¿Quien vendió mas en España, SEGA o NINTENDO? (Fin del debate)

SuperPadLand escribió:
Diskover escribió:
SuperPadLand escribió:Lo que yo viví:

Famiclones+NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cubo más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG

NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cuadrado más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG.

NES+SNES+GB infinitamente más que SMS+MD+GG

Sin GB y sin Famiclones ligeramente más NES que SMS y SNES que MD, pero ligeramente. más o menos 2 de Nintendo por cada 1 de SEGA.


Es lo que viví yo, no la realidad global del país.

A mi me pasó igual.

Pero este debate ya se ha tenido mucho por aqui



¿De dónde eres? A ver si es que vivimos en el mismo reducto Galo resistiendo a las hordas romanosegueras [carcajad]

Del norte. Costa cantábrica.

Ya se ha debatido sobre esto otras veces y se llegó a la conclusión de que las distribuciones de la NES en España, fueron muy desiguales, que Spaco no hizo del todo bien su trabajo por problemas logísticos, que las clónicas se comieron un mercado enorme, y que además era cara.
Diskover escribió:
SuperPadLand escribió:
Diskover escribió:A mi me pasó igual.

Pero este debate ya se ha tenido mucho por aqui



¿De dónde eres? A ver si es que vivimos en el mismo reducto Galo resistiendo a las hordas romanosegueras [carcajad]

Del norte. Costa cantábrica.

Ya se ha debatido sobre esto otras veces y se llegó a la conclusión de que las distribuciones de la NES en España, fueron muy desiguales, que Spaco no hizo del todo bien su trabajo por problemas logísticos, que las clónicas se comieron un mercado enorme, y que además era cara.


Coruña Costa por aquí. A ver si fuimos el norte aislado que tuvo que reconquistar la península de la herejía seguera.


Clonicas había a patadas y además es que ni eran iguales, aqui ninguno llegamos a tener dos iguales.
Respecto a las consolas y cartuchos piratas de NES que se vendían en grandes almacenes y comercios (yo he llegado a ver clónicas de NES, Pc Engine y Atari en Galerías, Hipercor, etc. junto a las originales incluso antes de que saliera la Turbo Grafx) Photopak/ Gluk tuvo mucha culpa:

Imagen

<<Inicio, Photopak (1992-Finales 1992)>>

En el año 1992 la compañía Photopak SA de Alcorcón, Madrid, España, decidió importar videojuegos y consolas de 8 bits sin licencia de Taiwan para venderlos en el mercado español.

Inicialmente importaba consolas y videojuegos, sin haber creado una marca propia. Importó consolas como la Micro Genius, la Yess y varios modelos de Nasa.

También importó juegos, algunos que después llegarían con sello Gluk, como "Policeman", "Creatom" o "F-15 City War" (de su primera etapa con TXC/Micro Genius). Hacia finales del 1992 empezó a traerlos con marca propia, para ello creó la marca Gluk Video.

Imagen

<<Gluk Video (Finales 1992-1995)>>

Estos videojuegos y consolas se vendieron en hipermercados como Continente, Alcampo, Pryca e Hipercor, también en tiendas de barrio, bazares y similares, también se vieron de alquiler en videoclubs. También se vendieron por correo a través del catálogo Discoplay.

Por los codigos de barras de las consolas, parece que primero se importaron estas y después los juegos, siendo la última la Silver Shadow Basic S-500. Sus actividades en el mundo de los videojuegos continuaron como mínimo hasta navidades de 1994.

Nintendo la llevó a juicio por competencia desleal en la importación de sus videoconsolas. En la resolución se indica que la similitud de las consolas NASA SILVER y YESS con la propia NES, la inclusión de un cartucho de juegos con copyright de Nintendo y la similitud de la pistola con la ZAPPER fueron el motivo de la demanda.

Los juegos Gluk tuvieron bastante popularidad básicamente por su bajo precio y el título en castellano de algunos, asi como las consolas importadas, que podían costar la mitad que una NES original.

En las regiones del sur de España se vendió mucho.


https://glukvideo.top/
Nepal77 escribió:
GUSMAY escribió:Que si que los 8 bits está claro que NES apenas había, solo clones vendidos de tapadillo porque pocas vi en los escaparates,


Los clon de nes no se vendían de tapadillo, estaban en todas partes, yo la mía la compre en un pryca y había una estantería llena cuando la compré y con maquinas enchufadas a la tele y todo como si fuesen consolas oficiales. En Continente (el antiguo carrefour) también había. Yo me la compré porque vi en la tele que tenian que estaba el super mario.

