› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Omni-Man escribió:@VEGASFII Lo acabo de ver, lo pueden borrar.
VEGASFII escribió:-Las clónicas de NES con juegos incorporados tipo NASA o Creation probablemente le quitaron ventas a la original como ventas de cartuchos.
Falkiño escribió:@SuperPadLand es curioso mi vivencia personal es parecida.
Hubo en mi entorno muchos famiclones e incluso dos NES originales, pero ninguna MS. También hubo dos GG pero docenas de GB. MD y SNES sí vi muchas más, en mi caso recuerdo varias SNES (así a ojo como cinco o seis sin contar la mía) y también un buen puñado de MD, algunas más que SNES (como 8 o 9).
SS sólo recuerdo una, DC dos. N64 y GC de nuevo sí hubo bastantes más en mi entorno, muy por debajo de PSX y PS2 claro.
En mi caso salvo MD que sí vi bastantes, el resto de consolas de SEGA o eran cero o anecdóticas.
Un saludo
Falkiño escribió:@SuperPadLand es curioso mi vivencia personal es parecida.
Hubo en mi entorno muchos famiclones e incluso dos NES originales, pero ninguna MS. También hubo dos GG pero docenas de GB. MD y SNES sí vi muchas más, en mi caso recuerdo varias SNES (así a ojo como cinco o seis sin contar la mía) y también un buen puñado de MD, algunas más que SNES (como 8 o 9).
SS sólo recuerdo una, DC dos. N64 y GC de nuevo sí hubo bastantes más en mi entorno, muy por debajo de PSX y PS2 claro.
En mi caso salvo MD que sí vi bastantes, el resto de consolas de SEGA o eran cero o anecdóticas.
Un saludo
Oystein Aarseth escribió:Vamos que en ningún lado he visto fanáticos mas acérrimos de Sega que en foros españoles, eso debe decirnos algo no?
mcfly escribió:En España,vendió más sega.Dicho esto,para que sirve este debate,de algo tan obvio?
Omni-Man escribió:Antes de nada, este hilo NO es para crear polémica, somos todos adultos, comportémonos como tal. A esta pregunta, siempre estába el comodín de "esa fué tu percepción, en mi caso fué al contrario".
Tener esta información de la mano de Paco Pastor, me parece a día de hoy maravilloso, la respuesta en este video:
Yo lo sospechaba porque viví en Mostoles y me mude tres veces, en los tres colegios y barrios practicamente todo el mundo tenía esa consola o esa portatil.
¡A disfrutar!
Edit: pedón, veo que ya hay un hilo sobre este video.
Freestate escribió:Omni-Man escribió:Antes de nada, este hilo NO es para crear polémica, somos todos adultos, comportémonos como tal. A esta pregunta, siempre estába el comodín de "esa fué tu percepción, en mi caso fué al contrario".
Tener esta información de la mano de Paco Pastor, me parece a día de hoy maravilloso, la respuesta en este video:
Yo lo sospechaba porque viví en Mostoles y me mude tres veces, en los tres colegios y barrios practicamente todo el mundo tenía esa consola o esa portatil.
¡A disfrutar!
Edit: pedón, veo que ya hay un hilo sobre este video.
Yo tambien tenia claro que megadrive habia vendido mas el tema precio y los packs de juegos, solo habia que ver que tambien era legion la gente que tenia una clonica de nes en lugar de la original. Pero en mi localidad (y ojito que era periferia de currelas, nada de ricos) en cuanto salio el street fighter II se compro la snes hasta el tato, realmente los que seguian fieles solo a sega los veiamos como cuatro gatos, todos mis compañeros de instituto que tenian 16 bits tenian la snes, y que se yo... a los sitios donde iba a alquilar juegos tambien tenian bastantes de megadrive... pero yo preguntaba donde estaban sus usuarios, porque solo veia habitualmente a uno que lo llamaba el tonto de sega porque siempre se picaba conmigo en las tipicas guerras de consolas infantiles diciendo que la mega era mejor). Y las colas y peticiones de guardamelo siempre eran con juegos de snes, nunca de la otra...
