Las reviews hay que saber interpretarlas. Empezando por conocer el medio que las publica y que baremo utiliza, y que redactor ha realizado el análisis, y que tendencias tiene.
Si la review está bien hecho, debe describirte perfectamente lo que transmite el juego, y darte una idea de hasta que punto puede interesarte.
También es verdad que existe cierto tipo de usuarios poco exigente que va a disfrutar igual de un juego "de 7" que de uno "de 9", pero que al guiarse por las reviews comprará el puntuado con 9, fastidiándole el negocio al editor del título "de 7".
Aún recuerdo aquella mítica carta de un ejecutivo de no recuerdo que editor que ponía a parir a un redactor por cascarle un 5 o 6 a su juego, argumentando que el público al que iba dirigido hubiese disfrutado del juego, pero que por culpa de las review como la suya no lo iban a comprar ni a probar.
En mi opinión tienen cierta razón, pero con un importante matiz, y es que te están cobrando 60€ por un truño de juego. Si son conscientes de que han hecho un truño que les ha costado poco desarrollar, y que va dirigido a un público poco exigente, entonces que lo cobren al precio de lo que es. Un producto de segunda, o tercera categoría.
Es como si te vendiesen Don Simón a precio de Rioja argumentando que, total, con tu incapaz paladar no vas a notar la diferencia.