Quiero emigrar

amchacon escribió:
cgm escribió:o los coches en doble fila esperando para recoger al nene

Mientras no abandone/apague el coche no hay ninguna ilegalidad. Y moralmente no se lo puedo reprochar (a no ser que haya un solo carril claro).

cgm escribió:lo primero es el yo y los demas que se jodan

La asociación anti-desahucios, banco de alimentos y demás no están muy de acuerdo contigo...

Os juro que yo no veo nada de eso en mis 17 años como córdobes y mis 3 años como valenciano. O Córdoba y Valencia son las ciudades más educadas de España o algo no me cuadra [+risas]


El problema está en el baremo que tú usas: tu propia experiencia vital. Por lo que dices solo tienes 20 años y apenas has salido de tu region.

Pásate unos meses en una ciudad por encima del paralelo 50 y luego nos cuentas.

oconnell_2k4 escribió:
Estoy de acuerdo en que hay trabajo si, pero como tú bien indicas trabajo muy especializado. Tan especializado que vas a una entrevista y te nombran programas que ni en tu vida has oído. ¿No sería más fácil que las empresas invirtieran algo en formación a los trabajadores?


Pero es que eso es lo lógico y lo más normal. Si hay trabajadores disponibles que conocen esos programas, para que voy a invertir tiempo en alguien formándolo? Es de recibo.

Opino que un ingeniero si se le forma puede dar mucho de sí y aprender cualquier cosa. Paso de hacer máster de 5000 euros, porque a parte de no tener el dinero tampoco me asegura un empleo. A parte que ya hice uno en su momento de informática y no aprendí nada, súper triste pero aquí hay muchos docentes que pasan de todo mientras cobren.\

A mi por ejemplo se me quitan las ganas de estudiar por mi cuenta porque cuanto más títulos y cosas se, más se me pide. Aquí lo que veo es que como pueden elegir por la gran cantidad de gente que hay en desempleo pues piden la crème de la crème.


Me da la impresión de que estás esperando a que te lo den todo hecho como cuando estabas en el colegio. En el mundo real, si quieres ser un trabajador asalariado tienes que ofrecer algo que no ofrezcan los demás. Y la mejor forma de conseguirlo es especializarse. No es ya en la profesión, si no en una tecnología en concreta.




En empresas de Alemania, por ejemplo, forman a los estudiantes y se los quedan. Aquí en cambio los cogen por una temporada para no pagar seguridad social y después a la calle y a coger otro. Es la triste realidad.


Si eso fuera como dices no contratarían a nadie por encima de los 25 años (carrera + master acabados). A partir de esa edad es totalmente normal que te pidan experiencia y especialización. Una empresa no se puede permitir el lujo de formar a todo el trabajador que entra.

Lo normal es coger a gente en prácticas cada año, y que de esos, una parte formen parte de la plantilla completa. Pero eso es solo el 10% de la gente que entra nueva cada año, el resto son profesionales con perfiles no-junior.
Con todos los mensajes anteriores, el chico ya sabe a lo que se podría enfrentar, pero la cuestión es que él pide consejos sobre gastos, alquiler, etc...

Si te sabes administrar bien y encontrar algún piso barato, incluso puedes sobrevivir medio año o más con 3.000 euros (que es lo que yo he conseguido al estudiar en otra comunidad y con la beca MEC).

Te voy a poner un ejemplo de una ciudad como Alicante, que es el caso que yo he vivido, en Madrid todo lo que te estoy diciendo lo tienes que multiplicar por 3 como mínimo.

Así, el curso pasado, encontré un piso de alquiler en Alicante (concretamente San Vicente del Raspeig) que costaba unos 325€/mensuales con tres habitaciones, bien amueblado, zona céntrica y cercana a la universidad que entre las 3 nos costaba el mes 108,34€.
Cada dos meses pagábamos entre 90 y 150€ de luz (que tb se divide entre 3).
Cada tres meses pagábamos de agua entre 40 y 50€ (y nos duchábamos todos los días eh!!, más las lavadoras y todo).
Eso sí, si conseguimos esas facturas de la luz es que lo apagábamos todo menos el Internet y el frigorífico (después de ver la tele la desenchufábamos de la corriente, cambiamos algunas lámparas de gasto mínimo, el microhondas sólo para calentar y luego desenchufado), el calentador del agua lo poníamos 2 horas antes de que cada una se duche y luego se apagaba. El horno lo utilizábamos principalmente para pizzas, y en vez de ponernos estufas en invierno todo el rato (que en los días más fríos las hemos puesto), estábamos la mayor parte del tiempo con batas y mantas y tan contentas. Además, cada una tenía su propio portátil que gasta menos que uno de sobremesa.
Se cocinaba con gas butano (la botella cuesta unos 15€ más o menos y a nosotras nos duró casi 6 meses).
El Internet según operador y lo que te ofrezca, cuesta entre 30 y 60 euros, en nuestro caso fue de 39€/mensuales.