Que se yo, igual mi vision estaba sesgada porque todos los buenos estudiantes (entonces era asi, no me echeis mierda) chantajeamos a la familia con quiero la super, y los de la mega eran los de fp o yoquese, pero en mi localidad... el dominio de snes fue abrumador, y bueno... lo de la gameboy aun peor, la gente que tenia la gamegear casi que ni la enseñaba porque todo el mundo troleaba con el SE QUEDA SIN PILAS YA!, ademas de que era mas fragil, a la otra le podia pasar un tractor por encima y seguia chutando...
Yoshin escribió: En cuanto a SNES está más clara la cosa, cuando salió en España estaba a la vuelta de la esquina la siguiente generación y ya se hablaba de la próxima consola de Nintendo. La gente esperó o siguió con lo que tenía, SNES no tenía nada destacable en el 92-94 como para venderte una consola, lo más tocho de las 16 bits hasta la entrada de las 32 lo tenía Megadrive. en SNES Un SF2 en el 92 con exclusividad temporal visto hasta la saciedad en Arcade era lo más Top que había en dicha consola, o un Star Fox en el 93 junto con imágenes en las revistas del próximo Virtua Racing en MD o un FZero que estando a la vuelta de la esquina el Star Fox ahorrabas para el Virtua Racing![]()
Freestate escribió:Omni-Man escribió:Antes de nada, este hilo NO es para crear polémica, somos todos adultos, comportémonos como tal. A esta pregunta, siempre estába el comodín de "esa fué tu percepción, en mi caso fué al contrario".
Tener esta información de la mano de Paco Pastor, me parece a día de hoy maravilloso, la respuesta en este video:
Yo lo sospechaba porque viví en Mostoles y me mude tres veces, en los tres colegios y barrios practicamente todo el mundo tenía esa consola o esa portatil.
¡A disfrutar!
Edit: pedón, veo que ya hay un hilo sobre este video.
Yo tambien tenia claro que megadrive habia vendido mas el tema precio y los packs de juegos, solo habia que ver que tambien era legion la gente que tenia una clonica de nes en lugar de la original. Pero en mi localidad (y ojito que era periferia de currelas, nada de ricos) en cuanto salio el street fighter II se compro la snes hasta el tato, realmente los que seguian fieles solo a sega los veiamos como cuatro gatos, todos mis compañeros de instituto que tenian 16 bits tenian la snes, y que se yo... a los sitios donde iba a alquilar juegos tambien tenian bastantes de megadrive... pero yo preguntaba donde estaban sus usuarios, porque solo veia habitualmente a uno que lo llamaba el tonto de sega porque siempre se picaba conmigo en las tipicas guerras de consolas infantiles diciendo que la mega era mejor). Y las colas y peticiones de guardamelo siempre eran con juegos de snes, nunca de la otra...
Que se yo, igual mi vision estaba sesgada porque todos los buenos estudiantes (entonces era asi, no me echeis mierda) chantajeamos a la familia con quiero la super, y los de la mega eran los de fp o yoquese, pero en mi localidad... el dominio de snes fue abrumador, y bueno... lo de la gameboy aun peor, la gente que tenia la gamegear casi que ni la enseñaba porque todo el mundo troleaba con el SE QUEDA SIN PILAS YA!, ademas de que era mas fragil, a la otra le podia pasar un tractor por encima y seguia chutando...
Omni-Man escribió:Freestate escribió:Omni-Man escribió:Antes de nada, este hilo NO es para crear polémica, somos todos adultos, comportémonos como tal. A esta pregunta, siempre estába el comodín de "esa fué tu percepción, en mi caso fué al contrario".
Tener esta información de la mano de Paco Pastor, me parece a día de hoy maravilloso, la respuesta en este video:
Yo lo sospechaba porque viví en Mostoles y me mude tres veces, en los tres colegios y barrios practicamente todo el mundo tenía esa consola o esa portatil.
¡A disfrutar!
Edit: pedón, veo que ya hay un hilo sobre este video.
