Quiero empezar a nadar ¿Consejos?

El caso es que tengo escoliósis, y desde hace unos meses no hago otra cosa que estar sentado por culpa de los estudios y del curro.
Cuando llevo muchos días sin moverme lo paso mal, noto molestias en la espalda y algo de dolor en según que posturas.
Antes solía ir a correr días sueltos y más o menos ese problema me desaparecía, pero he terminado por aborrecerlo (también estube un tiempo en el gym y me sentía bien con la espalda).
Ahora quería probar algo que siempre me han dicho que es bueno para mi problema, y que ya intenté en otra ocasión, pero era mas pequeño.

Quiero empezar a nadar dos o tres días por semana pero ando muy perdido.
No se me da muy bien nadar (llego al otro lado de la piscina, pero no voy de una forma correcta que se diga xD). Y tampoco quiero hacer un largo, llegar reventado y desmotivarme.

¿Que consejos me daríais para un novato como yo? (Cuánto tiempo, número de largos, días a la semana, etc).
Con esto no quiero ganar volumen ni quedarme "cachas" ni cosas así. Solo quiero que mi espalda esté algo mejor mientras paso un buen rato.

Un saludo.
El tiempo y los largos te lo irá pidiendo el cuerpo, al principio cuando hagas un largo terminarás reventado y no tendrás ganas de mas, pero en la constancia y el esfuerzo está el que vayas mejorando y cuando te des cuenta no harás un largo, sinó que haras mas y cada vez con menos esfuerzo.

Eso si al principio ve siempre por el lado del borde de la piscina por si te cansas demasiado poder agarrarte sin problemas.
Pues hombre, si no sabes nadar o no se te da muy bien como dices lo que te aconsejo es que vayas a clases de natación y más adelante una vez hayas aprendido la técnica te plantees hacerlo por tu cuenta. Es tontería nadar por nadar si no haces el ejercicio correctamente.

Si por temas económicos o lo que sea no te queda más remedio que hacer natación por libre, pues mírate videos o algo para fijarte bien en las técnicas de los distintos estilos e intenta hacerlo lo más correcto que puedas, aunque vayas despacio. Una vez hagas el ejercicio bien, pues ya te planteas cuantas series puedes aguantar y vas aumentando el ritmo.

Braza supongo que es lo más fácil, pero lo suyo es que aprendas a nadar a crol y espalda correctamente, porque son ejercicios más completos. Y luego ya ir alternando series con los 3.
Hola compañero.

Como te han dicho por ahí, poco a poco... (roma no se construyó en un dia).

Si no tienes ni idea de nadar, apuntate a clases. Desconozco tu edad, pero que no te de vergüenza de ningún tipo (en la piscina que yo voy hay gente de un amplio espectro de edades que van a clases) y ahí te enseñaran a nadar correctamente, porque como te han dicho de nada sirve que hagas 1hora de croll o espalda si no haces bien el ejercicio, amén de que te puedes lesionar tu solo (puedes acabar con tendiditis de caballo en los hombros)

Los 3 primeros meses son los más duros... si aguantas tienes constancia y rutina te acabará picando y el cuerpo te pedira poco a poco ir subiendo.

Personalmente de todos los deportes que he practicado a lo largo de mi vida, me quedo con la natación sin dudarlo [oki]

Un saludo y mucho ánimo!
ivanhoe_gg escribió:Pues hombre, si no sabes nadar o no se te da muy bien como dices lo que te aconsejo es que vayas a clases de natación y más adelante una vez hayas aprendido la técnica te plantees hacerlo por tu cuenta. Es tontería nadar por nadar si no haces el ejercicio correctamente.

Si por temas económicos o lo que sea no te queda más remedio que hacer natación por libre, pues mírate videos o algo para fijarte bien en las técnicas de los distintos estilos e intenta hacerlo lo más correcto que puedas, aunque vayas despacio. Una vez hagas el ejercicio bien, pues ya te planteas cuantas series puedes aguantar y vas aumentando el ritmo.