Si sabes cocinar te sale todo más barato que si te compras comida preparada de supermercados o comida rápida de cualquier cadena.

El transporte según la ciudad más o menos ronda entre el 1€ a 1.50€ el bus urbano (es aconsejable adquirir un bono-bus, pues sale más barato).

Con todo eso y haciendo cuentas, yo vivía con unos 400€ al mes (con los gastos de apuntes y transporte) y permitiéndome además algún capricho.

Eso sí, para conseguir tales resultados con quien compartas piso hay que entenderse bien, hablar y organizarse para que la convivencia sea la mejor posible.

Y lo de encontrar trabajo ya dependerá de ti. ¡Suerte!
ory89 escribió:
Si te sabes administrar bien y encontrar algún piso barato, incluso puedes sobrevivir medio año o más con 3.000 euros


Como no vivas del aire o vivas debajo de un puente...
suskie escribió:
ory89 escribió:
Si te sabes administrar bien y encontrar algún piso barato, incluso puedes sobrevivir medio año o más con 3.000 euros


Como no vivas del aire o vivas debajo de un puente...


500€ al mes compartiendo piso es como viven la mayoría de estudiantes en este país.
suskie escribió:
ory89 escribió:
Si te sabes administrar bien y encontrar algún piso barato, incluso puedes sobrevivir medio año o más con 3.000 euros


Como no vivas del aire o vivas debajo de un puente...



Pues yo lo he conseguido dos años y sigo viva y bien alimentada ;-)
amchacon escribió:
cgm escribió:o los coches en doble fila esperando para recoger al nene

Mientras no abandone/apague el coche no hay ninguna ilegalidad. Y moralmente no se lo puedo reprochar (a no ser que haya un solo carril claro).

cgm escribió:lo primero es el yo y los demas que se jodan

La asociación anti-desahucios, banco de alimentos y demás no están muy de acuerdo contigo...

Os juro que yo no veo nada de eso en mis 17 años como córdobes y mis 3 años como valenciano. O Córdoba y Valencia son las ciudades más educadas de España o algo no me cuadra [+risas]


Claro, una paradita de dos minutos en doble fila no molesta a nadie y vaya que lo hagan 50 tios tampoco... ah que el nene tarda algo mas de dos minutos en salir y al final son 10... bueno son cosas de crios . tengo en la cabeza una calle muy conocida de mi ciudad donde un carril entero esta bloqueado y por supuesto que paran los motores dado que hay que bajarse a por el niño de 4-10 años.... por no hablar de los que estan dentro del coche parados a tomar por culo esperando que alguno de los estacionados en doble fila se marche para poder ocupar su sitio....


2 casos de solidaridad y organizacion no quitan que el individuo español sea maleducado en su dia a dia...
Lo siento, pero hay cosas que no estoy de acuerdo.

Acepto el respeto que se falta en muchísimos casos, pero no que sean catetos de Norte a Sur. La educación la recortan, pero precisamente no es mala, no fastidiéis. Yo creo que hay mucha más formación que cuando nuestros padres eran muy jóvenes. Lo que sí es cierto es que es un país de Lazarillo, que al honrado le dan de tortas por todas partes y al jeta se le premia.

Y lo de que los servicios públicos funcionen mal, que lo digan a los médicos, enfermeros, bomberos, policías...la sanidad está peor, pero es de lejos mejor que en muchos países. Y la Seguridad en las calles es bastante mayor que otros países. Yo al menos puedo ir por la calle tranquilo, no tengo por qué estar preocupándome si me van a robar o a pegar una paliza. Ojo, no digo que no las haya, pero yo hay sitios que sí me da más miedo...por no hablar de que las cosas se hacen bastante bien. ¿Mejorable? Sí. Pero peor ni de coña...

