¿Quien vendió mas en España, SEGA o NINTENDO? (Fin del debate)

Antes de nada, este hilo NO es para crear polémica, somos todos adultos, comportémonos como tal. A esta pregunta, siempre estába el comodín de "esa fué tu percepción, en mi caso fué al contrario".

Tener esta información de la mano de Paco Pastor, me parece a día de hoy maravilloso, la respuesta en este video:



Yo lo sospechaba porque viví en Mostoles y me mude tres veces, en los tres colegios y barrios practicamente todo el mundo tenía esa consola o esa portatil.

¡A disfrutar! [beer]

Edit: pedón, veo que ya hay un hilo sobre este video.
¿Qué necesidad hay de crear otro hilo? Pregunto :-?
@VEGASFII Lo acabo de ver, lo pueden borrar.
Omni-Man escribió:@VEGASFII Lo acabo de ver, lo pueden borrar.


Por mí no hay problema. Puedes reorientar el hilo quitando el vídeo para que no haya duplicidad (si quieres).

Mi opinión es que Sega siempre vendió mucho más que Nintendo en España tanto con Master System como con Mega Drive (no con Game Gear, que fue arrasada por Game Boy) porque:

-Los juegos y las consolas de Sega eran más baratos que los de Nintendo. Quienen tenían el poder adquisitivo en esa época eran los padres.
-La publicidad era más llamativa que no la de Nintendo con aire infantil.
-Los arcades de Sega estaban muy bien valorados.
-Había muchos packs con juegos. Por no hablar de los megapacks.
-Los cartuchos de Nintendo de 8 y 16 bits eran carísimos, salvo los de Game Boy.
-Las clónicas de NES con juegos incorporados tipo NASA o Creation probablemente le quitaron ventas a la original como ventas de cartuchos.

Yo en esa época que venía de una Atari 2600 heredada solo pude permitirme comprar juegos de Game Gear porque prácticamente me dieron un dinero que no esperaba y me compré la portátil de Sega. Aunque me hubiese gustado tener la Mega Drive.
VEGASFII escribió:-Las clónicas de NES con juegos incorporados tipo NASA o Creation probablemente le quitaron ventas a la original como ventas de cartuchos.


El tema de las clónicas es importante, que de NES había un porrón y estaban generalizadas, que las vendían hasta en el carrefour o el pryca, de las consolas de sega no se veían apenas.

Y los cartuchos de muchos juegos también se veían en muchos sitios.

Si hablamos de la NES original pues si que vendió más la Master System 2 (la que lo petó en España fue la 2).
Lo que yo viví:

Famiclones+NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cubo más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG

NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cuadrado más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG.

NES+SNES+GB infinitamente más que SMS+MD+GG

Sin GB y sin Famiclones ligeramente más NES que SMS y SNES que MD, pero ligeramente. más o menos 2 de Nintendo por cada 1 de SEGA.


Es lo que viví yo, no la realidad global del país.
@SuperPadLand es curioso mi vivencia personal es parecida.
Hubo en mi entorno muchos famiclones e incluso dos NES originales, pero ninguna MS. También hubo dos GG pero docenas de GB. MD y SNES sí vi muchas más, en mi caso recuerdo varias SNES (así a ojo como cinco o seis sin contar la mía) y también un buen puñado de MD, algunas más que SNES (como 8 o 9).
SS sólo recuerdo una, DC dos. N64 y GC de nuevo sí hubo bastantes más en mi entorno, muy por debajo de PSX y PS2 claro.

En mi caso salvo MD que sí vi bastantes, el resto de consolas de SEGA o eran cero o anecdóticas.

Un saludo
Un buen indicador: en los videoclubs donde yo estuve viviendo (Madrid y un pueblo de Cáceres) juegos de nes y snes de alquiler (al principio nada, luego de salir la snes un poco). Ahora de Master System y Megadrive había siempre una buena cantidad.
Falkiño escribió:@SuperPadLand es curioso mi vivencia personal es parecida.
Hubo en mi entorno muchos famiclones e incluso dos NES originales, pero ninguna MS. También hubo dos GG pero docenas de GB. MD y SNES sí vi muchas más, en mi caso recuerdo varias SNES (así a ojo como cinco o seis sin contar la mía) y también un buen puñado de MD, algunas más que SNES (como 8 o 9).
SS sólo recuerdo una, DC dos. N64 y GC de nuevo sí hubo bastantes más en mi entorno, muy por debajo de PSX y PS2 claro.

En mi caso salvo MD que sí vi bastantes, el resto de consolas de SEGA o eran cero o anecdóticas.

Un saludo

Creo que eres de Canarias ¿no? Yo soy de la provincia de Santa cruz y en mi época de crio lo que más había eran famiclones (sobre todo NASA). De Master System (original) menos cantidad y sobre todo la 2 cuando costo 9900pts.. Pero en mi época de instituto casi todo el mundo tenía Megadrive. Conocí a pocos que tuvieran SNES... Supongo que va por provincias o épocas. Yo acabe el instituto en el 1995...
En mi caso, diria que estaba al 50% repartido en todas consolas salvo en portátiles que yo la GG apenas la vi.

En la época de SS y PS1 si que es cierto que fué aplastante, el único que recuerdo que queria la Saturn era mi hermano, que iba a contracorriente XD
Falkiño escribió:@SuperPadLand es curioso mi vivencia personal es parecida.
Hubo en mi entorno muchos famiclones e incluso dos NES originales, pero ninguna MS. También hubo dos GG pero docenas de GB. MD y SNES sí vi muchas más, en mi caso recuerdo varias SNES (así a ojo como cinco o seis sin contar la mía) y también un buen puñado de MD, algunas más que SNES (como 8 o 9).
SS sólo recuerdo una, DC dos. N64 y GC de nuevo sí hubo bastantes más en mi entorno, muy por debajo de PSX y PS2 claro.

En mi caso salvo MD que sí vi bastantes, el resto de consolas de SEGA o eran cero o anecdóticas.

Un saludo



En mi caso es que las Famiclones incluso seguían siendo regalo de comuniones y tombolas de las fiestas en los primeros años de PS2. Mi prima por ejemplo tuvo su primera consola (una famiclon que, entre otros, tenía el Flinstones 2) cuando yo ya estaba aburrido de mis juegos de PS1 así que sería el 99 o 2000. Por eso digo que cuando se dice que en España triunfó SMS claramente a mi me extraña mucho que sea así, otra cosa es que la totalidad de ventas de NES fueran legales, yo crecí con una famiclon de estas con un battle city pirata, luego me prestaron algunos cartuchos originales y finalmente me hice con un piraton de 110 en 1. Legalemente no he sumado ni una unidad a las ventas de NES, pero como jugador lo fui mayoritariamente e infinitamente más que de SMS que la tuve también (de mi tía) y para la que llegué a comprar Sonic 2 y Shinobi.

Es como decir que se jugó mucho más a M64 que a FFVII porque en las ventas legales efectivamente es así (según wikipedia), pero es que hubo millones de jugadores de FFVII que no pasaron por tienda. O como decir que en Rusia y Europa del Este fueron claramente segueros cuando allí arrasó en tiempos de las 16 bits la Dendy cuya historia e impacto daba para documental de Netflix con muchos rusos interpretados por negros porque no llegó al nivel de Brasil con SMS, pero sí es un caso parecido.
Era algo esperable, pero que venga de Paco Pastor lo confirma.

La Nes no vendió bien en España porque se prefería los clones (tampoco se vendieron tan bien como algunos piensan), apenas se compraban juegos originales teniendo los multijuegos a mitad de precio con consola incluida y porque coincidieron la mayoría con Megadrive y Master System en el mercado llevándose éstas toda la publicidad.

Yo que vivo en Cádiz y a lo largo de los años 90 me movía por buena parte de la provincia de Cádiz y Málaga con la entrada fácil de productos piratas procedentes de Marruecos viví la curiosa situación de ver una gran cantidad de cartuchos piratas de NES en cualquier bazar típico de esos años, clones de NES había poco en los escaparates y estanterías, aún y así mucha gente tenían famiclones, siempre las mismas, la NASA o Creation por 10.000 pts en 1990 y por 5000 pts al poco tiempo, por menos de un cartucho tenías una consola con 100 juegos. Irresistible hasta para los de clase media y alta. Una jugada maestra al más puro estilo de los clones de Atari y Pong, aunque éstos infinitamente más populares.

No fue hasta la entrada en el mercado de PS2 cuando se fueron viendo más por el mercado casi regaladas. En cuanto a SNES está más clara la cosa, cuando salió en España estaba a la vuelta de la esquina la siguiente generación y ya se hablaba de la próxima consola de Nintendo. La gente esperó o siguió con lo que tenía, SNES no tenía nada destacable en el 92-94 como para venderte una consola, lo más tocho de las 16 bits hasta la entrada de las 32 lo tenía Megadrive. en SNES Un SF2 en el 92 con exclusividad temporal visto hasta la saciedad en Arcade era lo más Top que había en dicha consola, o un Star Fox en el 93 junto con imágenes en las revistas del próximo Virtua Racing en MD o un FZero que estando a la vuelta de la esquina el Star Fox ahorrabas para el Virtua Racing [carcajad]

Los MegaPacks fueron todo un éxito, aunque las páginas con estadísticas de ventas de juegos no los mencionen, es evidente que fueron los juegos más vendidos de la generación junto con los Bundle Pack de SNES. Sega en España era extremadamente popular tanto dentro de casa como fuera con los Arcades. Y tal y como dice Paco Pastor se vendieron más MD que SNES. En mi caso la proporción sería 3 a 1 y algo más acusado en el caso de MS y NES con un 5 a 1
Ni idea pero no me extrañaría que Sega haya vendido mas en España que Nintendo, se ve en los comentarios de foros como este o en el viejo Meristation o forocoches o cualquier otro foro Español que gusten, donde la Megadrive goza de mucho mejor reputación que Supernes entre los pobladores, y que fue la consola de la infancia de la mayoria, se que es un muestreo pequeño pero muy representativo.

