Quiero meterme a una HIPOTECA a 50 años!!

Buenas! quiero meterme a una hipoteca a 50 años de un pisito que vsito y mi idea es poder tenerlo alquilado mientras es decir que con lo que saque alquilandolo pague la hipoteca ya que no me quiero independzar y hacer los contratos a 1 o 2 años por si algun dia necesito el piso con urgencia. mi pregunta es. que opinais vosotros? que banco me aconsejais para lo de la hipoteca? alguien tiene una de estas a 50 años?.. suben mucho??

Gracias :D
+ de 30 años = error muy grande, yo no lo haría
si lo se el principal aliciente en estos caso que me sale a 50 años el piso que quiero a 350 mensuales o 400 y es como pagar un alkiler solo que al final sera mio realmente
Muy bien, acabarás de pagarlo cuando te jubiles.

Madre mia que pinzada está la gente.
He trabajado en un Registro de la Propiedad y 50 años no lo hacen ni los de VPO, que los hay con dos cojones que teniendo que pagar solamente 20 millones se meten a tropecientas cuotas de 300 €, y estamos hablando de una pareja.

Meterte a 50 años es un suicidio, tanto intereses principales, demora y costas y gastos se te van a disparar, siempre que puedas tira al menor tiempo posible y apretandote el cituron al maximo. Ya se sabe que un 50% de lo que pagamos se lo queda el banco. Yo no lo haria, pero quien tiene la ultima palabra eres tu; eso si, tampoco es extraño por que en Japon las hipotecas las heredan los hijos XD
Hecha calculos y veras que no te compensa...
No lo hagas ni borracho, en serio, es una locura.

A 30 ya pagas un piso tú y otro para el banco. Imagina lo que pagas en 50 años.

Para que te hagas una idea: Supongamos un tipo de interés al 5%, y que pagas 400 € de cuota.

A 30 años, 360 meses, podrías aspirar a un préstamo de 74.512 €. Pagarías 144.000 € en total. 69.488 € de intereses. Lo dicho, un piso para ti y otro para el banco.

Ahora haz la misma cuenta a 50 años, que son 600 cuotas. El préstamo al que podrías acceder sería de 88078 €. No es mucho más, no llega a 15.000 € más. Por no esperar a tener esos 15.000 € ahorrados le vas a pagar al banco 600x400 = 240.000 € en lugar de los 144.000 € del caso anterior, es decir, 96.000 € más. Pagas un piso para ti y dos para el banco.

Puedes comprobar las cuentas en cualquier simulador de préstamos, yo he usado este.

¿Aún quieres una hipoteca a 50 años?
NewDump escribió: hacer los contratos a 1 o 2 años por si algun dia necesito el piso con urgencia.



Mirate la ley de alquiler machote, porque el contrato mínimo que puedes hacer es de 5 años, los inquilinos se pueden ir cuando quieran avisandote con 1 mes de antelación, pero tu no puedes echarles en 5 años.



Xcierto como te dicen por ahí, a 50 años pagando 400 lerdos como máximo te daran 88.000 €, tal y como está el precio de la vivienda hoy en dia en demasiado poco no ???
Tío,se meten los japos a 50 años porque tal y como está Japón,como para meterse a menos,pero en España métete a 30 años ^^
solbadguy0308 escribió:Tío,se meten los japos a 50 años porque tal y como está Japón,como para meterse a menos,pero en España métete a 30 años ^^


Se metían a 50 años porque los tipos de interes eran 0% hasta hace poco y ahora será un 0.5% o por ahí. En España igual es un 5%.

saludos
solbadguy0308 escribió:Tío,se meten los japos a 50 años porque tal y como está Japón,como para meterse a menos,pero en España métete a 30 años ^^

¿A 30? Y si puedes, a 25. En el mismo ejemplo de antes, 360 cuotas a 30 años para un préstamo de 74.512.64 € salen a 400 €. Si lo pones a 25 años, sólo sube 35 € al mes. Por 35 € al mes te ahorras 5 años de condena, que son 60 cuotas. Eso es un ahorro en tu vida de 13.500 €.

