› Foros › Off-Topic › Miscelánea
xsecktorx escribió:Pues te voy a decir como lo aprendi yo.
1-Lo primero es tener una minima idea de la gramatica que con comprarte libros simples para aprender ingles pues la conseguiras rapido.
2-Despues te aconsejo que intentes vivir en ingles. Leete articulos por internet y ten el diccionario a mano ya que de este modo ganaras muchisimo vocabulario.
3-Intenta ver las peliculas,videojuego etc... en ingles, si te es necesario pon subs en español ya que aqui lo importante es que te hagas poco a poco con la pronunciacion.
4-Tras unos meses haciendo esto veras que poco a poco empiezas a entender las peliculas asi que ya es el momento de que intentes conocer a alguien de habla inglesa ya sea por skype, webs de intercambio de idioma etc...
5- Manten la rutina e intenta usar el ingles en tu vida diaria ya que si lo dejas terminaras olvidandolo.
Con estos pasos yo aprendi ingles de una forma casi autodidacta en menos de un año.
murkit escribió:irte al extranjero
en serio
balbu14 escribió:Hola buenas quiero empezar a aprender inglés, mi nivel es bajo y no se por dónde empezar. A ver si me podéis recomendar algo, podcast, películas, series algún programa algo que sea ameno
raul_sanchez1 escribió:Discrepo con los subtítulos en español, no te van a valer para aprender nada. Yo llevo viendo subtitulos en español más de 10 años y aparte de para alguna cosa concreta, no vale para aprender un idioma. Si de verdad quieres aprender vocabulario, ver frases hechas y demás, los subtítulos deben ir siempre en inglés. Así verás de verdad lo que están diciendo y como lo pronuncian. Los subtítulos españoles son traducciones, no es una traslación palabra por palabra, por lo que muchas veces la traducción no es exacta, sino aproximada. Por no hablar de que ya dependes de lo bueno o malo que sea el traductor, o de que quiera respetar mas o menos lo que dicen en los subtítulos.
[PeneDeGoma] escribió:raul_sanchez1 escribió:Discrepo con los subtítulos en español, no te van a valer para aprender nada. Yo llevo viendo subtitulos en español más de 10 años y aparte de para alguna cosa concreta, no vale para aprender un idioma. Si de verdad quieres aprender vocabulario, ver frases hechas y demás, los subtítulos deben ir siempre en inglés. Así verás de verdad lo que están diciendo y como lo pronuncian. Los subtítulos españoles son traducciones, no es una traslación palabra por palabra, por lo que muchas veces la traducción no es exacta, sino aproximada. Por no hablar de que ya dependes de lo bueno o malo que sea el traductor, o de que quiera respetar mas o menos lo que dicen en los subtítulos.
Díselo a toda la gente de aquí, Bélgica, Holanda etc, que aún sin pisar una escuela hablan inglés perfectamente sólo de verlo en la tv con los subtítulos en neerlandés... Si no tiene un mínimo nivel lo que sí que no sirve para nada es que vea VO con subs en inglés, es como si te pones algo en ruso con sub en ruso, si no sabes nada ya puedes tirarle años..
Que no sea la mejor opción, es cierto, pero de ahí a que no sirva para nada hay un trecho inmenso. Eso sí, de ese modo a escribir no aprenderá jamás.
Al tema del hilo, pues yo me haría con libros de gramática que los hay a patadas hasta un nivel intermedio B1 y en cuanto lo domines me ponía una buena inmersión de películas, series, videojuegos etc.
goto escribió:Traducir canciones, yo aprendí mas con eso que con lo que estudiaba en el colegio
Los subtítulos valen pero mas para hacer oído que para aprender
Ya te digo que, 100% recomendado, traducir canciones (que luego escuches)
blindcube escribió:Otra recomendacion que a mi me funciono es, al principio trata de ver cosas "faciles" o que te conozcas, no es que te pongas a pingu, pero por ejemplo hay series que no estan del todo mal o peliculas cuyo ingles es mas "simple" o claro.
Ejemplos:
It Crowd - hablan ulta bien.
Robin Hood - La serie de la bbc
Cualquier comedia romantica de Hugh Grant
Si te pones por ejemplo a los Monty Python pues es posible que te pierdas rapido y no entiendas un carajo, usan palabras raras, hablan rapido, un desastre.
rampopo escribió:mirate pelis en ingles que te sepas casi de memoria en castellano por ejmplo star wars.
gominio escribió:- Ves una película con subtitulo en inglés y de que te sirve si la mitad de las palabras no sabes ni que significan?
