Rajoy y su estrategia: ataca a Podemos y acaba ayudando a su verdadero enemigo

tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Rajoy y su estrategia: ataca a Podemos y acaba ayudando a su verdadero enemigo

La campaña del miedo que está utilizando el PP se le está volviendo en contra: debilita a Pablo Iglesias pero da sus votos al rival que puede quitarle el triunfo en las generales

Si hay algo que sepamos seguro de las campañas electorales contemporáneas es que sabemos muy poco: la velocidad de los procesos suele hacer inútiles la mayoría de las previsiones y los análisis definitivos de hoy son prescindibles mañana por la mañana: lo que hasta hace nada parecía un evidente ascenso de Podemos, hasta situarle como primera fuerza política, apunta a un desinflamiento de la iniciativa, devolviéndola a los parámetros de una IU algo más reforzada; lo que parecía una debacle en toda regla del PSOE apunta ahora hacia su consolidación como opción real de gobierno, gracias a los pactos; y la pérdida masiva de votantes del PP, que podía conducirle a la oposición, hoy se antoja improbable.

Pero eso es ahora, y queda mucho hasta las generales. Por ejemplo, las elecciones catalanas, donde un buen resultado de Podemos tendría el efecto de parar la caída y de poner entre paréntesis los resultados de las encuestas y donde las cifras de PSOE/PSC y PP contarán con un efecto más simbólico que real. Además, habrán de tenerse en cuenta factores poco previsibles pero importantes, como las novedades sobre corrupción que vayan sacándose de debajo de la alfombra o la evolución que tenga la economía en los próximos cien días. En fin, demasiados elementos desconocidos como para aventurar un pronóstico claro.

El PP está seguro de seguir la estrategia adecuada, la de mostrarse como único garante de la estabilidad, la sensatez y la seguridad frente a la tentación Podemos

Los partidos, sin embargo, exhiben menos dudas, especialmente los dos mayoritarios, que están especialmente contentos después de haber atravesado el paraje nebuloso al que les condujeron las formaciones emergentes. El PSOE está vivo, lo cual es mucho, y conserva alguna opción de ganar. El PP está seguro de que formará el próximo Gobierno si Ciudadanos no se lo impide negándole el apoyo tras las elecciones.
El verdadero responsable de la insensatez

Los populares, que manejan como probable un porcentaje de voto entre el 30-35%, lo que les daría la Moncloa, están seguros de seguir la estrategia adecuada, la de mostrarse como únicos garantes de la estabilidad, la sensatez y la seguridad frente a las enormes amenazas, cercanas a la catástrofe, que se ceñirían sobre España si cayésemos en la 'tentación Podemos'. Hasta ahora, su principal baza para la campaña ha sido señalar con el dedo a los de Pablo Iglesias, insistiendo en los riesgos que nos causaría su presencia en el Gobierno, pero resaltando siempre que el verdadero responsable de esa insensatez sería Pedro Sánchez, el gran beneficiado del ascenso de los podemitas. Sin embargo, en los últimos días, y como consecuencia de las encuestas que señalan la debilidad de Podemos y el ascenso de los socialistas, el acento se ha puesto mucho más en el PSOE que sus probables aliados, ya que lo perciben como el único rival que les puede expulsar de Moncloa.

La paradoja es que cuanto más se critique a Podemos, más se refuerza a Pedro Sánchez; cuanto más caigan los de Iglesias, más votantes recogen los socialistas

Este desplazamiento revela una de las debilidades de la estrategia del miedo del PP, que se le puede volver (una vez más) en contra. Tanta insistencia en los peligros a que nos conduciría una España dirigida por Iglesias está siendo efectiva, pero con la consecuencia de iniciar el trasvase de votos a los socialistas. Esa es la paradoja: cuanto más se atice a Podemos, más se refuerza a Pedro Sánchez; cuanto más caigan los de Iglesias, más votantes recogen los socialistas. Y eso es un problema serio en un contexto de porcentaje bajo de votos para cada partido. Ciudadanos sigue una línea estable, y no parece que vaya a caer por debajo de ella, máxime cuando las elecciones catalanas los harán más visibles y especialmente si, como parece más que probable, obtienen buenos resultados. Y Ciudadanos es el principal competidor del PP en el espectro del centro derecha.
El foco se pone en el PSOE