Por reducir cinco años te regalan un coche.

La primera vez que me hipotequé me salía más barato hacer una subrogación, pero eso me obligaba a poner la hipoteca a 15 años. Fui justísima al principio, pero no sabéis cómo me alegré cuando fui a cambiar de piso y casi lo tenía pagado. Si no llega a ser por eso, no me habría podido permitir el que tengo ahora.

Son cosas que el día que firmas ves lejos, pero después no sólo es que te alegres, es que te puede cambiar la vida por completo.
ademas a partir de 30-35 años apenas baja la cuota cada 5 años mas...

a ver que pasa con el euribor estos dias...

salu2
el piso que quiero pillar son 195.000 euros. a cuanto lo puedo poner y cuanto me saldria la idea es no pagar mas de 400 al mes
NewDump escribió:el piso que quiero pillar son 195.000 euros. a cuanto lo puedo poner y cuanto me saldria la idea es no pagar mas de 400 al mes


Pues no es por ser agorero. Pero cambia de idea. [sati]

En este pais hace tiempo que es casi imposible con un solo sueldo comprar un piso.
NewDump escribió:el piso que quiero pillar son 195.000 euros. a cuanto lo puedo poner y cuanto me saldria la idea es no pagar mas de 400 al mes
Con esta calculadora: http://hipotecas.sagaz.es/index.php?EE=&capital=195000&ahorrado=&annos=100&mensualidad_alquiler=&carencia=&IncAlq=0&tip_car=capital&TAE_rendimiento_ahorro_alquiler=&eet0=4.564&diferencial=0.5&GasMenPro=&rev=6&ipc=2.5&calculo=Calcular

Si haces la hipoteca al 100% del capital, y considerando la inflación, con una hipoteca a 100 años te saldría la cuota media a 415 euros.

Así que de pagar 400 napos olvídate XD a menos que planees vivir 2 vidas.
NewDump escribió:el piso que quiero pillar son 195.000 euros. a cuanto lo puedo poner y cuanto me saldria la idea es no pagar mas de 400 al mes

Pero chiquillo, haz las cuentas tú, que te estamos dando los enlaces necesarios. Así te darás cuenta de que la idea que tienes no es viable.

Tu única opción es poner el piso en alquiler, aunque has de tener en cuenta que no puedes ponerlo tan bajo como quieras porque hay hipotecas que te exigen que el mínimo que debe pagar el inquilino es lo que tú pagas de letra.

Es decir, lo que yo no entiendo es que te plantees tener el piso alquilado, con lo que vas a sacar un dinero al mes, y no quieras poner una cuota más alta, que te va a permitir acceder al piso que quieres en unas condiciones que no sean de esclavitud con el banco.

En cualquier caso, creo que no has calculado bien lo que te va a costar el piso. 195.000 € suponen otros dos kilos en impuestos y gastos varios que, a menos que los tengas ahorrados, vas a tener que meter dentro de la hipoteca, es decir, que no necesitas un préstamo de 195.000 sino de más de 200.000 €.

Súmale un seguro de hogar obligatorio y los impuestos de contribución anuales. Y eso suponiendo que el banco no quiera que pagues también un seguro de vida.

Date cuenta de una cosa: yo compré en el año 99, que los pisos estaban caros pero fue justo antes de la escalada de precios, y ya pagaba de hipoteca 480 € por un piso de menor valor que el que tú quieres. Y tú, años después, pretendes comprar un piso con menos dinero. En estos años han pasado cosas: inflación, entrada del €, y boom de los precios de la vivienda.
Vamos a ver, evidentemente es mejor una hipoteca a 30 años que a 50, igual que es mejor una de 20 años que la de 30.

Pero hay gente que no puede permitirse pagar 1500€ al mes en un hipoteca a 30 años, por mucho que se aprete el cinturón, y lo que buscan es pagar lo menos posible al mes para poder tener su casa. Cuando tienes que elegir entre ponerla a 50 años o nada cambia la cosa.

