Quiero aprender inglés ¿me recomendáis algo?

Hola buenas quiero empezar a aprender inglés, mi nivel es bajo y no se por dónde empezar. A ver si me podéis recomendar algo, podcast, películas, series algún programa algo que sea ameno
Pues te voy a decir como lo aprendi yo.

1-Lo primero es tener una minima idea de la gramatica que con comprarte libros simples para aprender ingles pues la conseguiras rapido.

2-Despues te aconsejo que intentes vivir en ingles. Leete articulos por internet y ten el diccionario a mano ya que de este modo ganaras muchisimo vocabulario.

3-Intenta ver las peliculas,videojuego etc... en ingles, si te es necesario pon subs en español ya que aqui lo importante es que te hagas poco a poco con la pronunciacion.

4-Tras unos meses haciendo esto veras que poco a poco empiezas a entender las peliculas asi que ya es el momento de que intentes conocer a alguien de habla inglesa ya sea por skype, webs de intercambio de idioma etc...

5- Manten la rutina e intenta usar el ingles en tu vida diaria ya que si lo dejas terminaras olvidandolo.


Con estos pasos yo aprendi ingles de una forma casi autodidacta en menos de un año.
xsecktorx escribió:Pues te voy a decir como lo aprendi yo.

1-Lo primero es tener una minima idea de la gramatica que con comprarte libros simples para aprender ingles pues la conseguiras rapido.

2-Despues te aconsejo que intentes vivir en ingles. Leete articulos por internet y ten el diccionario a mano ya que de este modo ganaras muchisimo vocabulario.

3-Intenta ver las peliculas,videojuego etc... en ingles, si te es necesario pon subs en español ya que aqui lo importante es que te hagas poco a poco con la pronunciacion.

4-Tras unos meses haciendo esto veras que poco a poco empiezas a entender las peliculas asi que ya es el momento de que intentes conocer a alguien de habla inglesa ya sea por skype, webs de intercambio de idioma etc...

5- Manten la rutina e intenta usar el ingles en tu vida diaria ya que si lo dejas terminaras olvidandolo.


Con estos pasos yo aprendi ingles de una forma casi autodidacta en menos de un año.

Muchas gracias algún libro que hayas usado o algo, referente a películas algún tipo o algo estaba pensando en películas infantiles por ahora ya que tendrán un inglés más simple, o da lo mismo.
irte al extranjero


en serio
murkit escribió:irte al extranjero


en serio

La idea es ir el año que viene a Canadá pero quiero llevar una base
El inglés, con ganas, es el idioma más fácil de aprender hoy en dia con internet. Lo tienes por todos lados y solo hace falta prestar atención, una vez coges la base, para ir mejorando. Como te ha dicho el compañero de más arriba, lee artículos (wikipedia misma, cosas que te gusten) para conseguir gramática (y lo que no sepas o no saques por contexto, diccionario o traductor al canto, pero palabra por palabra, no todo un texto que puede salir algo raro o inexacto de ahí) y películas, series o videojuegos, lo que más te guste para preparar el oido al idioma. Los subs en español son importantes para no perderte, pero no te concentres mucho en ellos, leelos rápido y escucha bien lo que dicen.

Y si encima cuando ya empieces a tener una base empiezas a hablar con alguien tenga un nivel alto o nativo de inglés... Entonces conseguirás sin problema el nivel para entender la mayoría de cosas y poder tener conversaciones con cierta fluidez. El mayor problema, sin duda, va a ser la pronunciación. Para ello lo mejor es, ya que por lo que dices asumo que no vas a ir a ninguna academia ni contratar a ningún profesor, pues simplemente practicar en la medida que puedas solo y cuando te toque hablar hacerlo sin prisa, que a veces cuando sabemos pecamos de querer correr mucho y no nos hacemos entender bien.

Pero vaya, que si vas a ir a Canadá, yo creo que con las bases que te hemos marcado (y constancia, lo más importante para un idioma) tendrás de sobras para poder entender y darte a entender. Y una vez allí ya cogerás más fluidez y aprenderás el doble o más de rápido.
Si mi idea es no ir a ningún clase (si veo que necesito más adelante lo haré), como decís empezare a leer y ver películas, también con todos esos juegos que no les he dado una oportunidad por el tema de estar en inglés, empezare con ellos. Los cursos online que veo están como siempre divididos en básico, intermedio y avanzado, recomendáis ir siguiendo uno de esos. Tengo descargado El Curso de Inglés Vaughan TVE English, los cuales también quiero echarles un vistazo que dicen que están bien
Es imposible aprenderlo sin una base, y la única, ÚNICA, ÚNICA forma de tener una base sólida es que alguien te enseñe, por lo que es imperativo que vayas a clases de nivel 0 o, aún mejor, des clases personales con un profesor particular.

Y para reforzar eso (o si no tienes un puto duro), el mejor libro que existe sobre la faz de la tierra para empezar es "English Gramma in use". Por supuesto, todo regado con pelis, series y todo lo posible para integrarte en el inglés día a día.
balbu14 escribió:Hola buenas quiero empezar a aprender inglés, mi nivel es bajo y no se por dónde empezar. A ver si me podéis recomendar algo, podcast, películas, series algún programa algo que sea ameno


Te lo digo por experiencia propia que empecé hace unos pocos años (este ya me he presentado para el B2), busca material de gramática, que en internet tienes a cargas, empieza por un nivel tipo A2/B1 y tómatelo con paciencia, intenta sumergirte todo lo que puedas en el idioma (pelis y series en inglés, sintoniza radio en inglés...aunque de primeras pongas los subs en castellano, pero para que por lo menos se te adiestre un poco el oído). Si quieres pásame tu correo por privado y te paso apuntes de la escuela de idiomas que encontré en su día, y son muy útiles.