No es algo que solo se veía en bazares raros o ferias, eso fue al tiempo, en su día se vendía en centros comerciales y supermercados grandes.

Si hubiese sido vendidas de tapadillo no habría habido tantas.



Si sigues la frase en la que citas verás que me estás dando la razón.

Lo que no te puedo dar la razón es en lo de venderse tantas... mira, en los grandes almacenes iban reponiendo por tandas, las clónicas no estaban todo el año en las baldas. La tan conocida NASA, la que casi todo el mundo amante de los clones tenía, se fabricaron durante un año y pico. con la Creation pasó lo mismo. con todas igual como máximo. Los grandes almacenes traían lotes de vez en cuándo.

No hablamos de clónicas de atari y Pong, con las clónicas de Nintendo que duraron tan poco en el mercado fue una mezcla de bajas ventas que condujo a los chinos decidir descontinuarlas tan pronto y demandas no hay otra.
buen reportaje pero poco imparcial, teniendo encuenta que te lo dicen los de sega... ahora tendria que venir alguien de spaco a contar la historia desde su punto de vista.
¿Cuantos juegos se vendían?.

En una búsqueda rápida, la nes tenía un catálogo de mas de 1500 juegos, mientras que la master system parece que apenas superaba los 350.

No se si vendería mas, pero si que ofrecía mas.
@jordigahan hubiese molado que el presidente de SEGA crease unas memorias para verlo todo desde su prisma, aunque entre que es japonés (y no dados a contar cosas) y que ya no está entre nosotros, nos quedaremos con las ganas.

Sería curioso ver desde su lado si era verdad todo lo que decían Kalinske o Paco, porque aqui cada uno se muestra como el salvador de su marca y con ideas revolucionarias.
VEGASFII escribió:
En las regiones del sur de España se vendió mucho.[/i]

https://glukvideo.top/


Eso me cuadra con mi experiencia, en que en la época no ví jamás un famiclon (hasta bien entrados los 32 bits). Eso en Lleida.


Señor Ventura escribió:¿Cuantos juegos se vendían?.

En una búsqueda rápida, la nes tenía un catálogo de mas de 1500 juegos, mientras que la master system parece que apenas superaba los 350.

No se si vendería mas, pero si que ofrecía mas.

Esto, por programadores de Probe, comentan que en 1992, los juegos que sacaban en Master, Nes, en Europa vendían mas o menos el doble en Master que en Nes. Pero eso parece que fue por el momento álgido de la Master (en 1993 fue el año en que más juegos de Master aparecieron en el mercado). Alberto Gonzalez de Bit Managers comentó que el juego "Los Pitufos", en 1995, vendió mucho más en las consolas de Nintendo que las de Sega (no sé si quizá arrastrado por la Game Boy, que seguía de moda). O sea, quizá la Master decayó más pronto que la Nes al final.

Sobre el catálogo, el de NES Pal B es de 339 juegos, y el de Master System PAL 317 (ojo, he cogido releases de aquí y aquí, puedo haber algún juego repetido en releases diferentes)
Por mis vivencias, diría que Nintendo. En curioso porque en mi colegio había más NES originales que clónicas, algo que no solía ser lo habitual, de hecho la primera vez que yo jugué con una videoconsola fue con una NES original en casa de un amigo a escondidas porque su madre le había castigado. xD

Pero MS también fue muy popular, era el típico regalo en las comuniones.

Supernintendo pegó muy fuerte y recuerdo muchos conversos...
@kusfo79 Quien lo diría, mi percepción es que la master system no existía, fíjate... y de juegos ni hablemos. El caso es que nes pal B es acotar mucho su catálogo, aunque sea el inmediatamente disponible en españa.
Señor Ventura escribió:@kusfo79 Quien lo diría, mi percepción es que la master system no existía, fíjate... y de juegos ni hablemos. El caso es que nes pal B es acotar mucho su catálogo, aunque sea el inmediatamente disponible en españa.


Mira, master system solo vi una en toda mi vida, la tenía mi primo y jugábamos a Alex Kidd, Castle of illusion y Mercs [+risas]
kusfo79 escribió:
VEGASFII escribió:
En las regiones del sur de España se vendió mucho.[/i]

https://glukvideo.top/


Eso me cuadra con mi experiencia, en que en la época no ví jamás un famiclon (hasta bien entrados los 32 bits). Eso en Lleida.


