¿Quedarme en mi trabajo, o pasarme a la competencia con peores condiciones y más estabilidad?

Buenos días gente,

Os comento mi situación un poco, a ver si podéis ayudarme a pensar claro, por que no paro de darle vueltas a la cabeza.

Actualmente estoy trabajando en un hotel de interior, y la verdad es que la empresa nunca ha ido muy bollante. Así llevamos ya 5 años aguantando como podemos, pero se está poniendo la cosa muy chunga, hasta el punto de que hoy a dia 18 aún no he cobrado y ha habido meses que he cobrado el 29.

Ahora se me presenta la oportunidad de pasar a trabajar a la competencia, a un par de hoteles de una cadena hotelera mucho más fuerte, aunque las condiciones laborales son bastante peores (librar solo un día a la semana, por ejemplo).

En fin, pues este es mi caso, sé que soy afortunado por tener dos puertas abiertas ante mi tal y como está la cosa, pero de verdad que no se que hacer. La empresa en la que estoy ahora es como estar en casa, hay muy buen rollo con la gente y hago lo posible por mejorarla en lo que puedo, pero viendo que en temas de pagos cada vez está peor... ya no se que hacer, y no puedo estar pensando si el mes siguiente voy a cobrar o no. Actualmente no tengo ningun pago grande a mi costa, pero va pasando el tiempo y en un futuro no muy lejano me gustaría ir mirandome un sitio donde vivir y esas cosas.

En fin, a ver que opinais.
Yo me quedaría con la estabilidad, es mejor eso que ir a hacer cola al paro...
Y yo. Ya llegarán tiempos mejores.
Pues hombre, un buen ambiente de trabajo es fundamental para vivir sin estreses innecesarios... pero de nada sirve si no cobras, ¿no?

¿Cuánto peores son las condiciones de la nueva cadena? Porque a menos que sean horribles, yo trabajaría donde me paguen.
Para ti en la que estás ahora será como estar en casa, pero cuando tengan que echar gente les va a dar igual lo que la empresa sea para ti, te darán la patada sin importarles un pimiento.

Así que yo me quedaría con la estabilidad, harás amigos nuevos y tendrás un trabajo en el que al menos cobras el día que toca, que trabajas un día más? yo llevo trabajando unos cuantos años los 7 días de la semana y todavía no he muerto.

Y más aún si estás pensando en un futuro independizarte, cuando te llegue la letra de la hipoteca o alquiler, facturas y más facturas, le dices al del banco que todavía no has cobrado, que seguramente a finales de mes lo tienes, a ver lo que te dice.
Siempre he escuchado ''Mas vale pajaro en mano, que cientos volando'', pero en este caso yo cambiaria a la cadena grande.
Veo que las opiniones son bastante unánimes.

La verdad es que me jode bastante, pero iré hablando con la otra empresa a ver si me pueden hacer hueco finalmente, y mientras seguiré en ésta evidentemente.

No se, estoy en un punto de indecisión que no paro de darle vueltas, pero se que a pesar de que aquí estoy indefinido (que no es mucho tal y como están las cosas) y que ni un solo mes han dejado de pagarme, veo que la situación está bastante complicada y no se hasta cuando será sostenible.

Y por otro lado, esta oportunidad en la otra empresa, si es que al final la consigo, se esfumará en breve y tardará bastante en repetirse.

En fin, muchas gracias a todos por los comentarios. :)
La verdad es que es jodido, pero creo que lo mejor es estabilidad.

Pero valora si es estabilidad real o no sólo porque es una gran cadena. Que eso muchas veces no significa estabilidad, sólo significa un nombre.
Si donde estás van mal las cosas, y ya apenas pueden pagaros.... yo cambiaria al otro hotel, ya que a lo mejor en un par de meses donde estás te echan y ya no tienes esa oferta....

Y aunque estés en el otro hotel con peores condiciones, intenta seguir buscando cosas, y mientras tanto, pues mira, si es un hotel de una cadena importante siempre quedará bien en el curriculum para futuras ofertas.
Peores condiciones por librar menos? dime cuantos € y ya podremos decirte algo.
No te cambies. La cadena grande es un canto de sirena. No tendrán ningún problema en decirte que te hacen fijo, y despedirte cuando les convenga.