En este bipartidismo doble, PP/Ciudadanos contra PSOE/Podemos, cuanto más se debilita a un integrante del binomio, más fuerte se hace al otro. Ese es el dilema del PP, que tiene que estirar la cuerda, pero con cuidado para que no se rompa. Esa es la razón que explica la cada vez mayor hostilidad de los de Rajoy para con los de Pedro Sánchez, la insistencia en que han llegado al poder pactando con radicales de todo tipo en las autonómicas, y que han dado su apoyo en las capitales importantes a partidos que pueden poner a España en riesgo y que dada su enorme ambición son capaces de hacer cualquier cosa con tal de ganar.

Esta campaña del miedo cuando funciona, ofrece réditos, pero cuando no, multiplica las animadversiones y rebota con enorme fuerza

Pero la cuestión de fondo, el verdadero riesgo de su estrategia, es que con una campaña tan fuerte continúan granjeándose enemigos, y el sentimiento anti PP está tan acentuado que muchos votantes no ven mal todo tipo de asociaciones pre y postelectorales con tal de sacar a Rajoy de la Moncloa. Una hostilidad que probablemente vaya en aumento de aquí a los comicios, además. Eso es peligroso porque puede activar algo que a los populares les resulta bien conocido, porque lo han sufrido en Madrid o en Zaragoza. En la capital, gran parte del voto fue a Carmena porque las encuestas anunciaron una semana antes que la cabeza de lista de Ahora Madrid tenía opciones reales de sacar del Ayuntamiento a Esperanza: importó menos el partido al que pertenecía que la convicción del votante en que un triunfo anti PP estaba al alcance de la mano. El riesgo para los populares es que una situación de esta índole se repita, y están haciendo todo lo posible. Esta campaña del miedo cuando funciona, ofrece réditos, pero cuando no, multiplica las animadversiones y rebota con enorme fuerza.


http://blogs.elconfidencial.com/alma-co ... ro_988246/

verdadero enemigo el PSOE,solo de leerlo me entra la risa,son partidos clonicos,si han pactado en las municipales y autonomicas es para mantener las apariencias,si creeis que van a pactar con ellos en las generales estais muy equivocados,se juegan mucho en las generales con medidas como la deuda y otras,por cierto ¿alguien sabe de las condiciones de podemos para posibles pactos en las generales?
Estoy fascinado en ver noticia sobre noticia donde Podemos esta en caída libre, no sé a quién preguntaran, a estas alturas creo que todo el mundo lo tiene claro, el que tenía intención de votar a Podemos lo hará hoy y mañana. Si el PSOE gana votos por la estrategia del miedo por parte del PP, es que hay mucha gente que no tiene claro donde tiene la mano izquierda y la derecha, sin más.

En definitiva, esta todo el pescado vendido, y ya pueden los mierda3 estar todos los días desacreditando a las nuevas políticas, que yo al menos lo tengo claro al igual me muchos otros.

Un Saludo…
Albanokosovar está baneado por "clon de usuario baneado"
Si
1.- Que sea un partido lo mas a la izquierda posible, extrema izquierda a ser posible.
2.- Que apoye a Sipras/Syzira
3.- Que en un periodo maximo de seis meses España pida el rescate a Europa y salga del Euro.
CNC escribió:Estoy fascinado en ver noticia sobre noticia donde Podemos esta en caída libre, no sé a quién preguntaran, a estas alturas creo que todo el mundo lo tiene claro, el que tenía intención de votar a Podemos lo hará hoy y mañana.

Si, porque los cambios de opinión o de percibir las cosas no existen.