Compra una libreta, y déjala para vocabulario, palabra que no sepas que significa buscas el significado aquí http://www.wordreference.com/ y la apuntas para luego poder repasarlas. Haz 2 secciones, palabras y frases hechas.

Otra opción es ir haciendo los cursos básicos que hay en formacarm.es, son de lo más básico y pueden serte muy buen punto de partida, empieza por el Básico 1.

Paciencia y suerte, un saludo.
Discrepo con los subtítulos en español, no te van a valer para aprender nada. Yo llevo viendo subtitulos en español más de 10 años y aparte de para alguna cosa concreta, no vale para aprender un idioma. Si de verdad quieres aprender vocabulario, ver frases hechas y demás, los subtítulos deben ir siempre en inglés. Así verás de verdad lo que están diciendo y como lo pronuncian. Los subtítulos españoles son traducciones, no es una traslación palabra por palabra, por lo que muchas veces la traducción no es exacta, sino aproximada. Por no hablar de que ya dependes de lo bueno o malo que sea el traductor, o de que quiera respetar mas o menos lo que dicen en los subtítulos.

Si te gusta leer, bájate un libro que tengas ganas de leer, ármate de paciencia y hazme amigo de un diccionario bueno. Yo me bajé uno para el Kindle, me bajé el libro de los juegos del hambre y empecé a leerlo.

Para gramática, cógete un libro que esté siempre un pelín por encima de tú nivel. Si tienes un A2, cómprate el del B1, si tienes un B1, el del B2. De otra manera sólo te servirá de repaso y no para aprender. Si subes demasiado de nivel, quizá se te haga complicado y te den por sabido conocimientos que aún no tienes.

Y luego depende de lo que quieras potenciar (gramática, obtener un título, conversación...) tendrás que enfocarte a una cosa u otra. Si lo que quieres es sacarte un titulo que dice "mira lo que sé", te tendrás que centrar sobre todo en gramática y ejercicios. Si lo que quieres es aprender a hablar con la gente, tendrás que centrarte mucho mas en la conversación con otras personas en inglés.

Como recomendación personal, si sólo quieres el inglés para el CV y para currar aquí en España, puedes sacarte el título de marras y listo. Si no te importa tanto un papelito como realmente poder comunicarte, céntrate en la conversación. Hay grupos por Skype, pero no son lo ideal, lo ideal es cara a cara, ya que aunque parezca una tontería el lenguaje corporal ayuda mucho a entender. Skype, si no tienes otras opciones de practicar en persona, pues es algo.

En cuanto a lo que vayas a aprender de inglés en un tiempo, depende mucho de 2 factores:

- Lo bueno que seas manejando idiomas. Hay gente, como es mi caso, que les cuesta más aprender un idioma que aprender otras cosas, por lo que necesitas mas dedicación.

- El nivel de exigencia que tengas contigo mismo en cuanto a lo aprendido. Hay gente que chapurrea 4 palabras y ya dice que sabe inglés. Me he encontrado muchos así. Para mi, si eres incapaz de mantener una conversación con normalidad y fluida en inglés, quiere decir que no hablas inglés. Tengo algún amigo con B2-C1 y no saben una mierda, han estudiado para un examen, lo han aprendido y fuera, ya tienen su título y dicen que saben inglés. Obviamente, en pruebas de verdad donde no importa una mierda el título, como una entrevista de trabajo en el extranjero, se han dado cuenta de que no hablan inglés.

Para que te hagas una idea, yo llevo mas de un año en clases de conversación, el verano pasado 2 horas al día con una mujer de holanda pero que llevaba toda su vida hablando inglés, luego pasé a un par de horas a la semana con un londinense y los últimos meses con una chica de Liverpool, 3 horas a la semana. Veo todo (todo lo que me bajo, alquilo o compro) en inglés, con subtítulos en inglés (muchas series y películas sobre todo, el libro al final lo deje por otras razones). He hecho algunas entrevistas en inglés hace algo mas de un año y medio... y te digo que para mi, yo no sé inglés suficiente, sobre todo ahora que he parado las clases durante el verano y me he oxidado "un poco". Pero bueno, como te digo, depende del nivel de exigencia de cada uno consigo mismo.

Por si quieres echar un ojo, te recomiendo Verbling. Es una plataforma de idiomas. Hay clases a todas horas y una especie de parte social. La parte social es totalmente gratis y consiste básicamente en gente que hace grupos a través de Hangout y habla de lo que sea (hay grupos de inglés, francés, español...) tú te entras, te presentas y te pones a hablar. La parte de las clases tiene dos modalidades, una gratis y una pagando. La gratis te permite ser oyente, puedes entrar en tantas clases como quieras, sólo que hay momentos que por ejemplo la profesora pone un video o algo así y sólo lo ven los que estén en clase de verdad (pagando). La modalidad de pago es basicamente un aula virtual, participas activamente en clase, haces ejercicios, preguntas dudas... vamos, lo que es una clase normal. Yo sólo he ido de oyente y bueno, te vale para escuchar muchos acentos (hay alumnos de todas partes del mundo, que eso es muy importante). Alguna vez me hubiera gustado participar en alguna clases, por ejemplo una fue precisamente sobre series y películas que la gente veía, pero por norma general, puedes sacar algo de provecho con la modalidad gratuita.

Pues nada, espero haberte ayudado un poco.

