Rallada con los estudios

Bueno, ya lo dice un poco el título.
Tengo 15 años (4º ESO) y como muchos dirán estoy en esa edad en la que no se lo que quiero pero me obligan a decidir un itinerario para continuar mis estudios.
Desde los 9 ó 10 años he tenido claro que quería estudiar Ingeniería Informática, pero hace unos meses empecé con esta rallada y me planteé otras carreras aparte de la dicha (Psicología, Teleco, Audiovisuales y Medicina Forense). La cuestión es que tras unos cuantos videos en el Youtube descarté Medicina Forense, también hable con una amiga de mi madre y muy a mi pesar descarté Psicología, pues no podría aguantarlo. Ahora mi debate se basa en Ingeniería Informática, Teleco o Audiovisuales.
¿Cuál pensais que tiene mayor salida? ¿Qué asignaturas tengo que cursar en bachillerato? Tambien añado que este año en mi curso he cogido de optativas Informática, Tecnología y Física y Química.
Gracias de antemano.
Por lo menos has considerado otras opciones y descartado con más o menos criterio, lo cual es bueno.

¿Estás segura de que lo que quieres hacer es un grado de informática? No dejes de lado los ciclos de formación profesional. Son estudios diferentes a la universidad pero que igualmente pueden interesarte, son de tipo más práctico.

Sobre si elegir informática o las otras, en realidad debes decidirlo tú. ¿Qué te gusta más? ¿Qué sabes de cada uno? Busca en la web de tu universidad local los temarios de cada carrera o pide opinión a amigos que estén haciéndolas a ver si de verdad es lo que te gusta.
Pues es que es muy relativo. Si te gusta cosas que voy a decir y que no te imaginas como son yo escojeria telemática. El tema de audiovisuales yo lo llamaría multimedia desde el punto de vista de una ingeniería. El tema multimedia en una ingeniería es un GRAN abanico de escenarios, hay la rama de ingeniería de software, la rama de tratamiento de señales ( esta rama es muy fisica ) , la ingeniería de servicios interactivos, las ténicas de control de errores , la arquitectura de red y distribución del contenido... es que es ENORME. En el tema multimedia por lo general trabajan fisicos, matematicos ingenieros gente de marketing (para vender el producto final ).. deberás informarte que es lo que más te gusta. Si intentar vender el producto o intentar construirlo XD.

Si optas por una ingeniería, tendrás que llevar o intentar llevar una buena base matemática. Ya que todo el tema de "multimedia" desde el punto de vista del ingeniero es algebra y física. Es decir, los que se dedican a implantar sistemas para decodificar y codificar imagenes ( compresión y descompresión ) trabajan con algebra. Los que se encargan del tratamiento de señales suelen ser o fícicos que les gusten los campos eléctricos ( si estamos hablando de antenas ) o telecos de la rama de electromagnetismo o sistemas de teleco. Los que se suelen encargar del tema de la arquiectura e intraestructura de red para dar soporte a todo el contenido suelen ya pertenecer a la rama o electrónica o telemática.

Asi que mi consejo es que quizás es que mires un poco como va el tema de Ingeniería de Teleco.
Yo te diría que escogieras el que más te guste. El teleco a mi no me gusta mucho, informática sí (bueno, hablando como ingeniería, ya que ingeniería informática y teleco tienen asignaturas diferentes). Y ojo, habría ido a la universidad si no fuera por las mates y física, pero de momento me conformo con el superior y la especialización en redes.

Pero en informática (y en todas las ingenierías, sean las que sean) se da matemáticas por huevos. También tienes que elegir lo que estudiar por lo bien que se te dé. Yo entiendo informática "por naturaleza". Todos dirán que eso es mentira, que no se qué y no se cuanto. Pero cuando llegues a dar archivos .bat y scripts en linux, se verá quién lo entiende por naturaleza y quién no. Yo al principio iba mal en los scripts, pero poco a poco he ido mejorando y ahora los entiendo y sé lo que hace cada comando y por qué se debe poner X comando y X no.

Al igual que la programación, te dirán que no es un arte, pero sí lo es. No sólo se te tiene que dar bien (bueno, esto es en caso de que quieras hacer programación) sino que tienes que saber optimizar los algoritmos. Por ejemplo, uno de mi clase, para hacer una copia de seguridad de su /home se puso a hacer un script con 7 u 8 líneas, cuando yo sólo tenía una y daba el mismo resultado.

Así que, haz lo que mejor se te dé y lo que más entiendas (y lo que más te guste). Yo también estaba buscando un trabajo con mejor salida, pero al final, aunque cobre menos y esté más puteado (hay variables como la empresa en la que caigas) sé que estaré más contento. Me sé yo de muchos abogados que tienen un patrimonio y sueldo grande, y cuando les preguntas si les gusta su trabajo le echan pestes.
Mercuren escribió:Yo te diría que escogieras el que más te guste. El teleco a mi no me gusta mucho, informática sí (bueno, hablando como ingeniería, ya que ingeniería informática y teleco tienen asignaturas diferentes). Y ojo, habría ido a la universidad si no fuera por las mates y física, pero de momento me conformo con el superior y la especialización en redes.

Pero en informática (y en todas las ingenierías, sean las que sean) se da matemáticas por huevos. También tienes que elegir lo que estudiar por lo bien que se te dé. Yo entiendo informática "por naturaleza". Todos dirán que eso es mentira, que no se qué y no se cuanto. Pero cuando llegues a dar archivos .bat y scripts en linux, se verá quién lo entiende por naturaleza y quién no. Yo al principio iba mal en los scripts, pero poco a poco he ido mejorando y ahora los entiendo y sé lo que hace cada comando y por qué se debe poner X comando y X no.

Al igual que la programación, te dirán que no es un arte, pero sí lo es. No sólo se te tiene que dar bien (bueno, esto es en caso de que quieras hacer programación) sino que tienes que saber optimizar los algoritmos. Por ejemplo, uno de mi clase, para hacer una copia de seguridad de su /home se puso a hacer un script con 7 u 8 líneas, cuando yo sólo tenía una y daba el mismo resultado.