De la misma forma que Podemos consiguió ese ascenso "meteórico" puede volver a perderlo.
El ave fénix es el único que renace de sus cenizas al igual que algunos usuarios.

[qmparto] [qmparto] [qmparto]
Si fuera el PP... todos los que están haciendo ahora campaña contra los partidos nuevos alimentan el bipartidismo de nuevo. Al final volvemos a estar como siempre... tanta lucha para nada.
Joeru_15 escribió:
CNC escribió:Estoy fascinado en ver noticia sobre noticia donde Podemos esta en caída libre, no sé a quién preguntaran, a estas alturas creo que todo el mundo lo tiene claro, el que tenía intención de votar a Podemos lo hará hoy y mañana.

Si, porque los cambios de opinión o de percibir las cosas no existen.

De la misma forma que Podemos consiguió ese ascenso "meteórico" puede volver a perderlo.


Si ya.....
CNC escribió:Estoy fascinado en ver noticia sobre noticia donde Podemos esta en caída libre, no sé a quién preguntaran, a estas alturas creo que todo el mundo lo tiene claro, el que tenía intención de votar a Podemos lo hará hoy y mañana. Si el PSOE gana votos por la estrategia del miedo por parte del PP, es que hay mucha gente que no tiene claro donde tiene la mano izquierda y la derecha, sin más.

En definitiva, esta todo el pescado vendido, y ya pueden los mierda3 estar todos los días desacreditando a las nuevas políticas, que yo al menos lo tengo claro al igual me muchos otros.

Un Saludo…

Pero si a veces salen encuestas donde antiguos votantes del PP votan ahora al PSOE y viceversa, votantes de podemos que ahora votan a ciudadanos y viceversa, gente que votaba a IU ahora a UPYD...

Creo que quien vota según la ideología no llega ni al 10%. Sino, porqué unas elecciones la mayoría es de derechas y en otras la mayoría es de izquierdas, cambian?
Psoe verdadero enemigo del PP?

JA-JA-JA
Rajoy lo que firmaría es que Podemos se hunda aun dando la victoria en las generales al PSOE, dentro de 4 años volvería a ganar el PP y cuatro años después el PSOE y luego el PP y luego el PSOE........
Aquí cada uno tiene su teoría de por qué Podemos ha bajado y PSOE ha subido, pero esta me parece la peor.

No es por Rajoy, ni sus ataques. Yo creo que después de las municipales y autonómicas, Podemos teorizaba que pactando con PSOE accderían a muchas alcaldías mediante sus marcas blancas y eso les daría un empuje importante para las generales. (porque con su marca en las comunidades, excepto Aragon... poco o nada).

Pero ha sido al revés (si es que las encuestas son ciertas). Los pactos han hecho que antguos votantes del PSOE que se pasaron a Podemos ahora estén pensando: "coño, pues pa´ eso voto al psoe de toda la vida". Y muchos ex ex de IU hayan vuelto también al ver eso pensando "joer, pactando con la casta, me vuelvo a donde estaba", lo cual explicaría la recuperación de IU. Eso es lo que ha vaciado de votos a Podemos y por eso ha bajado.

Al PSOE le ha funcionado la estrategia de pasar del ataque a Podemos, a abrazarlos. Sabían que su electorado se había pasado a ellos, y atacando al partido lo que conseguiría era ofender a sus antiguos votantes. Lo que han hecho con los pactos ha sido acercarse a Podemos, abrazarlos, y así recuperar la "simpatía" de sus antiguos simpatizantes para que se vuelvan con ellos. Y yo creo que eso Podemos no lo esperaba.

Después aparte de todo, el tema Venezuela, la hemeroteca pre Podemos, Grecia, los bandazos ideologicos, falta de concretar soluciones...etc. También les ha pasado factura, y después de las Catalanas pueden salir incluso más debilitados, porque no tienen una candidatura fuerte ahí. Este editorial de El Pais lo resumen bastante bien, aunque evidentemente se huela el tufllo pro Psoe a kilómetros, pero creo que acierta en todo:

Dieciocho meses después de su salto a la arena política, Podemos se encuentra caminando por un laberinto del que no parece encontrar la salida. Las últimas encuestas le sitúan en una situación clara de caída, sin un suelo firme y con escasas expectativas de recuperación, porque su principal contrincante, el PSOE, gana posiciones mes a mes, e incluso Izquierda Unida se ha conseguido levantar después del fuerte golpe recibido en las municipales y autonómicas.

