¿Quieres bipartidismo?

Encuesta
¿Te gustaría un bipartidismo cerrado siempre que el partido al que apoyas sea uno de los dos?
13%
10
87%
69
Hay 79 votos.
Mucho se ha atacado al bipartidismo en este foro, desde mucho antes de la aparición de los nuevos partidos políticos.

Ahora que estamos en un momento en el que el bipartidismo ha sufrido un duro golpe y parece quedar como algo del pasado, quisiera saber si aceptaríais volver a unos resultados electorales en los que el 90% de los escaños pertenezcan solo a dos partidos, siempre y cuando el partido al que apoyas sea uno de los favorecidos.

Si eres del PP: PP y PSOE o Podemos.
Si eres del PSOE: PSOE y PP o Ciudadanos.
Si eres de Podemos: Podemos y PP o Ciudadanos.
Si eres de Ciudadanos: Ciudadanos y PSOE o Podemos.
Si eres de un 5º partido: Tu partido y el mas opuesto a tus ideas.
Si no tienes claro a quien votar: ¿prefieres tener solo dos opciones?.

¿Lo firmarías para unas hipotéticas elecciones futuras?
No, no lo veo bien. Y ademas, esto no es futbol, la gente no deberia "ser de uno", que estos juegan con nuestro dinero.
No, aunque sea el que yo voto...es más, la pregunta me hubiera gustado más si hubiera sido que si quiero mayorías absolutas, y hubiera contestado que tampoco.
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
Claro que no, porque el bipartidismo jamás ha funcionado en éste país y jamás funcionará. Ya me gustaría que Podemos fuese el partido más votado, pero para que éso ocurra habrá que seguir esperando varios años más, desgraciadamente. Hay muchos millones de españoles que no tragan a Podemos y otros millones que tampoco tragan al PP, ni al PSOE. Así que ésto va para largo.
Un bipartidismo cerrado deja fuera cualquier reivindicacion.

De vez en cuando hay que abrir las ventanas, y algo como eso volveria a las andadas con las politicas obtusas.
¿Para que quieres dos partidos si con uno ya sobra?
y si con uno sobra para que lo necesitas?
DarkZeroNet escribió:Claro que no, porque el bipartidismo jamás ha funcionado en éste país y jamás funcionará. Ya me gustaría que Podemos fuese el partido más votado, pero para que éso ocurra habrá que seguir esperando varios años más, desgraciadamente. Hay muchos millones de españoles que no tragan a Podemos y otros millones que tampoco tragan al PP, ni al PSOE. Así que ésto va para largo.

La verdad es que sí, el panorama ha cambiado bastante. Tal vez porque antes no había tanta alternativa, y ahora se ve lo que piensa España.

Hay que decir que es un país que tira más a la izquierda, pero la izquierda está cansada y con bastantes partidos, muchos ni votan.
GXY escribió:y si con uno sobra para que lo necesitas?

Hmmm, buen punto no lo habia pensado.

Para que te llamen democracia, mira Corea del Norte. [carcajad]
hacerte llamar "democratica" y de vez en cuando sacar unas urnas, no te convierte en democracia.
Si los nuevos la cagan estamos en las mismas. Vamos, que no.
Hemos tragado demasiada mierda como para que eso vuelva a suceder.
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
bipartidismo no,
pero si a una segunda vuelta.
GXY escribió:hacerte llamar "democratica" y de vez en cuando sacar unas urnas, no te convierte en democracia.


Ahí es a donde quería llegar, al final da lo mismo tener un partido, dos o ninguno, si impides la entrada de un tercero (o un sexto) al final la gente da igual lo que vote, no cambiará nada porqué los partidos que gobiernan se acomodan.
¿Quién quiere partidos cuando puede tener un amado líder?
BeRReKà escribió:
GXY escribió:hacerte llamar "democratica" y de vez en cuando sacar unas urnas, no te convierte en democracia.


Ahí es a donde quería llegar, al final da lo mismo tener un partido, dos o ninguno, si impides la entrada de un tercero (o un sexto) al final la gente da igual lo que vote, no cambiará nada porqué los partidos que gobiernan se acomodan.


el problema no es la cantidad de partidos. el problema son los gobiernos y las leyes.

a un parlamento de muchos partidos lo suponemos "mas democratico" ¿porque es mas dificil que se pongan de acuerdo para algo, y por tanto si lo consiguen sera con un consenso mayor?
GXY escribió:
BeRReKà escribió:
GXY escribió:hacerte llamar "democratica" y de vez en cuando sacar unas urnas, no te convierte en democracia.


Ahí es a donde quería llegar, al final da lo mismo tener un partido, dos o ninguno, si impides la entrada de un tercero (o un sexto) al final la gente da igual lo que vote, no cambiará nada porqué los partidos que gobiernan se acomodan.


el problema no es la cantidad de partidos. el problema son los gobiernos y las leyes.

a un parlamento de muchos partidos lo suponemos "mas democratico" ¿porque es mas dificil que se pongan de acuerdo para algo, y por tanto si lo consiguen sera con un consenso mayor?


Yo creo que más que por el consenso es porqué vemos más fácil un relevo, pensamos que el político tendrá más cuidado si es de un partido pequeño que no tiene mayorías aseguradas, claro, siempre es más fácil que venga otro partido a comerle el pastel.

Además la experiencia también nos dice que si solo hay dos partidos al final se convierte en un Tú me das cremita yo te doy cremita. Con más partidos también hay que conseguir un consenso mayor si lo que quieres es robar.
Pues la verdad es que no, nunca, jamás. Yo creo y tengo la firme convicción de que cuantos más partidos existan en el poder, más realidades estarán representadas. Y ello mejorará la realidad democrática de este país.
No rotundo, los focos de atención deben ser repartidos en distintos candidatos. De lo contrario, pasarán abominaciones como la que hemos estado viviendo hasta ahora (en resumen, que un partido tenga chorrocientos votos y haga lo que les salga de las narices aunque el resto se oponga).

Edito: Esto también alude a formaciones con pinzas tipo PSOE-IU y otros posibles experimentos.
Gurlukovich escribió:¿Quién quiere partidos cuando puede tener un amado líder?

ya lo tenemos se llama Felipe VI y algunos le ponen el sobrenombre del preparado, demostrando cuanto lo adoran y aman
la situacion menos mala es que el poder este repartido, evidentemente. pero el quid de la cuestion al que yo queria llegar es que si los que ejercen el poder, sean 1, 2, 6 o 400, son unos irresponsables y unos vendidos a los grandes capitales o a quien cuernos quiera detentar el poder desde detrás de la cortina, en realidad va a dar igual a efectos practicos que el poder esté repartido entre 2, entre 9 o entre 400.

el problema es la responsabilidad de los que detentan el poder y para qué intereses realmente lo ejercen. el problema es el qué, no el cómo.
Pues tener cien mil partidos políticos más que dará todo igual mientras el poder ejecutivo posea el control de los demás órganos del Estado.
mi punto es que lo realmente importante es leyes sensatas y politicos y dirigentes honrados, mas que en cuanto numero de manos esta repartida la marmita del poder.
22 respuestas