› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
ivanhoe_gg escribió:Pues hombre, si no sabes nadar o no se te da muy bien como dices lo que te aconsejo es que vayas a clases de natación y más adelante una vez hayas aprendido la técnica te plantees hacerlo por tu cuenta. Es tontería nadar por nadar si no haces el ejercicio correctamente.
Si por temas económicos o lo que sea no te queda más remedio que hacer natación por libre, pues mírate videos o algo para fijarte bien en las técnicas de los distintos estilos e intenta hacerlo lo más correcto que puedas, aunque vayas despacio. Una vez hagas el ejercicio bien, pues ya te planteas cuantas series puedes aguantar y vas aumentando el ritmo.
Braza supongo que es lo más fácil, pero lo suyo es que aprendas a nadar a crol y espalda correctamente, porque son ejercicios más completos. Y luego ya ir alternando series con los 3.
jachondomental escribió:Me interesa mucho este tema. Yo estoy como tú, pero con mi edad me da palo ir a la piscina, con el.ritmo tan lamentable que llevaría. .
suskie escribió:Yo creo que no es necesario calentar para nadar. De echo, cuando salen a entrenar los del waterpolo el entrenador les dice: "venga, a calentar, 1.500 metros!!!". Y se ponen a hacer piscinas como locos.
Eso sí, los primeros largos que sean suaves, luego puedes ir variando unos largos más intensos con otros más tranquilos y usar el corcho para trabajar piernas exclusivamente y pullboy para trabajar solo brazos.
Los que compiten hacen entrenamientos bastante complejos, como ir con el pullboy en las manos e impulsarle ondeando el cuerpo como hacen los delfines. También usan unos tubos de respiración que se ajustan en la frente justo en medio de los ojos y les permite hacer infinidad de piscinas sin sacar la boca ni la nariz del agua. A veces también usan aletas para forzar las piernas y palas para las manos, pero vamos mucha variedad de ejercicios no veo yo.
baronluigi escribió:Discrepo. Calentar al nadar es necesario pues necesario, tanto antes como después, puesto que si no los brazos se resienten.
suskie escribió:baronluigi escribió:Discrepo. Calentar al nadar es necesario pues necesario, tanto antes como después, puesto que si no los brazos se resienten.
Pues nosotros calentamos nadando 6 piscinas. Me refiero a que lo que no puedes hacer es tirarte y ponerte a nadar como un loco, pero si empiezas nadando suave en crowl, espalda y braza no deberias tener ningún problema.
Taiyou escribió:Voy a invadir el hilo del compañero porque iba a abrir uno similar. Yo sí que he nadado varios años, pero en plan casual... estuve en cursos de adultos durante un par de años y después seguí por mi cuenta unos pocos más. A veces sí que notaba que se me cargaban los hombros pero sólo en ocasiones.
La cosa es que me limitaba a hacer lo mismo: 100m crawl, 100m espalda... así ad infinitum. No sabía calentar bien ni sabía qué ni cómo estirar después. Y claro, cansa y al final acababa con todo cargado.
Ahora me estoy planteando volver pero necesito de alguna manera de ir variando ejercicios, rutinas nuevas, estiramientos y calentamientos previos distintos... pero no tengo mucha idea de dónde buscar.
No sé si alguno de vosotros me puede echar un cable de dónde puedo buscar por internet o lo que sea
¡Gracias!
Taiyou
suskie escribió:Ojo. Si tienes problemas de espalda no es muy aconsejable nadar braza.
Brebaje escribió:Braza y mariposa son estilos bastante vetados para gente con dolores de espalda, yo no soy médico pero así se lo suelen comentar ellos a la gente que pregunta por cómo hacer natación.
Korso10 escribió:No lo discuto, pero escoliosis no es dolor de espalda, es una desviación de la columna, y para corregirla y/o evitar que vaya a más conviene reforzar los músculos de la espalda, para lo que viene muy bien la braza o la espalda.
suskie escribió:Korso10 escribió:No lo discuto, pero escoliosis no es dolor de espalda, es una desviación de la columna, y para corregirla y/o evitar que vaya a más conviene reforzar los músculos de la espalda, para lo que viene muy bien la braza o la espalda.
Mi cuñada tiene escoliosis y lo primero que le dijeron es que no nadase demasiada braza.
Realmente, si nadas bien y con potencia el estilo braza, la espalda la fuerzas bastante. Cuando metes el cabezazo contra el agua y cuando sales a respirar son movimientos fuertes de la espalda. Otra cosa es que estés en remojo como los garbanzos y des 4 brazadas de braza.
Korso10 escribió:suskie escribió:Ojo. Si tienes problemas de espalda no es muy aconsejable nadar braza.
Lo he leído ya dos veces, y a mí, que también tengo escoliosis, el traumatólogo me recomendo precisamente braza (y espalda). Supongo que cada caso es un mundo, pero no vendría mal pedir cita con el traumatólogo y que te aconseje el estilo más adecuado.