Park Chu Young escribió:gominio escribió:- Ves una película con subtitulo en inglés y de que te sirve si la mitad de las palabras no sabes ni que significan?
Es que de eso se trata. No sabes lo que significa una palabra, luego de ver su uso 100 veces es cuando lo empiezas a pillar. Se dice a menudo eso de buscar cada palabra en el diccionario... mal! Si no entiendes el 50% es que ya entiendes la mitad, luego entenderás un 60%, luego un 70%, porque el cerebro funciona atando cabos y hay que entrenarlo de forma natural, no haciéndole tragar información a lo bruto.
Es imposible aprenderse todo de memoria, es agotador y es ineficaz.
El sistema de enseñanza del inglés en este país es un espanto por cosas como esa.
Al final es todo mucho más simple, a leer en inglés se aprende leyendo, a hablarlo hablando, a escribirlo escribiendo.
Park Chu Young escribió:Es que de eso se trata. No sabes lo que significa una palabra, luego de ver su uso 100 veces es cuando lo empiezas a pillar. Se dice a menudo eso de buscar cada palabra en el diccionario... mal! Si no entiendes el 50% es que ya entiendes la mitad, luego entenderás un 60%, luego un 70%, porque el cerebro funciona atando cabos y hay que entrenarlo de forma natural, no haciéndole tragar información a lo bruto.
Es imposible aprenderse todo de memoria, es agotador y es ineficaz.
El sistema de enseñanza del inglés en este país es un espanto por cosas como esa.
Al final es todo mucho más simple, a leer en inglés se aprende leyendo, a hablarlo hablando, a escribirlo escribiendo.
xsecktorx escribió:Pues te voy a decir como lo aprendi yo.
1-Lo primero es tener una minima idea de la gramatica que con comprarte libros simples para aprender ingles pues la conseguiras rapido.
2-Despues te aconsejo que intentes vivir en ingles. Leete articulos por internet y ten el diccionario a mano ya que de este modo ganaras muchisimo vocabulario.
3-Intenta ver las peliculas,videojuego etc... en ingles, si te es necesario pon subs en español ya que aqui lo importante es que te hagas poco a poco con la pronunciacion.
4-Tras unos meses haciendo esto veras que poco a poco empiezas a entender las peliculas asi que ya es el momento de que intentes conocer a alguien de habla inglesa ya sea por skype, webs de intercambio de idioma etc...
5- Manten la rutina e intenta usar el ingles en tu vida diaria ya que si lo dejas terminaras olvidandolo.
Con estos pasos yo aprendi ingles de una forma casi autodidacta en menos de un año.
Scrappy-Doo escribió:xsecktorx escribió:Pues te voy a decir como lo aprendi yo.
1-Lo primero es tener una minima idea de la gramatica que con comprarte libros simples para aprender ingles pues la conseguiras rapido.
2-Despues te aconsejo que intentes vivir en ingles. Leete articulos por internet y ten el diccionario a mano ya que de este modo ganaras muchisimo vocabulario.
3-Intenta ver las peliculas,videojuego etc... en ingles, si te es necesario pon subs en español ya que aqui lo importante es que te hagas poco a poco con la pronunciacion.
4-Tras unos meses haciendo esto veras que poco a poco empiezas a entender las peliculas asi que ya es el momento de que intentes conocer a alguien de habla inglesa ya sea por skype, webs de intercambio de idioma etc...
5- Manten la rutina e intenta usar el ingles en tu vida diaria ya que si lo dejas terminaras olvidandolo.
Con estos pasos yo aprendi ingles de una forma casi autodidacta en menos de un año.
En un año autodidacta...? Guau.
Sinceramente no me lo trago. Yo llevo tres años y no se me da nada mal. El inglés es un aprendizaje continuo.
SFII escribió:Yo si que me lo creo siempre y cuando le hayas puesto ganas. Vete a Londres 6 meses y me dices cuando vuelvas si sabes mas inglés que uno que lo haya estudiado toda la vida en España (Cole, Insti, Uni, Academia*).
*Todavia queda esperanza en las academias, pensaba que no, pero al menos existe una que si.
Salme92 escribió:Creo que el problema que tenemos en España, a parte de que en las escuelas no nos meten caña con el inglés. Es que en la mayoría de las escuelas damos inglés yankee y no ingles británico o irlandés. Conozco gente que ha estado de beca o estudiando en EEUU y fuimos de viaje a Dublin y decía que no entendía la mitad de la frase.