Yo tambien tenia claro que megadrive habia vendido mas el tema precio y los packs de juegos, solo habia que ver que tambien era legion la gente que tenia una clonica de nes en lugar de la original. Pero en mi localidad (y ojito que era periferia de currelas, nada de ricos) en cuanto salio el street fighter II se compro la snes hasta el tato, realmente los que seguian fieles solo a sega los veiamos como cuatro gatos, todos mis compañeros de instituto que tenian 16 bits tenian la snes, y que se yo... a los sitios donde iba a alquilar juegos tambien tenian bastantes de megadrive... pero yo preguntaba donde estaban sus usuarios, porque solo veia habitualmente a uno que lo llamaba el tonto de sega porque siempre se picaba conmigo en las tipicas guerras de consolas infantiles diciendo que la mega era mejor). Y las colas y peticiones de guardamelo siempre eran con juegos de snes, nunca de la otra...
Que se yo, igual mi vision estaba sesgada porque todos los buenos estudiantes (entonces era asi, no me echeis mierda) chantajeamos a la familia con quiero la super, y los de la mega eran los de fp o yoquese, pero en mi localidad... el dominio de snes fue abrumador, y bueno... lo de la gameboy aun peor, la gente que tenia la gamegear casi que ni la enseñaba porque todo el mundo troleaba con el SE QUEDA SIN PILAS YA!, ademas de que era mas fragil, a la otra le podia pasar un tractor por encima y seguia chutando...
jajajaja, me ha hecho gracia lo de los buenos estudiantes, en mi caso yo era muy buen estudiante, mi primera consola fué (como no) una Nes clónica pero en cuanto salió la Megadrive la pedí hasta en la sopa, era la consola de los Arcades tio, tu íbas a cualquier antro y ahí estaba SEGA, necesitaba Golden Axe en mi casa.
Tambien, y es algo que no se comenta a menudo, Hubo un tiempo en el que era o Megadrive o Nes o Master System, porque SNES simplemente no existía. Entonces todos los que ya nos regalaron consolas antes de su llegada, esa es la consola que te ibas a quedar muchos años.
En mi experiencia tardé unos años en ver una Super Nintendo y jugarla en casa de un amigo de instituto, estuvimos dándole al Killer Intinct y si es verdad que molaba, pero estábamos tan viciados toda la banda al Ultimate Mortal Kombat 3 en nuestras megadrives que fuimos a otra casa a seguir con las partidas. Esa fué toda mi experiencia en la época con Snes.
Años despues por supuesto exploré todo su catálogo y es precioso, pero no me produce nostalgia por lo que he comentado.
*Ya se que UMK3 estaba en Snes, pero todos lo teníamos en MD. Éramos unos 10 o 12 amiguetes en aquellos tiempos y el raro era el de la super nintendo.
Freestate escribió:Yoshin escribió: En cuanto a SNES está más clara la cosa, cuando salió en España estaba a la vuelta de la esquina la siguiente generación y ya se hablaba de la próxima consola de Nintendo. La gente esperó o siguió con lo que tenía, SNES no tenía nada destacable en el 92-94 como para venderte una consola, lo más tocho de las 16 bits hasta la entrada de las 32 lo tenía Megadrive. en SNES Un SF2 en el 92 con exclusividad temporal visto hasta la saciedad en Arcade era lo más Top que había en dicha consola, o un Star Fox en el 93 junto con imágenes en las revistas del próximo Virtua Racing en MD o un FZero que estando a la vuelta de la esquina el Star Fox ahorrabas para el Virtua Racing![]()
Me has hecho pillar el delorean y volver al videoclub mugriento donde me enfrentaba a los segueros........
Pero alma de cantaro, no he podido evitarlo y te reto a duelo de chuches, porque vaya perlas has soltado!
Cuanto la snes salio ya estaba a la vuelta de la esquina la siguiente generacion....... EN QUE PLANETA? La nintendo 64 llego a españa 5 años despues del lanzamiento de snes en españa, fue un lanzamiento tardio, con la ps1 ya en el mercado, y todo lo que se vio antes de propaganda no llegaba a la chavalada que tenia como referencia el pixel art y el 2d de los arcades como lo maximo en juegos y el project 64 solo era un intangible hablando de maquina de graficos de cine con un par de demos de silicon grafics y nadie sabia muy bien que esperarse, ni tan siquiera tenian franquicias de arcade 3d en su catalogo de salida como si paso con ps1 asi que no puedes argumentar que nadie paso de snes por esperarse a n64.