Así que, haz lo que mejor se te dé y lo que más entiendas (y lo que más te guste). Yo también estaba buscando un trabajo con mejor salida, pero al final, aunque cobre menos y esté más puteado (hay variables como la empresa en la que caigas) sé que estaré más contento. Me sé yo de muchos abogados que tienen un patrimonio y sueldo grande, y cuando les preguntas si les gusta su trabajo le echan pestes.


Mi rallada viene básicamente por eso, tengo miedo de llegar a la universidad con toda la ilusión del mundo y ver que esa no es la idea que yo tenía. Probablemente tire para Informática, porque llevo ya un monton de años con la decisión tomada por decirlo de alguna forma.
Así que intentaré informarme más, lo malo es que en todos sitios me dicen lo mismo, base de matemáticas y física. Eso se me dá bien, pero sigo teniendo miedo a que no sea lo que yo quiero. Pero bueno, al fin y al cabo me queda algo de tiempo para decidir
En ingeniería hay mucha teoría. Un amigo ahora está empezando a programar en java. Ten en cuenta que en la universidad no vas a poder montar y desmontar ordenadores, eso no te lo enseñan. Si quieres cosas más prácticas y menos teoría, puedes elegir un ciclo superior ASIR (como haré yo) y luego especializarte en algo, o bien, puedes elegir programación web o multiplataforma (DAW o DAM).

Yo he elegido un grado medio&superior por eso. Si quieres más detalles sigue escribiendo.
Mercuren escribió:En ingeniería hay mucha teoría. Un amigo ahora está empezando a programar en java. Ten en cuenta que en la universidad no vas a poder montar y desmontar ordenadores, eso no te lo enseñan. Si quieres cosas más prácticas y menos teoría, puedes elegir un ciclo superior ASIR (como haré yo) y luego especializarte en algo, o bien, puedes elegir programación web o multiplataforma (DAW o DAM).

Yo he elegido un grado medio&superior por eso. Si quieres más detalles sigue escribiendo.


La verdad es que me había planteado hacer bachillerato, el superior ASIR y luego meterme a la carrera, pero mis padres no me dejan porque segun ellos pierdo 2 años a lo tonto.
Pero bueno, todo está por ver jaja la verdad es que suena interesante en vez de tanta teoria teoria y teoria
2 años perdidos a lo tonto? Eso dijeron mis padres. Ellos no querían rebajarse a "que su hijo hiciera un grado medio de mierda" en vez de bachillerato. Y me dijo de ser médico y cosas así, que yo soy lo bastante inteligente para hacer medicina que noseque y nosecuanto... pero hombre, si saco buenas notas es porque le pongo empeño y le dedico tiempo, NO porque sea inteligente (que muchos piensan así).

Si tienes pensado hacer bachillerato y ASIR, yo que tú haría un medio de informática, así irás para el superior con una base aceptable, y luego haría ASIR, que te prepararía para la universidad. Es más, si haces el superior y luego pasas a la universidad te convalidan bases de datos, programación (si haces DAM o DAW) y te convalidan cosas. Pero claro, también depende de tu capacidad. Si yo fuera un empresario para contratar a gente para que atienda a clientes (es un ejemplo) escogería 1º al que tiene un pcpi o grado medio al que tiene bachiller. Vale, tienes bachiller... y? sabes montar un ordenador? saber configurar un router?

Claro que en el medio eso se da a un nivel bajo, luego si quieres ya aprendes por tu cuenta hacer zonas DMZ por ejemplo, o puentear routers, como he hecho yo. En el primer año tenía montado mi servidor apache, ssh, fto y de correo, y eso ni siquiera lo habíamos dado, y me había instalado el eyeOS.

ASIR no es perder el tiempo, porque sino nadie lo haría, y te aseguro que es chunguillo XD
Mercuren escribió:2 años perdidos a lo tonto? Eso dijeron mis padres. Ellos no querían rebajarse a "que su hijo hiciera un grado medio de mierda" en vez de bachillerato. Y me dijo de ser médico y cosas así, que yo soy lo bastante inteligente para hacer medicina que noseque y nosecuanto... pero hombre, si saco buenas notas es porque le pongo empeño y le dedico tiempo, NO porque sea inteligente (que muchos piensan así).

Si tienes pensado hacer bachillerato y ASIR, yo que tú haría un medio de informática, así irás para el superior con una base aceptable, y luego haría ASIR, que te prepararía para la universidad. Es más, si haces el superior y luego pasas a la universidad te convalidan bases de datos, programación (si haces DAM o DAW) y te convalidan cosas. Pero claro, también depende de tu capacidad. Si yo fuera un empresario para contratar a gente para que atienda a clientes (es un ejemplo) escogería 1º al que tiene un pcpi o grado medio al que tiene bachiller. Vale, tienes bachiller... y? sabes montar un ordenador? saber configurar un router?

Claro que en el medio eso se da a un nivel bajo, luego si quieres ya aprendes por tu cuenta hacer zonas DMZ por ejemplo, o puentear routers, como he hecho yo. En el primer año tenía montado mi servidor apache, ssh, fto y de correo, y eso ni siquiera lo habíamos dado, y me había instalado el eyeOS.

ASIR no es perder el tiempo, porque sino nadie lo haría, y te aseguro que es chunguillo XD


Amigo, yo antes que meterme en un grado medio de informatica hago el bachillerato. El 80% de lo que se da en el grado medio lo sabia yo sin haberlo hecho, antes de entrar en Ingenieria Informatica, que es donde estoy ahora...

Mientras que hacia 2º de bachillerato, tenia(y tengo) un amigo que esta haciendo el grado medio, y solia preguntarme a mi sobre las cosas que le explicaban en clase. En mi opinion, es todo demasiado basico, tanto que puedes aprender por tu cuenta.
Si tienes fuerzas y ganas, haz el bachillerato. Luego tienes acceso directo al grado superior y ya está. Si haces el grado medio no tienes acceso directo. Y no creo que en ningún momento valga más el grado medio que el bachiller. Lo que cuenta será el grado superior, no lo que hayas hecho antes.
anikilador_imperial escribió:
Amigo, yo antes que meterme en un grado medio de informatica hago el bachillerato. El 80% de lo que se da en el grado medio lo sabia yo sin haberlo hecho, antes de entrar en Ingenieria Informatica, que es donde estoy ahora...

