El trabajo iba de lo siguiente, no es coña:
Un sociólogo llamado Tylor, no taylor, dice en una de sus teorías
que la Cultura a diferencia de las razas es homogénea aunque en diversos grados no como las razas que son heterogéneas por ello no se puede atribuir, según Tylor, esta propiedad a un pueblo o sociedad sino como condición del ser humano.
Cada individuo posee su propia versión de Cultura, aún siendo de una misma colectividad social, muy distinta a la de los otros miembros del grupo. Es decir, podríamos decir que cada persona tiene una “microcultura” o percepción de la Cultura distinta a sus semejantes.
Por ello, en ocasiones vemos que los grupos se caracterizan por tener un discurso homogéneo pero una serie de conductas heterogéneas. Así pues, se ha de observar al individuo y al colectivo en el que se mueve y distinguir entre la norma-regla y el comportamiento-conducta.
Salu2, veís como no es todo tan claro como a veces uno cree.