Saludos.
Kurace escribió:Lo siento, pero hay cosas que no estoy de acuerdo.

Acepto el respeto que se falta en muchísimos casos, pero no que sean catetos de Norte a Sur. La educación la recortan, pero precisamente no es mala, no fastidiéis. Yo creo que hay mucha más formación que cuando nuestros padres eran muy jóvenes. Lo que sí es cierto es que es un país de Lazarillo, que al honrado le dan de tortas por todas partes y al jeta se le premia.


Pero si no es cuestión de que la educación sea mala (que tampoco es buena, sobretodo en el sur de España -ver informe pisa-), es que el índice de fracaso escolar es ENORME, por lo que al final son cuatro gatos los que acaban con estudios medios o superiores.

Y lo de que los servicios públicos funcionen mal, que lo digan a los médicos, enfermeros, bomberos, policías...la sanidad está peor, pero es de lejos mejor que en muchos países. Y la Seguridad en las calles es bastante mayor que otros países. Yo al menos puedo ir por la calle tranquilo, no tengo por qué estar preocupándome si me van a robar o a pegar una paliza. Ojo, no digo que no las haya, pero yo hay sitios que sí me da más miedo...por no hablar de que las cosas se hacen bastante bien. ¿Mejorable? Sí. Pero peor ni de coña...

Saludos.


¿Pero con quien nos comparamos o con quien nos queremos comparar? ¿Con Brasil, con Grecia, con Marruecos o con Suecia, Alemania, Dinamarca, Holanda o Noruega?
Iknewthat escribió:
Kurace escribió:Lo siento, pero hay cosas que no estoy de acuerdo.

Acepto el respeto que se falta en muchísimos casos, pero no que sean catetos de Norte a Sur. La educación la recortan, pero precisamente no es mala, no fastidiéis. Yo creo que hay mucha más formación que cuando nuestros padres eran muy jóvenes. Lo que sí es cierto es que es un país de Lazarillo, que al honrado le dan de tortas por todas partes y al jeta se le premia.


Pero si no es cuestión de que la educación sea mala (que tampoco es buena, sobretodo en el sur de España -ver informe pisa-), es que el índice de fracaso escolar es ENORME, por lo que al final son cuatro gatos los que acaban con estudios medios o superiores.

Y lo de que los servicios públicos funcionen mal, que lo digan a los médicos, enfermeros, bomberos, policías...la sanidad está peor, pero es de lejos mejor que en muchos países. Y la Seguridad en las calles es bastante mayor que otros países. Yo al menos puedo ir por la calle tranquilo, no tengo por qué estar preocupándome si me van a robar o a pegar una paliza. Ojo, no digo que no las haya, pero yo hay sitios que sí me da más miedo...por no hablar de que las cosas se hacen bastante bien. ¿Mejorable? Sí. Pero peor ni de coña...

Saludos.


¿Pero con quien nos comparamos o con quien nos queremos comparar? ¿Con Brasil, con Grecia, con Marruecos o con Suecia, Alemania, Dinamarca, Holanda o Noruega?


El fracaso escolar es enorme, porque en este país no se preocupa por la educación. Ningún político quiere arreglar, dado que va en contra de sus intereses. Sino, mira los recortes. Por no hablar de que antes si te castigaba tu profesor, te castigaban tus padres y ahora ojo del profesor que te castigue, que tus padres van a por él a degüello. ¿Resultado? Muchos ni-ni a manta y padres que no han sabido educar a sus hijos.

Pero los cuatro gatos como dices están muy bien preparados y por eso emigran. Y eso significa que no es tan tan malo ni tampoco tan zoquetes como creo que se ha llegado a decir. Otra cosa es la urbanidad y la educación...

Aparte, el informe PISA lo veo bastante politizado en mi opinión. Y no es por ponernos en lo malo, es que se denigra tanto la educación que creo yo que estamos dando pie a que los políticos digan "pues para lo que sirve...la recortamos".