Las razones de esta situación hay que buscarlas en el recorrido seguido por el partido que encabeza Pablo Iglesias tras el éxito en elecciones al Parlamento Europeo de 2014 y el entusiasmo levantado en los meses sucesivos en todas las encuestas. Podemos nació como una fuerza política de la izquierda radical y consiguió movilizar a los indignados del 15-M.

Sin embargo, el grupo de profesores universitarios fundadores del partido —la mayoría de ellos procedentes de la denominada izquierda anticapitalista— decidieron que la única forma de convertirse en una verdadera alternativa de Gobierno era iniciar un viaje hacia la centralidad política. Habían conseguido ocupar el espacio de IU y pensaron que les sería posible plantar cara al PSOE, situándose como un partido socialdemócrata. Quisieron hacer olvidar sus vínculos con el populismo bolivariano, vendiendo propuestas más cercanas al socialismo de los países nórdicos europeos. Un movimiento que resultó poco creíble.

Desde entonces, Podemos se ha movido en un terreno que le es poco propicio, porque los planteamientos más moderados que quieren transmitir chocan con la forma dura y agresiva de su estilo político y con sus propias creencias, lo que les ha llevado a perder credibilidad y expectativas de voto. Además, han optado por la ambigüedad respecto a algunos de los asuntos políticos más candentes, dando la imagen de que tienen un programa oculto que no tienen interés en explicitar hasta que lleguen al poder.

El caso más claro de esa indefinición lo están dando estos días respecto al movimiento secesionista catalán. Podemos ha optado por presentarse a las elecciones catalanas dentro de la coalición Sí que es Pot, junto con ICV y EUiA, que aunque ahora descartan apoyar la declaración unilateral de independencia, hasta hace muy poco eran compañeros de viaje de Artur Mas y mantienen cierta ambigüedad respecto de la secesión. Iglesias llevaba meses defendiendo la legalidad y la necesidad de modificar la Constitución de 1978 para avanzar hacia un Estado federal. Ahora prefiere callar mientras su partido no descarta acuerdos con fuerzas soberanistas tras las elecciones autonómicas.

La única forma para que Podemos encuentre la salida en este laberinto por el que camina y recupere la credibilidad perdida, es que abandone la indefinición y se presente como lo que realmente es: un partido de izquierdas capaz de formar coaliciones con fuerzas de ideología similar. Los resultados en las elecciones municipales son la mejor prueba de ello. No es razonable disfrazarse de socialdemócratas en España o coquetear con el independentismo en Cataluña, porque los electores prefieren votar al original y no al sucedáneo.

http://elpais.com/elpais/2015/08/18/opi ... 75431.html
Conozco a algunos votantes de PSOE que han votado a Podemos en las europeas y han vuelto al PSOE en las autonómicas/municipales, por lo que ha explicado muy bien duende, para jugar al Rift ya tengo el WoW.

;)
Todas las elecciones generales que he vivido han sido idénticas por parte de todos los partidos, no se busca el voto merecido ni publicitar un buen programa electoral, se busca el voto inculcando el miedo: España se rompe, llamamientos al voto útil, por la independencia, que vienen los [rojos]|[fachas], todo lo que no sea mi partido es votar a ETA...

Discursos que no ofrecen iniciativas para afrontar los problemas reales, nos estamos ahogando en nuestra propia mierda y no les ves hablar de cómo erradicar la corrupción a todas las escalas, o de cómo afrontar el problema del paro de una forma realista mas allá de ofrecer contratos basura, ¿Alguien tiene un plan para garantizar las pensiones?, ¿Cómo vamos a reducir nuestra deuda?, ¿Podemos resucitar la sanidad pública española?,¿Qué hacer para que todo el mundo pueda acceder a una educación pública de calidad?