El punto fuerte del Hotel donde estás ahora es el ambiente familiar. Eso no lo vas a tener en ninguna gran empresa. Ahí lo que se hace es contratar/despedir, contratar/despedir, rotar al personal cuanto más mejor, para tener siempre carne fresca.

Yo me quedaría donde estás, hasta el final, salvo que se vuelva insostenible (porque entre en suspensión de pagos por ejemplo).

Salu2
Peores condiciones por librar menos? dime cuantos € y ya podremos decirte algo.


A ver el salario en ambos es una mierda, la diferencia de sueldo son unos 30€, pero en la cadena nueva currando más, pues evidentemente tienen mucha más faena.
El punto fuerte del Hotel donde estás ahora es el ambiente familiar. Eso no lo vas a tener en ninguna gran empresa. Ahí lo que se hace es contratar/despedir, contratar/despedir, rotar al personal cuanto más mejor, para tener siempre carne fresca.

Si y no, ya he trabajado en estos hoteles y por lo general y salvo casos medio raros la gente tiene trabajo hasta que se harta cuando le cogen. El problema para mi radica principalmente en librar solo un día a la semana, me parece una tortura.

Lo he comentado con la familia y me dicen que "yo veré como está la situación del hotel en que trabajo". Evidentemente nadie puede tomar la decisión por mi. Sigo sin saber que hacer [carcajad]
Yo continuaría en el hotel que estás puesto que ya conoces el ambiente y si dices que todavía no te han dejado sin sueldo nunca no me la jugaría por 30 euros más .. al menos por ahora.
Lo fundamental en un trabajo sería simplificando:

-salario
-ambiente
-compañeros
-horario
-estabilidad

Visto lo que cuentas:

-salario: no hay diferencias. 30 euros es empatar. No es importante.
-ambiente: en el actual bueno, en el otro no lo sabes, pero es lo habitual.
-compañeros: exactamente igual que el punto anterior. No puedes valorarlo.
-horario: parece que es peor en el nuevo trabajo.
-estabilidad: no la tienes garantizada en ningún caso. Puedes sospechar.

La cosa va de horarios y estabilidad fundamentalmente.

Tomaría la decisión desde el punto de vista siguiente. ¿Es insostenible la situación en mi actual trabajo?, ¿temo que se vaya pronto al carajo?, ¿me ocasiona muchos inconvenientes el hecho de no cobrar puntualmente?.

Simplemente párate a pensar qué valoras más de todo esto. Si te puedes permitir el riesgo de quedarte en tu trabajo actual si sospechas que el barco se está hundiendo, etc...Realmente, he ahí lo malo, no hay una decisión acertada. Podrías cambiarte y estar jodido en tu nuevo trabajo mientras que el antiguo seguiría ahí para atormentarte si no puedes ya volver. O no, podrías quedarte y no haber cambiado de trabajo, perder el actual y la oportunidad del nuevo puesto. También podrías cambiarte y descubrir que aunque curras más, se te valora más y escalar en salario y condiciones y acabar compensando la parte mala del nuevo puesto. Nunca se sabe. Es delicado. Y es demasiado personal como para que alguien agite una varita y te diga con los poquísimos datos que pueden saber si es una u otra opción la correcta.
Clyde escribió:Lo fundamental en un trabajo sería simplificando:

-salario
-ambiente
-compañeros
-horario
-estabilidad

Visto lo que cuentas:

-salario: no hay diferencias. 30 euros es empatar. No es importante.
-ambiente: en el actual bueno, en el otro no lo sabes, pero es lo habitual.
-compañeros: exactamente igual que el punto anterior. No puedes valorarlo.
-horario: parece que es peor en el nuevo trabajo.
-estabilidad: no la tienes garantizada en ningún caso. Puedes sospechar.

La cosa va de horarios y estabilidad fundamentalmente.