Vamos que en ningún lado he visto fanáticos mas acérrimos de Sega que en foros españoles, eso debe decirnos algo no? [+risas]
En mi entorno al menos recuerdo como 6-7 Megadrive y solo recuerdo la SNES de mi primo y de un compañero de colegio.

Gameboy si gano de manera aplastante contra Ggear.

La máster system ni idea, no era consciente.
Oystein Aarseth escribió:Vamos que en ningún lado he visto fanáticos mas acérrimos de Sega que en foros españoles, eso debe decirnos algo no? [+risas]

Mucho.
En España,vendió más sega.Dicho esto,para que sirve este debate,de algo tan obvio?
mcfly escribió:En España,vendió más sega.Dicho esto,para que sirve este debate,de algo tan obvio?

Para nada, exceptuando para "retratar" a nintenderos y segeros tóxicos...
Omni-Man escribió:Antes de nada, este hilo NO es para crear polémica, somos todos adultos, comportémonos como tal. A esta pregunta, siempre estába el comodín de "esa fué tu percepción, en mi caso fué al contrario".

Tener esta información de la mano de Paco Pastor, me parece a día de hoy maravilloso, la respuesta en este video:



Yo lo sospechaba porque viví en Mostoles y me mude tres veces, en los tres colegios y barrios practicamente todo el mundo tenía esa consola o esa portatil.

¡A disfrutar! [beer]

Edit: pedón, veo que ya hay un hilo sobre este video.


Yo tambien tenia claro que megadrive habia vendido mas el tema precio y los packs de juegos, solo habia que ver que tambien era legion la gente que tenia una clonica de nes en lugar de la original. Pero en mi localidad (y ojito que era periferia de currelas, nada de ricos) en cuanto salio el street fighter II se compro la snes hasta el tato, realmente los que seguian fieles solo a sega los veiamos como cuatro gatos, todos mis compañeros de instituto que tenian 16 bits tenian la snes, y que se yo... a los sitios donde iba a alquilar juegos tambien tenian bastantes de megadrive... pero yo preguntaba donde estaban sus usuarios, porque solo veia habitualmente a uno que lo llamaba el tonto de sega porque siempre se picaba conmigo en las tipicas guerras de consolas infantiles diciendo que la mega era mejor). Y las colas y peticiones de guardamelo siempre eran con juegos de snes, nunca de la otra...
Que se yo, igual mi vision estaba sesgada porque todos los buenos estudiantes (entonces era asi, no me echeis mierda) chantajeamos a la familia con quiero la super, y los de la mega eran los de fp o yoquese, pero en mi localidad... el dominio de snes fue abrumador, y bueno... lo de la gameboy aun peor, la gente que tenia la gamegear casi que ni la enseñaba porque todo el mundo troleaba con el SE QUEDA SIN PILAS YA!, ademas de que era mas fragil, a la otra le podia pasar un tractor por encima y seguia chutando...
Freestate escribió:
Omni-Man escribió:Antes de nada, este hilo NO es para crear polémica, somos todos adultos, comportémonos como tal. A esta pregunta, siempre estába el comodín de "esa fué tu percepción, en mi caso fué al contrario".

Tener esta información de la mano de Paco Pastor, me parece a día de hoy maravilloso, la respuesta en este video:



Yo lo sospechaba porque viví en Mostoles y me mude tres veces, en los tres colegios y barrios practicamente todo el mundo tenía esa consola o esa portatil.

¡A disfrutar! [beer]

Edit: pedón, veo que ya hay un hilo sobre este video.


Yo tambien tenia claro que megadrive habia vendido mas el tema precio y los packs de juegos, solo habia que ver que tambien era legion la gente que tenia una clonica de nes en lugar de la original. Pero en mi localidad (y ojito que era periferia de currelas, nada de ricos) en cuanto salio el street fighter II se compro la snes hasta el tato, realmente los que seguian fieles solo a sega los veiamos como cuatro gatos, todos mis compañeros de instituto que tenian 16 bits tenian la snes, y que se yo... a los sitios donde iba a alquilar juegos tambien tenian bastantes de megadrive... pero yo preguntaba donde estaban sus usuarios, porque solo veia habitualmente a uno que lo llamaba el tonto de sega porque siempre se picaba conmigo en las tipicas guerras de consolas infantiles diciendo que la mega era mejor). Y las colas y peticiones de guardamelo siempre eran con juegos de snes, nunca de la otra...
Que se yo, igual mi vision estaba sesgada porque todos los buenos estudiantes (entonces era asi, no me echeis mierda) chantajeamos a la familia con quiero la super, y los de la mega eran los de fp o yoquese, pero en mi localidad... el dominio de snes fue abrumador, y bueno... lo de la gameboy aun peor, la gente que tenia la gamegear casi que ni la enseñaba porque todo el mundo troleaba con el SE QUEDA SIN PILAS YA!, ademas de que era mas fragil, a la otra le podia pasar un tractor por encima y seguia chutando...


En la EGB de 3°a 8° en mi caso del 91-97 (desde el ahorro para comprar una SNES hasta la llegada de N64). Los padres de los niños y niñas de mi edad, desde los 7-8 años hasta los 13-14 años más o menos iban al Pryca y al Continente buscando una consola para sus pequeños. Mi tío por ejemplo les recomendaba una consola en base a su edad como actualmente ocurre con Switch en general y con Nintendo en particular.

Que un pequeñajo te pida un Mortal Kombat de MD no sería recomendable, como tampoco escribirlo en una carta para los reyes magos. Tampoco tendría recorrido el grabar en el VHS la publicidad de Sega VS Nintendo para enseñar a la familia y que asi se decantasen por una MD. Lo único que conseguirían es que los padres se vayan para la cocina a discutir el monto a depositar en la cuenta del psiquiatra. Y más en aquella época de censura, frikismo y mal ver de las consolas con respecto a la salud y diversas enfermedades y/o patologías que provocavan.

Así que no, ni los buenos estudiantes querían SNES como afirmas ni los que dejaban la EGB o no querían hacer Bachillerato para hacer un FP se compraban la MD. Es algo imposible. Como también el pensar en la época que los pocos que tenían una SNES eran personitas problemáticas cuyos padres no querían dar rienda suelta a sus instintos decapitando a una persona en su televisión.

Pero lo que si hubo y hay es un sesgo de edad para decantarse por una u otra. Como también el que llevara MD 2 años en el mercado sin competencia atrajo a gente para poder intercambiar juegos fácilmente.

Se me hace difícil comprender como alguien podría elegir una SNEs en España sino es porque viniera ya desde una NASA o Creation o de unos reyes magos ignorantes que la regalarán por sorpresa. Puedo entender el Bundle Pack de SF2 casi nada más aterrizar por estos lares, incluso por la mascota, pero es que un amigo de la EGB se la compró porque jugaba al Mario en la NASA.

Resumiendo, los de FP o más mayores (bachiller, ciclo superior o universitarios) eran los que presumían de microordenadores en general, Los que insinúas que dejaban la EGB o se decantaban por un ciclo medio para ponerse a trabajar se compraban lo que les diera la gana, las 2 si haiera falta. SEGA era transgresora, anuncios con connotaciones sexuales, agresivos y humorísticos alejándose así de Nintendo, quizás ésto te haya hecho pensar lo de tu sesgo de edad pero nada que ver con la realidad. El dinero manda y si una consola y sus juegos cuestan menos que la competencia vas a por ella, si te dan un Bundle Pack con juegos incluidos gratis vas a por ella, si en 2 años sin competencia no has conocido a nadie con una MD para tener la oportunidad de intercambiar juegos es que no viviste en España. Si veías en el videoclub más juegos de SNES es porque los usuarios de MD intercambiaban sus propios juegos y pisábamos menos los videoclubs a no ser que fueramos a ver las portadas de los VHS de +18 o para comprar un Alien Soldier que atesoro.
Yoshin escribió: En cuanto a SNES está más clara la cosa, cuando salió en España estaba a la vuelta de la esquina la siguiente generación y ya se hablaba de la próxima consola de Nintendo. La gente esperó o siguió con lo que tenía, SNES no tenía nada destacable en el 92-94 como para venderte una consola, lo más tocho de las 16 bits hasta la entrada de las 32 lo tenía Megadrive. en SNES Un SF2 en el 92 con exclusividad temporal visto hasta la saciedad en Arcade era lo más Top que había en dicha consola, o un Star Fox en el 93 junto con imágenes en las revistas del próximo Virtua Racing en MD o un FZero que estando a la vuelta de la esquina el Star Fox ahorrabas para el Virtua Racing [carcajad]


Me has hecho pillar el delorean y volver al videoclub mugriento donde me enfrentaba a los segueros........

Pero alma de cantaro, no he podido evitarlo y te reto a duelo de chuches, porque vaya perlas has soltado!