Saludos!
raul_sanchez1 escribió:Discrepo con los subtítulos en español, no te van a valer para aprender nada. Yo llevo viendo subtitulos en español más de 10 años y aparte de para alguna cosa concreta, no vale para aprender un idioma. Si de verdad quieres aprender vocabulario, ver frases hechas y demás, los subtítulos deben ir siempre en inglés. Así verás de verdad lo que están diciendo y como lo pronuncian. Los subtítulos españoles son traducciones, no es una traslación palabra por palabra, por lo que muchas veces la traducción no es exacta, sino aproximada. Por no hablar de que ya dependes de lo bueno o malo que sea el traductor, o de que quiera respetar mas o menos lo que dicen en los subtítulos.


Díselo a toda la gente de aquí, Bélgica, Holanda etc, que aún sin pisar una escuela hablan inglés perfectamente sólo de verlo en la tv con los subtítulos en neerlandés... Si no tiene un mínimo nivel lo que sí que no sirve para nada es que vea VO con subs en inglés, es como si te pones algo en ruso con sub en ruso, si no sabes nada ya puedes tirarle años..

Que no sea la mejor opción, es cierto, pero de ahí a que no sirva para nada hay un trecho inmenso. Eso sí, de ese modo a escribir no aprenderá jamás.

Al tema del hilo, pues yo me haría con libros de gramática que los hay a patadas hasta un nivel intermedio B1 y en cuanto lo domines me ponía una buena inmersión de películas, series, videojuegos etc.
[PeneDeGoma] escribió:
raul_sanchez1 escribió:Discrepo con los subtítulos en español, no te van a valer para aprender nada. Yo llevo viendo subtitulos en español más de 10 años y aparte de para alguna cosa concreta, no vale para aprender un idioma. Si de verdad quieres aprender vocabulario, ver frases hechas y demás, los subtítulos deben ir siempre en inglés. Así verás de verdad lo que están diciendo y como lo pronuncian. Los subtítulos españoles son traducciones, no es una traslación palabra por palabra, por lo que muchas veces la traducción no es exacta, sino aproximada. Por no hablar de que ya dependes de lo bueno o malo que sea el traductor, o de que quiera respetar mas o menos lo que dicen en los subtítulos.


Díselo a toda la gente de aquí, Bélgica, Holanda etc, que aún sin pisar una escuela hablan inglés perfectamente sólo de verlo en la tv con los subtítulos en neerlandés... Si no tiene un mínimo nivel lo que sí que no sirve para nada es que vea VO con subs en inglés, es como si te pones algo en ruso con sub en ruso, si no sabes nada ya puedes tirarle años..

Que no sea la mejor opción, es cierto, pero de ahí a que no sirva para nada hay un trecho inmenso. Eso sí, de ese modo a escribir no aprenderá jamás.

Al tema del hilo, pues yo me haría con libros de gramática que los hay a patadas hasta un nivel intermedio B1 y en cuanto lo domines me ponía una buena inmersión de películas, series, videojuegos etc.


Yo te digo que mi madre no habla una palabra de inglés y ve las series con subtitulos en español... y no le valen para aprender. Coincido en lo que dices que si no tienes una base, de nada te va a valer poner los subtitulos en inglés... bueno, coincido a medias, porque la idea es parar cuando lo necesites para buscar lo que sea, aunque claro, así le quitas toda la gracia a lo que ves. No es lo mismo parar en momentos puntuales a tener que parar en todas las frases.

De todas formas, como te digo, el salto en vocabulario y en la manera de construir frases, fue muy grande cuando pasé a los subs en inglés.

Pero bueno, quizá tengas razón, si no tienes ninguna base, quizá de momento ponerlos en español... menos es nada.
Traducir canciones, yo aprendí mas con eso que con lo que estudiaba en el colegio
Los subtítulos valen pero mas para hacer oído que para aprender
Ya te digo que, 100% recomendado, traducir canciones (que luego escuches)
goto escribió:Traducir canciones, yo aprendí mas con eso que con lo que estudiaba en el colegio
Los subtítulos valen pero mas para hacer oído que para aprender
Ya te digo que, 100% recomendado, traducir canciones (que luego escuches)


Un compi del curro dice lo mismo, que él empezó a aprender inglés de verdad cuando empezó a traducir todas las canciones de eminem. Dice que le encantaba y empezó por ahí a aprender.
Yo intento que el inglés este presente lo máximo posible en mi vida, desde series, libros, diarios, blogs, foros...
Leo libros en ingles, primero con el audiolibro y repitiendo pronunciaciones en palabras desconocidas y después me leo el libro otra vez. Me ha sido de mucha ayuda el Kindle touch, basta con comprarse un traductor, mantener el dedo en la palabra y te la traduce. Igualmente, me la apunto en una libreta dedicada a vocabulario desconocido.

He de admitir que los primeros días son duros, pasar de vivir en español a vivir en ingles agobia mucho, me pasaba las horas intentando traducir todo lo que oía, hasta que acababa con un dolor de cabeza importante. Pero con el tiempo te adaptas.


Sobre la pequeña polémica de los subtítulos, decir que personalmente prefiero los subtítulos en inglés. Es cierto que en mi caso, una serie de 20m acaba durando una hora, de la cantidad de veces que pauso para buscar una palabra en el diccionario, pero con los subtítulos en español no prestaba atención al audio, las series o películas se convertían en libros.
Muchas gracias a todos por la ayuda. Veo que necesito varias cosas, primero libro de gramática, segundo paciencia, tercero ganas y por último tiempo, y por ahora lo tengo. Como decís lo de los subtítulos como dice el compañero si lo pongo en español termina siendo un libro, y no me entero de pronunciación ni nada por experiencia. Gracias por las páginas que me habéis recomendado las echare un vistazo. Me agobia muchísimo esto de empezar con un idioma nuevo pero ya va siendo hora, porque leyendo puedo comprender cosas pero hablar cero y eso se va a acabar
gominio está baneado por "Game Over"
Voy a ser un poco brusco pero bueno, aprender mirando series sin tener ni idea es la idiotez mas grande de la historia.