Mientras que hacia 2º de bachillerato, tenia(y tengo) un amigo que esta haciendo el grado medio, y solia preguntarme a mi sobre las cosas que le explicaban en clase. En mi opinion, es todo demasiado basico, tanto que puedes aprender por tu cuenta.


Depende mucho en qué centro y qué tipo de profesores tengas. Si es el típico que se pone a mandar ejercicios tipo "mirar el sistema de archivos de la unidad C:\" para que le dejen en paz y pueda mirar películas, es evidente que los alumnos no aprenden.

En el mío, te puedo asegurar que nos han dado caña bastante. Hemos dado LDAP, DNS, DHCP... y al final se dieron cuenta de que no tenían que haberlo dado porque eso se da en el superior, porque más de la mitad suspendieron. Osease, que hemos hecho exámenes de superior. Y por ponerte otro ejemplo, los scripts que damos no son facilillos.

No digo que nos hayan hecho cracks de la informática, y no sé a que tipo de insti habrá ido tu amigo, pero desde luego, yo he aprendido, y bastante. También hemos dado parte de planificación de procesos, donde tomábamos variables como la RAM ocupada&libre, espacio en disco, ciclos disponibles del procesador... y eso se daba en el superior. Por qué digo esto? Porque en mi insti fuimos la 1ª promoción, porque era el primer año que daban el medio, y los profesores estaban acostumbrados a dar el superior. En cuanto a bases de datos ni te cuento.
Viendo tu lista de opciones, y solo una de letras y tantas dudas, creo que lo mejor es que tires por bachillerato tecnológico sin más. Y en esos dos años vayas pensando la especialidad universitaria.

En tu caso creo es lo mejor.
Bachiller y carrera, siempre.
¿Por qué? porque estamos en titulilandia, por desgracia.
portaminas escribió:Bachiller y carrera, siempre.
¿Por qué? porque estamos en titulilandia, por desgracia.

exacto. en otros países les llevas el diploma y te dice "pásate mañana para que podamos ver qué es lo que sabes hacer".

osease, que puedes tener la universidad, pero si no sabes hacer nada (como la mayoría que tiene la universidad) el diploma se lo pasan por el forro.

he visto "ingenieros" que presumen de tener una licenciatura de grado y todo, pero si les dices por qué te ha salido un pantallazo azul no tienen ni idea. y no sólo eso, he visto ingenieros que no saben lo que es el FTP, o no saben de dónde bajarse linux. el otro día un amigo que está en 3º de carrera me dijo que lleva todo el día buscando un serial key para linux.
Yo estuve un par de años en la carrera de informática y me amargué. La informática me encanta, pero las mates y la física se me dan de puta pena y no aprobé ni una. Ahora estoy en 1º de ASIR y encantado, veo que es lo que realmente me gusta y las notas acompañan, así que yo ni veo necesidad de carrera.
Mercuren escribió:
portaminas escribió:Bachiller y carrera, siempre.
¿Por qué? porque estamos en titulilandia, por desgracia.

exacto. en otros países les llevas el diploma y te dice "pásate mañana para que podamos ver qué es lo que sabes hacer".

osease, que puedes tener la universidad, pero si no sabes hacer nada (como la mayoría que tiene la universidad) el diploma se lo pasan por el forro.

he visto "ingenieros" que presumen de tener una licenciatura de grado y todo, pero si les dices por qué te ha salido un pantallazo azul no tienen ni idea. y no sólo eso, he visto ingenieros que no saben lo que es el FTP, o no saben de dónde bajarse linux. el otro día un amigo que está en 3º de carrera me dijo que lleva todo el día buscando un serial key para linux.


Me podrías decir porque un 'ingeniero' tendría que saber cual es el motivo de que salga un pantallazo azul? Si lo se eso me hace mas ingeniero? No acabo de entender tu punto de vista la verdad
Thalandor escribió:
Mercuren escribió:
portaminas escribió:Bachiller y carrera, siempre.
¿Por qué? porque estamos en titulilandia, por desgracia.

exacto. en otros países les llevas el diploma y te dice "pásate mañana para que podamos ver qué es lo que sabes hacer".

osease, que puedes tener la universidad, pero si no sabes hacer nada (como la mayoría que tiene la universidad) el diploma se lo pasan por el forro.

he visto "ingenieros" que presumen de tener una licenciatura de grado y todo, pero si les dices por qué te ha salido un pantallazo azul no tienen ni idea. y no sólo eso, he visto ingenieros que no saben lo que es el FTP, o no saben de dónde bajarse linux. el otro día un amigo que está en 3º de carrera me dijo que lleva todo el día buscando un serial key para linux.


Me podrías decir porque un 'ingeniero' tendría que saber cual es el motivo de que salga un pantallazo azul? Si lo se eso me hace mas ingeniero? No acabo de entender tu punto de vista la verdad

Pues se supone que es ingeniero, coño. Todos decís "ah que pasa que si es ingeniero tiene que saber X cosa?" Si tuviera que unir todas las cosas juntas que me han dicho a lo largo de mi vida por los ingenieros, estos no tendrían que saber ni cómo abrir una imagen, ni qué es un estándar .jpg ni cómo se la extensión a un archivo..... etc etc etc [Ooooo]

Si estudias ingeniería solo para montar redes, para eso haces el grado medio y te das con un canto en los dientes. Es más, se supone que los ingenieros saben arquitectura de software.

A ver, que yo estoy en un grado medio y si los pantallazos aparecen es porque se intenta acceder a una dirección de memoria que no existe, que sea por algún hardware incompatible, sobrecalentamiento...

Si yo sé esto en un grado medio se supone que un ingeniero debe saberlo. Pero claro... todos dicen que por qué tendrían que saberlo. Ahí están los ingenieros de España señores [plas]

Un aplauso para ellos, que son ingenieros. [plas]

=========================================

Lo que dice "largeroliker" es lo que intento decir. La ingeniería, hoy en día ya no es lo que era. Hoy es todo teoría, mates y física. Cuando un ingeniero informático sale de la universidad con el título bajo el brazo, dile que te compre un dominio y que te suba una página web a ese servidor, y que también configure un DNS.
Lo que digo yo es que para qué quiero yo tanta teoría si me quiero quedar con lo práctico?
Vale, soy ingeniero, y me se las profundidades del SO. Acaso eso hará que sepa registrar un dominio o que configure un DNS?