Cuanto la snes salio ya estaba a la vuelta de la esquina la siguiente generacion....... EN QUE PLANETA? La nintendo 64 llego a españa 5 años despues del lanzamiento de snes en españa, fue un lanzamiento tardio, con la ps1 ya en el mercado, y todo lo que se vio antes de propaganda no llegaba a la chavalada que tenia como referencia el pixel art y el 2d de los arcades como lo maximo en juegos y el project 64 solo era un intangible hablando de maquina de graficos de cine con un par de demos de silicon grafics y nadie sabia muy bien que esperarse, ni tan siquiera tenian franquicias de arcade 3d en su catalogo de salida como si paso con ps1 asi que no puedes argumentar que nadie paso de snes por esperarse a n64.

Tremenda burrada acabas de decir con que snes no tenia nada destacable entre 92 y.......... 94 VA VENGA 2 AÑAZOS enteros, que me digas de lanzamiento donde apenas tenia el supermario world el pilotwings y poco mas vale... NO, LA SNES NO TENIA NADA, LO TENIA SOLO LA MEGADRIVE... el F-ZERO le dio igual a todo el mundo, el castlevania iv, lo mismo, el un squadron? naaaaaa el superprobotector.... minucias... mario kart una tontada... hay que ser flipado para decir que en 3 años desde su lanzamiento en japon, la snes no tenia un solo juego destacable ni nada que te hiciera envidiarla teniendo la megadrive, consola que precisamente saco sus mejores joyas cuando entro en competicion directa con la de snes (cosas como el contra hard corps o rocket knight que son juegazos superiores a versiones de snes salieron con la batalla a tope)

Ya cuando me desorino es cuando apelas a la ¨exclusividad temporal¨ de SFII como si entonces las cosas fueran como en la epoca actual. Hablas de exclusividad temporal a toro pasado, la realidad es que cuando salio SFII para snes no habia ni la mas minima noticia o rumor de que fuera a salir para megadrive, tuvieron que pasar un buen puñado de meses (en los cuales toda la chavalada queria meter el arcade en casa SI O SI y la snes se convirtio en el regalo estrella de navidades con el pack SMW+SFFII) para que se vieran las primeras imagenes del port del champion edition de megadrive, primeras imagenes por cierto de una beta que tenia una paleta de colores HORROROSA y que dio para no poco cachondeo en los patios de colegio, si, espera espera que tendras a blanka color pitufo oscuro o verde lapo... (la version final tuvo un driver de sonido de mierda, pero la paleta la arreglaron haciendo la presentacion muy similar).

Lo de apelar al Virtua racing te confirma como seguero un tanto grimosillo de patio de escuela. El virtua racing no se lo compro ni el apuntador, porque era un juego que de lanzamiento costaba 15.000 pesetas, algo totalmente alejado de los presupuestos del megadrivero medio, que se dejaba mayoritariamente entre 6000 y 10.000 pelas por juego. Incluso a los de snes que estabamos maltratados pagando muchas novedades a 13mil pelas (puta arcadia) nos parecio una sobrada, algo que servia mas como ladrillo arrojadizo para disputas que un juego que realmente la gente quisiera, porque la mayoria solo habian visto el arcade en fotos (era una maquina cara que solo estaba en grandes capitales como madrid, barcelona, etc).

En cuanto a lo de la mega no miento, conoci mucha menos gente que la tuviera que la snes (vivia en una localidad periferica a barcelona de mas de 60mil habitantes), yo me hinche a pasarme juegos de snes haciendo intercambios con amigos, creo que no me quedo corto cuando te digo que posiblemente me pase mas de 100 juegos gracias a intercambios con colegas, en cambio un tiempo que me dejaron una megadrive tuve que pisar videoclub si o si, porque los pocos que conocia con ella tenian el pack multijuegos, el sonic y poquito mas, hubo un colega que me dejo el thunderforce 4 y otro el quackshot y gracias... En los años que la megadrive no tenia competencia los que se pillaron consola la mayoria se pillaron una nasa, y alguno una master system 2, la megadrive le parecia muy cara a los padres y realmente se empezo a vender bien cuando entro en competencia con snes, que fue cuando bajo de precio y sacaron el primer megagames Super Hang-On, Columns y World Cup Italia '90, antes de eso era una consola que pasaba o se acercaba mucho a las 30mil pelas cuando una 8 bits costaba la mitad y solo la vendian con el altered beast o el sonic. Asi que amigo... mientes, porque esos 2 años de los que hablas apenas nadie la tuvo, se empezo a vender timidamente cuando salio sonic (1 año antes de snes) y cuando realmente exploto en ventas es cuando snes ya estaba en el mercado, saliendo los megagames y siendo mas economica. No existia ese perfil del que tu hablas de 2 años gozando megadrive a saco para que quiero una snes como algo mayoritario.

eMMM y la megadrive suena a lata!

PD: He vuelto a 2025 y me he quitado la gorra roja y he recuperado la cordura, no me lo tomes en serio, por unos minutos he vuelto a tener 15 años y he entrado a trapo. Un saludo!

PD:
Freestate escribió:
Omni-Man escribió:Antes de nada, este hilo NO es para crear polémica, somos todos adultos, comportémonos como tal. A esta pregunta, siempre estába el comodín de "esa fué tu percepción, en mi caso fué al contrario".

Tener esta información de la mano de Paco Pastor, me parece a día de hoy maravilloso, la respuesta en este video:



Yo lo sospechaba porque viví en Mostoles y me mude tres veces, en los tres colegios y barrios practicamente todo el mundo tenía esa consola o esa portatil.

¡A disfrutar! [beer]

Edit: pedón, veo que ya hay un hilo sobre este video.


Yo tambien tenia claro que megadrive habia vendido mas el tema precio y los packs de juegos, solo habia que ver que tambien era legion la gente que tenia una clonica de nes en lugar de la original. Pero en mi localidad (y ojito que era periferia de currelas, nada de ricos) en cuanto salio el street fighter II se compro la snes hasta el tato, realmente los que seguian fieles solo a sega los veiamos como cuatro gatos, todos mis compañeros de instituto que tenian 16 bits tenian la snes, y que se yo... a los sitios donde iba a alquilar juegos tambien tenian bastantes de megadrive... pero yo preguntaba donde estaban sus usuarios, porque solo veia habitualmente a uno que lo llamaba el tonto de sega porque siempre se picaba conmigo en las tipicas guerras de consolas infantiles diciendo que la mega era mejor). Y las colas y peticiones de guardamelo siempre eran con juegos de snes, nunca de la otra...
Que se yo, igual mi vision estaba sesgada porque todos los buenos estudiantes (entonces era asi, no me echeis mierda) chantajeamos a la familia con quiero la super, y los de la mega eran los de fp o yoquese, pero en mi localidad... el dominio de snes fue abrumador, y bueno... lo de la gameboy aun peor, la gente que tenia la gamegear casi que ni la enseñaba porque todo el mundo troleaba con el SE QUEDA SIN PILAS YA!, ademas de que era mas fragil, a la otra le podia pasar un tractor por encima y seguia chutando...


jajajaja, me ha hecho gracia lo de los buenos estudiantes, en mi caso yo era muy buen estudiante, mi primera consola fué (como no) una Nes clónica pero en cuanto salió la Megadrive la pedí hasta en la sopa, era la consola de los Arcades tio, tu íbas a cualquier antro y ahí estaba SEGA, necesitaba Golden Axe en mi casa.

Tambien, y es algo que no se comenta a menudo, Hubo un tiempo en el que era o Megadrive o Nes o Master System, porque SNES simplemente no existía. Entonces todos los que ya nos regalaron consolas antes de su llegada, esa es la consola que te ibas a quedar muchos años.

En mi experiencia tardé unos años en ver una Super Nintendo y jugarla en casa de un amigo de instituto, estuvimos dándole al Killer Intinct y si es verdad que molaba, pero estábamos tan viciados toda la banda al Ultimate Mortal Kombat 3 en nuestras megadrives que fuimos a otra casa a seguir con las partidas. Esa fué toda mi experiencia en la época con Snes.

Años despues por supuesto exploré todo su catálogo y es precioso, pero no me produce nostalgia por lo que he comentado.

*Ya se que UMK3 estaba en Snes, pero todos lo teníamos en MD. Éramos unos 10 o 12 amiguetes en aquellos tiempos y el raro era el de la super nintendo.
Omni-Man escribió:
Freestate escribió:
Omni-Man escribió:Antes de nada, este hilo NO es para crear polémica, somos todos adultos, comportémonos como tal. A esta pregunta, siempre estába el comodín de "esa fué tu percepción, en mi caso fué al contrario".

Tener esta información de la mano de Paco Pastor, me parece a día de hoy maravilloso, la respuesta en este video:



Yo lo sospechaba porque viví en Mostoles y me mude tres veces, en los tres colegios y barrios practicamente todo el mundo tenía esa consola o esa portatil.

¡A disfrutar! [beer]

Edit: pedón, veo que ya hay un hilo sobre este video.