Supongo que esto no nos importa, es mas importante defender nuestros colores ¿No?
Pedro Sánchez acudió este año a un tal Club Bilderberg, ¿aún hay dudas del nombre del próximo presidente?
Albanokosovar está baneado por "clon de usuario baneado"
ZholvaX escribió:Pedro Sánchez acudió este año a un tal Club Bilderberg, ¿aún hay dudas del nombre del próximo presidente?


En Enero la ex-novia de Pablo Iglesias ya se veia de Primera Dama.
A finales de Agosto que estamos nadie sabe nada de ella, y Podemos está en las cabernas buscando su identidad.

Poco tiempo y mucho cambio.
Albanokosovar escribió:
ZholvaX escribió:Pedro Sánchez acudió este año a un tal Club Bilderberg, ¿aún hay dudas del nombre del próximo presidente?


En Enero la ex-novia de Pablo Iglesias ya se veia de Primera Dama.
A finales de Agosto que estamos nadie sabe nada de ella, y Podemos está en las cabernas buscando su identidad.

Poco tiempo y mucho cambio.

No encuentro la relación de tu post con el citado por ninguna parte.. :-?

Tampoco encuentro las "cabernas" XD
eldelospalotes está baneado por "Trolaso!!!"
Bueno, pues mucho de nosotros ya sabemos que estamos gobernados por un subnormal de primera categoría. Mientras más ataque a Podemos, más votos ganará Podemos. Ésto es así por como es éste presidente del gobierno. Y con ésto no estoy defendiendo al líder del PSOE ni al de C´S ni al de UPyD ni siqiera al de IU.
duende escribió:Aquí cada uno tiene su teoría de por qué Podemos ha bajado y PSOE ha subido, pero esta me parece la peor.

No es por Rajoy, ni sus ataques. Yo creo que después de las municipales y autonómicas, Podemos teorizaba que pactando con PSOE accderían a muchas alcaldías mediante sus marcas blancas y eso les daría un empuje importante para las generales. (porque con su marca en las comunidades, excepto Aragon... poco o nada).

Pero ha sido al revés (si es que las encuestas son ciertas). Los pactos han hecho que antguos votantes del PSOE que se pasaron a Podemos ahora estén pensando: "coño, pues pa´ eso voto al psoe de toda la vida". Y muchos ex ex de IU hayan vuelto también al ver eso pensando "joer, pactando con la casta, me vuelvo a donde estaba", lo cual explicaría la recuperación de IU. Eso es lo que ha vaciado de votos a Podemos y por eso ha bajado.

Al PSOE le ha funcionado la estrategia de pasar del ataque a Podemos, a abrazarlos. Sabían que su electorado se había pasado a ellos, y atacando al partido lo que conseguiría era ofender a sus antiguos votantes. Lo que han hecho con los pactos ha sido acercarse a Podemos, abrazarlos, y así recuperar la "simpatía" de sus antiguos simpatizantes para que se vuelvan con ellos. Y yo creo que eso Podemos no lo esperaba.

Después aparte de todo, el tema Venezuela, la hemeroteca pre Podemos, Grecia, los bandazos ideologicos, falta de concretar soluciones...etc. También les ha pasado factura, y después de las Catalanas pueden salir incluso más debilitados, porque no tienen una candidatura fuerte ahí. Este editorial de El Pais lo resumen bastante bien, aunque evidentemente se huela el tufllo pro Psoe a kilómetros, pero creo que acierta en todo:

Dieciocho meses después de su salto a la arena política, Podemos se encuentra caminando por un laberinto del que no parece encontrar la salida. Las últimas encuestas le sitúan en una situación clara de caída, sin un suelo firme y con escasas expectativas de recuperación, porque su principal contrincante, el PSOE, gana posiciones mes a mes, e incluso Izquierda Unida se ha conseguido levantar después del fuerte golpe recibido en las municipales y autonómicas.