Yo creo que no... [+risas]
Hola,

Yo tengo 21 años.

Estoy estudiando SMR (estoy en 2º) y he de decir que el grado de dificultad siempre te lo marcan tus profesores. De 24 personas que empezamos 1º, pasamos a 2º.... 4 personas!! Teníamos un profesor que nos daba redes y sistemas operativos que nos daba muchisima caña, todos suspendieron esas 2 asignaturas y todo lo demás aprobado, pero no pudieron pasar porque le quedaron esas dos asignaturas.

Si os pongo todo el temario que nos dio en ese año flipáis, además hacía 1 examen por evaluación (poco visto en los ciclos) y es el tipico tio que llega con una libreta, se pone a leerla y hace un esquema en la pizarra, que si te copias solamente el esquema no haces nada. En redes nos daba el temario de la ingeniería (ademas que ponía el sello enmedio de la universidad de murcia) además nos metía cisco (packet tracer) por un tubo para que nos pudieramos presentar al CCNA, muy chungo.

Me siento un poco identificado con la creadora del hilo (ademas de tener los mismos gustos musicales, jeje), y yo me plantee eso tambien. Tengo un amigo que está estudiando la ingenieria informática y en cuanto vi todo el temario, las matemáticas que te meten en primero sobretodo, y la complejidad de las mismas, lo siento, me tiro por la FP.

Terminaré el medio, ya tengo hecha la prueba de acceso al grado superior, y probablemente haga ASIR, y despues si no encuentro trabajo, me tiraré a por DAM y DAW, y después... lo que venga, pero la ingeniería NI DE COÑA.

Si quieres ser programador --> DAM, DAW.
Si quieres arreglar pcs, montar redes, etc --> SMR - ASIR.

Saludos
Mercuren escribió:Pues se supone que es ingeniero, coño. Todos decís "ah que pasa que si es ingeniero tiene que saber X cosa?" Si tuviera que unir todas las cosas juntas que me han dicho a lo largo de mi vida por los ingenieros, estos no tendrían que saber ni cómo abrir una imagen, ni qué es un estándar .jpg ni cómo se la extensión a un archivo..... etc etc etc [Ooooo]

Si estudias ingeniería solo para montar redes, para eso haces el grado medio y te das con un canto en los dientes. Es más, se supone que los ingenieros saben arquitectura de software.

A ver, que yo estoy en un grado medio y si los pantallazos aparecen es porque se intenta acceder a una dirección de memoria que no existe, que sea por algún hardware incompatible, sobrecalentamiento...

Si yo sé esto en un grado medio se supone que un ingeniero debe saberlo. Pero claro... todos dicen que por qué tendrían que saberlo. Ahí están los ingenieros de España señores [plas]

Un aplauso para ellos, que son ingenieros. [plas]

=========================================

Lo que dice "largeroliker" es lo que intento decir. La ingeniería, hoy en día ya no es lo que era. Hoy es todo teoría, mates y física. Cuando un ingeniero informático sale de la universidad con el título bajo el brazo, dile que te compre un dominio y que te suba una página web a ese servidor, y que también configure un DNS.
Lo que digo yo es que para qué quiero yo tanta teoría si me quiero quedar con lo práctico?
Vale, soy ingeniero, y me se las profundidades del SO. Acaso eso hará que sepa registrar un dominio o que configure un DNS?

Yo creo que no... [+risas]



Felicidades, acabas de demostrar que no tienes ni idea de lo que estas hablando. Si a algun 'ingeniero' o futuro 'ingeniero' le quiere dar una respuesta mas extensa alla el, pero vamos..acabas de quedar ... 'bien'

Para la chica del hilo, te quedan aún mas de dos años para decidirte definitivamente, lo único que tienes claro es que tienes que hacer bachillerato tecnológico. A partir de aquí luego podrás elegir entre hacer un grado superior de lo que sea(fp) o un grado en ingenieria de lo que sea(universidad). Ahora bien, o uno o lo otro, tener la idea de hacer un superior y despues la carrera lo encuentro dos años perdidos (aunque te convalidan algunas asignaturas, no deja de ser tiempo perdido). Sobre las asignaturas a elegir, como ya te ponen mates y física en el tecnológico (espero que aún lo hagan....), sobre el resto pues dará bastante igual, la informática de bachillerato, la que hice yo era lo mas cutre del mundo, de verdad, desconozco completamente las opciones que se pueden elegir actualmente, así que si fuera posible yo hasta me cogería algún tercer idioma o algo por lo que tengas curiosidad, porque lo básico que es matemáticas, física/electrónica que yo sepa son obligatorias.
Para bachillerato sigue por donde vas, ciencias puras con física, química, dibujo si quieres... En Ingeniería informática ten claro que la carga matemática es importante por lo que si no estás cómoda con ellas sigue pensando otras vías, de todos modos te quedan 2 años para perfilarte hacia un camino u otro
manuredovan escribió:Hola,

Yo tengo 21 años.

Estoy estudiando SMR (estoy en 2º) y he de decir que el grado de dificultad siempre te lo marcan tus profesores. De 24 personas que empezamos 1º, pasamos a 2º.... 4 personas!! Teníamos un profesor que nos daba redes y sistemas operativos que nos daba muchisima caña, todos suspendieron esas 2 asignaturas y todo lo demás aprobado, pero no pudieron pasar porque le quedaron esas dos asignaturas.

Si os pongo todo el temario que nos dio en ese año flipáis, además hacía 1 examen por evaluación (poco visto en los ciclos) y es el tipico tio que llega con una libreta, se pone a leerla y hace un esquema en la pizarra, que si te copias solamente el esquema no haces nada. En redes nos daba el temario de la ingeniería (ademas que ponía el sello enmedio de la universidad de murcia) además nos metía cisco (packet tracer) por un tubo para que nos pudieramos presentar al CCNA, muy chungo.

Me siento un poco identificado con la creadora del hilo (ademas de tener los mismos gustos musicales, jeje), y yo me plantee eso tambien. Tengo un amigo que está estudiando la ingenieria informática y en cuanto vi todo el temario, las matemáticas que te meten en primero sobretodo, y la complejidad de las mismas, lo siento, me tiro por la FP.

