Qué tipo de VLAN para una red corporativa

Buenas, estoy acabando un trabajo para la asignatura de "Planificación de redes corporativas", y no estoy seguro de que tipo de VLAN voy a implementar, ya que hay muchos y cada uno con sus ventajas y desventajas. (VLAN por puerto, por MAC, por protocolo, por IP, dinámicas, estáticas, etc.).
Así que me preguntaba que tipo de VLAN me recomendáis, y si en vuestro trabajo hay, cual usáis.
Un saludo!
Para un equipo de distribucion una vlan a nivel 3 (para el direccionamiento), en los switches de acceso vlan a nivel 2.
Enrutamiento entre vlans para comunicarlas entre si y si quieres hilar fino acls o vacls para impedir el acceso a determinados sitios.

Vlan estaticas, dinamicas son mas comodas pero es mejor administrarlas manualmente.
incomodo escribió:Para un equipo de distribucion una vlan a nivel 3 (para el direccionamiento), en los switches de acceso vlan a nivel 2.
Enrutamiento entre vlans para comunicarlas entre si y si quieres hilar fino acls o vacls para impedir el acceso a determinados sitios.

Vlan estaticas, dinamicas son mas comodas pero es mejor administrarlas manualmente.

Muchas gracias!
EDIT: respecto a los enlaces troncales, es mejor un filtrado de tramas o etiquetado de tramas?
[-jorge-] escribió:
incomodo escribió:Para un equipo de distribucion una vlan a nivel 3 (para el direccionamiento), en los switches de acceso vlan a nivel 2.
Enrutamiento entre vlans para comunicarlas entre si y si quieres hilar fino acls o vacls para impedir el acceso a determinados sitios.

Vlan estaticas, dinamicas son mas comodas pero es mejor administrarlas manualmente.

Muchas gracias!
EDIT: respecto a los enlaces troncales, es mejor un filtrado de tramas o etiquetado de tramas?


Para los trunk hay que etiquetarlos, preferiblemente con dot1q en vez de isl y despues filtrar las vlan que pasan por el troncal, por temas de propagacion de vlan y seguridad.
Un trunk puede estar sin filtrar vlanes pero pasaran las 1000 o las 4096 maximas que soportan.
El etiquetado SIEMPRE ha de estar presente en los trunk.
Incluso si quieres duplicar o tripicar el ancho de banda de un trunk puedes implementar el concepto de port-channel.
Cuando una vlan llega a un router puro (solo nivel 3), este no puede llevar vlanes, debe tener configurado subinterfaces (configuracion router on stick).
En mi antíguo trabajo la red estaba creada con equipos CISCO. Teníamos las VLAN definida por puerto, la VLAN de access para los equipos y la VLAN voice para los telefonos.
4 respuestas