Braza supongo que es lo más fácil, pero lo suyo es que aprendas a nadar a crol y espalda correctamente, porque son ejercicios más completos. Y luego ya ir alternando series con los 3.

Braza no es recomendable si tiene escoliosis.

Lo ideal sería que aprendieras a nadar bien a espalda para empezar. A mi me parece más fácil y cansa menos que crol, además te va a ir bien para los problemas de espalda. Despues ya crol.
1. Apúntate a un curso para adultos. Te corregirán todos los defectos.
2. No fuerces. Yo al principio nadaba 2 piscinas y tenia que salirme del agua asfixiado. Ahora soy capaz de nadar 1 h sin interrupciones y casi sin despeinarme.
3. No nades braza, y crowl solo nada si respiras de forma coordinada, es decir, como los ves en la tele que giran un poco el cuello y toman aire por la boca.
4. Ayúdate de los corchos y los pullboys. Te ayudarán a tener una postura correcta en el agua.
Voy a invadir el hilo del compañero porque iba a abrir uno similar. Yo sí que he nadado varios años, pero en plan casual... estuve en cursos de adultos durante un par de años y después seguí por mi cuenta unos pocos más. A veces sí que notaba que se me cargaban los hombros pero sólo en ocasiones.

La cosa es que me limitaba a hacer lo mismo: 100m crawl, 100m espalda... así ad infinitum. No sabía calentar bien ni sabía qué ni cómo estirar después. Y claro, cansa y al final acababa con todo cargado.

Ahora me estoy planteando volver pero necesito de alguna manera de ir variando ejercicios, rutinas nuevas, estiramientos y calentamientos previos distintos... pero no tengo mucha idea de dónde buscar.

No sé si alguno de vosotros me puede echar un cable de dónde puedo buscar por internet o lo que sea :)

¡Gracias!

Taiyou
Yo creo que no es necesario calentar para nadar. De echo, cuando salen a entrenar los del waterpolo el entrenador les dice: "venga, a calentar, 1.500 metros!!!". Y se ponen a hacer piscinas como locos.
Eso sí, los primeros largos que sean suaves, luego puedes ir variando unos largos más intensos con otros más tranquilos y usar el corcho para trabajar piernas exclusivamente y pullboy para trabajar solo brazos.
Los que compiten hacen entrenamientos bastante complejos, como ir con el pullboy en las manos e impulsarle ondeando el cuerpo como hacen los delfines. También usan unos tubos de respiración que se ajustan en la frente justo en medio de los ojos y les permite hacer infinidad de piscinas sin sacar la boca ni la nariz del agua. A veces también usan aletas para forzar las piernas y palas para las manos, pero vamos mucha variedad de ejercicios no veo yo.
Me interesa mucho este tema. Yo estoy como tú, pero con mi edad me da palo ir a la piscina, con el.ritmo tan lamentable que llevaría. Sé flotar xD y hacerme algún largo pero ya está, la respiración la llevo mal, soy muy lento, etc. He mirado cursos de iniciación en la universidad y no he visto nada.
jachondomental escribió:Me interesa mucho este tema. Yo estoy como tú, pero con mi edad me da palo ir a la piscina, con el.ritmo tan lamentable que llevaría. .