Las razones de esta situación hay que buscarlas en el recorrido seguido por el partido que encabeza Pablo Iglesias tras el éxito en elecciones al Parlamento Europeo de 2014 y el entusiasmo levantado en los meses sucesivos en todas las encuestas. Podemos nació como una fuerza política de la izquierda radical y consiguió movilizar a los indignados del 15-M.

Sin embargo, el grupo de profesores universitarios fundadores del partido —la mayoría de ellos procedentes de la denominada izquierda anticapitalista— decidieron que la única forma de convertirse en una verdadera alternativa de Gobierno era iniciar un viaje hacia la centralidad política. Habían conseguido ocupar el espacio de IU y pensaron que les sería posible plantar cara al PSOE, situándose como un partido socialdemócrata. Quisieron hacer olvidar sus vínculos con el populismo bolivariano, vendiendo propuestas más cercanas al socialismo de los países nórdicos europeos. Un movimiento que resultó poco creíble.

Desde entonces, Podemos se ha movido en un terreno que le es poco propicio, porque los planteamientos más moderados que quieren transmitir chocan con la forma dura y agresiva de su estilo político y con sus propias creencias, lo que les ha llevado a perder credibilidad y expectativas de voto. Además, han optado por la ambigüedad respecto a algunos de los asuntos políticos más candentes, dando la imagen de que tienen un programa oculto que no tienen interés en explicitar hasta que lleguen al poder.

El caso más claro de esa indefinición lo están dando estos días respecto al movimiento secesionista catalán. Podemos ha optado por presentarse a las elecciones catalanas dentro de la coalición Sí que es Pot, junto con ICV y EUiA, que aunque ahora descartan apoyar la declaración unilateral de independencia, hasta hace muy poco eran compañeros de viaje de Artur Mas y mantienen cierta ambigüedad respecto de la secesión. Iglesias llevaba meses defendiendo la legalidad y la necesidad de modificar la Constitución de 1978 para avanzar hacia un Estado federal. Ahora prefiere callar mientras su partido no descarta acuerdos con fuerzas soberanistas tras las elecciones autonómicas.

La única forma para que Podemos encuentre la salida en este laberinto por el que camina y recupere la credibilidad perdida, es que abandone la indefinición y se presente como lo que realmente es: un partido de izquierdas capaz de formar coaliciones con fuerzas de ideología similar. Los resultados en las elecciones municipales son la mejor prueba de ello. No es razonable disfrazarse de socialdemócratas en España o coquetear con el independentismo en Cataluña, porque los electores prefieren votar al original y no al sucedáneo.

http://elpais.com/elpais/2015/08/18/opi ... 75431.html


Con el PP pasa igual, gente que ha votado a C's y ha visto que para una vez que no votan al PP, sino a su digamos aliado natural, va y empieza a ganar la izquierda con pactos y demás (véase Ahora Madrid). Esto ha hecho que muchos viendo que no votar al PP fragmenta el voto y por tanto da alas a PSOE o Podemos, cambie de parecer y vuelva a votar al PP.
kokosone escribió:No encuentro la relación de tu post con el citado por ninguna parte.. :-?

Tampoco encuentro las "cabernas" XD


Mira su fecha de registro xD. Tendrá que ver con algún post de su anterior clon, nada más.
De paradoja nada, que gane PSOE es lo mejor que le puede pasar al PP.
kenshinbh escribió:
kokosone escribió:No encuentro la relación de tu post con el citado por ninguna parte.. :-?

Tampoco encuentro las "cabernas" XD


Mira su fecha de registro xD. Tendrá que ver con algún post de su anterior clon, nada más.


Y como siempre se le deja a sus anchas,hasta que vuelva con otro clon y asi es el ciclo de la vida,lo mejor es pasar de ellos ,no les citeis y estaran hablando con las paredes.
20 respuestas