En servicios públicos están mucho mejor que en otros países. Si los comparamos con Sudamérica o incluso con Norteamérica (que hay una privatización brutal), la cosa sale ganando de goleada. No tanto si hablamos de Suecia, Dinamarca u Holanda que España está inferior, pero no como para pensar que es una porquería. Matizo que es MUY mejorable, pero no tan malo (por ejemplo, la sanidad, que por algo la quieren utilizar extranjeros y están legislándola...).

Por cierto, también en los países que dices, el ratio de empleados público es MAYOR que en España. Tenemos unos servicios públicos BARATOS y CON MENOS GENTE (a diferencia de los demás países). Es decir, que de población activa supone un nimio 10-12 % (no me acuerdo los porcentajes). En Suecia, Dinamarca y demás, es aproximadamente un 20-24 %. Es decir, casi lo que es el paro en España...curioso ¿no?

Saludos.
ory89 escribió:Con todos los mensajes anteriores, el chico ya sabe a lo que se podría enfrentar, pero la cuestión es que él pide consejos sobre gastos, alquiler, etc...

Si te sabes administrar bien y encontrar algún piso barato, incluso puedes sobrevivir medio año o más con 3.000 euros (que es lo que yo he conseguido al estudiar en otra comunidad y con la beca MEC).

Te voy a poner un ejemplo de una ciudad como Alicante, que es el caso que yo he vivido, en Madrid todo lo que te estoy diciendo lo tienes que multiplicar por 3 como mínimo.

Así, el curso pasado, encontré un piso de alquiler en Alicante (concretamente San Vicente del Raspeig) que costaba unos 325€/mensuales con tres habitaciones, bien amueblado, zona céntrica y cercana a la universidad que entre las 3 nos costaba el mes 108,34€.
Cada dos meses pagábamos entre 90 y 150€ de luz (que tb se divide entre 3).
Cada tres meses pagábamos de agua entre 40 y 50€ (y nos duchábamos todos los días eh!!, más las lavadoras y todo).
Eso sí, si conseguimos esas facturas de la luz es que lo apagábamos todo menos el Internet y el frigorífico (después de ver la tele la desenchufábamos de la corriente, cambiamos algunas lámparas de gasto mínimo, el microhondas sólo para calentar y luego desenchufado), el calentador del agua lo poníamos 2 horas antes de que cada una se duche y luego se apagaba. El horno lo utilizábamos principalmente para pizzas, y en vez de ponernos estufas en invierno todo el rato (que en los días más fríos las hemos puesto), estábamos la mayor parte del tiempo con batas y mantas y tan contentas. Además, cada una tenía su propio portátil que gasta menos que uno de sobremesa.
Se cocinaba con gas butano (la botella cuesta unos 15€ más o menos y a nosotras nos duró casi 6 meses).
El Internet según operador y lo que te ofrezca, cuesta entre 30 y 60 euros, en nuestro caso fue de 39€/mensuales.

Si sabes cocinar te sale todo más barato que si te compras comida preparada de supermercados o comida rápida de cualquier cadena.

El transporte según la ciudad más o menos ronda entre el 1€ a 1.50€ el bus urbano (es aconsejable adquirir un bono-bus, pues sale más barato).

Con todo eso y haciendo cuentas, yo vivía con unos 400€ al mes (con los gastos de apuntes y transporte) y permitiéndome además algún capricho.

Eso sí, para conseguir tales resultados con quien compartas piso hay que entenderse bien, hablar y organizarse para que la convivencia sea la mejor posible.

Y lo de encontrar trabajo ya dependerá de ti. ¡Suerte!


Muchas gracias por tu respuesta. Lo que me ha dicho la mayoría de los usuarios es algo que ya mas o menos sabia pero les agradezco por dejármelo claro.

Los datos que me has dado me sirven de mucho, es el tipo de información que estoy buscando.

Si alguien mas puede colaborar con información de este tipo (Gastos, alquileres, comida, ciudades, etc.) se lo agradecería muchísimo.
(mensaje borrado)
Los Nordicos son probablemente los mejores paises para vivir, pero eso si el idioma es bastante complicado.
Quieresverme escribió:Pues yo pienso que el gran problema de la crisis en españa son esos millones de inmigrates legales y no que tiene nuestro pais y que acoje con los brazos abiertos y mientras ellos tienen2 y 3 trabajos ilegales sin contrato y en unas condiciones de explotacion nosotros los espñoles estamos parados porque?porque para el empresario es mas facil hacerlo en negro si tiene a esa panda de muertos de hambre para abusar de ellos sino hubieran venido nunca ahora ni habria esos indices de paro ni los suelos serian la basura que son ahora lo unico que nos hacen falta son mas gente para chupar del estado.