A mi piscina va gente de 80 años y ahí están, dándolo todo!!
El tema de apuntarme a clases... es complicado. No dispongo de tiempo y no creo que coincida con ninguna clase (entraría a la piscina a las 20:30).
El único estilo que se nadar es crol, pero como le pasa a jachondomental, no cordino bien movimientos con respiración, etc.
A nadar de espalda nunca he probado. He visto como lo hace la gente y no parece muy díficil, pero seguro que me pongo y me sentiría muy torpe.
Yo voy a clase los sábados a las 8 de la mañana. Además, todo es hablarlo. Hoy, en el carril de al lado, estaba una chica que no sabia nadar muy bien con una entrenadora para ella sola. Seguro que hay algún horario que te va bien.
Lo de coordinar la respiración con los movimientos... pues es normal. Al principio yo me bebia la mitad de la piscina cada vez que abria la boca para respirar. Poco a poco ves que vas mejor, que tu posición es más hidrodinámica, que avanzas más con menos esfuerzo, etc.
Bueno pues ayer fui y duré unos 20 minutos, pero parando cada dos por tres porque me moría [+risas]
Pregunté al socorrista/encargado que estaba en ese momento sobre los cursillos y me comentó que había uno, pero desafortunádamente no me coinciden los horarios.
A ver si consigo engañar a algún colega para que se venga conmigo y me corrija lo que hago mal.
Pero en general la experiencia fue muy buena. Necesitaba hacer ejercicio.
Tranquilo, eso es normal. Yo recuerdo mis primeras piscinas que hasta me tenia que salir del agua y sentarme porque pensaba que me iba a dar algo. Poco a poco verás como mejoras. Es importante que vayas a tu ritmo y que te sientas cómodo, no hay que picarse con nadie ni forzar.
suskie escribió:Yo creo que no es necesario calentar para nadar. De echo, cuando salen a entrenar los del waterpolo el entrenador les dice: "venga, a calentar, 1.500 metros!!!". Y se ponen a hacer piscinas como locos.
Eso sí, los primeros largos que sean suaves, luego puedes ir variando unos largos más intensos con otros más tranquilos y usar el corcho para trabajar piernas exclusivamente y pullboy para trabajar solo brazos.
Los que compiten hacen entrenamientos bastante complejos, como ir con el pullboy en las manos e impulsarle ondeando el cuerpo como hacen los delfines. También usan unos tubos de respiración que se ajustan en la frente justo en medio de los ojos y les permite hacer infinidad de piscinas sin sacar la boca ni la nariz del agua. A veces también usan aletas para forzar las piernas y palas para las manos, pero vamos mucha variedad de ejercicios no veo yo.


Discrepo. Calentar al nadar es necesario pues necesario, tanto antes como después, puesto que si no los brazos se resienten. Yo me pase año y medio con los brazos doloridos por eso mismo, porque no los hacia bien, y al ritmo que iba me iba a provocar tendinitis en los rotadores. El dolor y la molestia iba desde los hombros hasta el dedo pulgar (que me clicaba como si tuviera el tendon atascado). Ahora mucho mejor, se me recupero todo y por si las moscas hago estiramientos antes y despues.

Yo hago 50 largos diarios en croll, aunque los primeros dias te recomiendo ir poco a poco. No 50 de golpe. En mi caso en verano deje la piscina y nade en la ría del pueblo, por lo que no perdí costumbre.
baronluigi escribió:Discrepo. Calentar al nadar es necesario pues necesario, tanto antes como después, puesto que si no los brazos se resienten.


Pues nosotros calentamos nadando 6 piscinas. Me refiero a que lo que no puedes hacer es tirarte y ponerte a nadar como un loco, pero si empiezas nadando suave en crowl, espalda y braza no deberias tener ningún problema.
suskie escribió:
baronluigi escribió:Discrepo. Calentar al nadar es necesario pues necesario, tanto antes como después, puesto que si no los brazos se resienten.


Pues nosotros calentamos nadando 6 piscinas. Me refiero a que lo que no puedes hacer es tirarte y ponerte a nadar como un loco, pero si empiezas nadando suave en crowl, espalda y braza no deberias tener ningún problema.


Yo en Espalda parezgo una pelota de Pong, rebotando. XD

Generalmente hago 50 largos en crowl, que es lo que me encanta. Desconencto y en unos 25-30 minutos ya he acabado.

Braza suelo hacer de vez en cuando para cambiar de estilo, pero el Crowl es lo que me tira.