Yo tambien tenia claro que megadrive habia vendido mas el tema precio y los packs de juegos, solo habia que ver que tambien era legion la gente que tenia una clonica de nes en lugar de la original. Pero en mi localidad (y ojito que era periferia de currelas, nada de ricos) en cuanto salio el street fighter II se compro la snes hasta el tato, realmente los que seguian fieles solo a sega los veiamos como cuatro gatos, todos mis compañeros de instituto que tenian 16 bits tenian la snes, y que se yo... a los sitios donde iba a alquilar juegos tambien tenian bastantes de megadrive... pero yo preguntaba donde estaban sus usuarios, porque solo veia habitualmente a uno que lo llamaba el tonto de sega porque siempre se picaba conmigo en las tipicas guerras de consolas infantiles diciendo que la mega era mejor). Y las colas y peticiones de guardamelo siempre eran con juegos de snes, nunca de la otra...
Que se yo, igual mi vision estaba sesgada porque todos los buenos estudiantes (entonces era asi, no me echeis mierda) chantajeamos a la familia con quiero la super, y los de la mega eran los de fp o yoquese, pero en mi localidad... el dominio de snes fue abrumador, y bueno... lo de la gameboy aun peor, la gente que tenia la gamegear casi que ni la enseñaba porque todo el mundo troleaba con el SE QUEDA SIN PILAS YA!, ademas de que era mas fragil, a la otra le podia pasar un tractor por encima y seguia chutando...


jajajaja, me ha hecho gracia lo de los buenos estudiantes, en mi caso yo era muy buen estudiante, mi primera consola fué (como no) una Nes clónica pero en cuanto salió la Megadrive la pedí hasta en la sopa, era la consola de los Arcades tio, tu íbas a cualquier antro y ahí estaba SEGA, necesitaba Golden Axe en mi casa.

Tambien, y es algo que no se comenta a menudo, Hubo un tiempo en el que era o Megadrive o Nes o Master System, porque SNES simplemente no existía. Entonces todos los que ya nos regalaron consolas antes de su llegada, esa es la consola que te ibas a quedar muchos años.

En mi experiencia tardé unos años en ver una Super Nintendo y jugarla en casa de un amigo de instituto, estuvimos dándole al Killer Intinct y si es verdad que molaba, pero estábamos tan viciados toda la banda al Ultimate Mortal Kombat 3 en nuestras megadrives que fuimos a otra casa a seguir con las partidas. Esa fué toda mi experiencia en la época con Snes.

Años despues por supuesto exploré todo su catálogo y es precioso, pero no me produce nostalgia por lo que he comentado.

*Ya se que UMK3 estaba en Snes, pero todos lo teníamos en MD. Éramos unos 10 o 12 amiguetes en aquellos tiempos y el raro era el de la super nintendo.


Pues lo dicho, mi localidad debio de ser una burbuja nintendera, o mi circulo de conocidos, que ojo... no eran solo compañeros del B.U.P, que el resto tambien tiraban o de gameboy o snes.. y luego la mayoria se fueron a ps1.

Puedo elaborar la teoria de que como eramos una localidad obrera, a casi ningun padre le salia de los cojones comprar la megadrive habiendo otras mas baratas, y fue street fighter 2 el que obro el milagro (aquel juego era omnipresente en los arcades y bares) porque del primero al ultimo pataleamos hasta la extenuacion para que nos la comprasen. Yo realmente recuerdo eso, que a casi nadie se la compraron de buenas, tuvo que ser una operacion de chantaje emocional de meses, era comico comentar lo que nos costo a todos que la snes entrase en casa, incluso aportando ahorros propios... quizas fue eso....

Esa es mi teoria, solo street fighter 2 hizo que se liberase la cofradia del puño prieto que solo compraba 8 bits para que el niño se callase, ya te digo que antes de el apenas conoci gente con 16 bits, solo uno de mis amigos fue de los que tuvo la snes de lanzamiento con el SMW, y megadrives recuerdo... 2. pero despues del 92... hasta el apuntador tenia 16 bits, ademas fue cuando empezaron a abrir sitios de alquiler de videojuegos, antes del lanzamiento de snes no habia nada.
Freestate escribió:
Yoshin escribió: En cuanto a SNES está más clara la cosa, cuando salió en España estaba a la vuelta de la esquina la siguiente generación y ya se hablaba de la próxima consola de Nintendo. La gente esperó o siguió con lo que tenía, SNES no tenía nada destacable en el 92-94 como para venderte una consola, lo más tocho de las 16 bits hasta la entrada de las 32 lo tenía Megadrive. en SNES Un SF2 en el 92 con exclusividad temporal visto hasta la saciedad en Arcade era lo más Top que había en dicha consola, o un Star Fox en el 93 junto con imágenes en las revistas del próximo Virtua Racing en MD o un FZero que estando a la vuelta de la esquina el Star Fox ahorrabas para el Virtua Racing [carcajad]


Me has hecho pillar el delorean y volver al videoclub mugriento donde me enfrentaba a los segueros........

Pero alma de cantaro, no he podido evitarlo y te reto a duelo de chuches, porque vaya perlas has soltado!

Cuanto la snes salio ya estaba a la vuelta de la esquina la siguiente generacion....... EN QUE PLANETA? La nintendo 64 llego a españa 5 años despues del lanzamiento de snes en españa, fue un lanzamiento tardio, con la ps1 ya en el mercado, y todo lo que se vio antes de propaganda no llegaba a la chavalada que tenia como referencia el pixel art y el 2d de los arcades como lo maximo en juegos y el project 64 solo era un intangible hablando de maquina de graficos de cine con un par de demos de silicon grafics y nadie sabia muy bien que esperarse, ni tan siquiera tenian franquicias de arcade 3d en su catalogo de salida como si paso con ps1 asi que no puedes argumentar que nadie paso de snes por esperarse a n64.

Tremenda burrada acabas de decir con que snes no tenia nada destacable entre 92 y.......... 94 VA VENGA 2 AÑAZOS enteros, que me digas de lanzamiento donde apenas tenia el supermario world el pilotwings y poco mas vale... NO, LA SNES NO TENIA NADA, LO TENIA SOLO LA MEGADRIVE... el F-ZERO le dio igual a todo el mundo, el castlevania iv, lo mismo, el un squadron? naaaaaa el superprobotector.... minucias... mario kart una tontada... hay que ser flipado para decir que en 3 años desde su lanzamiento en japon, la snes no tenia un solo juego destacable ni nada que te hiciera envidiarla teniendo la megadrive, consola que precisamente saco sus mejores joyas cuando entro en competicion directa con la de snes (cosas como el contra hard corps o rocket knight que son juegazos superiores a versiones de snes salieron con la batalla a tope)

Ya cuando me desorino es cuando apelas a la ¨exclusividad temporal¨ de SFII como si entonces las cosas fueran como en la epoca actual. Hablas de exclusividad temporal a toro pasado, la realidad es que cuando salio SFII para snes no habia ni la mas minima noticia o rumor de que fuera a salir para megadrive, tuvieron que pasar un buen puñado de meses (en los cuales toda la chavalada queria meter el arcade en casa SI O SI y la snes se convirtio en el regalo estrella de navidades con el pack SMW+SFFII) para que se vieran las primeras imagenes del port del champion edition de megadrive, primeras imagenes por cierto de una beta que tenia una paleta de colores HORROROSA y que dio para no poco cachondeo en los patios de colegio, si, espera espera que tendras a blanka color pitufo oscuro o verde lapo... (la version final tuvo un driver de sonido de mierda, pero la paleta la arreglaron haciendo la presentacion muy similar).

Lo de apelar al Virtua racing te confirma como seguero un tanto grimosillo de patio de escuela. El virtua racing no se lo compro ni el apuntador, porque era un juego que de lanzamiento costaba 15.000 pesetas, algo totalmente alejado de los presupuestos del megadrivero medio, que se dejaba mayoritariamente entre 6000 y 10.000 pelas por juego. Incluso a los de snes que estabamos maltratados pagando muchas novedades a 13mil pelas (puta arcadia) nos parecio una sobrada, algo que servia mas como ladrillo arrojadizo para disputas que un juego que realmente la gente quisiera, porque la mayoria solo habian visto el arcade en fotos (era una maquina cara que solo estaba en grandes capitales como madrid, barcelona, etc).

En cuanto a lo de la mega no miento, conoci mucha menos gente que la tuviera que la snes (vivia en una localidad periferica a barcelona de mas de 60mil habitantes), yo me hinche a pasarme juegos de snes haciendo intercambios con amigos, creo que no me quedo corto cuando te digo que posiblemente me pase mas de 100 juegos gracias a intercambios con colegas, en cambio un tiempo que me dejaron una megadrive tuve que pisar videoclub si o si, porque los pocos que conocia con ella tenian el pack multijuegos, el sonic y poquito mas, hubo un colega que me dejo el thunderforce 4 y otro el quackshot y gracias... En los años que la megadrive no tenia competencia los que se pillaron consola la mayoria se pillaron una nasa, y alguno una master system 2, la megadrive le parecia muy cara a los padres y realmente se empezo a vender bien cuando entro en competencia con snes, que fue cuando bajo de precio y sacaron el primer megagames Super Hang-On, Columns y World Cup Italia '90, antes de eso era una consola que pasaba o se acercaba mucho a las 30mil pelas cuando una 8 bits costaba la mitad y solo la vendian con el altered beast o el sonic. Asi que amigo... mientes, porque esos 2 años de los que hablas apenas nadie la tuvo, se empezo a vender timidamente cuando salio sonic (1 año antes de snes) y cuando realmente exploto en ventas es cuando snes ya estaba en el mercado, saliendo los megagames y siendo mas economica. No existia ese perfil del que tu hablas de 2 años gozando megadrive a saco para que quiero una snes como algo mayoritario.

eMMM y la megadrive suena a lata!