Tremenda burrada acabas de decir con que snes no tenia nada destacable entre 92 y.......... 94 VA VENGA 2 AÑAZOS enteros, que me digas de lanzamiento donde apenas tenia el supermario world el pilotwings y poco mas vale... NO, LA SNES NO TENIA NADA, LO TENIA SOLO LA MEGADRIVE... el F-ZERO le dio igual a todo el mundo, el castlevania iv, lo mismo, el un squadron? naaaaaa el superprobotector.... minucias... mario kart una tontada... hay que ser flipado para decir que en 3 años desde su lanzamiento en japon, la snes no tenia un solo juego destacable ni nada que te hiciera envidiarla teniendo la megadrive, consola que precisamente saco sus mejores joyas cuando entro en competicion directa con la de snes (cosas como el contra hard corps o rocket knight que son juegazos superiores a versiones de snes salieron con la batalla a tope)
Ya cuando me desorino es cuando apelas a la ¨exclusividad temporal¨ de SFII como si entonces las cosas fueran como en la epoca actual. Hablas de exclusividad temporal a toro pasado, la realidad es que cuando salio SFII para snes no habia ni la mas minima noticia o rumor de que fuera a salir para megadrive, tuvieron que pasar un buen puñado de meses (en los cuales toda la chavalada queria meter el arcade en casa SI O SI y la snes se convirtio en el regalo estrella de navidades con el pack SMW+SFFII) para que se vieran las primeras imagenes del port del champion edition de megadrive, primeras imagenes por cierto de una beta que tenia una paleta de colores HORROROSA y que dio para no poco cachondeo en los patios de colegio, si, espera espera que tendras a blanka color pitufo oscuro o verde lapo... (la version final tuvo un driver de sonido de mierda, pero la paleta la arreglaron haciendo la presentacion muy similar).
Lo de apelar al Virtua racing te confirma como seguero un tanto grimosillo de patio de escuela. El virtua racing no se lo compro ni el apuntador, porque era un juego que de lanzamiento costaba 15.000 pesetas, algo totalmente alejado de los presupuestos del megadrivero medio, que se dejaba mayoritariamente entre 6000 y 10.000 pelas por juego. Incluso a los de snes que estabamos maltratados pagando muchas novedades a 13mil pelas (puta arcadia) nos parecio una sobrada, algo que servia mas como ladrillo arrojadizo para disputas que un juego que realmente la gente quisiera, porque la mayoria solo habian visto el arcade en fotos (era una maquina cara que solo estaba en grandes capitales como madrid, barcelona, etc).
En cuanto a lo de la mega no miento, conoci mucha menos gente que la tuviera que la snes (vivia en una localidad periferica a barcelona de mas de 60mil habitantes), yo me hinche a pasarme juegos de snes haciendo intercambios con amigos, creo que no me quedo corto cuando te digo que posiblemente me pase mas de 100 juegos gracias a intercambios con colegas, en cambio un tiempo que me dejaron una megadrive tuve que pisar videoclub si o si, porque los pocos que conocia con ella tenian el pack multijuegos, el sonic y poquito mas, hubo un colega que me dejo el thunderforce 4 y otro el quackshot y gracias... En los años que la megadrive no tenia competencia los que se pillaron consola la mayoria se pillaron una nasa, y alguno una master system 2, la megadrive le parecia muy cara a los padres y realmente se empezo a vender bien cuando entro en competencia con snes, que fue cuando bajo de precio y sacaron el primer megagames Super Hang-On, Columns y World Cup Italia '90, antes de eso era una consola que pasaba o se acercaba mucho a las 30mil pelas cuando una 8 bits costaba la mitad y solo la vendian con el altered beast o el sonic. Asi que amigo... mientes, porque esos 2 años de los que hablas apenas nadie la tuvo, se empezo a vender timidamente cuando salio sonic (1 año antes de snes) y cuando realmente exploto en ventas es cuando snes ya estaba en el mercado, saliendo los megagames y siendo mas economica. No existia ese perfil del que tu hablas de 2 años gozando megadrive a saco para que quiero una snes como algo mayoritario.
eMMM y la megadrive suena a lata!
PD: He vuelto a 2025 y me he quitado la gorra roja y he recuperado la cordura, no me lo tomes en serio, por unos minutos he vuelto a tener 15 años y he entrado a trapo. Un saludo!