- Ves una película con subtitulo en español , de que me va a servir si las palabras que hablan no entenderé ni la mitad, por que la pronunciación no es la misma que la forma de escribir
- Ves una película con subtitulo en inglés y de que te sirve si la mitad de las palabras no sabes ni que significan?


Hay que aprender con libros, y ya cuando tengas una base mas grande de vocabulario pues los otros complementos te pueden servir, pero aprender mirando series es muy absurdo.


Si las personas de otros países saben inglés no es por que tengan subtitulo, es simplemente por que hay asignaturas que las dan en inglés o tienen muchas mas horas de inglés que en España, y se le da mayor importancia.

Por que en otros países hasta el mas tonto sabe manejarse bien.

Yo de ti me compraría libros que dan en la ESO o cosas así. Y profesor en realidad no vas a necesitar, inglés es bastante sencillo y si tienes algún problema tienes internet en el que encontraras todas las soluciones, si me dices el finlandes pues si que necesitarías profesor por que de ese idioma muchas cosas no encontraras o no las entenderás.
Otra recomendacion que a mi me funciono es, al principio trata de ver cosas "faciles" o que te conozcas, no es que te pongas a pingu, pero por ejemplo hay series que no estan del todo mal o peliculas cuyo ingles es mas "simple" o claro.
Ejemplos:
It Crowd - hablan ulta bien.
Robin Hood - La serie de la bbc
Cualquier comedia romantica de Hugh Grant

Si te pones por ejemplo a los Monty Python pues es posible que te pierdas rapido y no entiendas un carajo, usan palabras raras, hablan rapido, un desastre.
blindcube escribió:Otra recomendacion que a mi me funciono es, al principio trata de ver cosas "faciles" o que te conozcas, no es que te pongas a pingu, pero por ejemplo hay series que no estan del todo mal o peliculas cuyo ingles es mas "simple" o claro.
Ejemplos:
It Crowd - hablan ulta bien.
Robin Hood - La serie de la bbc
Cualquier comedia romantica de Hugh Grant

Si te pones por ejemplo a los Monty Python pues es posible que te pierdas rapido y no entiendas un carajo, usan palabras raras, hablan rapido, un desastre.

Muchas gracias eso es lo que quiero cosas simples apunto esas películas y series
Busca productos audiovisuales dirigidos a toda la familia o a audiencia juvenil, a mi me funcionó mejor ya que combina interés y pronunciación cuidada (Discovery Channel por ejemplo). Además ponte una película o una serie no facilona como referencia y la miras cada mes para comprobar como cada vez entiendes más (yo usé Dr.House, no lo hagas...).

Lo que pasa es que seguir una película/serie que no entiendes casi nada es mucho dolor, a lo mejor la primera vez no, pero después...

A mi lo que me funcionó es "SÓLO en inglés hasta que lo entienda, ninguna comunicación en cualquier otro idioma, 24h inglés", y fueron 3 meses durillos, durillos... hasta que empecé a entender más del 50%. La sensación de estar allí pero no entender nada es terrible, pero así es como lo hacen los niños de 3 años.
Estoy con raul_sanchez1, los subs mucho mejor en inglés. Y busca que te recomienden series que se entiendan, por ejemplo Lost, porque si te pones Sons of Anarchy de entrada no entiendes nada.
Antes de todo necesitas una base de gramática y vocabulario básico, eso ya con libros o academia.

Ánimo!!
mirate pelis en ingles que te sepas casi de memoria en castellano por ejmplo star wars.
rampopo escribió:mirate pelis en ingles que te sepas casi de memoria en castellano por ejmplo star wars.

Mátame pero sólo he visto el episodio 1
Inglés hoy en día lo aprendes bien fácil con la cantidad de cosas que tienes al alcance.

Yo cogería un libro de texto que puedes encontrar por internet para la gramática básica. Tiempos verbales, formación de las frases, phrasal verbs, etc.

Cuando tengas bien estudiado eso, con el vocabulario que traiga ese mismo libro y tal comprendido en su mayoría, ponte a leer páginas web en inglés de lo que te dé la gana, ponte a ver series (yo empezaría por series infantiles, por la dicción y demás) o noticiarios de la tele con subtítulos (los presentadores de noticias como mucho hablan un poco rápido, pero a cambio pronuncian muy bien y enseguida empezarás a coger oído).

Si juegas videojuegos, ponte los menús y los subtítulos en inglés, para ir pillando más vocabulario. La letras de tus canciones favoritas, puedes buscarla en ingles ("título cantante lyrics" en google). Y también puedes acostumbrarte a poner las pelis en DVD con doble subtítulo (uno inglés y otro en español), o mejor aún, ponerte en inglés pelis que ya has visto en español y más o menos recuerdas los diálogos (vas haciendo la traducción mental, no te cortes en parar mil veces la peli y dar para atrás).

De todos modos, lo de las canciones y las pelis que no sean de animación, mejor que lo dejes para cuando tengas algo de nivel, porque entre que se usa mucha expresión coloquial, mucha jerga (los negros de Brooklyn, los hispanos de LA, los rednecks, etc) y que se habla muy rápido, te va a costar demasiado y puedes agobiarte. Y en las canciones lo mismo, piensa en pillar la mayor parte pero casi nunca lo pillas todo (hay frases hechas, expresiones figuradas, etc como en español).