Normal porque la diferencia socioeconómica entre Andalucía/ Ceuta - Melilla/ Extremadura/ Canarias y Cataluña/ País Vasco/ Madrid era entonces y sigue siendo muy grande. Los padres que tenían dinero no racaneaban con los regalos de sus hijos cosa que no pasaba en el sur que te dabas un canto en los dientes si te caía mínimo un regalo en cumpleaños y Reyes.

Yo soy del sureste de Andalucía y he llegado a ver en la época (1992) a uno que tenía Mega Drive y Snes en su cuarto pero era un auténtico privilegiado porque sus padres ganaban mucha pasta. Los hijos del obrero o del funcionario (como era mi caso) nos teníamos que conformar con lo que fuera. Famiclones no conocí a nadie que tuviera ninguna (pero en los comercios sí, hasta una clónica de la Pc Engine Shuttle llegué a ver a la venta). Atari clónicas (y alguna Atari 7800 aunque no era lo habitual) tenían mis vecinos a patadas.

Ya a finales de los 90 recuerdo que en bazares de chinos, magrebíes, etc. ya empezaban a asomar la patita las fabulosas "PolyStations".
VEGASFII escribió:Normal porque la diferencia socioeconómica entre Andalucía/ Ceuta - Melilla/ Extremadura/ Canarias y Cataluña/ País Vasco/ Madrid era entonces y sigue siendo muy grande.

En el País Vasco también había clones. Yo mismo con mi Nevir Mastergames y otro amigo con su NASA. Sí es verdad que tirando de recuerdos hasta 4 amigos tenían la NES original.
Las clónicas de nes, las nasa, brigmton, impel o yess se vendían como si fueran consolas originales, sin tapujos se podían ver en cualquier escaparate de cuálquier tienda electrodomesticos y muebles, bazares o gran almacén, no he tenido sensación que se haya vendido de tapadillo como decis algunos, al menos en mi zona.
Estaban en escaparate y conectadas a TV de 20 pulgadas.
BlastandBeast escribió:Las clónicas de nes, las nasa, brigmton, impel o yess se vendían como si fueran consolas originales, sin tapujos se podían ver en cualquier escaparate de cuálquier tienda electrodomesticos y muebles, bazares o gran almacén, no he tenido sensación que se haya vendido de tapadillo como decis algunos, al menos en mi zona.
Estaban en escaparate y conectadas a TV de 20 pulgadas.



Tan de tapadillo que entre todas las que comentas duraron 3 o 4 años en el mercado y cada una de ellas se dejaron de fabricar al año, salía una y entraba otra entre demandas en los tribunales y bajas ventas junto a minoristas sino denunciados, cagados y no solo en España sino en todo el mundo. Con más rapidez demandaba Nintendo a los que vendían las clónicas junto con las originales, como alguna gran superficie aquí en España.

Claro que se podrían ver en algún escaparate cual tómbola con sus clones de Atari, un visto y no visto con bajas influencias y expectativas. Ya para la mitad de vida de N64 se empezaron a ver más del tipo de diseño de la competencia como MD también en pequeñas tandas y fracciones de tiempo irrisorios.
BlastandBeast escribió:Las clónicas de nes, las nasa, brigmton, impel o yess se vendían como si fueran consolas originales, sin tapujos se podían ver en cualquier escaparate de cuálquier tienda electrodomesticos y muebles, bazares o gran almacén, no he tenido sensación que se haya vendido de tapadillo como decis algunos, al menos en mi zona.
Estaban en escaparate y conectadas a TV de 20 pulgadas.


No sé quién dijo eso, pero es como dices tú. Se anunciaban incluso en las revistas comerciales de las grandes superficies. Y estaban en expositores de tiendas sin ningún tapujo.

Con PS1 el pirateo desapareció de las grandes cadenas, pero hasta el 2010 o así en los pequeños comercios y tiendas de informática se vendían también métodos de carga publicamente (flashcards de NDS por ejemplo) como para no venderse famiclones en los 90 que la mayoría de propietarios de comercios pequeños no sabían ni que era la piratería, el comerciante les diría que pillasen esos "juguetes" y para ellos solo era eso.

No sé de dónde vienen esas ganas de querer por la fuerza que Nintendo no tuviera presencia en España cuándo guste o no triunfó más o menos que SEGA no lo sé, pero sí que tuvo muy buena instalación y presencia. Que lo de que las madres/abuelas, todavía hoy, llamen 'la Nintendo' a cualquier consola viene también de ahí. Cuando una marca logra que su nombre se use para llamar a la competencia es porque ha tenido un muy buen impacto durante un buen tiempo. Pasó lo mismo con pan Bimbo y otros.
65 respuestas
1, 2