Terminaré el medio, ya tengo hecha la prueba de acceso al grado superior, y probablemente haga ASIR, y despues si no encuentro trabajo, me tiraré a por DAM y DAW, y después... lo que venga, pero la ingeniería NI DE COÑA.

Si quieres ser programador --> DAM, DAW.
Si quieres arreglar pcs, montar redes, etc --> SMR - ASIR.

Saludos

Déjalos, si de todas formas no te van a hacer caso :-|

Creen que un medio o superior es una mierda, pero bueno, la ingeniería, según MI OPINIÓN te da tanta teoría que se olvidan de lo básico. Que si, que un ingeniero no tiene por qué saber abrir un ordenador y montar una pieza. Todos sabemos dónde está el bar en un instituto, y nadie dice dónde está el bar. No sé si me entiendes. Aunque no enseñen eso un ingeniero tiene que saberlo.

Uno de mi clase modifica android, otro es editor de vídeo ganando bastante pasta, y yo me dedico al tema de seguridad (estoy avanzando poco a poco). Como por ejemplo auditoría de redes, SAM dump (eso ya es una chorrada) john de ripper, wireshark, cain&abel......

Bueno, si tuviera que decirle a la autora algo,, sería que la ingeniería es teórica. Un grado medio/superior no. Una ingeniería es mates y física, un grado no. Si te gusta saber todas las entrañas del ordenador y del sistema operativo (linux, porque windows...) haz una ingeniería, si lo que quieres es hacer cosas prácticas, un grado. Un medio/superior no es pérdida de tiempo. 4 años de ingeniería para luego no saber registrar un dominio sí lo es.
Mercuren escribió:
Thalandor escribió:
Mercuren escribió:exacto. en otros países les llevas el diploma y te dice "pásate mañana para que podamos ver qué es lo que sabes hacer".

osease, que puedes tener la universidad, pero si no sabes hacer nada (como la mayoría que tiene la universidad) el diploma se lo pasan por el forro.

he visto "ingenieros" que presumen de tener una licenciatura de grado y todo, pero si les dices por qué te ha salido un pantallazo azul no tienen ni idea. y no sólo eso, he visto ingenieros que no saben lo que es el FTP, o no saben de dónde bajarse linux. el otro día un amigo que está en 3º de carrera me dijo que lleva todo el día buscando un serial key para linux.


Me podrías decir porque un 'ingeniero' tendría que saber cual es el motivo de que salga un pantallazo azul? Si lo se eso me hace mas ingeniero? No acabo de entender tu punto de vista la verdad

Pues se supone que es ingeniero, coño. Todos decís "ah que pasa que si es ingeniero tiene que saber X cosa?" Si tuviera que unir todas las cosas juntas que me han dicho a lo largo de mi vida por los ingenieros, estos no tendrían que saber ni cómo abrir una imagen, ni qué es un estándar .jpg ni cómo se la extensión a un archivo..... etc etc etc [Ooooo]

Si estudias ingeniería solo para montar redes, para eso haces el grado medio y te das con un canto en los dientes. Es más, se supone que los ingenieros saben arquitectura de software.

A ver, que yo estoy en un grado medio y si los pantallazos aparecen es porque se intenta acceder a una dirección de memoria que no existe, que sea por algún hardware incompatible, sobrecalentamiento...

Si yo sé esto en un grado medio se supone que un ingeniero debe saberlo. Pero claro... todos dicen que por qué tendrían que saberlo. Ahí están los ingenieros de España señores [plas]

Un aplauso para ellos, que son ingenieros. [plas]

=========================================

Lo que dice "largeroliker" es lo que intento decir. La ingeniería, hoy en día ya no es lo que era. Hoy es todo teoría, mates y física. Cuando un ingeniero informático sale de la universidad con el título bajo el brazo, dile que te compre un dominio y que te suba una página web a ese servidor, y que también configure un DNS.
Lo que digo yo es que para qué quiero yo tanta teoría si me quiero quedar con lo práctico?
Vale, soy ingeniero, y me se las profundidades del SO. Acaso eso hará que sepa registrar un dominio o que configure un DNS?

Yo creo que no... [+risas]


Como se nota que no has estado metido en una ingenieria. Un ingeniero sabe montar redes(o deberia, porque se da) pero no vale para montar redes, sabe de eso para supervisarte a ti, que eres quien tiene que montarlas. Un ingeniero tiene altos conocimientos sobre la estructura de los ordenadores, el funcionamiento interno de los sistemas operativos, conocimiento de diferentes lenguajes de programacion, diseño de redes, ingenieria del software... para poder desarrollar aplicaciones complejas y luego implementarlas en cualquier lenguaje... A un ingeniero se la soplan las extensiones de archivo y los pantallazos, el trabaja a un nivel donde eso resulta inutil y se abstrae. Otra cosa es que la mayoria de los ingenieros sepan de estas cosas porque les gusta el tema, pero no les hace NINGUNA falta.

Teoria, mates y fisica... que facil es decir esas cosas cuando no tienes ni idea de lo que es una ingenieria.

PD: Por cierto, yo tambien se hacer auditoria de redes con cain&abel, y lo aprendi por mi cuenta :)
Un ingeniero tiene altos conocimientos sobre la estructura de los ordenadores, el funcionamiento interno de los sistemas operativos, conocimiento de diferentes lenguajes de programacion, diseño de redes, ingenieria del software... para poder desarrollar aplicaciones complejas y luego implementarlas en cualquier lenguaje... A un ingeniero se la soplan las extensiones de archivo y los pantallazos, el trabaja a un nivel donde eso resulta inutil....


Tanto ingeniero y altos conocimientos para saber el funcionamiento de los sistemas operativos y no sabe lo que es y por qué salen los pantallazos... :-|

Debo ser yo ignorante pero creo que si tanta estructura de sistemas operativos sabe, debería saber por qué salen. Ese es un ejemplo, pero hay muchos más. Por qué sale kernel panic en MAC?