Solamente con que te dejes puesta la CNN o la BBC todos los días (o cualquier canal de noticias que tengas en tu operador, o por internet) y le prestes algo de atención, pronto empiezas a pillar expresiones. En las noticias además te ayudan los letreros que te van indicando el tema del que hablan. Para mi gusto, el inglés americano se entiende más fácilmente, pero es una impresión personal, no algo que te pueda argumentar.

Ah, y luego aparte de tener un buen diccionario en papel (manía personal, pero me gusta tener uno siempre a mano) hay páginas web realmente útiles. Para mí, wordreference.com tiene no sólo un gran diccionario sino unos foros de ayuda impresionantes.
gominio escribió:- Ves una película con subtitulo en inglés y de que te sirve si la mitad de las palabras no sabes ni que significan?


Es que de eso se trata. No sabes lo que significa una palabra, luego de ver su uso 100 veces es cuando lo empiezas a pillar. Se dice a menudo eso de buscar cada palabra en el diccionario... mal! Si no entiendes el 50% es que ya entiendes la mitad, luego entenderás un 60%, luego un 70%, porque el cerebro funciona atando cabos y hay que entrenarlo de forma natural, no haciéndole tragar información a lo bruto.
Es imposible aprenderse todo de memoria, es agotador y es ineficaz.
El sistema de enseñanza del inglés en este país es un espanto por cosas como esa.
Al final es todo mucho más simple, a leer en inglés se aprende leyendo, a hablarlo hablando, a escribirlo escribiendo.
Park Chu Young escribió:
gominio escribió:- Ves una película con subtitulo en inglés y de que te sirve si la mitad de las palabras no sabes ni que significan?


Es que de eso se trata. No sabes lo que significa una palabra, luego de ver su uso 100 veces es cuando lo empiezas a pillar. Se dice a menudo eso de buscar cada palabra en el diccionario... mal! Si no entiendes el 50% es que ya entiendes la mitad, luego entenderás un 60%, luego un 70%, porque el cerebro funciona atando cabos y hay que entrenarlo de forma natural, no haciéndole tragar información a lo bruto.
Es imposible aprenderse todo de memoria, es agotador y es ineficaz.
El sistema de enseñanza del inglés en este país es un espanto por cosas como esa.
Al final es todo mucho más simple, a leer en inglés se aprende leyendo, a hablarlo hablando, a escribirlo escribiendo.


Eso por no hablar de expresiones hechas (traducidas palabra por palabra, no les vas a encontrar sentido).

Lo dicho, en cuanto se tiene un nivel básico (algo hay que estudiar al principio, eso sí), te dejas puesta la tele un par de horas por las tardes en inglés, y sabiendo de que va la noticia por la mezcla de imágenes + titulares en inglés, vas reconociendo frases entre los presentadores y los entrevistados.
Ya te lo habrán dicho pero la mejor forma de aprender Inglés a una edad adulta es irte al extranjero, aquí en España los metodos que hay para aprender Inglés dan pena, ni clases particulares, ni videos, ni libros, ni dada de nada.

Saludos
Bueno, pues tras unos años acudiendo a la Gamescom y sintiéndome Paleto total (di Inglés hasta Bachillerato pero tengo eso, la base y poco más comparado con los alemanes que lo hablan todos que te cagas) he decidido ir poniéndome las pilas de manera autodidacta. De momento he empezado a escuchar podcast en inglés a mansalva, musica pop ( [buaaj] [buaaj] ) en inglés, me he bajado el Daily Mirror para el móvil y hasta he puesto los comentaristas ingleses en el Fifa.
Pronto empezaré con series pelis etc...la idea es aprender sin ir a clases, porque eso es hacer trampa, igual que irse al extranjero jaja. Un saludo.
Park Chu Young escribió:Es que de eso se trata. No sabes lo que significa una palabra, luego de ver su uso 100 veces es cuando lo empiezas a pillar. Se dice a menudo eso de buscar cada palabra en el diccionario... mal! Si no entiendes el 50% es que ya entiendes la mitad, luego entenderás un 60%, luego un 70%, porque el cerebro funciona atando cabos y hay que entrenarlo de forma natural, no haciéndole tragar información a lo bruto.
Es imposible aprenderse todo de memoria, es agotador y es ineficaz.
El sistema de enseñanza del inglés en este país es un espanto por cosas como esa.
Al final es todo mucho más simple, a leer en inglés se aprende leyendo, a hablarlo hablando, a escribirlo escribiendo.


Cierto, hay que aprender atando cabos, pero también hay que tener en cuenta una cosa muy importante: escribir.
Le estais haciendo fantásticas sugerencias, pero el hecho de escribir en una página de tu puño y letra ayuda y mucho a coger gramática y a ayudar a tu cerebro a construir y memorizar frases/palabras/expresiones; el soporte digital es bueno pero a su vez demasiado volátil, y en esta época estamos dejando de lado la importancia de la escritura, cuando una gran parte de un lenguaje es el factor visual, ese claro ejemplo de: "joder, esto se ve muy raro escrito, algo falla", y sólo se adquiere este instinto escribiendo y mucho.

Con esto no estoy diciendo que se deba hacer un listado gargantuesco de palabras raras en inglés y con su traducción directa al lado, sino que recojas en una hoja aquellas que desconozcas (y/o las que menos utilices), y escribas su definición, nada de sinónimos ni traducciones, descripción en inglés.

Una cosa no excluye la otra... pero al final lo que cuenta es: empápate.
xsecktorx escribió:Pues te voy a decir como lo aprendi yo.

1-Lo primero es tener una minima idea de la gramatica que con comprarte libros simples para aprender ingles pues la conseguiras rapido.