Yo no veo tan mal que se meta en una hipoteca a 50 años. Vale, al banco se lleva un pastón increíble, pagas un huevo de intereses, etc... Pero al fin y al cabo puedes comprarte tu casa.

O también hay gente que prefiere pagar 1200€ de hipoteca en 50 años y vivir relativamente tranquilo antes que pagar 1600€ (por ejemplo) en 30 años y vivir rezando para que no se le estropee el coche porque no podría pagarlo.

Además, 50 años es mucho tiempo, y si luego las cosas te van mejor ya te podrás ir quitando años de hipoteca. O incluso luego puede venir algún tipo de herencia (es ley de vida) o algo así.

Resumiendo, obviamente es mejor cuanto menos años tengas de hipoteca, pero es una opción interesante si vas muy justo de pasta.
Deividm escribió:
O también hay gente que prefiere pagar 1200€ de hipoteca en 50 años y vivir relativamente tranquilo antes que pagar 1600€ (por ejemplo) en 30 años y vivir rezando para que no se le estropee el coche porque no podría pagarlo.



Ya sólo el coche también supone un buen gasto.

Saludos! [bye]
SASUKE01 escribió:Muy bien, acabarás de pagarlo cuando te jubiles.

Madre mia que pinzada está la gente.

Habla bien.
No se que edad tendras pero hasta puede ser que mueras y la tengan que pagar tus hijos, una locura.

Yo no la haria a mas de 35 años, haz cuentas con tu sueldo y coge el piso que puedas permitirte pero 50 años es una locura.

No lo hagas.
bueno , la pagan los hijos , si aceptan la herencia entre la que se incluya el piso hipotecado , sino no . XD
Bueno joer lo decís como si una hipoteca a 50 años fuera adorar a satanás...

Yo insisto, por supuesto es mejor ponerla cuanto menos años mejor, pero muchas veces es la única solución, porque vas tan justo de dinero que no puedes hacer otra cosa (bueno sí, alquiler, pero vamos eso sí que es darle TODO el dinero a terceros y acabar sin nada tuyo), y a pesar de no ser la ideal no deja de ser otra opción.

De verdad importa tanto terminar de pagar la hipoteca con 70 años que con 80? Porque si me dijerais que terminas de pagarla con 40 años y a partir de entonces a vivir la vida pues vale, pero entre terminar de pagarla con 70 o con 80 años no veo mucha diferencia en ese sentido.

Eso sí, jode mucho pagar 3 veces lo que cuesta el piso por los intereses, pero al menos puedes comprarlo.

Y sí, puede ser que la terminen de pagar tus hijos, puede ser que cuando la palmes queden por pagar por ejemplo 8 millones de pesetas de los 40 que te costara a tí el piso, que deberían terminar de pagar ellos. Pero aun así en el peor de los casos tendrían como herencia un piso por 8 millones de pesetas en caso de que quisieran quedarse con él, y si no pues lo venden por 40 millones, devuelven los 8 que quedan por pagar al banco y se quedan una herencia de 32 kilos. Tampoco sale tan rematadamente mal no?

Si puedes permitirte ponerlo en menos años hazlo, pero si no puedes (como le pasa a mucha gente), mi consejo es que adelante con la de 50 años. Al menos estás pagando algo tuyo, un piso que pasará a tus hijos (alguien pensará "sisi, lo que les dejas es una deuda", pues mirar el párrafo anterior porque no es una deuda precisamente). De todas formas también existe la posibilidad de que te vayas quitando años de hipoteca, ya sea porque en un futuro te vayan las cosas mejor o porque acabes recibiendo algún tipo de herencia (piso de los padres, ahorrillos, algún tipo de seguro de vida...).
Deividm escribió:Bueno joer lo decís como si una hipoteca a 50 años fuera adorar a satanás...
Es parecido, eso de darle dinero a los bancos no te creas que está muy distante...

Deividm escribió:Yo insisto, por supuesto es mejor ponerla cuanto menos años mejor, pero muchas veces es la única solución, porque vas tan justo de dinero que no puedes hacer otra cosa
Es que no es así, a partir de un cierto número de años no tiene ningún sentido.