Por cierto, no sé lo mucho que sabrá programar un ingeniero, pero yo conozco a muchos....... que na de na eh :-?
nonero está baneado por "clon de usuario baneado"
ojala hubiese leido esto hace 1 año, ahora estoy en primero de bachiller, y estoy sufriendo de bien.
ya paso de hacer ingenieria informatica, pensaba que era lo que me gustaba pero no, pienso igual que mercuren.
En fin acabare en ade con suerte si la media me llega despues de este desastroso año.
y informatica aprendere por mi cuenta como llevo haciendo toda la vida.
Mercuren escribió:
Un ingeniero tiene altos conocimientos sobre la estructura de los ordenadores, el funcionamiento interno de los sistemas operativos, conocimiento de diferentes lenguajes de programacion, diseño de redes, ingenieria del software... para poder desarrollar aplicaciones complejas y luego implementarlas en cualquier lenguaje... A un ingeniero se la soplan las extensiones de archivo y los pantallazos, el trabaja a un nivel donde eso resulta inutil....


Tanto ingeniero y altos conocimientos para saber el funcionamiento de los sistemas operativos y no sabe lo que es y por qué salen los pantallazos... :-|

Debo ser yo ignorante pero creo que si tanta estructura de sistemas operativos sabe, debería saber por qué salen. Ese es un ejemplo, pero hay muchos más. Por qué sale kernel panic en MAC?

Por cierto, no sé lo mucho que sabrá programar un ingeniero, pero yo conozco a muchos....... que na de na eh :-?


Tio no me creo que conozcas ingenieros que no sepan programar, esto ya es de traca. Es IMPOSIBLE de todo punto que un ingeniero salga de la carrera sin saber programar con cierta soltura. IMPOSIBLE. No trollees, anda. Un ingeniero sobre programacion sabe mil veces mas que un DAI. Te lo digo yo que conozco gente con el titulo de DAI.

Y no, de nuevo no, no tiene porque saber porque sale un kernel panic ni un pantallazo azul. A ver, no me voy a poner a explicarte los temarios de SO I y SO II, porque no entenderias nada de nada, pero eso precisamente no esta en el temario. No se trabaja con los sistemas operativos en si, sino con que hacen los SO en general para gestionar el sistema, las tecnicas que tienen y como solucionan los problemas que van apareciendo con la evolucion de la informatica y la complejidad del hardware y del software, sin particularizar en un SO en concreto.

Pero vamos a ver, tu sigue en los mundos de yupi donde un grado medio o un superior sabe mas que un ingeniero, a mi me da igual porque se que eso es mentira y la causa de que lo pienses es tu desconocimiento. Yo antes sabia hacer lo mismo que tu y creia que sabia mas que los ingenieros. Cuando te metes en la carrera y logras pasar de primero, ves que eras tonto del culo y que lo que pensabas era una mentira.
anikilador_imperial escribió:
Mercuren escribió:
Un ingeniero tiene altos conocimientos sobre la estructura de los ordenadores, el funcionamiento interno de los sistemas operativos, conocimiento de diferentes lenguajes de programacion, diseño de redes, ingenieria del software... para poder desarrollar aplicaciones complejas y luego implementarlas en cualquier lenguaje... A un ingeniero se la soplan las extensiones de archivo y los pantallazos, el trabaja a un nivel donde eso resulta inutil....


Tanto ingeniero y altos conocimientos para saber el funcionamiento de los sistemas operativos y no sabe lo que es y por qué salen los pantallazos... :-|

Debo ser yo ignorante pero creo que si tanta estructura de sistemas operativos sabe, debería saber por qué salen. Ese es un ejemplo, pero hay muchos más. Por qué sale kernel panic en MAC?

Por cierto, no sé lo mucho que sabrá programar un ingeniero, pero yo conozco a muchos....... que na de na eh :-?


Tio no me creo que conozcas ingenieros que no sepan programar, esto ya es de traca. Es IMPOSIBLE de todo punto que un ingeniero salga de la carrera sin saber programar con cierta soltura. IMPOSIBLE. No trollees, anda. Un ingeniero sobre programacion sabe mil veces mas que un DAI. Te lo digo yo que conozco gente con el titulo de DAI.

Y no, de nuevo no, no tiene porque saber porque sale un kernel panic ni un pantallazo azul. A ver, no me voy a poner a explicarte los temarios de SO I y SO II, porque no entenderias nada de nada, pero eso precisamente no esta en el temario. No se trabaja con los sistemas operativos en si, sino con que hacen los SO en general para gestionar el sistema, las tecnicas que tienen y como solucionan los problemas que van apareciendo con la evolucion de la informatica y la complejidad del hardware y del software, sin particularizar en un SO en concreto.

Pero vamos a ver, tu sigue en los mundos de yupi donde un grado medio o un superior sabe mas que un ingeniero, a mi me da igual porque se que eso es mentira y la causa de que lo pienses es tu desconocimiento. Yo antes sabia hacer lo mismo que tu y creia que sabia mas que los ingenieros. Cuando te metes en la carrera y logras pasar de primero, ves que eras tonto del culo y que lo que pensabas era una mentira.


Yo ya lo he dicho, felicidades por intentar explicarselo, pero cada frase que suelta este chico es para decirla en clase y que todo dios se descojone vivo.
Thalandor escribió:
anikilador_imperial escribió:
Mercuren escribió:
Tanto ingeniero y altos conocimientos para saber el funcionamiento de los sistemas operativos y no sabe lo que es y por qué salen los pantallazos... :-|

Debo ser yo ignorante pero creo que si tanta estructura de sistemas operativos sabe, debería saber por qué salen. Ese es un ejemplo, pero hay muchos más. Por qué sale kernel panic en MAC?

Por cierto, no sé lo mucho que sabrá programar un ingeniero, pero yo conozco a muchos....... que na de na eh :-?


Tio no me creo que conozcas ingenieros que no sepan programar, esto ya es de traca. Es IMPOSIBLE de todo punto que un ingeniero salga de la carrera sin saber programar con cierta soltura. IMPOSIBLE. No trollees, anda. Un ingeniero sobre programacion sabe mil veces mas que un DAI. Te lo digo yo que conozco gente con el titulo de DAI.

Y no, de nuevo no, no tiene porque saber porque sale un kernel panic ni un pantallazo azul. A ver, no me voy a poner a explicarte los temarios de SO I y SO II, porque no entenderias nada de nada, pero eso precisamente no esta en el temario. No se trabaja con los sistemas operativos en si, sino con que hacen los SO en general para gestionar el sistema, las tecnicas que tienen y como solucionan los problemas que van apareciendo con la evolucion de la informatica y la complejidad del hardware y del software, sin particularizar en un SO en concreto.