2-Despues te aconsejo que intentes vivir en ingles. Leete articulos por internet y ten el diccionario a mano ya que de este modo ganaras muchisimo vocabulario.

3-Intenta ver las peliculas,videojuego etc... en ingles, si te es necesario pon subs en español ya que aqui lo importante es que te hagas poco a poco con la pronunciacion.

4-Tras unos meses haciendo esto veras que poco a poco empiezas a entender las peliculas asi que ya es el momento de que intentes conocer a alguien de habla inglesa ya sea por skype, webs de intercambio de idioma etc...

5- Manten la rutina e intenta usar el ingles en tu vida diaria ya que si lo dejas terminaras olvidandolo.


Con estos pasos yo aprendi ingles de una forma casi autodidacta en menos de un año.


En un año autodidacta...? Guau.

Sinceramente no me lo trago. Yo llevo tres años y no se me da nada mal. El inglés es un aprendizaje continuo.
Scrappy-Doo escribió:
xsecktorx escribió:Pues te voy a decir como lo aprendi yo.

1-Lo primero es tener una minima idea de la gramatica que con comprarte libros simples para aprender ingles pues la conseguiras rapido.

2-Despues te aconsejo que intentes vivir en ingles. Leete articulos por internet y ten el diccionario a mano ya que de este modo ganaras muchisimo vocabulario.

3-Intenta ver las peliculas,videojuego etc... en ingles, si te es necesario pon subs en español ya que aqui lo importante es que te hagas poco a poco con la pronunciacion.

4-Tras unos meses haciendo esto veras que poco a poco empiezas a entender las peliculas asi que ya es el momento de que intentes conocer a alguien de habla inglesa ya sea por skype, webs de intercambio de idioma etc...

5- Manten la rutina e intenta usar el ingles en tu vida diaria ya que si lo dejas terminaras olvidandolo.


Con estos pasos yo aprendi ingles de una forma casi autodidacta en menos de un año.


En un año autodidacta...? Guau.

Sinceramente no me lo trago. Yo llevo tres años y no se me da nada mal. El inglés es un aprendizaje continuo.



Yo si que me lo creo siempre y cuando le hayas puesto ganas. Vete a Londres 6 meses y me dices cuando vuelvas si sabes mas inglés que uno que lo haya estudiado toda la vida en España (Cole, Insti, Uni, Academia*).

*Todavia queda esperanza en las academias, pensaba que no, pero al menos existe una que si.
SFII escribió:Yo si que me lo creo siempre y cuando le hayas puesto ganas. Vete a Londres 6 meses y me dices cuando vuelvas si sabes mas inglés que uno que lo haya estudiado toda la vida en España (Cole, Insti, Uni, Academia*).

*Todavia queda esperanza en las academias, pensaba que no, pero al menos existe una que si.


No estoy de acuerdo con eso, si te vas a Londres 6 meses puedes venir con el mismo ingles con el que te has ido, por vivir en Londres no vas a aprender ingles por osmosis, es posible que vengas con mejor oido y mas "suelto", pero no mucho mas.
Obviamente si tienes interes vas a aprender mas en Londres que en España, pero si pones interes en España aprenderas mas y mejor que los tipicos que se van a Londres 6 meses a trabajar en un McDonald y a vivir con españoles y con lo unico que vienen mejor es con el "Quieres el menu grande?".

Tengo los huevos pelados de encontrarme con españoles con esa filosofia, que se creen que es pisar suelo ingles y ya te conviertes en Shakespeare.

Mi recomendacion es actitud, si quieres puedes aprender ingles en Londres o en la conchinchina, actualmente hay medios para poder vivir inmerso en ingles en cualquier parte del mundo. Lo unico que te imposibilitaba antes aprender ingles fuera de inglaterra era la comunicacion, pero con Skype tienes mucho resuelto y casi en cada ciudad hay intercambios de idiomas, por lo que podras conversar con alguien nativo (o no nativo).
Creo que el problema que tenemos en España, a parte de que en las escuelas no nos meten caña con el inglés. Es que en la mayoría de las escuelas damos inglés yankee y no ingles británico o irlandés. Conozco gente que ha estado de beca o estudiando en EEUU y fuimos de viaje a Dublin y decía que no entendía la mitad de la frase. [facepalm]
Salme92 escribió:Creo que el problema que tenemos en España, a parte de que en las escuelas no nos meten caña con el inglés. Es que en la mayoría de las escuelas damos inglés yankee y no ingles británico o irlandés. Conozco gente que ha estado de beca o estudiando en EEUU y fuimos de viaje a Dublin y decía que no entendía la mitad de la frase. [facepalm]


Yo creo que ni una cosa ni la otra, en las escuelas el ingles que aprendes es el ingles de I am muzzy, una cinta con un britanico hablando para "tontos" y el acento del profesor/profesora. Una vez que sales al mundo descubres que asi no habla nadie, solo en los documentales de la BBC y no todos.

Ahora bien, no es por desprestigiar a nadie ni a nada, pero el ingles que se habla en EEUU suele ser basicamente mucho mas "simple" que el ingles que se habla en reino unido/irlanda (jergas aparte). Esto es algo normal, pues en EEUU el ingles ha evolucionado mas rapido y se ha simplificado debido a su uso. Es por eso que si estas acostumbrado al ingles americano, cuando te habla un britanico te quedas con el culo torcidisimo.
Salme92 escribió:Creo que el problema que tenemos en España, a parte de que en las escuelas no nos meten caña con el inglés. Es que en la mayoría de las escuelas damos inglés yankee y no ingles británico o irlandés. Conozco gente que ha estado de beca o estudiando en EEUU y fuimos de viaje a Dublin y decía que no entendía la mitad de la frase. [facepalm]


Coge a un profesor de español de EEUU, o GB, o Australia, o de donde quieras, y lo pones entre grupo de 3 gaditanos, 4 sevillanos, 2 granadinos, y 3 murcianos. Si alguno entiende algo será un milagro. Y no pq hablen mal ni mucho menos, tan solo por el acento.