En los estiramientos yo hago los básicos (la tabla propone realizar unos 13, unos 15 segundos cada uno, pero los esenciales son unos 5 que no llevan mas de 2 minutos. Mover los brazos un rato, y luego estirar los brazos (yo me cuelgo cual mono de las cornisas de las duchas) codos, y piernas.
Taiyou escribió:Voy a invadir el hilo del compañero porque iba a abrir uno similar. Yo sí que he nadado varios años, pero en plan casual... estuve en cursos de adultos durante un par de años y después seguí por mi cuenta unos pocos más. A veces sí que notaba que se me cargaban los hombros pero sólo en ocasiones.

La cosa es que me limitaba a hacer lo mismo: 100m crawl, 100m espalda... así ad infinitum. No sabía calentar bien ni sabía qué ni cómo estirar después. Y claro, cansa y al final acababa con todo cargado.

Ahora me estoy planteando volver pero necesito de alguna manera de ir variando ejercicios, rutinas nuevas, estiramientos y calentamientos previos distintos... pero no tengo mucha idea de dónde buscar.

No sé si alguno de vosotros me puede echar un cable de dónde puedo buscar por internet o lo que sea :)

¡Gracias!

Taiyou


Mira en esta web: http://www.entrenamientos-natacion.com/sencillo/

Añadir que en la natación la técnica es lo más importante, por no decir que es lo único que importa hasta cierto punto.


Saludos
Pues a mi me ha pasado al revés que a alguno de vosotros. Yo siempre he nadado desde pequeño, normalmente siempre he hecho unos 30 minutos, y como dicen por aquí una vez que te acostumbras no cansa, en mi caso eran 30 minutos pq nadar es algo aburridillo. Lo dejé durante 6 años por muchos motivos, trabajo, familia, etc... y ahora nos hemos vuelto a apuntar a la piscina sobretodo por la niña, pero el primer día que fuí solo a nadar en serio, uffffffffffffff madre mía como se notan los años de inactividad hice 800 metros NO SEGUIDOS y casi llego desfallecido a casa jejeje, así que poco a poco.

Saludos.
Intenta nadar muy lento al principio, porque sino cuando hagas 5 largos estarás asfixiado. Luego ya podrás subir en intensidad.
yo nado y en una hora unos 40 largos o asi al principio cuesta pero cuando cojes el ritmo y la resistencia se te hace facil ponte bañador apretado que es mas comodo para nadar y te frena menos y te cansas menos, prueba un poco de brazo o sino medio laargo crol medio braza y luego ya cuando vallas cojiendo resistencia pues uno crol y otro braza como tu veas.

Un saludo :)
Ojo. Si tienes problemas de espalda no es muy aconsejable nadar braza.
suskie escribió:Ojo. Si tienes problemas de espalda no es muy aconsejable nadar braza.


Lo he leído ya dos veces, y a mí, que también tengo escoliosis, el traumatólogo me recomendo precisamente braza (y espalda). Supongo que cada caso es un mundo, pero no vendría mal pedir cita con el traumatólogo y que te aconseje el estilo más adecuado.
yo nado por la espalda tambien y la monitora y el medico me dijo que braza espalda y de vez en cuando crol, pero hay aveces que nado a mariposa y termino con un dolor de espalda impresionante ademas de muy cansado
Braza y mariposa son estilos bastante vetados para gente con dolores de espalda, yo no soy médico pero así se lo suelen comentar ellos a la gente que pregunta por cómo hacer natación. No sé si habrá excepciones pero bien es cierto que haces un uso muy intensivo de las dorsales en braza y de otros músculos importantes de la espalda en mariposa y puedes hacerte más daño si no haces la técnica bien, y probablemente incluso haciéndola bien.