Mira el ejemplo que puse antes, el mismo préstamo a 30 años y a 50 años sólo cambia la cuota en 35 € mensuales. ¿Cambia mucho tu nivel de vida con 35 € mensuales? Pues por esos 35 €, que ahora valen poco y dentro de 30 años no te van a dar ni para un paquete de pipas, vas a estar pagando 20 años más.

Deividm escribió:De verdad importa tanto terminar de pagar la hipoteca con 70 años que con 80?
Ya lo creo que importa. Cuando te jubilas y pasas a tener menos ingresos, lo que menos necesitas es seguir teniendo que pagar la hipoteca.

Deividm escribió:Y sí, puede ser que la terminen de pagar tus hijos, puede ser que cuando la palmes queden por pagar por ejemplo 8 millones de pesetas de los 40 que te costara a tí el piso, que deberían terminar de pagar ellos. Pero aun así en el peor de los casos tendrían como herencia un piso por 8 millones de pesetas en caso de que quisieran quedarse con él, y si no pues lo venden por 40 millones, devuelven los 8 que quedan por pagar al banco y se quedan una herencia de 32 kilos. Tampoco sale tan rematadamente mal no?
Ya lo creo que sale rematadamente mal. Mira cuánto has amortizado de capital si pones la hipoteca a 30 años y si la pones a 50.

En el ejemplo que tenemos, un préstamo de 195.000 € a 30 años, cuando han pasado 20 años se han amortizado 97.217 €. Queda por pagar la mitad.

Si la hipoteca está a 50 años, 20 años después de empezar a pagar sólo se han amortizado 30.974 €. Es decir, quedan todavía 164.000 €.

En el préstamo este a 50 años, para cuando sólo debas 8 kilos al banco han pasado 45 años.

El error de base es pensar que un piso que no te puedes permitir poner a 30 años te lo vas a poder permitir a 50. No es así, si no te lo puedes permitir, tendrías que buscar otro, pero no alargar el plazo.

En 50 años pueden pasar muchas cosas, puedes tener periodos sin trabajo, con gastos imprevistos... No es lo mismo quedarse sin trabajo a los 30 que quedarse sin trabajo a los 50. Y me dirás que siempre puedes vender el piso. Claro que sí, puedes, pero si apenas has amortizado capital cuando llega ese momento, venderlo no te saca de la ruina.

Además, yo no sé cómo serán las condiciones de un préstamo a 50 años, pero me juego algo a que un banco no te lo da así por la cara: o te clava unos intereses por encima de lo normal (nada de euribor + 0,3), o te pide una comisión de apertura alta o te obliga a pagar un seguro de vida cuyo importe irá creciendo exponencialmente cada año que pase.
NewDump escribió:mi idea es poder tenerlo alquilado mientras es decir que con lo que saque alquilandolo pague la hipoteca

Gracias :D


Que puto especulador, asi van los precios de los alquileres !!!!

Que asco de gente por dios !!!
lupenten escribió:
Que puto especulador, asi van los precios de los alquileres !!!!

Que asco de gente por dios !!!


te extrañas?? anda ke no hay gente asi... si yo pudiese tb lo haría...
LadyStarlight escribió:Es parecido, eso de darle dinero a los bancos no te creas que está muy distante...

Es que no es así, a partir de un cierto número de años no tiene ningún sentido.

Mira el ejemplo que puse antes, el mismo préstamo a 30 años y a 50 años sólo cambia la cuota en 35 € mensuales. ¿Cambia mucho tu nivel de vida con 35 € mensuales? Pues por esos 35 €, que ahora valen poco y dentro de 30 años no te van a dar ni para un paquete de pipas, vas a estar pagando 20 años más.

Ya lo creo que importa. Cuando te jubilas y pasas a tener menos ingresos, lo que menos necesitas es seguir teniendo que pagar la hipoteca.

Ya lo creo que sale rematadamente mal. Mira cuánto has amortizado de capital si pones la hipoteca a 30 años y si la pones a 50.