PD:
VEGASFII escribió:Master System y NES eran residuales hasta el año 90. Supuestamente habían salido a finales del 87/ principios del 88 pero yo al menos no tuve constancia de su existencia hasta el año 90 que ése sí que fue "el año de las consolas", no el 92 como claman algunos que empezaron a salir anuncios y concursos infantiles en los que jugaban con las dos tipo Vip Guay con Milikito, La Merienda con Miliki padre, etc. que salían por la tele jugando con juegos como Shinobi de Master System, Castlevania III de NES, etc (aunque también la Micromanía patrocinaba juegos de Amiga en la 5ª Marcha si mal no recuerdo).
VEGASFII escribió:A ver yo lo veo así porque a mis más de 40 tacos creo que lo he vivido bastante bien:
Master System y NES eran residuales hasta el año 90. Supuestamente habían salido a finales del 87/ principios del 88 pero yo al menos no tuve constancia de su existencia hasta el año 90 que ése sí que fue "el año de las consolas", no el 92 como claman algunos que empezaron a salir anuncios y concursos infantiles en los que jugaban con las dos tipo Vip Guay con Milikito, La Merienda con Miliki padre, etc. que salían por la tele jugando con juegos como Shinobi de Master System, Castlevania III de NES, etc (aunque también la Micromanía patrocinaba juegos de Amiga en la 5ª Marcha si mal no recuerdo).
Mega Drive sale a mediados del 90 (creo recordar) y era muy cara. Yo esta dispuesto a comprármela porque ese año me dieron un dinero pero pagar 40.000 por una consola era considerado una animalada por los padres. También recordar que al que viniese de un Amiga (que era mi máquina fetiche antes de que saliera Mega Drive) los gráficos de Mega Drive tampoco sorprendían tanto. Sorprendía el que sus juegos fueran tan buenos en comparación a lo que había en los ordenadores. Aún así fue un bombazo y puso de moda el resto de consolas "antiguas" (como Master System y NES).
Esa nueva fiebre por las consolas incluso provocó que se sacaran de los almacenes juegos de Atari 2600 con más de diez años y se trajera a España la Atari 7800 que se había estrellado en EEUU (la Atari XEGS salió en España en 1988 si mal no recuerdo pero era en realidad un ordenador Atari 65 XE consolizado compatible con sus cartuchos) y que se unieran fabricantes como Amstrad (con su GX4000) o Commodore (con la CGS) a consolizar sus ordenadores. Por no hablar de las consolas piratonas tipo NES que se unieron a la fiesta, (aunque me suena que desde el 88 había consolas clónicas de Atari 2600 con juegos en memoria).
Yo he de reconocer que la primera vez que vi una NES en un escaparate no me atrajo nada porque veía los gráficos antiguos y descoloridos cosa que no me pasó con las Master System que veía con el Alex Kidd en modo demostración. Tampoco la Game Boy me llamó la atención con aquella pantalla por lo que fui a por la Game Gear (primero fui a por la Lynx II pero ya no la vendían).
Pero en el 92 el vídeo de Erbe que trajo la Hobby Consolas fue BRUTAL. Cualquier niño que viera aquello se olvidaría de la Mega Drive para siempre en ese momento: Aquellos juegazos como Super Mario World, UN Squadron, Super Soccer, Super Ghouls and Ghosts, Super R-Type, Final Fight, etc. Encima en pocos meses tenías el bombazo de Street Figher II, que en ese momento era lo máximo, por encima de Super Mario y Sonic. ¿El problema? El precio de los cartuchos.
Como dice Paco Pastor en el vídeo al tener los padres el poder adquisitivo aunque el niño pidiera una SNES si la Mega Drive estaba más barata íban a por ésta. En cuanto a las ventas, Master System vendió muy bien incluso en el año 93. Al final si había familias que no alcanzaban (o no les daba la gana) comprarle al niño la Mega Drive, la NES o la SNES iban a por la Master System o la clónica de NES (o la clónica de Atari, que también lo he visto).