El resto ya te lo han dicho, primero ve a un cursillo, aprende la técnica y luego ya ve por libre y haz lo que puedas o te pida el cuerpo. Esto no es broma, en natación es muy importante más que hacer kilómetros sin más, hacer kilómetros útiles y para ello es muy importante la técnica. Verás que es un deporte muy agradecido a la hora de coger forma y dejarte un cuerpo bien proporcionado (excepto si te pasas, que tendrás una espalda de armario) y a la vez muy desagradecido porque en cuanto lo dejas pierdes bastante. Eso sí, como han dicho por ahí, de los tres deportes que yo hago es con el que me quedo de largo.
Brebaje escribió:Braza y mariposa son estilos bastante vetados para gente con dolores de espalda, yo no soy médico pero así se lo suelen comentar ellos a la gente que pregunta por cómo hacer natación.


No lo discuto, pero escoliosis no es dolor de espalda, es una desviación de la columna, y para corregirla y/o evitar que vaya a más conviene reforzar los músculos de la espalda, para lo que viene muy bien la braza o la espalda.
Yo te recomiendo que vayas a clase de natación, que las hay para todas las edades. Te digo que vayas a clases para aprender a nadar correctamente, no creo que sea bueno que te pongas a nadar como un loco y de cualquier manera.

Ademas, el mismo monitor te ira dando caña para que vayas fortaleciendo los musculos de la espalda
Korso10 escribió:No lo discuto, pero escoliosis no es dolor de espalda, es una desviación de la columna, y para corregirla y/o evitar que vaya a más conviene reforzar los músculos de la espalda, para lo que viene muy bien la braza o la espalda.


Mi cuñada tiene escoliosis y lo primero que le dijeron es que no nadase demasiada braza.
Realmente, si nadas bien y con potencia el estilo braza, la espalda la fuerzas bastante. Cuando metes el cabezazo contra el agua y cuando sales a respirar son movimientos fuertes de la espalda. Otra cosa es que estés en remojo como los garbanzos y des 4 brazadas de braza.
suskie escribió:
Korso10 escribió:No lo discuto, pero escoliosis no es dolor de espalda, es una desviación de la columna, y para corregirla y/o evitar que vaya a más conviene reforzar los músculos de la espalda, para lo que viene muy bien la braza o la espalda.


Mi cuñada tiene escoliosis y lo primero que le dijeron es que no nadase demasiada braza.
Realmente, si nadas bien y con potencia el estilo braza, la espalda la fuerzas bastante. Cuando metes el cabezazo contra el agua y cuando sales a respirar son movimientos fuertes de la espalda. Otra cosa es que estés en remojo como los garbanzos y des 4 brazadas de braza.


Exacto, es justo eso. Bien es cierto que como aficionado es muy probable que no nades braza todo lo bien que debieras ni con esa potencia pero yo al menos no me la jugaría a escoñarme más esa parte. Con hacer espalda y estiramientos específicos para la msma, ya sobra.
Korso10 escribió:
suskie escribió:Ojo. Si tienes problemas de espalda no es muy aconsejable nadar braza.


Lo he leído ya dos veces, y a mí, que también tengo escoliosis, el traumatólogo me recomendo precisamente braza (y espalda). Supongo que cada caso es un mundo, pero no vendría mal pedir cita con el traumatólogo y que te aconseje el estilo más adecuado.


Se puede nadar cualquier estilo por mucho que tengas un problema de espalda, otra cosa es que no sea muy recomendable que hagas mariposa sin tener ni idea de nadar el estilo, pues lo más seguro es que te termines rompiendo la espalda en el intento, si aprendes la técnica lo máximo posible, puedes nadar cualquier estilo sin problemas, obviamente lo mejores estilos que implican menos esfuerzo y menos riesgo, son libre y espalda, braza suele ser más por tema de las rodillas que de la espalda, y mariposa porque requiere un gran nivel físico y muchas cualidades técnicas para nadarlo, si eres principiante antes de nadar nada, recomendaría aprender con los estilos básicos, espalda y libre con algún monitor e ir poco a poco.

Un saludo.
Yo ahora mismo me voy a nadar xD
30 respuestas