PD: He vuelto a 2025 y me he quitado la gorra roja y he recuperado la cordura, no me lo tomes en serio, por unos minutos he vuelto a tener 15 años y he entrado a trapo. Un saludo!

PD:


No sino me lo tomo en serio sabía que tus comentarios hirientes del post anterior se debían a alguna espina clavada en tu adolescencia vista a relucir por mis comentarios. Tenemos ambos la culpa.

En cuanto a este post te contesto. ¿Porque dices "en que planeta" cuando te digo que cuando salió la SnEs en el 92 la siguiente generación estaba a la vuelta de la esquina? Acaso en el 94 no salieron las 32 bits y en el 95 pudimos comprarla en España sin depender de distribuidoras al ver los vídeos e imágenes de ambas en distintos medios?. En verano del 94 fue la presentación de Saturn y ya se veían mucho antes imágenes de sus juegos en las revistas. Lo mismo con PSX o incluso 3DO. Los que teníamos la MD o SNES no nos impresionaba nada ya las 16bits, al igual que a nadie podía interesarle juegos de la NASA o Máster System. Un personaje, una licencia, un Hit Arcade o una sorpresa en forma tecnológica era a lo máximo que podía aspirar lo que alguna vez fue el máximo exponente en los hogares. SNES en España salió tarde y con el pescado vendido, impresionó a los que nunca vieron un muñeco en la tele y gracias a la piratería, muchos conocieron al fontanero para repetir experiencias jugables.

Megadrive salió en el momento justo, cuando tenia que sorprender y lo hizo, siempre recordada en la época por sus gráficos de 16 bits como bien hicieron los chinos con la NASA o Creation y sus 8 bits. No voy a comparar los juegos de SNEs que comentas con las recreativas por supuesto que no, pero me nombras el Castlevania IV juego que completamos mi primo y yo en su día de lanzamiento, juego de verano del 92. En España la competencia tenía los Sonic hasta el 2 los juegos de Disney, Shadow Dancer Street of Rage Out Run un sin fin de deportivos etc. hasta los 200 por lo menos donde elegir y lo mejor es que sabías que la mayoría estaban para comprar en España. Hablas de juegos de SnEs como si fueran lo más TOP de la época cuando exceptuando el modo 7 ya estaba todo inventado. Una decepción de 32000 colores y sonido cálidad CD como afirmaba la portada de la propia caja. Es que me vas a hablar de juegos que exceptuando los Bundle Pack no aparecen ni en un Top 50 de ventas mundiales, es importante el contexto de la época que explique antes y el porqué del pasotismo.

El SF2 salió para navidades del 92, un vecino tenía ya el Sega CD de las Américas, nos tirábamos de los pelos al ver como SNES disponía del juego hasta que llegó el evento donde Sonic y MegaMan se daban la mano para ser ampliamente reportado a los medios. Era cuestión de tiempo. Hablas de que tuvimos que esperar un montón de meses para ver imágenes del Port de Megadrive, cuando el juego salió 10 meses despues en España con Virtua Fighter en la calle llevábamos meses ahorrando para comprarlo.

Seguro que Virtua Racing no vendió bien, sino sega hubiera dado más uso al SVP. Un catálogo ya en el 94 de cientos de juegos junto con una recreativa que en ciudades de 150.000 habitantes, por donde me movía estaban a tu disposicion por 20 duros pues poco hay que añadir a la ecuación. Los juegos de SNEs al ser tan alquilados por no disponer de una base de usuarios amplia para el intercambio, los podías comprar sobaos con un gran descuento de novena mano en el videoclub, encontrar juegos en buen estado era una odisea tanto en la época como en el presente.

Por lo tanto esquivas y mientes en muchos aspectos y a veces te puede la locura como por ejemplo. La MD vendió bien en sus inicios a 40000 pts con altered beast SNES salió 2 años después a 30000 con Mario World. Hablas como si en menos de 2 años o un par de meses antes de la salida en España de SNEs el hambre se apoderó de los Españoles e hiciera que no pudiesen gastar 40000 pts pero solo un mes antes de la salida de Snes los españoles resurgieron de sus cenizas para que el hambre se diluyera como el azucarillo de las 30000 pts de SNEs para que solo a partir de ahí se vendieran las consolas. El billete de 10000 pts de la controversia en la historia de los videojuegos en España. Solo superado por el billete de 500€. Cuando salió PSX a 60000 pts fue cuando la economía española subió como la espuma gracias a que el sueldo de todos los españoles se dobló te acuerdas?. o quizás eras de los que vendía en las revistas la SnEs de segunda mano con muchos juegos de novena mano y cartuchos sueltos para comprar la play perdiendote todo lo que salió para SNES y tener la espinita clavada hasta que salió el emulador ZSnes y luego el foro de EOL donde te diste cuenta que muchos de los mejores juegos que jugaste en el emulador nunca los hubieras podido jugar en España. 60000 pts solo la financia la generación anterior, como los iPhone

Tienes una alta estima a SNes pero la historia es la que es, antes de SNEs estaba MD y 2 años después de SNEs estaba Saturn y PSX. Una pequeña época dorada compartida con MD de 2 años, dando poco que hablar con un SF2 Top y un Modo 7 insignificante en el catálogo. Ya luego con Saturn y PSx en el mercado los juegos de 16 bits fueron historia, un SMW2 un Donkey Kong, un Sonic 3 &knuckles, un Ristar o yo que se que más, hoy juegos valorados y mencionados en clásicas, ayer como juegos indies para pequeños estudios de desarrollo con poca mano de obra mientras las grandes como Capcom, Sega, Sony, Namco y demás se dejaban el presupuesto en las 3D y utilizaban las migajas para contentar a la generación anterior mientras te guiñaba un ojo para que te pasaras a la próxima generación. La historia es la que es y la nostalgia con SNES es infinitamente inferior a MD por sus pocas aportaciones
Estimaciones de la base de consolas instalada en los años 1991-1994 publicadas en Marzo de 1995 por Screen Digest.

Sega tenía algo más en España en sobremesa. Faltarían los datos de portátiles, que imagino que solo por tema precio Game Boy vendería algo más.

El 60 de Mega Drive en 1994 debe ser un 600 en realidad. Será una errata seguro. Si SNES tenía 300.000 consolas instaladas en 1994, MD tendría 600.000. El doble.

A Mega CD le asignan 30.000 y a 32X 5.000.

https://es.scribd.com/doc/208776076/Scr ... sy8kxequmg

Imagen

Cuadra bastante con las ventas de navidades del 94 según Nielsen. 2 Mega Drives por cada SNES para finales de 1994. Es posible que para 1997 con lo que tardó en salir N64 y teniendo Sega ya la Saturn en el mercado desde 1995, SNES acabara reduciendo esa diferencia.

Imagen
A ver yo lo veo así porque a mis más de 40 tacos creo que lo he vivido bastante bien:

Master System y NES eran residuales hasta el año 90. Supuestamente habían salido a finales del 87/ principios del 88 pero yo al menos no tuve constancia de su existencia hasta el año 90 que ése sí que fue "el año de las consolas", no el 92 como claman algunos que empezaron a salir anuncios y concursos infantiles en los que jugaban con las dos tipo Vip Guay con Milikito, La Merienda con Miliki padre, etc. que salían por la tele jugando con juegos como Shinobi de Master System, Castlevania III de NES, etc (aunque también la Micromanía patrocinaba juegos de Amiga en la 5ª Marcha si mal no recuerdo).

Mega Drive sale a mediados del 90 (creo recordar) y era muy cara. Yo esta dispuesto a comprármela porque ese año me dieron un dinero pero pagar 40.000 por una consola era considerado una animalada por los padres. También recordar que al que viniese de un Amiga (que era mi máquina fetiche antes de que saliera Mega Drive) los gráficos de Mega Drive tampoco sorprendían tanto. Sorprendía el que sus juegos fueran tan buenos en comparación a lo que había en los ordenadores. Aún así fue un bombazo y puso de moda el resto de consolas "antiguas" (como Master System y NES).

Esa nueva fiebre por las consolas incluso provocó que se sacaran de los almacenes juegos de Atari 2600 con más de diez años y se trajera a España la Atari 7800 que se había estrellado en EEUU (la Atari XEGS salió en España en 1988 si mal no recuerdo pero era en realidad un ordenador Atari 65 XE consolizado compatible con sus cartuchos) y que se unieran fabricantes como Amstrad (con su GX4000) o Commodore (con la CGS) a consolizar sus ordenadores. Por no hablar de las consolas piratonas tipo NES que se unieron a la fiesta, (aunque me suena que desde el 88 había consolas clónicas de Atari 2600 con juegos en memoria).

Yo he de reconocer que la primera vez que vi una NES en un escaparate no me atrajo nada porque veía los gráficos antiguos y descoloridos cosa que no me pasó con las Master System que veía con el Alex Kidd en modo demostración. Tampoco la Game Boy me llamó la atención con aquella pantalla por lo que fui a por la Game Gear (primero fui a por la Lynx II pero ya no la vendían).