Se puede aprender mucho y muy bien inglés de EEUU, para mi gusto hay demasiada tontería con "la pureza" de gramática-léxio-acento del inglés británico, no es para tanto.

Y para el q abrió el hilo: estudia, habla lo q puedas en cuanto te atrevas y ves subiendo de nivel, y tb peli o serie q veas, siempre en VO, sea inglés u otro idioma, así te acostumbras antes.
Yo con el tema de las canciones no te lo recomiendo demasiado...muchas veces utilizan estructuras que gramaticalmente no son correctas. Por ejemplo, la canción de Lionel Richie de Say you say me (say + something, tell + someone).

Lo de poner el acento británico como el más claro...habéis oído alguna vez a alguien de Cardiff? Inglaterra tiene un montón de acentos que son más chungos de entender que uno de Nueva York. Hay muchos norte americanos que tienen acentos que son muy claros de entender.

Lo de irte 6 meses a inglaterra y aprender inglés...conozco muchos españoles en Bristol que llevan más de un año viviendo allí y el inglés poquito...

Saludos,
nserbass escribió:Yo con el tema de las canciones no te lo recomiendo demasiado...muchas veces utilizan estructuras que gramaticalmente no son correctas. Por ejemplo, la canción de Lionel Richie de Say you say me (say + something, tell + someone).

Lo de poner el acento británico como el más claro...habéis oído alguna vez a alguien de Cardiff? Inglaterra tiene un montón de acentos que son más chungos de entender que uno de Nueva York. Hay mucho norte americanos que tienes acentos que son muy claros de entender.

Lo de irte 6 meses a inglaterra y aprender inglés...conozco muchos españoles en Bristol que llevan más de un año viviendo allí y el inglés poquito...

Saludos,


Si lo dices por mi, yo dije a un britanico hablando para tontos xD
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=I04A_cnFUew

Ejemplo de bristolian xD https://www.youtube.com/watch?v=XhgUeY1BExk
nserbass escribió:Lo de irte 6 meses a inglaterra y aprender inglés...conozco muchos españoles en Bristol que llevan más de un año viviendo allí y el inglés poquito...


Dependerá como aproveches la estancia. Si estás allí encerrado todo el día o te vas al supermercado desnudo como hacen algunos turistas en Barcelona normal que no aprendas nada. Ahí hay más oportunidades que en ningún sitio para aprender y hablar con la gente inglés.

Con lo de los acentos estoy de acuerdo. He hablado con gente de todas partes del mundo y hay acentos incluido gente nativa del Reino Unido que son imposibles de entender.

Lo de las canciones hay de todo, con algunas puedes aprender y otras no, lo suyo es empezar con las que sean muy fáciles como la principal del Titanic que es súper lenta y fácil de entender.
oir esas canciones miticas que oiamos de crios e intentar entender lo que dicen.

yo suelo entender mejor el acento ingles que el americano. para mi pronuncian mejor y no mezclan silabas ni palabras como haríamos aqui los andaluces en plan killo que paha etc...
Usarlo usarlo usarlo usarlo...

Empieza leyendo y escuchando, lo que te guste, diccionario en mano y subtitulos en ingles. Hazte tu propia libreta de vocabulario que has necesitado y no sabias. Estudia gramatica, es poquita y fa il

Escucha y lee diferentes dialectos y registros, si no acabaras como toda esa gente que solo entiende un acento ( americano por las series mayormente). Cuando te toque usarlo en el dia a dia descubriras que hay mil acentos y formas de hablar y que en españa gente con ese acento poquita.

Busca bares de extranjeros en tu ciudad, presentate, dialoga, cuanto mas partido le saques y mas necesidad tengas mas rapido vas a ir aprendiendo, la necesidad de poder comunicarse hace mucho.

<---- C1 (fui sin estudiar) sin haber estudiado nada desde el insti (donde saque 10 de media casi sin estudiar). La base de academia y estudio es importante, pero si no tienes necesidad en tu dia a dia ya puedes meterle horas y horas que aprenderas poco.

La mejor forma de aprender un idioma es buscarse una novia que solo habla ese idioma.
blindcube escribió:
Si lo dices por mi, yo dije a un britanico hablando para tontos xD
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=I04A_cnFUew

Ejemplo de bristolian xD https://www.youtube.com/watch?v=XhgUeY1BExk



No tranquilo no lo decía por ti jeje, lo decía en general. Siempre se ha dicho que el acento británico es el más claro y hay de todo. Yo me acuerdo hablar con ingleses (de Bristol además jeje) y verlos después hablar con sus amigos...y vamos, nada que ver XD.

Los de Bristol tienen un acento que se las traen...pero para mi son peores los de Cardiff XD. Por cierto, si no es mucho preguntar...de qué parte de Bristol estás?

SFII escribió:
nserbass escribió:Lo de irte 6 meses a inglaterra y aprender inglés...conozco muchos españoles en Bristol que llevan más de un año viviendo allí y el inglés poquito...


Dependerá como aproveches la estancia. Si estás allí encerrado todo el día o te vas al supermercado desnudo como hacen algunos turistas en Barcelona normal que no aprendas nada. Ahí hay más oportunidades que en ningún sitio para aprender y hablar con la gente inglés.

