¿Qué tal las promos de La Caixa al 0% ?

qué tal son los productos de las Promociones de LaCaixa, gadgets al 0% TAE, solo para clientes. ¿Tienen sorpresa en las cuotas? La verdad es que viendo que el precio de dispositivo es el oficial, es cómodo para la hora que quieras cambiar el móvil, el PC y no atarse a una teleco a 24 meses.

https://www.promocaixa.es/es/productos/ ... iliaId=207

P.D. No es algo que me interese ahora, es para el futuro, un sitio al que acudir para cuando quiera cambiar de movil
trane escribió:qué tal son los productos de las Promociones de LaCaixa, gadgets al 0% TAE, solo para clientes. ¿Tienen sorpresa en las cuotas? La verdad es que viendo que el precio de dispositivo es el oficial, es cómodo para la hora que quieras cambiar el móvil, el PC y no atarse a una teleco a 24 meses.

https://www.promocaixa.es/es/productos/ ... iliaId=207

P.D. No es algo que me interese ahora, es para el futuro, un sitio al que acudir para cuando quiera cambiar de movil


Voy punto por punto y a ver si no me dejo nada.

- El precio es el oficial, eso es bueno.

- El precio es el oficial, eso es malo porque en otros sitios puedes encontrar promociones por debajo del precio oficial.

- Cuando empieza una promoción nueva, las oficinas tienen unos objetivos que cumplir (tenéis que colocar X relojes / móviles / frigoríficos) antes de tal fecha. A las oficinas se les dice que los clientes recibirán el producto en otra fecha Y a más tardar. Pues al principio de las campañas casi siempre hay rotura de stock y los clientes se encuentran con que el móvil "ultra-nuevo" que iban a tener les llega cuando ya lleva dos meses en el mercado y lo tiene todo el mundo.

- Efectivamente, el préstamo es al 0% TAE. Pero es un préstamo que hay que gestionar. Si no tienes los ingresos en la Caixa te pedirán que lleves resguardos de las últimas nóminas, etc, etc. Además, y esto es muy importante, casi seguro que intenten que contrates un seguro de vida (algo estándar en todos los préstamos). Lo que ocurre es que puede que no te lo avisen a priori. Si eres joven, como el importe del préstamo es pequeño y el plazo también, a lo mejor son sólo 10 ó 15 euros de seguro. Pero es un gasto con el que a lo mejor no contabas.

- SI la campaña acaba de empezar o estás cerca de un final de trimestre o de año, puede que la oficina tenga más ganas de que te lleves tú el producto que tú de llevártelo para poder cumplir con sus objetivos. Quizá es una buena oportunidad para "yo me lo llevaría, pero claro, 12 euros de comisiones trimestrales durante los 30 meses de financiación...". Es posible que te quiten las comisiones durante un año (no siempre, claro, depende mucho de la oficina).

Esto último es así en general... si detectáis una oficina de cualquier banco que ve que se acerca fin de año y no ha cumplido con sus objetivos (de préstamos, de planes de pensiones, de fondos, de tarjetas de crédito)... se volverán mucho más abiertos a negociar cosas que normalmente no haría.

Un día normal... "¿Por qué no me quitas esta comisión?". "Porque no se puede". Traducción: "Porque si la quito cuenta contra la cuenta de resultados de mi oficina, y si no llegamos a ciertos números toca bronca, perder un posible plus o a saber qué".

Cerca de fin de campaña de planes de pensiones. "Pues a lo mejor traigo mi plan de pensiones. Pero claro, con estas comisiones...". "No te preocupes, te quitamos las comisiones durante un año". Traducción: "Me importa más llegar al objetivo de planes de pensiones que el 'daño' en la cuenta de resultados que hará condonar unas pocas comisiones.
Seguros de vida y comisiones no me hables. Cada vez que voy al banco a por X cosa, me intentar encasquetar algun producto. En mi caso, si al final voy a pagar, nada más que el precio del producto (PVP) me interesaría
trane escribió:Seguros de vida y comisiones no me hables. Cada vez que voy al banco a por X cosa, me intentar encasquetar algun producto. En mi caso, si al final voy a pagar, nada más que el precio del producto (PVP) me interesaría


Por eso te lo digo. Que según la época, la zona, la oficina y la necesidad que tenga el director que apruebe la operación de cumplir objetivos, el seguro de vida será "obligatorio" o "bueno, no por esta vez vale".