Pero en el 92 el vídeo de Erbe que trajo la Hobby Consolas fue BRUTAL. Cualquier niño que viera aquello se olvidaría de la Mega Drive para siempre en ese momento: Aquellos juegazos como Super Mario World, UN Squadron, Super Soccer, Super Ghouls and Ghosts, Super R-Type, Final Fight, etc. Encima en pocos meses tenías el bombazo de Street Figher II, que en ese momento era lo máximo, por encima de Super Mario y Sonic. ¿El problema? El precio de los cartuchos.

Como dice Paco Pastor en el vídeo al tener los padres el poder adquisitivo aunque el niño pidiera una SNES si la Mega Drive estaba más barata íban a por ésta. En cuanto a las ventas, Master System vendió muy bien incluso en el año 93. Al final si había familias que no alcanzaban (o no les daba la gana) comprarle al niño la Mega Drive, la NES o la SNES iban a por la Master System o la clónica de NES (o la clónica de Atari, que también lo he visto).

Estos artículos resumen muy bien la época:

https://retrolaser.es/los-inicios-de-ni ... en-espana/

https://www.eldiario.es/cultura/videoju ... 18304.html
VEGASFII escribió:Master System y NES eran residuales hasta el año 90. Supuestamente habían salido a finales del 87/ principios del 88 pero yo al menos no tuve constancia de su existencia hasta el año 90 que ése sí que fue "el año de las consolas", no el 92 como claman algunos que empezaron a salir anuncios y concursos infantiles en los que jugaban con las dos tipo Vip Guay con Milikito, La Merienda con Miliki padre, etc. que salían por la tele jugando con juegos como Shinobi de Master System, Castlevania III de NES, etc (aunque también la Micromanía patrocinaba juegos de Amiga en la 5ª Marcha si mal no recuerdo).


Si, en España esas consolas empezaron a arrancaren ventas un poco tarde.

Los años previos fue el boom de los llamados microordenadores y la 2600 que tuvo una segunda juventud con la version Jr que salio en el 85 y estuvo viva hasta el 91, pero se estuvo vendiendo muchos años despues.

En España se solaparon varias generaciones, se podían estar ya entrados los 90 con un zx spectrum o con una nes o una megadrive e incluso la play. Hubo unos años que convivieron todas las plataformas, segunda generación (2600) , tercera (nes y ms), cuarta (16 bits) y quinta (32 bits) , y los ordenadores de 8 y 16 bits.

No fue ya hasta bien entrada la generación de 32 bits cuando la gente empezó a abandonar las plataformas anteriores.
VEGASFII escribió:A ver yo lo veo así porque a mis más de 40 tacos creo que lo he vivido bastante bien:

Master System y NES eran residuales hasta el año 90. Supuestamente habían salido a finales del 87/ principios del 88 pero yo al menos no tuve constancia de su existencia hasta el año 90 que ése sí que fue "el año de las consolas", no el 92 como claman algunos que empezaron a salir anuncios y concursos infantiles en los que jugaban con las dos tipo Vip Guay con Milikito, La Merienda con Miliki padre, etc. que salían por la tele jugando con juegos como Shinobi de Master System, Castlevania III de NES, etc (aunque también la Micromanía patrocinaba juegos de Amiga en la 5ª Marcha si mal no recuerdo).

Mega Drive sale a mediados del 90 (creo recordar) y era muy cara. Yo esta dispuesto a comprármela porque ese año me dieron un dinero pero pagar 40.000 por una consola era considerado una animalada por los padres. También recordar que al que viniese de un Amiga (que era mi máquina fetiche antes de que saliera Mega Drive) los gráficos de Mega Drive tampoco sorprendían tanto. Sorprendía el que sus juegos fueran tan buenos en comparación a lo que había en los ordenadores. Aún así fue un bombazo y puso de moda el resto de consolas "antiguas" (como Master System y NES).

Esa nueva fiebre por las consolas incluso provocó que se sacaran de los almacenes juegos de Atari 2600 con más de diez años y se trajera a España la Atari 7800 que se había estrellado en EEUU (la Atari XEGS salió en España en 1988 si mal no recuerdo pero era en realidad un ordenador Atari 65 XE consolizado compatible con sus cartuchos) y que se unieran fabricantes como Amstrad (con su GX4000) o Commodore (con la CGS) a consolizar sus ordenadores. Por no hablar de las consolas piratonas tipo NES que se unieron a la fiesta, (aunque me suena que desde el 88 había consolas clónicas de Atari 2600 con juegos en memoria).

Yo he de reconocer que la primera vez que vi una NES en un escaparate no me atrajo nada porque veía los gráficos antiguos y descoloridos cosa que no me pasó con las Master System que veía con el Alex Kidd en modo demostración. Tampoco la Game Boy me llamó la atención con aquella pantalla por lo que fui a por la Game Gear (primero fui a por la Lynx II pero ya no la vendían).

Pero en el 92 el vídeo de Erbe que trajo la Hobby Consolas fue BRUTAL. Cualquier niño que viera aquello se olvidaría de la Mega Drive para siempre en ese momento: Aquellos juegazos como Super Mario World, UN Squadron, Super Soccer, Super Ghouls and Ghosts, Super R-Type, Final Fight, etc. Encima en pocos meses tenías el bombazo de Street Figher II, que en ese momento era lo máximo, por encima de Super Mario y Sonic. ¿El problema? El precio de los cartuchos.

Como dice Paco Pastor en el vídeo al tener los padres el poder adquisitivo aunque el niño pidiera una SNES si la Mega Drive estaba más barata íban a por ésta. En cuanto a las ventas, Master System vendió muy bien incluso en el año 93. Al final si había familias que no alcanzaban (o no les daba la gana) comprarle al niño la Mega Drive, la NES o la SNES iban a por la Master System o la clónica de NES (o la clónica de Atari, que también lo he visto).

Estos artículos resumen muy bien la época:

https://retrolaser.es/los-inicios-de-ni ... en-espana/

https://www.eldiario.es/cultura/videoju ... 18304.html


Lo de el precio de las consolas y los juegos como tú dices, poca broma, era determinante tambien, en mi casa los mega games vinieron volando, tres juegos en un cartucho no era ninguna tontería en la época sabiendo que te iban a durar 6 meses o 1 año hasta el próximo cartucho.

Paco Pastor tenía muy en cuenta la economía doméstica de España, al fin y al cabo para los padres eran jueguitos para que los niños se entretuviesen. No faltaban las frases "sal a la calle que te vas a quedar tonto".

Ahora vemos los juegos con otra mirada, pero entonces, si jugabas demasiado tiempo casi era un estigma. Lo que quiero decir, es que encima de todos esos prejuicios, muchos adultos no estaban dispuestos a invertir tanta pasta en ese hobby y claro Snes era más cara.

Supongo que se mezcló un poco todo, Megadrive llegó antes, la bajada de precios cuando SNES llegó, los mega packs, etc...
Para la época de los MegaPacks, el precio de las consolas algo podía influir en la decisión de compra, pero yo diría que más para decidir si 8 o 16 bits. Si había pasta para una MD, la había para una SNES si era la que te gustaba (el pack de Super Mario All Stars por 25.900 tampoco estaba nada mal).

Lo que sí que pudo facilitar a más de un padre la elección, fue que los packs de MD llevaban por defecto 2 control pads y les solucionaba la papeleta de dos regalos si había más de un hijo en la casa. En la SNES te obligaban a comprar otro mando aparte, que ya era otro gasto adicional y además el pack de Mario justamente no era muy para dos jugadores simultáneos. Con ese argumento más de un vendedor colocaría la MD con facilidad.

Si el presupuesto estaba limitado a unas 10.000 pesetas y pasar de esa cifra era complicado, te regalarían una Master System o NES/Clónica, que todavía ese año se vendían bien y tenían una gran variedad de juegos a precios mucho más económicos.

Está claro que donde sí había una diferencia de precio considerable era en los juegos. En mi caso me parecía casi igual de inaccesible un Jurassic Park de MD a 9900 que el de SNES a 12990 (por decir un juego random).
Casi más importante que esa diferencia de precio, era saber lo que se alquilaba en el videoclub que tuvieras cerca o la consola que tuvieran los amigos/compañeros de clase. Los que vivíais en grandes capitales tendríais de todo, pero en sitios más pequeños dependías de lo que distribuyera la tienda local de electrodomésticos, de lo que alquilaran en el videoclub más cercano... y en mi experiencia sí que había zonas que eran más Nintenderas o más Segueras, imagino que dependiendo de los comerciales o los canales de distribución.


Precios de diciembre 1993 en Centro Mail:

Imagen

Imagen
txefoedu escribió:Para la época de los MegaPacks, el precio de las consolas algo podía influir en la decisión de compra, pero yo diría que más para decidir si 8 o 16 bits. Si había pasta para una MD, la había para una SNES si era la que te gustaba (el pack de Super Mario All Stars por 25.900 tampoco estaba nada mal).


La cuestión es que en aquella época no te comprabas la consola o microordenador que tu querías, tenias lo que accedían a comprarte tus padres. Y en ese caso el factor precio era muy importante.

En esa época la mayoría de clientes de videojuegos eran niños o adolescentes sin poder adquisitivo. Nuestra capacidad de elección en realidad era casi nula, y con lo que te traían te conformabas.
Nepal77 escribió:
txefoedu escribió:Para la época de los MegaPacks, el precio de las consolas algo podía influir en la decisión de compra, pero yo diría que más para decidir si 8 o 16 bits. Si había pasta para una MD, la había para una SNES si era la que te gustaba (el pack de Super Mario All Stars por 25.900 tampoco estaba nada mal).