Y la culpa es de los que trabajan en negro, no de los empresarios que contratan a gente que trabaja en negro, esos muertos de hambre que mira por donde, les gusta comer ...Y A DIARIO !!!! ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
(mensaje borrado)
maponk escribió:
Quieresverme escribió:Pues yo pienso que el gran problema de la crisis en españa son esos millones de inmigrates legales y no que tiene nuestro pais y que acoje con los brazos abiertos y mientras ellos tienen2 y 3 trabajos ilegales sin contrato y en unas condiciones de explotacion nosotros los espñoles estamos parados porque?porque para el empresario es mas facil hacerlo en negro si tiene a esa panda de muertos de hambre para abusar de ellos sino hubieran venido nunca ahora ni habria esos indices de paro ni los suelos serian la basura que son ahora lo unico que nos hacen falta son mas gente para chupar del estado.



Y la culpa es de los que trabajan en negro, no de los empresarios que contratan a gente que trabaja en negro, esos muertos de hambre que mira por donde, les gusta comer ...Y A DIARIO !!!! ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬



Es cierto que la emigración masiva no ha sido ni más ni menos que una estrategia para bajar salarios de forma masiva. Desde un lado nos han vendido el papeles para todos, y desde el otro no se ha hecho absolutamente. Al final entre todos nos han acabado jodiendo a los que trabajamos.

Y sí, si en una empresa si hay trabajadores en negro, no solo es culpa del empresario, si no también de los esquiroles que aguantan con todo. Nuestros padres y abuelos lucharon durante muchísimos años por unas condiciones de trabajo dignas, muchos se jugaron el pan de cada día, pero tenían dignidad, y antes que ceder ante el patrón preferían sacrificarse. GRACIAS a eso, hoy tenemos lo que tenemos.
Antes de nada necesitaras todos los documentos para poder ir a cualquier país de Europa, es decir algun familiar o contrato de trabajo. Despues de eso yo no te recomendaría España, mucha gente de aquí quiere emigrar a otros países por la situación, así que si no vienes a trabajar seguro aquí yo no te lo recomiendo, mejor buscar otros países de Europa.
yo también soy emigrante y estoy en españa, antes el país iba bien y se podía emigrar pero ahora la cosa se esta poniendo muy difícil , todo se va a la mierda. yo intentare por lo menos sacar algo con el español ya que allí todos saben ingles. pero vamos yo me emigraría a otro país, aquí no hay nada además ni siquiera aprendes nuevos idiomas.
si en ingles cojeas lo que puedes hacer es esforzarte y mejorarlo y en Londres o Inglaterra es perfecto yo me iría a Londres sin dudarlo
Gracias de nuevo a todos por contestar.

Pues ahora la cosa se a puesto difícil, el miércoles 15 el personaje que se hace llamar presidente anuncio nuevas "medidas económicas" y ah eliminado el ente que se encargaba de otorgar los dolares/euros para las personas que quieran viajar. Ha sido algo confuso porque no lo ha eliminado del todo, al parecer seguirá funcionando con normalidad durante unos meses y luego se eliminara por completo para unirlo con un ministerio de comercio exterior y que siga funcionando, pero eso es lo que especulan los periódicos y redes sociales porque el sujeto no aclaro nada acerca de esto. De ser así creo que a mediados de febrero viajare a Madrid con mis padres antes de que terminen de eliminar el sistema de los dolares ya que ellos quieren vacacionar unos días allá y yo aprovecharía para averiguar todo lo que quiera.

De irme yo definitivo pues no lo se porque para solicitar los euros necesito una tarjeta de crédito que no tengo aun y luego de tenerla esperar 6 meses para poder optar a los euros y francamente nadie sabe que va a pasar aquí dentro de 6 meses.

Todo esto me hace pensar que el país se sigue hundiendo mas y mas.
67 respuestas
1, 2