Salme92 escribió:Creo que el problema que tenemos en España, a parte de que en las escuelas no nos meten caña con el inglés. Es que en la mayoría de las escuelas damos inglés yankee y no ingles británico o irlandés. Conozco gente que ha estado de beca o estudiando en EEUU y fuimos de viaje a Dublin y decía que no entendía la mitad de la frase.
nserbass escribió:Yo con el tema de las canciones no te lo recomiendo demasiado...muchas veces utilizan estructuras que gramaticalmente no son correctas. Por ejemplo, la canción de Lionel Richie de Say you say me (say + something, tell + someone).
Lo de poner el acento británico como el más claro...habéis oído alguna vez a alguien de Cardiff? Inglaterra tiene un montón de acentos que son más chungos de entender que uno de Nueva York. Hay mucho norte americanos que tienes acentos que son muy claros de entender.
Lo de irte 6 meses a inglaterra y aprender inglés...conozco muchos españoles en Bristol que llevan más de un año viviendo allí y el inglés poquito...
Saludos,
nserbass escribió:Lo de irte 6 meses a inglaterra y aprender inglés...conozco muchos españoles en Bristol que llevan más de un año viviendo allí y el inglés poquito...
blindcube escribió:
Si lo dices por mi, yo dije a un britanico hablando para tontos xD
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=I04A_cnFUew
Ejemplo de bristolian xD https://www.youtube.com/watch?v=XhgUeY1BExk
SFII escribió:nserbass escribió:Lo de irte 6 meses a inglaterra y aprender inglés...conozco muchos españoles en Bristol que llevan más de un año viviendo allí y el inglés poquito...
Dependerá como aproveches la estancia. Si estás allí encerrado todo el día o te vas al supermercado desnudo como hacen algunos turistas en Barcelona normal que no aprendas nada. Ahí hay más oportunidades que en ningún sitio para aprender y hablar con la gente inglés.
Con lo de los acentos estoy de acuerdo. He hablado con gente de todas partes del mundo y hay acentos incluido gente nativa del Reino Unido que son imposibles de entender.
Lo de las canciones hay de todo, con algunas puedes aprender y otras no, lo suyo es empezar con las que sean muy fáciles como la principal del Titanic que es súper lenta y fácil de entender.
nserbass escribió:blindcube escribió:
Si lo dices por mi, yo dije a un britanico hablando para tontos xD
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=I04A_cnFUew
Ejemplo de bristolian xD https://www.youtube.com/watch?v=XhgUeY1BExk
No tranquilo no lo decía por ti jeje, lo decía en general. Siempre se ha dicho que el acento británico es el más claro y hay de todo. Yo me acuerdo hablar con ingleses (de Bristol además jeje) y verlos después hablar con sus amigos...y vamos, nada que ver.
Los de Bristol tienen un acento que se las traen...pero para mi son peores los de Cardiff. Por cierto, si no es mucho preguntar...de qué parte de Bristol estás?
nserbass escribió:Pues si que vives lejos si...madre mía, vas con bici o bus? lo digo porque debes tener unas subiditas guapas jeje. Yo aún no me he encontrado con alguien con un acento fuerte de Bristol (la mayoría que conozco son de otras nacionalidades).
Saludos,
blindcube escribió:nserbass escribió:Pues si que vives lejos si...madre mía, vas con bici o bus? lo digo porque debes tener unas subiditas guapas jeje. Yo aún no me he encontrado con alguien con un acento fuerte de Bristol (la mayoría que conozco son de otras nacionalidades).
Saludos,
Pata a bajar, bus para subir xD (excepto por la noche que tambien suelo volver andando)
Tu por donde vives?
bpSz escribió:Que tal una aventura gráfica completamente en inglés? Con un diccionario y paciencia es una forma de aprender de una forma divertida. También están bien algunos juegos educativos para niños pequeños.
También te recomiendo mucho leer libros en inglés, es como vas a aprender más vocabulario y gramatica. La tv y cine en general en inglés también es una buena forma de practicar.
Luego tienes las redes sociales estas para conocer a nativos que también están muy bien y podrás tener conversaciones reales.
Luego si te lo puedes permitir viaja. Descubrirás los muchos acentos que hay de un mismo idioma y te planteara escenarios de la vida real.
También tienes grupos de estos que se suelen montar en la universidad para practicar y aprender. Están muy bien y son baratos.
Finalmente tienes la opción de una academia, a mi personalmente me parecen mas prácticos los cursos donde todo o casi todo es hablado.
Montante un poco tu propia inmersión linguistica.
Saludos