Tomaría la decisión desde el punto de vista siguiente. ¿Es insostenible la situación en mi actual trabajo?, ¿temo que se vaya pronto al carajo?, ¿me ocasiona muchos inconvenientes el hecho de no cobrar puntualmente?.

Simplemente párate a pensar qué valoras más de todo esto. Si te puedes permitir el riesgo de quedarte en tu trabajo actual si sospechas que el barco se está hundiendo, etc...Realmente, he ahí lo malo, no hay una decisión acertada. Podrías cambiarte y estar jodido en tu nuevo trabajo mientras que el antiguo seguiría ahí para atormentarte si no puedes ya volver. O no, podrías quedarte y no haber cambiado de trabajo, perder el actual y la oportunidad del nuevo puesto. También podrías cambiarte y descubrir que aunque curras más, se te valora más y escalar en salario y condiciones y acabar compensando la parte mala del nuevo puesto. Nunca se sabe. Es delicado. Y es demasiado personal como para que alguien agite una varita y te diga con los poquísimos datos que pueden saber si es una u otra opción la correcta.


Buen analisis de la situación.

Gracias por vuestros comentarios, me habéis ayudado a despejarme un poco :)
Depende mucho, no es lo mismo estar currando en una tiendecita de informática que en IBM cobrando menos, por decirte un ejemplo tonto y rápido... la experiencia que vas a coger en una empresa seria y grande no es la misma.

No se si he entendido bien tu situación.
yo en mi empresa me quede hasta que cerro y sali ganando, me fui con un cliente de la empresa con mejores condiciones
mauzi escribió:yo en mi empresa me quede hasta que cerro y sali ganando, me fui con un cliente de la empresa con mejores condiciones


Yo opino como el compañero, mi padre estuvo en esa tesitura, aguantó hasta que cerró la empresa. Además, aunque no lo creas, el ambiente familiar hace MUCHO, estar agusto en un curro da muchisima vida.
melovampire escribió:
mauzi escribió:yo en mi empresa me quede hasta que cerro y sali ganando, me fui con un cliente de la empresa con mejores condiciones


Yo opino como el compañero, mi padre estuvo en esa tesitura, aguantó hasta que cerró la empresa. Además, aunque no lo creas, el ambiente familiar hace MUCHO, estar agusto en un curro da muchisima vida.


Como ya he dicho antes, ya he trabajado en dicha empresa antes y no había mal ambiente tampoco, simplemente volver a cambiar volver a conocer gente, etc.

Respecto a aguantar hasta el cierre. Ni mucho menos se me ocurriría hacerlo, quiero decir, sé que no tengo nada que ganar quedándome aquí si las cosas empiezan a ir mal, salvo no cobrar y pasar una mala temporada. El tiempo lo dirá, de momento voy a ir hablando con la gerencia de la otra empresa, para que me vayan teniendo en cuenta. En mi situación y con mi increíble formación académica, prefiero intentar no pasar por El Paro.

Un saludo y muchas gracias a todos.
Yo aguantaria un poco mas.
jyas10 escribió:Yo aguantaria un poco mas.

Hasta cuando?
Yo estoy o estaba en una situacion muy parecida.

Currando en un hotel familiar, buen ambiente, sin problemas de pagos y muy comodo el trabajo. Me sale trabajo en hotel grande de cadena internacional para un año, lo digo en el familiar y me ofrecen hacerme indefinido. EL tema es que aqui ya aprendi todo lo que tenia que aprender, en la cadena, ademas de volver a mi ciudad natal, aprenderé bastante mas y me abriré puertas casi con toda seguridad, asi que aunque parezca de locos, he rechazado un indefinido, por temas de estancarme profesionalmente y por miedo a que esto lo chapen en invierno y me he ido al trabajo duro y dificil de la cadena hotelera.

Yo lo analizaria mas a largo plazo como hice yo, te ves toda tu vida en esa empresa? Te va a aportar algo más profesionalmente que la otra opcion que barajas? Te permitirá dar un paso adelante profesionalmente la experiencia que ganes en la cadena?

Asi lo hice yo y decidi irme a lo dificil.

Suerte hagas lo que hagas ;)
21 respuestas