El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha descartado la posibilidad de que el Gobierno vuelva a subir el IVA y el IRPF en el Presupuesto del año 2013, al tiempo que ha confiado en no tener que tomar medidas "tan duras" como las de los primeros meses de la legislatura para cumplir con el déficit.
Tras un almuerzo de trabajo con el presidente de la República francesa, Fraçois Hollande, Rajoy ha recordado que él no era partidario de subir estos impuestos y ha garantizado que hará lo posible para que la situación vuelva a donde estaba una vez que sea posible.
En cualquier caso, ha aseverado que la situación es la que es y ha recordado que si se quiere ser "serio" y superar el ajuste hay que hacer muchas cosas a la vez: reducir el déficit, hacer reformas y garantizar la irreversibilidad del euro.
El jefe del Gobierno ha afirmado que España y Francia "compartimos una misma visión acerca de la irreversibilidad del euro" tras recibir en el Palacio de la Moncloa al presidente francés, François Hollande. "He trasladado nuestra firme determinación para continuar con esta agenda reformista", ha recalcado en la rueda de prensa que ha seguido al almuerzo de trabajo.
"Rajoy y yo no formamos parte del mismo partido", ha sentenciado Hollande, "pero sin embargo, tenemos la misma visión de futuro para Europa". Para el dirigente francés, España y Francia tienen "el mismo sentido de la responsabilidad y creen en la necesidad de respuestas estructurales que permitan acabar con la incertidumbre y las inquietudes".
En su encuentro, Rajoy y Hollande han analizado las perspectivas de cooperación bilateral en cuestiones como el conflicto de Siria, la situación en el Sahel y la evolución de acontecimientos en el área sur del Mediterráneo, según informaron fuentes del Gobierno. Los dos líderes han paseado unos minutos por los jardines del complejo de la Moncloa antes de comenzar la reunión, que tiene lugar dos días después del encuentro que el presidente del Gobierno mantuvo con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
Esta entrevista permitirá avanzar en los preparativos de la próxima cumbre bilateral hispano-francesa, que tendrá lugar el 10 de octubre en Francia y cuyo formato y lugar concreto de celebración se concretará hoy, explicaron las mismas fuentes, que destacaron la importancia fundamental que España concede a las relaciones con el país vecino, uno de sus principales socios y aliados.
El Gobierno ha subrayado que Rajoy fue el primer líder europeo recibido por Hollande en el Elíseo, que el Ejecutivo español mantiene un contacto telefónico semanal con París, al igual que con Berlín y Roma, en el marco de un sistema de concentración permanente dentro de la UE, y que su intención es recuperar para España la frecuencia anual de sus cumbres bilaterales con otros países.
Hollande transmitirá su apoyo a Rajoy
El presidente francés está en España para transmitir al jefe del Gobierno español el apoyo y la confianza de su país en la gestión de la crisis económica y la necesidad de que haya solidaridad entre los miembros de la eurozona, informaron fuentes del Elíseo. Las fuentes destacaron que Hollande reafirmaría el compromiso de ambos países para que se apliquen las decisiones de la cumbre europea de finales de junio y calificaron de "señal muy fuerte" la presentación del proyecto de ley para la supervisión bancaria que el 11 de septiembre realizarán las autoridades comunitarias.
El 6 de septiembre, con Merkel
En este contexto, Rajoy recibirá el próximo 6 de septiembre a la canciller alemana, Angela Merkel, en el marco de una cumbre empresarial hispano-alemana que se celebrará en el Palacio de la Moncloa, organizada por iniciativa de las patronales de ambos países.
Rajoy y Merkel, que comparecerán juntos ante la prensa tras un almuerzo de trabajo, intervendrán además en la clausura de este encuentro empresarial, al que el presidente del Gobierno ha invitado a los líderes de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, para que tomen la palabra en uno de los paneles previstos, dedicado a investigación, desarrollo y formación.
También en La Moncloa, el día 11 ofrecerá un almuerzo de trabajo al primer ministro finlandés, Jyrki Katainen; al día siguiente se reunirá con el jefe del Ejecutivo andorrano, Antoni Martí, y el jueves 20 recibirá a Werner Hoyer, presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), institución a la que el Consejo Europeo de junio otorgó un papel importante en el fomento del crecimiento en la UE.
Al día siguiente, viajará a Roma para participar en las sesiones de trabajo de la reunión de líderes de la Internacional Demócrata de Centro (IDC) convocada en la capital italiana y, antes del almuerzo de esta cumbre, tendrá ocasión de entrevistarse con el primer ministro Mario Monti. El 24 de septiembre, el presidente del Gobierno estará en Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, ante la que tomará la palabra el día 25, tras asistir la víspera a una recepción oficial ofrecida por el presidente de EEUU, Barack Obama, e intervendrá el día 26 ante la Americas Society (Consejo de las Américas).
Con el mismo formato de esta entrevista, Rajoy recibió el martes en La Moncloa al presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, quien ofreció la colaboración de las instituciones comunitarias si al Gobierno español le parece útil aceptar el ofrecimiento de asistencia financiera del Banco Central Europeo (BCE).
Pues nada, ya es oficial. Nuevas subidas a la vista.