Con lo de los acentos estoy de acuerdo. He hablado con gente de todas partes del mundo y hay acentos incluido gente nativa del Reino Unido que son imposibles de entender.

Lo de las canciones hay de todo, con algunas puedes aprender y otras no, lo suyo es empezar con las que sean muy fáciles como la principal del Titanic que es súper lenta y fácil de entender.


Lo importante no es irte seis meses y ya. Lo importante es separarte lo máximo que puedas de los "guetos" de españoles y juntarte con la gente de otras nacionalidades, ése era realmente el problema de algunas personas que conocí allí. De todas maneras, de la gente de allí que si ha aprendido algo de inglés no se han esforzado nada en imitar el acento, y eso es MUY importante aunque no lo parezca.

El problema de las canciones es que no sabes si algo esta bien escrito o no si tienes pocos conocimientos, pero de todas maneras va bien para practicar el listening.

Lo del tema de las series, yo empecé con sub en español y me fué muy útil para practicar listening, aunque lo suyo es que a la larga sólo use subs en inglés.
nserbass escribió:
blindcube escribió:
Si lo dices por mi, yo dije a un britanico hablando para tontos xD
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=I04A_cnFUew

Ejemplo de bristolian xD https://www.youtube.com/watch?v=XhgUeY1BExk



No tranquilo no lo decía por ti jeje, lo decía en general. Siempre se ha dicho que el acento británico es el más claro y hay de todo. Yo me acuerdo hablar con ingleses (de Bristol además jeje) y verlos después hablar con sus amigos...y vamos, nada que ver XD.

Los de Bristol tienen un acento que se las traen...pero para mi son peores los de Cardiff XD. Por cierto, si no es mucho preguntar...de qué parte de Bristol estás?


Yo el Bristolian lo tengo dominado a nivel normal, quiero decir, que si me encuentro con un "benefit hunter" no le voy a entender ni papa, pero vamos, no se entienden ni entre ellos.

Yo vivo en Horfield, pero trabajo en el centro, 40 minutillos andando, un buen ejercicio mañanero xD
Que tal una aventura gráfica completamente en inglés? Con un diccionario y paciencia es una forma de aprender de una forma divertida. También están bien algunos juegos educativos para niños pequeños.

También te recomiendo mucho leer libros en inglés, es como vas a aprender más vocabulario y gramatica. La tv y cine en general en inglés también es una buena forma de practicar.

Luego tienes las redes sociales estas para conocer a nativos que también están muy bien y podrás tener conversaciones reales.

Luego si te lo puedes permitir viaja. Descubrirás los muchos acentos que hay de un mismo idioma y te planteara escenarios de la vida real.

También tienes grupos de estos que se suelen montar en la universidad para practicar y aprender. Están muy bien y son baratos.

Finalmente tienes la opción de una academia, a mi personalmente me parecen mas prácticos los cursos donde todo o casi todo es hablado.

Montante un poco tu propia inmersión linguistica.

Saludos
Pues si que vives lejos si...madre mía, vas con bici o bus? lo digo porque debes tener unas subiditas guapas jeje. Yo aún no me he encontrado con alguien con un acento fuerte de Bristol (la mayoría que conozco son de otras nacionalidades).

Saludos,
nserbass escribió:Pues si que vives lejos si...madre mía, vas con bici o bus? lo digo porque debes tener unas subiditas guapas jeje. Yo aún no me he encontrado con alguien con un acento fuerte de Bristol (la mayoría que conozco son de otras nacionalidades).

Saludos,

Pata a bajar, bus para subir xD (excepto por la noche que tambien suelo volver andando)

Tu por donde vives?
blindcube escribió:
nserbass escribió:Pues si que vives lejos si...madre mía, vas con bici o bus? lo digo porque debes tener unas subiditas guapas jeje. Yo aún no me he encontrado con alguien con un acento fuerte de Bristol (la mayoría que conozco son de otras nacionalidades).

Saludos,

Pata a bajar, bus para subir xD (excepto por la noche que tambien suelo volver andando)

Tu por donde vives?


Ya no estoy en Bristol, pero estaba por Bedminster.
bpSz escribió:Que tal una aventura gráfica completamente en inglés? Con un diccionario y paciencia es una forma de aprender de una forma divertida. También están bien algunos juegos educativos para niños pequeños.

También te recomiendo mucho leer libros en inglés, es como vas a aprender más vocabulario y gramatica. La tv y cine en general en inglés también es una buena forma de practicar.

Luego tienes las redes sociales estas para conocer a nativos que también están muy bien y podrás tener conversaciones reales.

Luego si te lo puedes permitir viaja. Descubrirás los muchos acentos que hay de un mismo idioma y te planteara escenarios de la vida real.

También tienes grupos de estos que se suelen montar en la universidad para practicar y aprender. Están muy bien y son baratos.

Finalmente tienes la opción de una academia, a mi personalmente me parecen mas prácticos los cursos donde todo o casi todo es hablado.

Montante un poco tu propia inmersión linguistica.

Saludos


Si quieres un programa que ayuda bastante, mirate el Rosetta Stone y por cierto, te han dicho que mires series, cuidado bastante con eso porque los acentos pueden matarte, como dice el compañero, no es lo mismo escuchar a un Australiano que alguien de Londres. Al igual que no es lo mismo hablar con alguien de Cadiz que de Barcelona. Asi que aparte de una buena base, vas a tener que tener un buen oido. Aun asi Rosetta Stone es algo bueno para comenzar, mas todo lo demas que te han dicho, canciones, pelis y series (lo de los subtitulos es a gustos, al principio en español quizas te ayude para saber diferentes palabras, luego en ingles te ayudara a como escribirlas, luego sin, claro).
48 respuestas