Y en oficina, que están a mil y trabajando tres, cuatro o cinco horas de más todos los días (sin cobrarlas), hay veces que se despistan de decirte que el seguro es obligatorio. No por maldad, sino por puro despiste. Y luego el día que vas a firmar la operación, que has pedido una hora en el trabajo para ir al banco y ya te ves con el móvil en la mano te dicen lo del seguro y... ¿por sólo 10 ó 15 euros lo echas todo por la borda?

Vamos, que si te interesa alguna de estas cosas, acláralo a priori.

Este seguro, que conste, es única y exclusivamente para cubrir el capital del préstamo en caso de que a ti te pasase algo. Por eso son sólo a lo mejor 12 euros en total, que en 30 meses son 40 céntimos al mes.


Sobre lo de que cada vez que vas a la oficina te intenten encasquetar algún producto...

Hace 10 ó 15 años los bancos ganaban dinero quedándose sentados. Por un lado el dinero depositado por los clientes iba rentando y por otro los clientes hacían cola en las oficinas para pedir préstamos e hipotecas.

Hoy en día el dinero no renta. Ni el banco te da (casi) intereses a ti ni el banco gana (casi) invirtiendo tu dinero. Cuando lees "el Euribor está en mínimos históricos", puedes considerar que es el "interés que CajaPepe le paga a CaixaBank por pedirle prestado dinero". El dinero que CaixaBank presta es el de los clientes, y CajaPepe hoy en día le da poquísimo.

Por otro lado, después del estallido de la burbuja el Banco de España endureció muchísimo las condiciones para aprobar préstamos a los clientes y las mismas entidades bancarias sufren de paranoia. "Sí, trabajan los dos en la pareja, sueldo alto, los padres hacen de avalistas... ¿pero y si hay otra crisis, se quedan los dos en paro, el estado deja de pagar las pensiones y los padres no pueden cumplir?". Esta paranoia se da además a varios niveles. El empleado que te atiende estudia la operación y se auto-convence: "Vale, sí le puedo dar el préstamo". Se lo transmite al subdirector de la oficina: "Buff... tienen una deuda de 300 euros en el ASNEF... pero bueno, es con una teleco, seguro que es algún chanchullo de la compañía". El subdirector se lo pasa al director, el director al jefe de zona, éste al departamento de riesgos... (hablando de una operación grande o algo dudosa).

Cada uno que lo mira lo hace con ojos más achinados, buscando más posibles problemas: es su firma la que aprobará la operación, si luego se va al garete la culpa es suya.

Total, que los bancos no ganan dinero con el pasivo (dinero ingresado por los clientes, se llama "pasivo" porque el banco está al otro lado de una contabilidad normal) ni con el activo, por tener pocas operaciones (activo = préstamos, lo mismo).

¿Cómo pueden entonces ganar dinero?

Comisiones, ya sea en productos bancarios (como cuentas, tarjetas, etc) como externos (seguros principalmente). Y por eso la gran presión de arriba abajo, de los jefes a los curritos, es que vendan seguros. ¿Que se forma cola en la oficina porque le estás haciendo un seguro de hogar al que sólo había venido a consultar el saldo? Que se forme.

Y aquí la técnica es clara... si tienes éxito en un 5% de los intentos de venta, hay dos caminos: mejorar el porcentaje y/o aumentar el número de intentos. Se te puede dar bien vender y cumplir objetivos en un pispás o se te puede dar mal y ofrecer hasta a la señora de la limpieza que va a la oficina.
(ojo, que al que cumple objetivos fácilmente se los recalculan al alza para que no sea fácil... que éste ha cumplido pero la oficina no. O la oficina sí pero la zona no. O la zona sí pero la entidad no... La presión nunca disiminuye).

Por cierto, como curiosidad... las comisiones por ingresos para cuentas del colegio, comunidad, regalo de boda o lo que sea, en realidad para las entidades casi no suponen beneficio. Están ahí literalmente como "espanta-no-clientes" para que en la cola sólo haya gente con cuenta, gente a la que le puedes ofrecer un seguro de decesos.
Un error desde mi punto de vista, porque así no crecerás nunca... y dentro de X años tendrás los clientes divididos entre los que tienen todos los seguros y los que dicen que no a todos los seguros. SI no consigues clientes nuevos, mal vas.
3 respuestas