Quitar pintada de rotulador permanente con "goma mágica"

Pues eso, que quiero quitar una mancha de rotulador permanente, y me he comprado un producto llamado "goma mágica" (el fabricante el "lisere vert"), pero es que no está funcionando nada.

Lo humedezco con agua, escurro un poquito, y se supone que a base de frotar tiene que terminar saliendo, pero es que no quita nada, da la impresión hasta de que es una esponja normal y corriente.

¿Alguien que haya probado productos de este tipo puede aportar algo?, porque ya solo me falta probar con napalm xD
Te falta decir lo más importante, la superficie.

Si es lisa y impermeable por ejemplo con alcohol se va muy bien, pero supongo que no es el caso. [+risas]
BeRReKà escribió:Te falta decir lo más importante, la superficie.

Si es lisa y impermeable por ejemplo con alcohol se va muy bien, pero supongo que no es el caso. [+risas]


Es plástico, plástico transparente. Vamos, que no es poroso ni nada, no debería haber penetrado.
Señor Ventura escribió:
BeRReKà escribió:Te falta decir lo más importante, la superficie.

Si es lisa y impermeable por ejemplo con alcohol se va muy bien, pero supongo que no es el caso. [+risas]


Es plástico, plástico transparente. Vamos, que no es poroso ni nada, no debería haber penetrado.


El plastico no es permeable casi siempre es poroso, parece que no pero los liquidos va atravesando poco a poco y cuanto más tiempo haya estado encima la tinta liquida más profundo habrá llegado.

Con los botes de suero en muchos hospitales, por ejemplo, hay una guerra abierta sobre si se deben usar rotuladores permanentes para rotularlos directamente en el plastico, o no porqué hay posivilidades de que algo de la tinta pase a dentro del suero.

Prueva de dejar el alcohol encima un buen rato a ver si así consigues que lo disuelva bien, depende del tipo de plastico podrias usar acetona que disuelve mejor, pero depende del material es muy posible que la acetona se lo coma, prueva en una esquinita a ver si el plastico se vuelve blanco con la acetona si no te da miedo.
alcohol y gasolina por lo general van bien.
Doy fe de la porosidad del plástico, incluso por mucho que lo pulas sigue teniendo poros por los que puede haber entrado la tinta. De todas formas sí que es impermeable, lo que pasa es que la superficie es rugosa por los poros, pero estos no llegan de parte a parte.

Yo utilizo alcohol o acetona normalmente, pero si la mancha es grande no consigo dejarlo del todo bien.
Bueno, pues tendré que probar con acetona, y si no funciona ya me olvido, pero me da la sensación de que al final no voy a conseguir nada.

Gracias por las respuestas :)
Señor Ventura escribió:Bueno, pues tendré que probar con acetona, y si no funciona ya me olvido, pero me da la sensación de que al final no voy a conseguir nada.

Gracias por las respuestas :)


Cuidado con la acetona no vaya a ser que te lo funda todo, prueba primero donde no se vea a ver si se pone blanco o ralla un poco de plástico para ver si se deshace en acetona.

dark_hunter escribió:Doy fe de la porosidad del plástico, incluso por mucho que lo pulas sigue teniendo poros por los que puede haber entrado la tinta. De todas formas sí que es impermeable, lo que pasa es que la superficie es rugosa por los poros, pero estos no llegan de parte a parte.

Yo utilizo alcohol o acetona normalmente, pero si la mancha es grande no consigo dejarlo del todo bien.


En la practica si que es impermeable porqué "nunca" atraviesa nada, pero si en la teoría es poroso debería ser permeable por narices ¿no?, mira por ejemplo los resultados del polietileno, lo que si no me equivoco para medir permeabilidad se tiene en cuenta el tiempo, y si en un lustro pasa una molécula ya es permeable, aunque a efectos prácticos no lo sea.
BeRReKà escribió:Cuidado con la acetona no vaya a ser que te lo funda todo, prueba primero donde no se vea a ver si se pone blanco o ralla un poco de plástico para ver si se deshace en acetona.


Y tanto. Será darle una pasada de acetona, y detrás papel higiénico para secarlo.
Señor Ventura escribió:
BeRReKà escribió:Cuidado con la acetona no vaya a ser que te lo funda todo, prueba primero donde no se vea a ver si se pone blanco o ralla un poco de plástico para ver si se deshace en acetona.


Y tanto. Será darle una pasada de acetona, y detrás papel higiénico para secarlo.


Por poco que le des si es una pieza estetica te la puede desgraciar, yo solo aviso. Una pasada a una ventana de metacrilato te la deja echa un cristo por ejemplo.
BeRReKà escribió:Por poco que le des si es una pieza estetica te la puede desgraciar, yo solo aviso. Una pasada a una ventana de metacrilato te la deja echa un cristo por ejemplo.


Si, cuento con ello, es que realmente no veo otra cosa que pueda funcionar. La cosa sería humedecer casi en seco con acetona, pasar el producto, y justo detrás papel para que absorba.

Si funciona, ok, y si no, pues lo habré intentado, pero tal y como está me da igual tapado por la tinta, que un poco "estropeado".
si es plastico, deberia salir al menos parcialmente con alcohol.

la goma magica es para borrar en paredes principalmente, sirve para otras cosas pero su principal uso es ese.
El alcohol quita la tinta permanente en un momento si está encima de plástico, la acetona es demasiado fuerte, alcohol de 96º de desinfectar y arreglado.
GXY escribió:si es plastico, deberia salir al menos parcialmente con alcohol.

la goma magica es para borrar en paredes principalmente, sirve para otras cosas pero su principal uso es ese.
10-10-10 escribió:El alcohol quita la tinta permanente en un momento si está encima de plástico, la acetona es demasiado fuerte, alcohol de 96º de desinfectar y arreglado.


Si, ha salido parcialmente, pero ha quedado un rastro semi-translúcido que no se va ni con alcohol, ni con las esponjitas. La acetona parece ser mi única salida.

Lo que haré será rebajarla con agua, y luego aplicar el producto casi en seco, seguido de un cacho de papel para eliminar el rastro casi al instante. Si eso lo daña, pues ya no se con que otra cosa podría probar.
prueba primero la acetona en un sitio poco visible para ver si ataca al plastico

yo no la rebajaria. ya viene bastante rebajada (con alcohol) de serie.
10-10-10 escribió:El alcohol quita la tinta permanente en un momento si está encima de plástico, la acetona es demasiado fuerte, alcohol de 96º de desinfectar y arreglado.


No tiene nada que ver que sea fuerte o flojo, sino que disuelva la sustancia que quieres eliminar, sin más, hay sustancias solubles en alcohol y no en acetona y viceversa. La acetona ataca algunos tipos de plástico, si el tipo de plástico resite la acetona, como si le echas un litro por encima. Ya te han advertido, ojo con la acetona y los plásticos.
Yo quiero saber qué es la superficie. Plástico transparente, pero qué... necesito saber qué es!!!

No le habrás pintado ojitos al consolador de tu chica, no? xD
Pues nada, posteo para certificar mi fracaso.

La acetona tampoco sirve. Todavía será capaz de hacerle un agujero al plástico, y la tinta permanecería en su sitio aunque sea flotando sobre la nada.


Moraleja: No dejeis pasar la oportunidad de cagaros en la puta cuando tengais oportunidad. No hará que la acetona sea una solución de algo, pero al menos se queda uno agusto.
La dama del lago tiene de esas. Ve a Camelot y pregunta por Arturo Valls
el problema ha sido niños pequeños expresando su creatividad?
19 respuestas