Pero vamos a ver, tu sigue en los mundos de yupi donde un grado medio o un superior sabe mas que un ingeniero, a mi me da igual porque se que eso es mentira y la causa de que lo pienses es tu desconocimiento. Yo antes sabia hacer lo mismo que tu y creia que sabia mas que los ingenieros. Cuando te metes en la carrera y logras pasar de primero, ves que eras tonto del culo y que lo que pensabas era una mentira.


Yo ya lo he dicho, felicidades por intentar explicarselo, pero cada frase que suelta este chico es para decirla en clase y que todo dios se descojone vivo.


Me se de alguno en mi clase que hasta se registraria en el foro para echarse unas risas XD es que es muy facil decirlo todo desde fuera y sin saber de que va la cosa.
Yo lo que no entiendo es ese "YO SÉ MÁS!". No, sabéis otras cosas diferentes.
Tio no me creo que conozcas ingenieros que no sepan programar, esto ya es de traca. Es IMPOSIBLE de todo punto que un ingeniero salga de la carrera sin saber programar con cierta soltura. IMPOSIBLE. No trollees, anda. Un ingeniero sobre programacion sabe mil veces mas que un DAI. Te lo digo yo que conozco gente con el titulo de DAI.

Y no, de nuevo no, no tiene porque saber porque sale un kernel panic ni un pantallazo azul. A ver, no me voy a poner a explicarte los temarios de SO I y SO II, porque no entenderias nada de nada, pero eso precisamente no esta en el temario. No se trabaja con los sistemas operativos en si, sino con que hacen los SO en general para gestionar el sistema, las tecnicas que tienen y como solucionan los problemas que van apareciendo con la evolucion de la informatica y la complejidad del hardware y del software, sin particularizar en un SO en concreto.

Pero vamos a ver, tu sigue en los mundos de yupi donde un grado medio o un superior sabe mas que un ingeniero, a mi me da igual porque se que eso es mentira y la causa de que lo pienses es tu desconocimiento. Yo antes sabia hacer lo mismo que tu y creia que sabia mas que los ingenieros. Cuando te metes en la carrera y logras pasar de primero, ves que eras tonto del culo y que lo que pensabas era una mentira.



Pues porque no te conozco en persona sino te lo llevo y te convences tú mismo [qmparto]

Conozco uno que haber, no es que no sepa programar, pero sabe programar mucho menos que un DAI.
Dejando eso de lado, no digo que un grado medio o superior sepa más que un ingeniero, simplemente que en un superior se dan cosas muchas más prácticas que en la universidad.

Te pondré un ejemplo, igual no tengo razón pero mis profesores me lo han contado.
-> Cuando uno va a hacer un superior, sabe montarse una red bastante avanzada, con servidores radius y todas esas pijerías. Sabe registrar un dominio, sabe un montón de comandos (porque mis profesores se empeñan a hacerlo todo por comandos, aunque haya una manera gráfica de hacerlo), sabe por ejemplo cómo subir una página web a ese servidor y configurar su DNS.

-> Cuando uno hace la ingeniería, le enseñan a programar (supuestamente) y le enseñan cómo funciona un sistema operativo y cómo gestiona las cosas, como bien dices. También tiene una base matemática y física muy buena.

Lo que digo es que en una empresa, por muy ingeniero que seas, si no sabes hacer determinadas cosas no te cogen. De qué le servirá al empresario que sepas ecuaciones de 1412412º grado si no sabes usar la consola en linux? O si no sabes registrar un dominio?

Cito las palabras textuales de algunos de mis profesores:
"Cuando me gradué, tuve que aprender a programar por mi cuenta, aprender cómo registrar un dominio o cómo usar SSH". Ese es un ejemplo. Te hace falta alguno más?

Igual no me explico y me entiendes mal.
A una empresa no le interesa que tu te sepas matemáticas y física a cholón, sino que sepas hacer determinadas cosas (que en la carrera no se da, como por ejemplo, reparar los equipos o montar un cable de red).

Que sí, que ya vendrán a decirme que no sé lo que digo, pero no voy a escribir más porque no sirve de nada.

Pienso lo mismo que nonero. Muchos se meten a ingenieros pensando que es la hostia, y luego ven que sólo hay teoría.
Mercuren escribió:
Tio no me creo que conozcas ingenieros que no sepan programar, esto ya es de traca. Es IMPOSIBLE de todo punto que un ingeniero salga de la carrera sin saber programar con cierta soltura. IMPOSIBLE. No trollees, anda. Un ingeniero sobre programacion sabe mil veces mas que un DAI. Te lo digo yo que conozco gente con el titulo de DAI.

Y no, de nuevo no, no tiene porque saber porque sale un kernel panic ni un pantallazo azul. A ver, no me voy a poner a explicarte los temarios de SO I y SO II, porque no entenderias nada de nada, pero eso precisamente no esta en el temario. No se trabaja con los sistemas operativos en si, sino con que hacen los SO en general para gestionar el sistema, las tecnicas que tienen y como solucionan los problemas que van apareciendo con la evolucion de la informatica y la complejidad del hardware y del software, sin particularizar en un SO en concreto.

Pero vamos a ver, tu sigue en los mundos de yupi donde un grado medio o un superior sabe mas que un ingeniero, a mi me da igual porque se que eso es mentira y la causa de que lo pienses es tu desconocimiento. Yo antes sabia hacer lo mismo que tu y creia que sabia mas que los ingenieros. Cuando te metes en la carrera y logras pasar de primero, ves que eras tonto del culo y que lo que pensabas era una mentira.



Pues porque no te conozco en persona sino te lo llevo y te convences tú mismo [qmparto]

Conozco uno que haber, no es que no sepa programar, pero sabe programar mucho menos que un DAI.
Dejando eso de lado, no digo que un grado medio o superior sepa más que un ingeniero, simplemente que en un superior se dan cosas muchas más prácticas que en la universidad.

Te pondré un ejemplo, igual no tengo razón pero mis profesores me lo han contado.
-> Cuando uno va a hacer un superior, sabe montarse una red bastante avanzada, con servidores radius y todas esas pijerías. Sabe registrar un dominio, sabe un montón de comandos (porque mis profesores se empeñan a hacerlo todo por comandos, aunque haya una manera gráfica de hacerlo), sabe por ejemplo cómo subir una página web a ese servidor y configurar su DNS.