Estos artículos resumen muy bien la época:
https://retrolaser.es/los-inicios-de-ni ... en-espana/
https://www.eldiario.es/cultura/videoju ... 18304.html
txefoedu escribió:Para la época de los MegaPacks, el precio de las consolas algo podía influir en la decisión de compra, pero yo diría que más para decidir si 8 o 16 bits. Si había pasta para una MD, la había para una SNES si era la que te gustaba (el pack de Super Mario All Stars por 25.900 tampoco estaba nada mal).
Nepal77 escribió:txefoedu escribió:Para la época de los MegaPacks, el precio de las consolas algo podía influir en la decisión de compra, pero yo diría que más para decidir si 8 o 16 bits. Si había pasta para una MD, la había para una SNES si era la que te gustaba (el pack de Super Mario All Stars por 25.900 tampoco estaba nada mal).
La cuestión es que en aquella época no te comprabas la consola o microordenador que tu querías, tenias lo que accedían a comprarte tus padres. Y en ese caso el factor precio era muy importante.
En esa época la mayoría de clientes de videojuegos eran niños o adolescentes sin poder adquisitivo.
Nepal77 escribió:
Los años previos fue el boom de los llamados microordenadores y la 2600 que tuvo una segunda juventud con la version Jr que salio en el 85 y estuvo viva hasta el 91, pero se estuvo vendiendo muchos años despues.
Nepal77 escribió:txefoedu escribió:Para la época de los MegaPacks, el precio de las consolas algo podía influir en la decisión de compra, pero yo diría que más para decidir si 8 o 16 bits. Si había pasta para una MD, la había para una SNES si era la que te gustaba (el pack de Super Mario All Stars por 25.900 tampoco estaba nada mal).
La cuestión es que en aquella época no te comprabas la consola o microordenador que tu querías, tenias lo que accedían a comprarte tus padres. Y en ese caso el factor precio era muy importante.
En esa época la mayoría de clientes de videojuegos eran niños o adolescentes sin poder adquisitivo. Nuestra capacidad de elección en realidad era casi nula, y con lo que te traían te conformabas.
VEGASFII escribió:
Por cierto. Me he encontrado otro cuadro de Nielsen que decía que aquí tenía más cuota la NES que la Master (igual contaban las clónicas porque me resulta raro).
De aquí:
hilo_spaco-quien-te-ha-visto-y-quien-te-ve_1082934
Nepal77 escribió:VEGASFII escribió:-Las clónicas de NES con juegos incorporados tipo NASA o Creation probablemente le quitaron ventas a la original como ventas de cartuchos.
El tema de las clónicas es importante, que de NES había un porrón y estaban generalizadas, que las vendían hasta en el carrefour o el pryca, de las consolas de sega no se veían apenas.
Y los cartuchos de muchos juegos también se veían en muchos sitios.
Si hablamos de la NES original pues si que vendió más la Master System 2 (la que lo petó en España fue la 2).
Nepal77 escribió:VEGASFII escribió:Master System y NES eran residuales hasta el año 90. Supuestamente habían salido a finales del 87/ principios del 88 pero yo al menos no tuve constancia de su existencia hasta el año 90 que ése sí que fue "el año de las consolas", no el 92 como claman algunos que empezaron a salir anuncios y concursos infantiles en los que jugaban con las dos tipo Vip Guay con Milikito, La Merienda con Miliki padre, etc. que salían por la tele jugando con juegos como Shinobi de Master System, Castlevania III de NES, etc (aunque también la Micromanía patrocinaba juegos de Amiga en la 5ª Marcha si mal no recuerdo).
En España se solaparon varias generaciones, se podían estar ya entrados los 90 con un zx spectrum o con una nes o una megadrive e incluso la play. Hubo unos años que convivieron todas las plataformas, segunda generación (2600) , tercera (nes y ms), cuarta (16 bits) y quinta (32 bits) , y los ordenadores de 8 y 16 bits.
Omni-Man escribió:Cartuchos pirata de SEGA yo jamas vi, se que en latinoamerica si que había pero aqui, nunca en la época vi nada ni en Madrid, ni en Málaga que es donde veraneábamos, si que había mucho de Game Boy.
Esta es mi experiencia con el tema.
peprimbau escribió:Ya antes tenemos los cartuchos multijuego de Atari o de nes,es un fantasma.
peprimbau escribió: Yo sí,eran normalmente cartuchos multijuego,de 2 a 4 juegos y sin manuales,los recuerdo mezclados con originales.
