horno y de cierta manera las soldaduras vuelven a coger fuerza, algunas veces funciona.

Claro, ésto son medidas paliativas y extremas que se llevan a cabo en productos sin garantía, pero en éste caso tienes la suerte de poder hacer uso de ella.

Los motivos, pues el desgaste básicamente; el normal del paso del tiempo y los calentones, que aceleran ese desgaste, así como puede haber otros factores, como la calidad de la soldaduras de la que se parte (cuando nueva), o las variaciones de voltaje que pueda dar la fuente y la gráfica vaya sufriendo en tiempo prolongado. Ésto último quizás en menor medida.. pero eso, influyen muchas cosas por pequeña que sea.
alvaro101 escribió:O si ya está muy mal, otra gente la mete en el horno y de cierta manera las soldaduras vuelven a coger fuerza, algunas veces funciona.

Nunca habia leido esto. :O Pero puedo imaginar que en el horno el plastico reblandece y las soldaduras más que coger fuerza, pueden acabar expandiendose y estropeando las pistas. Yo no lo recomendaria a nadie.

Lo unico que puede funcionar, es bajar la frecuencia a la grafica.
Nomada_Firefox escribió:
alvaro101 escribió:O si ya está muy mal, otra gente la mete en el horno y de cierta manera las soldaduras vuelven a coger fuerza, algunas veces funciona.

Nunca habia leido esto. :O Pero puedo imaginar que en el horno el plastico reblandece y las soldaduras más que coger fuerza, pueden acabar expandiendose y estropeando las pistas. Yo no lo recomendaria a nadie.

Lo unico que puede funcionar, es bajar la frecuencia a la grafica.


Hay muchos casos aqui en este mismo foro de graficas 'resucitadas temporalmente' gracias a un par de horitas de horno XD [jaja] [jaja]
Si bien es cierto, que hay que hacerlo con conocimiento, y dejarlo como ultimo recurso, porque igual puede salir en mejor estado del que entra.... que igual ya aprovechas y haces la cremacion [qmparto]

En los casos de los artifacts, este sintoma es ya el sintoma de que la tarjeta esta dañada. El bajarle la frecuencia es una medida que no evita la muerte. Solo la pospone mas en el tiempo, y siempre que se haga un uso minimo de la capacidad de la grafica. Vamos, que nada de jugar ni cosas exigentes.

Y esta situacion, teniendo garantia como dice el OP, es una situacion innecesaria y peligrosa (el horno), porque si te pones a tocar y trastear... lo mismo te quedas sin garantia, y ahi ya si que la cagas bien.
A mi, cuando me ha pasado, me han devuelto el dinero que pagué en su día.
La ultima vez, con una GTX 770. A un mes de cumplirse la garantía, un ventilador de los 3 que tenía, dejó de funcionar. La mandé y efectivamente me dijeron que no tenía arreglo y que al estar descatalogada, me devolvían el dinero. Y aszí me compré una 970.
En mi caso fue a una nueva "igual"

Pero pase de asic 86% a 71% por la cara aun cuando yo page de mas

> y si el asic se nota, la que tengo ahora se calienta mas y tengo que hacer +90 y +210 para pillar a la que tenia en stock. [facepalm]
@Nomada_Firefox skn plástico hombre xD. Solo el pcb
Scrayl escribió:Buenas a todos, anteayer mi gráfica Asus gtx 1080 ti empezó a sufrir artifacts para luego simplemente no funcionar por completo (la pc solo funciona con la gráfica interna) adquirí este producto hace 2 años y 2 meses y aún tengo la garantía vigente, sin embargo por la cuarentena aún no puedo acercarme a reclamarla.

De aquí tengo una sobre como actúa la garantía con este producto cuando su producción ya cesó?, me darán una gráfica de la nueva generación? O si es que tienen stock me repondrán con un producto nuevo?

Gracias por las respuestas de antemano


Hola, si mal no recuerdo, según la ley de garantías para un producto comprado en España las opciones serían:

- Mismo modelo que el producto (nuevo o reparado e incluso te pueden dar tu producto reparado) y sigues teniendo lo que te quede de garantía de tu producto.
- Producto equivalente (en valor, que no en potencia) o superior.
- Dinero por el valor (pero no sé si el montante sería cuando lo compraste o el valor que tendría un producto equivalente a día actual).
12 respuestas