La cuestión es que en aquella época no te comprabas la consola o microordenador que tu querías, tenias lo que accedían a comprarte tus padres. Y en ese caso el factor precio era muy importante.

En esa época la mayoría de clientes de videojuegos eran niños o adolescentes sin poder adquisitivo.


Pues eso. Entiendo que si no había para una SNES/Mega Drive te regalaran una Master System o NES/Clónica, que salían por la mitad de precio o menos.

Pero si la mayoría de tu entorno por lo que fuera tenía SNES, en el videoclub de tu pueblo se alquilaba SNES, o preferías el Zelda/Dragon Ball/Super Mario World/Final Fight a Sonic/Streets of Rage/Shinobi/Gunstar Heroes, no veo una diferencia insalvable. Les supondría casi el mismo esfuerzo económico comprarte la SNES que la MD. Jugaban en la misma liga.

Te compro que si te la iban a comprar sin pedirte opinión, en plan sorpresa sin haberla pedido, esa pequeña diferencia fuera importante y prefirieran gastarse "solo" 27.000 pelas en un pack de varios juegos y sobre todo con 2 mandos si había varios hijos en casa, que en un pack de SNES con solo un mando a ese precio más o menos. Si ya tenían que añadir otro mando y algún juego más entretenido para dos jugadores, se les podía ir el presupuesto de SNES.

Resumiendo muy a lo bestia: Los packs de MD estaban muy bien diseñados para familias con más de un hijo. En familias con un hijo único (o que solo fuera a jugar uno) era más o menos igual de caro regalarle al niño la MD con Street Fighter II SCE que una SNES con Dragon Ball si era el capricho que tenía el nene. Es verdad que a igualdad de precio te llevabas el Sonic y el segundo mando en MD, pero eso tampoco lo hacía barato barato.
Suponiendo que sea verdad lo que dicen muchos, pues me alegro de que en mi provincia fuéramos una excepción a esa ola seguera. [carcajad]
Nepal77 escribió:
Los años previos fue el boom de los llamados microordenadores y la 2600 que tuvo una segunda juventud con la version Jr que salio en el 85 y estuvo viva hasta el 91, pero se estuvo vendiendo muchos años despues.



Tengo entendido que la 2600 Jr. salió en EEUU en el 86 (aunque la fabricaron en el 83 pero por la caída de Atari estuvo en stand by como la 7800 varios años) después de la NES y aquí nos llegó en el 87. Yo descubrí sus juegos en el 90 con el boom de las nuevas consolas. El caso es que siempre hubo en casa de mis padres un Atari VCS de 1981 con dos juegos que se compraron para ellos y para entonces lo veía como algo antiguo y arcaico. Y casi diez años después veo que siguen vendiendo juegos, algunos hasta nuevos (e incluso trayendo algún juego que yo tenía como el Dodge'em de 1980).

Aumenté mi colección de solo los dos juegos que tenían mis padres a unos doce o por ahí comprando cartuchos en 1990 y 1991 en el Hipercor que iba. En el 92 dejaron de traer juegos, tanto de 2600 como de 7800. Eran bastante asequibles (por lo general -salvo el Ikari Warriors que costaba 2500- 1200 ptas). En esa época conocí a bastante gente con una clónica Atari.

Leí por ahí que cuando trajeron la Lynx los de Ordenadores Atari S.A. (que entonces distribuían todo lo de Atari) tuvieron que tirar del antiguo catálogo de Audelec (la primera distribuidora, como Spaco con NES, Erbe con SNES, etc.) que llevaban años en almacenes porque no tenían suficientes juegos que vender. Pero yo lo más antiguo que he visto de la Jr. en España es un catálogo de Navidad del ECI de 1987.

https://yofuiaegb.com/toda-tu-infancia- ... s-anos-80/

Imagen

Por cierto. Me he encontrado otro cuadro de Nielsen que decía que aquí tenía más cuota la NES que la Master (igual contaban las clónicas porque me resulta raro).

Imagen

De aquí:

hilo_spaco-quien-te-ha-visto-y-quien-te-ve_1082934
Nepal77 escribió:
txefoedu escribió:Para la época de los MegaPacks, el precio de las consolas algo podía influir en la decisión de compra, pero yo diría que más para decidir si 8 o 16 bits. Si había pasta para una MD, la había para una SNES si era la que te gustaba (el pack de Super Mario All Stars por 25.900 tampoco estaba nada mal).


La cuestión es que en aquella época no te comprabas la consola o microordenador que tu querías, tenias lo que accedían a comprarte tus padres. Y en ese caso el factor precio era muy importante.

En esa época la mayoría de clientes de videojuegos eran niños o adolescentes sin poder adquisitivo. Nuestra capacidad de elección en realidad era casi nula, y con lo que te traían te conformabas.

Eso siempre lo he dicho.Pero hay otros que elegimos y pagamos con nuestro dinero.
Los cartuchos de snes costaban un cojon de pato en España ,los padres te compraban las MS y si tenias suerte la Megadrive.

Aparte que si tenias pc en esa epoca ya no te acercabas a las consolas ya que habia mucho sparrow y poco money en las casas
@Yoshin Yo vivía en Cádiz y mi punto de vista es completamente diferente.

La NES no la tenía tanta gente porque habia demasiados famiclones, de hecho mi primera consola fue una Famicom con un cartucho 62 in 1 comprada en Ceuta. Y hasta cierto punto, casi todo el mundo en mi colegio era más de Master Ssytem o PC / Amiga / computadora de la época.

Pero lo de SNES no se ajusta a la realidad, al menos a la mía. La gente estaba flipándolo con el VHS de Super Nintendo y cuando salieron las noticias de que SF2 era exclusivo, todo niño se lo acabó pillando. Los packs de SNES + SF2 o SNES + Super Star Wars se vendían como rosquillas y los videoclubs en su mayoría (como el de la calle Zuloaga) tenían juegos de SNES, algunos incluso los importaban tras el éxito de Dragon Ball o Ranma.

Que seguramente también se vendió mucha Megadrive, pero decir que SNES no vendía o movía dinero me parece completamente irreal. Y te hablo de Cádiz, no quiero pensar en sitios como MAdrid o Barcelona que los copiones estaban a la orden del día.
VEGASFII escribió:
Por cierto. Me he encontrado otro cuadro de Nielsen que decía que aquí tenía más cuota la NES que la Master (igual contaban las clónicas porque me resulta raro).

Imagen

De aquí:

hilo_spaco-quien-te-ha-visto-y-quien-te-ve_1082934

Pues sí que parece raro. A esos datos les veo sentido si se hizo mediante encuesta o de alguna manera incluyendo las clónicas. Demasiado me parece 2 NES "oficiales" por cada Master System.

Según esos otros datos para 1994 había 400K Master Systems por 300K NES. En ese caso supongo que solo se cuentan la NES de SPACO.

57,15% Master 42,85% NES

Imagen

Sumando clónicas deberían ser muchas más. Para que se cumpliera lo de la primera imagen podrían ser 400K Master Systems y 800K NES + Clonicas (300K oficiales y 500K piratas).
A mí me cuadra bastante con lo que viví para 1994. Podía haber más Master Systems que NES, pero también se veían más clónicas que cualquiera de las 2 "oficiales".
Nepal77 escribió:
VEGASFII escribió:-Las clónicas de NES con juegos incorporados tipo NASA o Creation probablemente le quitaron ventas a la original como ventas de cartuchos.


El tema de las clónicas es importante, que de NES había un porrón y estaban generalizadas, que las vendían hasta en el carrefour o el pryca, de las consolas de sega no se veían apenas.

Y los cartuchos de muchos juegos también se veían en muchos sitios.

Si hablamos de la NES original pues si que vendió más la Master System 2 (la que lo petó en España fue la 2).


Sin duda en mi familia fue determinante, ya que teníamos una NASA y con ella, junto a la Gameboy, estuvimos más que servidos hasta que llegó la N64, y hablo de una familia de tres hermanos donde todos jugábamos a la consola. Creo que era muy, pero muy común que los padres buscasen siempre lo más barato, el mío me llevaba muchos domingos a un mercado famoso de Barcelona y de allí sacábamos todos los juegos.

Por mis manos nunca ha pasado una consola de SEGA, desconozco como era las cosas en SEGA con el mercado pirata y de segunda mano.
Cartuchos pirata de SEGA yo jamas vi, se que en latinoamerica si que había pero aqui, nunca en la época vi nada ni en Madrid, ni en Málaga que es donde veraneábamos, si que había mucho de Game Boy.

Esta es mi experiencia con el tema.
Nepal77 escribió:
VEGASFII escribió:Master System y NES eran residuales hasta el año 90. Supuestamente habían salido a finales del 87/ principios del 88 pero yo al menos no tuve constancia de su existencia hasta el año 90 que ése sí que fue "el año de las consolas", no el 92 como claman algunos que empezaron a salir anuncios y concursos infantiles en los que jugaban con las dos tipo Vip Guay con Milikito, La Merienda con Miliki padre, etc. que salían por la tele jugando con juegos como Shinobi de Master System, Castlevania III de NES, etc (aunque también la Micromanía patrocinaba juegos de Amiga en la 5ª Marcha si mal no recuerdo).


En España se solaparon varias generaciones, se podían estar ya entrados los 90 con un zx spectrum o con una nes o una megadrive e incluso la play. Hubo unos años que convivieron todas las plataformas, segunda generación (2600) , tercera (nes y ms), cuarta (16 bits) y quinta (32 bits) , y los ordenadores de 8 y 16 bits.