En el ejemplo que tenemos, un préstamo de 195.000 € a 30 años, cuando han pasado 20 años se han amortizado 97.217 €. Queda por pagar la mitad.

Si la hipoteca está a 50 años, 20 años después de empezar a pagar sólo se han amortizado 30.974 €. Es decir, quedan todavía 164.000 €.

En el préstamo este a 50 años, para cuando sólo debas 8 kilos al banco han pasado 45 años.

El error de base es pensar que un piso que no te puedes permitir poner a 30 años te lo vas a poder permitir a 50. No es así, si no te lo puedes permitir, tendrías que buscar otro, pero no alargar el plazo.

En 50 años pueden pasar muchas cosas, puedes tener periodos sin trabajo, con gastos imprevistos... No es lo mismo quedarse sin trabajo a los 30 que quedarse sin trabajo a los 50. Y me dirás que siempre puedes vender el piso. Claro que sí, puedes, pero si apenas has amortizado capital cuando llega ese momento, venderlo no te saca de la ruina.

Además, yo no sé cómo serán las condiciones de un préstamo a 50 años, pero me juego algo a que un banco no te lo da así por la cara: o te clava unos intereses por encima de lo normal (nada de euribor + 0,3), o te pide una comisión de apertura alta o te obliga a pagar un seguro de vida cuyo importe irá creciendo exponencialmente cada año que pase.


Con tu permiso te quoteo todo junto, que luego me lío...

No sé con qué programa habrás hecho la simulación de la hipoteca, pero en el simulador de cajamadrid, poniendo una hipoteca + gastos de 250000€ con un 5.5 de interés (por poner algo orientativo) y 12 pagos al año sale esto:

- 30 años: 1420€
- 50 años: 1225€

O sea, 200€ al mes de "ahorro". En presupuestos muy ajustados a mí me parece que es la diferencia entre poder vivir o malvivir... O poder o no poder hacer frente a determinados gastos imprevistos...

Es cierto que en la jubilación hay menos ingresos, pero por esa regla de 3 una persona con 50 años que se compra una casa debería pagarla en... 15 años aproximadamente? Imposible... ¿Cuántas personas que se hayan comprado un piso en los últimos 2-3 años van a terminar de pagarla después de jubilarse? Un huevoooo

También es de suponer que los que ahora son/somos mileuristas dentro de 20 años digo yo que cobraremos aunque sea un pelin más, con lo cual podremos ahorrar poco a poco e ir quitandonos años (si lo permite el puto euribor, porque como se tire subiendo 20 años no la paga ni dios).

La clave está en la forma de enfocar la hipoteca de 50 años. No se trata de hacerla y quedarse sentado a esperar que pasen los 50 años, sino hacerla buscando pagar lo menos posible al mes al principio, e ir recortando años a lo largo del tiempo.

No sé, yo no voy a decir que es la mejor opción ponerla a 50 años, pero sí que pienso que aun siendo una putada por los intereses, a mucha gente le puede venir bien, y puede ser la diferencia entre poder acceder a una vivienda o no poder (si el simulador de cajamadrid no está mal, que todo puede ser...)
Sólo el título del hilo ya huele a demencia senil
es un suicidio, es surrealista, es lo parecido a una broma.
Lei de una chica que s emetio a una hipoteca que le costaria hasta un año antes de jubilarse.
Pero quien coño hace eso?
Y dicen que solo los locos van al loquero?
no compreis nada
¡¡¡¡¡ que explote todo!!!
Que puto especulador, asi van los precios de los alquileres !!!!

---> especulador?... ...ya me diras en que si lo que quiero es mientras mi casa no estoy en ella tenerla alquilada y asi se va pagando... lo haria cualquiera y quien dice que no miente.