Y Paco Paaastor o pastorcillo no inventó nada,ni el fuego ni los cartuchos multijuego.
Ya antes tenemos los cartuchos multijuego de Atari o de nes,es un fantasma.
Omni-Man escribió:peprimbau escribió: Yo sí,eran normalmente cartuchos multijuego,de 2 a 4 juegos y sin manuales,los recuerdo mezclados con originales.
Y Paco Paaastor o pastorcillo no inventó nada,ni el fuego ni los cartuchos multijuego.
Ya antes tenemos los cartuchos multijuego de Atari o de nes,es un fantasma.
Bueno, un fantasma es cuando alguien se tira un farol, en el caso de este señor de farol nada, los Mega packs fueron un boom que lo petó.
Se sobre entiende que fué una gran jugada, no que inventara la rueda, tanto es así que España fué la primera del planeta en hacer esto con Megadrive y luego se extendió al resto de Paises, bastante atrevido llamarle "fantasma" o "Pastorcillo" con ese logro en su haber, más bien es nuestro Tom Kalinske nacional, vamos.
De hecho ya ha dicho en otros lados que simplemente aplicó lo que había aprendido de las discográficas con los recopilatorios de temas amortizados en cassettes. No que inventase nada. Y además, este señor te canta el "Eva Maria se fué buscando el sol en la playa", mientras te dobla las ventas de la competencia. Eso no lo te lo hace la gente de Nintendo
SuperPadLand escribió:Lo que yo viví:
Famiclones+NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cubo más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG
NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cuadrado más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG.
NES+SNES+GB infinitamente más que SMS+MD+GG
Sin GB y sin Famiclones ligeramente más NES que SMS y SNES que MD, pero ligeramente. más o menos 2 de Nintendo por cada 1 de SEGA.
Es lo que viví yo, no la realidad global del país.
thespriggan2009 escribió:@Yoshin Yo vivía en Cádiz y mi punto de vista es completamente diferente.
La NES no la tenía tanta gente porque habia demasiados famiclones, de hecho mi primera consola fue una Famicom con un cartucho 62 in 1 comprada en Ceuta. Y hasta cierto punto, casi todo el mundo en mi colegio era más de Master Ssytem o PC / Amiga / computadora de la época.
Pero lo de SNES no se ajusta a la realidad, al menos a la mía. La gente estaba flipándolo con el VHS de Super Nintendo y cuando salieron las noticias de que SF2 era exclusivo, todo niño se lo acabó pillando. Los packs de SNES + SF2 o SNES + Super Star Wars se vendían como rosquillas y los videoclubs en su mayoría (como el de la calle Zuloaga) tenían juegos de SNES, algunos incluso los importaban tras el éxito de Dragon Ball o Ranma.
Que seguramente también se vendió mucha Megadrive, pero decir que SNES no vendía o movía dinero me parece completamente irreal. Y te hablo de Cádiz, no quiero pensar en sitios como MAdrid o Barcelona que los copiones estaban a la orden del día.
yamauchi escribió:mcfly escribió:En España,vendió más sega.Dicho esto,para que sirve este debate,de algo tan obvio?
Para nada, exceptuando para "retratar" a nintenderos y segeros tóxicos...
GUSMAY escribió:yamauchi escribió:mcfly escribió:En España,vendió más sega.Dicho esto,para que sirve este debate,de algo tan obvio?
Para nada, exceptuando para "retratar" a nintenderos y segeros tóxicos...
No sabía que había segeros tóxicos.
GUSMAY escribió:Que si que los 8 bits está claro que NES apenas había, solo clones vendidos de tapadillo porque pocas vi en los escaparates,
Diskover escribió:SuperPadLand escribió:Lo que yo viví:
Famiclones+NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cubo más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG
NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cuadrado más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG.
NES+SNES+GB infinitamente más que SMS+MD+GG
Sin GB y sin Famiclones ligeramente más NES que SMS y SNES que MD, pero ligeramente. más o menos 2 de Nintendo por cada 1 de SEGA.
Es lo que viví yo, no la realidad global del país.
A mi me pasó igual.
Pero este debate ya se ha tenido mucho por aqui