Cuando salieron las 32bit en el último semestre del 95 las de tercera gen estaban muertas y enteradas y que decir la 2600 que debió morir ( la junior original con el 32in1 y juegos originales ya no había) cuando la nes y ms se pusieron a 10.000pts

Snes y md ya estaban a precio de derribo cuando llegan las 32bit

Omni-Man escribió:Cartuchos pirata de SEGA yo jamas vi, se que en latinoamerica si que había pero aqui, nunca en la época vi nada ni en Madrid, ni en Málaga que es donde veraneábamos, si que había mucho de Game Boy.

Esta es mi experiencia con el tema.


Yo sí,eran normalmente cartuchos multijuego,de 2 a 4 juegos y sin manuales,los recuerdo mezclados con originales.

Y Paco Paaastor o pastorcillo no inventó nada,ni el fuego ni los cartuchos multijuego.

Ya antes tenemos los cartuchos multijuego de Atari o de nes,es un fantasma.
peprimbau escribió:Ya antes tenemos los cartuchos multijuego de Atari o de nes,es un fantasma.


De hecho en la atari 2600 jr. venia un cartucho incluido de 32 juegos. El famoso cartucho con la pegatina verde.

Legal, no era un cartucho multijuegos pirata que esa es otra historia.
peprimbau escribió: Yo sí,eran normalmente cartuchos multijuego,de 2 a 4 juegos y sin manuales,los recuerdo mezclados con originales.

Y Paco Paaastor o pastorcillo no inventó nada,ni el fuego ni los cartuchos multijuego.

Ya antes tenemos los cartuchos multijuego de Atari o de nes,es un fantasma.


Bueno, un fantasma es cuando alguien se tira un farol, en el caso de este señor de farol nada, los Mega packs fueron un boom que lo petó.

Se sobre entiende que fué una gran jugada, no que inventara la rueda, tanto es así que España fué la primera del planeta en hacer esto con Megadrive y luego se extendió al resto de Paises, bastante atrevido llamarle "fantasma" o "Pastorcillo" con ese logro en su haber, más bien es nuestro Tom Kalinske nacional, vamos.

De hecho ya ha dicho en otros lados que simplemente aplicó lo que había aprendido de las discográficas con los recopilatorios de temas amortizados en cassettes. No que inventase nada. Y además, este señor te canta el "Eva Maria se fué buscando el sol en la playa", mientras te dobla las ventas de la competencia. Eso no lo te lo hace la gente de Nintendo [carcajad]

Omni-Man escribió:
peprimbau escribió: Yo sí,eran normalmente cartuchos multijuego,de 2 a 4 juegos y sin manuales,los recuerdo mezclados con originales.

Y Paco Paaastor o pastorcillo no inventó nada,ni el fuego ni los cartuchos multijuego.

Ya antes tenemos los cartuchos multijuego de Atari o de nes,es un fantasma.


Bueno, un fantasma es cuando alguien se tira un farol, en el caso de este señor de farol nada, los Mega packs fueron un boom que lo petó.

Se sobre entiende que fué una gran jugada, no que inventara la rueda, tanto es así que España fué la primera del planeta en hacer esto con Megadrive y luego se extendió al resto de Paises, bastante atrevido llamarle "fantasma" o "Pastorcillo" con ese logro en su haber, más bien es nuestro Tom Kalinske nacional, vamos.

De hecho ya ha dicho en otros lados que simplemente aplicó lo que había aprendido de las discográficas con los recopilatorios de temas amortizados en cassettes. No que inventase nada. Y además, este señor te canta el "Eva Maria se fué buscando el sol en la playa", mientras te dobla las ventas de la competencia. Eso no lo te lo hace la gente de Nintendo [carcajad]



De hecho, rara vez nadie se "jacta" de inventar nada. Desde los tiempos de las cuevas de Altamira, nuestra inventiva se basa fundamentalmente en analizar referencias, darle una vuelta y adaptarla a nuevas situaciones.

Yo creía que esta animadversión retro era enfocada en youtubers, pero ya me doy cuenta de que da un poco igual.
SuperPadLand escribió:Lo que yo viví:

Famiclones+NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cubo más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG

NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cuadrado más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG.

NES+SNES+GB infinitamente más que SMS+MD+GG

Sin GB y sin Famiclones ligeramente más NES que SMS y SNES que MD, pero ligeramente. más o menos 2 de Nintendo por cada 1 de SEGA.


Es lo que viví yo, no la realidad global del país.

A mi me pasó igual.

Pero este debate ya se ha tenido mucho por aqui
thespriggan2009 escribió:@Yoshin Yo vivía en Cádiz y mi punto de vista es completamente diferente.

La NES no la tenía tanta gente porque habia demasiados famiclones, de hecho mi primera consola fue una Famicom con un cartucho 62 in 1 comprada en Ceuta. Y hasta cierto punto, casi todo el mundo en mi colegio era más de Master Ssytem o PC / Amiga / computadora de la época.

Pero lo de SNES no se ajusta a la realidad, al menos a la mía. La gente estaba flipándolo con el VHS de Super Nintendo y cuando salieron las noticias de que SF2 era exclusivo, todo niño se lo acabó pillando. Los packs de SNES + SF2 o SNES + Super Star Wars se vendían como rosquillas y los videoclubs en su mayoría (como el de la calle Zuloaga) tenían juegos de SNES, algunos incluso los importaban tras el éxito de Dragon Ball o Ranma.

Que seguramente también se vendió mucha Megadrive, pero decir que SNES no vendía o movía dinero me parece completamente irreal. Y te hablo de Cádiz, no quiero pensar en sitios como MAdrid o Barcelona que los copiones estaban a la orden del día.


Que si que los 8 bits está claro que NES apenas había, solo clones vendidos de tapadillo porque pocas vi en los escaparates, solo veía multijuegos que preguntando al dependiente seguro que te la sacaba del almacén, (Aparte de un Pryca o Continente de vez en cuando). Otra cosa era los clones de Atari 2600 que había en todos sitios. Y si, la Master System era la que mandaba aparte de los Microordenadores.

Era lo normal que los videoclubs se llenaran de juegos de SNES para comprar/alquiler, la MD triplicaba en España casi a SNES y en el colegio o con amigos y familiares eran bastante fácil intercambiar juegos, cuando mi primo iba a comprar un juego al videoclub de segunda mano, la frase clave era "¿en cuanto se queda éste?". Juegos que se habían alquilado tantas veces que los encontrabas por entre 2000 y 2500 pts. Cuando llegaba mi turno con un juego de MD y repetía la misma frase costaban casi el doble porque no se alquilaban tanto. Era una buena manera de analizar el mercado en aquella época. (yo por ejemplo iba 2 viernes al mes hasta el 97-98 por una treintena de videoclubs de diferentes localidades gaditanas y malagueñas).

Nadie está diciendo que SNES no vendía, sino que el ratio medio da como ganadora a MD por 1 a 3 o 1 a 2.5 y me parece bastante curioso que algunas ciudades como se lee en éste foro sea al revés (incluso por barrios).
yamauchi escribió:
mcfly escribió:En España,vendió más sega.Dicho esto,para que sirve este debate,de algo tan obvio?

Para nada, exceptuando para "retratar" a nintenderos y segeros tóxicos...


No sabía que había segeros tóxicos [hallow] .
GUSMAY escribió:
yamauchi escribió:
mcfly escribió:En España,vendió más sega.Dicho esto,para que sirve este debate,de algo tan obvio?

Para nada, exceptuando para "retratar" a nintenderos y segeros tóxicos...


No sabía que había segeros tóxicos [hallow] .

Los hay. Al igual que en toda buena familia siempre hay una oveja negra...
Amego segero... ¡ame un segarro!

Imagen
Pues entonces vendio más Sega que Nintendo?
No puede ser después del escarnio a Paco Pastor por parte del equipo de opinión sincronizada.
Oye que luego los tóxicos son los Segeros :-|
GUSMAY escribió:Que si que los 8 bits está claro que NES apenas había, solo clones vendidos de tapadillo porque pocas vi en los escaparates,


Los clon de nes no se vendían de tapadillo, estaban en todas partes, yo la mía la compre en un pryca y había una estantería llena cuando la compré y con maquinas enchufadas a la tele y todo como si fuesen consolas oficiales. En Continente (el antiguo carrefour) también había. Yo me la compré porque vi en la tele que tenian que estaba el super mario.

No es algo que solo se veía en bazares raros o ferias, eso fue al tiempo, en su día se vendía en centros comerciales y supermercados grandes.

Si hubiese sido vendidas de tapadillo no habría habido tantas.
Diskover escribió:
SuperPadLand escribió:Lo que yo viví:

Famiclones+NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cubo más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG

NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cuadrado más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG.

NES+SNES+GB infinitamente más que SMS+MD+GG

Sin GB y sin Famiclones ligeramente más NES que SMS y SNES que MD, pero ligeramente. más o menos 2 de Nintendo por cada 1 de SEGA.


Es lo que viví yo, no la realidad global del país.

A mi me pasó igual.

Pero este debate ya se ha tenido mucho por aqui



¿De dónde eres? A ver si es que vivimos en el mismo reducto Galo resistiendo a las hordas romanosegueras [carcajad]
65 respuestas
1, 2