Respecto a los demas :

Muchas gracias por los comentarios. me estoy planteando que en madrid centro.. no voy a poder permitirmelo :(.

algo ahorrado tengo unos 40 mil euros mas o menos asi que pediria algo menos de los 190 mil por ejemplo de hipoteca eske tengo un follon! muchas gracias ;)
NewDump escribió:
---> especulador?... ...ya me diras en que si lo que quiero es mientras mi casa no estoy en ella tenerla alquilada y asi se va pagando... lo haria cualquiera y quien dice que no miente.


Respecto a los demas :

Muchas gracias por los comentarios. me estoy planteando que en madrid centro.. no voy a poder permitirmelo :(.

algo ahorrado tengo unos 40 mil euros mas o menos asi que pediria algo menos de los 190 mil por ejemplo de hipoteca eske tengo un follon! muchas gracias ;)


Pues si, por gente como tú el precio del alquiler está por las nubes. Asi que ojalá no puedas pagar el piso y te lo embarguen, por especulador !!!
NewDump escribió:

algo ahorrado tengo unos 40 mil euros mas o menos asi que pediria algo menos de los 190 mil por ejemplo de hipoteca eske tengo un follon! muchas gracias ;)



Macho tienes ahorrado el 20% del valor del piso y piensas en ponerte la hipoteca a 50 años ????

Macho tiene cojones, contando conque pidas 180.000 €, con el euribor a un 5% ( que no siempre va a estar así, de hecho aún no lo está y lleva años sin estarlo, desde el 2000 que su máximo histórico es de 5.28% ) te sale una hipoteca de 960 € a 30 años, y 817 a 50 !!! 20 años de esclavitud por 143 € !!!!

Si ahora no tienes pareja, creo que alquilandolo a digamos 500 y pagando tu el resto lo puedes llevar sobrao, y el dia que vivas en pareja ( si quieres por supuesto ) 1000 € de hipoteca hoy en dia son un regalo del cielo, te lo digo yo que suelto 1300 y no paso angustias ni nada de eso ( eso si, trabajo bien y no derrochamos )
Has pensado en ahorrar y vivir de alquiler?
Hay leyendas de gente que ha conseguido vivir así...
Estoy completamente de acuerdo con Paul_Gilbert. Sólo falla el argumento en una cosa, y es que si un día te quieres independizar no vas a poder hacerlo solo.

De todas formas, ¿el piso está en Madrid centro? Hombre, yo sé que Madrid centro es muy grande, pero yo he vivido durante 20 años en el centro de Sevilla y cuando me independicé no me podía permitir un piso allí y me tuve que ir un poco más lejos. Ahora no sólo estoy acostumbrada, es que mi barrio me gusta.

¿No te has planteado buscar algo un poquito más retirado? ¿Qué te dan en Madrid centro por 195.000 €? Porque en Sevilla centro te dan un cuchitril tirando a cueva más bien...

Deividm escribió:Con tu permiso te quoteo todo junto, que luego me lío...
Yo lo hago al revés para no liarme yo XD.

Deividm escribió:No sé con qué programa habrás hecho la simulación de la hipoteca,
Con el que enlazó Det unos posts más atrás.

Deividm escribió:pero en el simulador de cajamadrid, poniendo una hipoteca + gastos de 250000€ con un 5.5 de interés (por poner algo orientativo) y 12 pagos al año sale esto:
Yo había puesto 195.000 € porque era lo que NewDump había propuesto. Los gastos que tú pones son excesivos, creo yo, ya que se suelen estimar en un 10% del valor escriturado. El interés lo he puesto al euribor + 0,3, ya sé que es bajo, pero lo he hecho porque creo que en 30 años el euribor no va a estar en una media del 5,5. O al menos eso espero, que yo también estoy hipotecada hasta el 2020.

Deividm escribió:- 30 años: 1420€
- 50 años: 1225€

O sea, 200€ al mes de "ahorro". En presupuestos muy ajustados a mí me parece que es la diferencia entre poder vivir o malvivir... O poder o no poder hacer frente a determinados gastos imprevistos...
En presupuestos muy ajustados no hay que meterse en esas hipotecas, ese es el problema. A menos que estés completamente seguro de que en pocos años tu posición económica va a cambiar. En tal caso sí puedes plantearte algo así, pero hay otras opciones, como hipotecas con unos años de carencia, que no he echado las cuentas pero seguro que salen más baratas que 20 años más de condena más los seguros de vida que vas a tener que pagar durante ese tiempo.

Deividm escribió:Es cierto que en la jubilación hay menos ingresos, pero por esa regla de 3 una persona con 50 años que se compra una casa debería pagarla en... 15 años aproximadamente? Imposible... ¿Cuántas personas que se hayan comprado un piso en los últimos 2-3 años van a terminar de pagarla después de jubilarse? Un huevoooo
Pues mira, mi padre por ejemplo, compró un piso con algo más de 50 años, y teniendo otro piso en propiedad el banco se negó a hacerle una hipoteca a más de 15 años. Las hipotecas a 50 años no se las dan a cualquiera, es más, yo diría que con 30 años ya no te las dan.

Deividm escribió:La clave está en la forma de enfocar la hipoteca de 50 años. No se trata de hacerla y quedarse sentado a esperar que pasen los 50 años, sino hacerla buscando pagar lo menos posible al mes al principio, e ir recortando años a lo largo del tiempo.
Para algo están los periodos de carencia, y para imprevistos las hipotecas abiertas y similares, que te permiten recuperar el capital amortizado en forma de nuevo préstamo.

Yo en mi vida me he hipotecado dos veces. La primera fue a 15 años, y, como ya he dicho, me alegré mucho cuando vendí el piso porque lo tenía prácticamente pagado, aunque fui muy justa al principio. La segunda vez fue para cambiar de piso. Se puso a 30 años, y me parecía una vida (normal, tenía 30 años :P). Sólo de pensar que tenía encima la losa de una hipoteca nada despreciable hasta ser sexagenaria me ponía enferma. No quiero imaginar lo que se siente teniéndola a 50 años, que te acerques a la edad de jubilación y que no sepas cómo vas a pagar con la pensión que te va a quedar, después de toda la vida pagando.

En mi caso, simplemente con que mi marido tenga un pequeño accidente (una mala caída simplemente), que tenga que estar de baja un tiempo, se me venía abajo la economía doméstica. Ahora mismo lo tengo resuelto porque tengo dinero ahorrado para eventualidades, pero yo he pasado épocas en las que tenía hasta problemas para dormir, y eso que yo soy una marmota.

Tener esa preocupación durante un tiempo es llevadero, pero toda la vida... No sé, yo creo que la calidad de vida también se mide en estas cosas.
Te lo voy a decir claramente: sé inteligente y píllate un piso de alquiler. Aunque estés algún año pagando el alquiler y luego no te quedes nada, habrás ahorrado miles de euros contando el total. Y si puedes pillarte un piso un poco alejado del centro que sea más barato, mejor. Aunque gastes más en gasolina, la diferencia compensa. Y espera a que explote la burbuja inmobiliaria (como si quiere tardar 5 años). Entonces, te metes en una hipoteca de 25, y si puede ser de 20. ¿No te das cuenta de que mucha gente cae en el error de endeudarse hasta las cejas y luego viven toda su vida puteados y en la miseria? En serio, no merece la pena hacerlo.
Bueno según he leido por ahi todo el mundo coincide en decirte que no lo hagas como es lógico, me sumo a todos los que piensan asi.
Además decirte que si el año pasado era un año malo para la compra de una vivienda este es aun peor al menos hasta la fecha, aunque se prevee que el BCE (Banco Central Europeo) haga tal vez una bajada de tipos antes de final de año pero sería una rebaja de un 0,25 es decir algo casi inapreciable.
La hipoteca media a unos 30 o 40 años esta al rededor de unos 1.100 € o 1.300 € lo cual es una barbaridad.
Mi consejo y haciendo alusión a lo que comentas en tu pirmer post que dices que no te vas a ir a vivir ya si no que la vas a alquilar, es que te quedes en casa y esperes un buen momento de compra o al menos cuando tengas claro que quieres irte a vivir fuera.

salu2
35 respuestas