-> Cuando uno hace la ingeniería, le enseñan a programar (supuestamente) y le enseñan cómo funciona un sistema operativo y cómo gestiona las cosas, como bien dices. También tiene una base matemática y física muy buena.

Lo que digo es que en una empresa, por muy ingeniero que seas, si no sabes hacer determinadas cosas no te cogen. De qué le servirá al empresario que sepas ecuaciones de 1412412º grado si no sabes usar la consola en linux? O si no sabes registrar un dominio?

Cito las palabras textuales de algunos de mis profesores:
"Cuando me gradué, tuve que aprender a programar por mi cuenta, aprender cómo registrar un dominio o cómo usar SSH". Ese es un ejemplo. Te hace falta alguno más?

Igual no me explico y me entiendes mal.
A una empresa no le interesa que tu te sepas matemáticas y física a cholón, sino que sepas hacer determinadas cosas (que en la carrera no se da, como por ejemplo, reparar los equipos o montar un cable de red).

Que sí, que ya vendrán a decirme que no sé lo que digo, pero no voy a escribir más porque no sirve de nada.

Pienso lo mismo que nonero. Muchos se meten a ingenieros pensando que es la hostia, y luego ven que sólo hay teoría.


Y como conoces a UNO, pues eso quiere decir que los ingenieros programan peor que los DAI. Venga, claro. Un aplauso para ti porque seguramente te has encontrado con un inutil(que ademas no me lo creo, no se puede salir de la carrera sin programar).

Y coño ya con las matematicas y la fisica, que hay 4 putas asignaturas de eso joder. 4, y de programacion hay el triple, de hardware el doble... que las matematicas se dan porque HACEN FALTA, no por capricho, un programador sin matematicas no sabe programar, sabe picar codigo, que no es lo mismo, y encima a menos nivel que un ingeniero. Eso es lo que hacen los DAIs. A ver si se te mete en la cabeza tambien que no es competencia de un ingeniero registrar dominios, poner cables de red o reparar PCs, que parece que la informatica para ti es reparar PCs o algo asi...¡que eso son cosas del grado medio, por eso tus profesores tuvieron que aprenderlas! Y nadie que sale graduado de una ingenieria informatica tiene que aprender a programar. Otra cosa es que aprenda otro lenguaje, pero programar sabe.

Para que lo entiendas, comparar a un arquitecto, que hace los planos de los edificios y dice a los capataces lo que tienen que hacer y con que material lo van a hacer, con los albañiles que son los que construyen, es lo mismo que comparar a un ingeniero informatico con un grado medio o un grado superior. El ingeniero informatico es el arquitecto de la informatica. ¿A que los arquitectos no saben poner ladrillos ni hacer cemento? Pues los ingenieros no tienen porque saber tampoco que son los pantallazos azules, como crimpar un cable(que por cierto en la carrera me lo explicaron), que es un kernel panic o como arreglar un PC. Eso es trabajo de los grados medios, que son los albañiles de la informatica.

Ademas no sabes de lo que hablas, no entiendes nada de lo que se te dice y se nota que no has estado en una universidad nunca. Lo de "solo hay teoria" ya te desenmascara, criticas la carrera sin saber absolutamente nada de ella. Yo paso de discutir mas con alguien que no tiene ni idea de lo que hago en la carrera, lo que doy o no doy y lo que aprendo, y que ni siquiera ha tenido la decencia de mirarse un temario para opinar.
La cuestión es: si después de acabar ASIR o DAI (grado superior) y pasas a la universidad, por qué te convalidan bases de datos, programación, sistemas informáticos y todo eso? Porque tiene el mismo nivel. Así que la gente de por aquí que diga que el nivel no es el mismo... que se vaya callando, que mi profesor tenía que mirar todos los comandos en el libro, en la asignatura de administración de bases de datos. No era un comando, eran todos. Y si le preguntabas para qué servía dicho comando, lo ponías en un buen apuro [carcajad]

No dudo de que hayan buenos ingenieros, como también hay buenos profesores, pero la mayoría son pésimos programando y haciendo las cosas.

Está bien, si el ingeniero se dedica a dar órdenes a qué demonios se dedica en su trabajo? A sentarse y a mandar?

Por mucho que me digas y repitas las cosas yo te volveré a contradecir con lo mío: los ingenieros, no hacen prácticas. Todo lo contrario en un grado, que sí que las hacen. No me refiero a las en empresa, sino a las de clase. En la universidad se hace poca práctica. Y te equivocas, he ido más de una vez a la universidad a acompañar a profesores, y he visto las charlas y las clases que dan. Teoría pura y dura. Y se despiden con un "mañana más".

Por cierto, lo de que ni siquiera he tenido la decencia de mirarme el temario... te diré que lo que dábamos en montaje y mantenimiento de equipos en el grado medio, era exactamente una presentación de la universidad de zamora, en Salamanca. Y si no te fías te la subo y todo.

ZAS
A ver, quieres zas? Empecemos:

En mi universidad al menos solo te convalidan una asignatura del ciclo, y es bases de datos. Nada mas. Asi que no vayas diciendo que el nivel es el mismo, porque no es cierto. Callate tu, que no tienes ni idea de lo que va el tema.

1 ZAS

No me digas que no se dan practicas porque en la tecnica no se como seria, pero en el grado yo tengo mas horas de practicas que teoricas en todas las asignaturas. Solo me he encontrado con una asignatura sin practicas y era empresas.

2 ZAS

El ingeniero se dedica a algoritmia(plantea el programa completo, como los planos de un edificio) y a programar. Los objetos mas importantes y los que requieren optimizacion los hace el ingeniero. Los DAI hacen el resto. Por tanto, no, no se sienta y manda. ¿O es que los arquitectos solo mandan? No es culpa mia que tu no entiendas las explicaciones que se te hacen.

3 ZAS

¿Que la mayoria de ingenieros son pesimos programando? Eso es lo que me faltaba por oir. Si no fuera por ellos no existiria ni Windows ni Linux, ni MySQL, ni por tanto, TU TRABAJO.

4 ZAS

Oh si, has visto una presentacion de una asignatura, a eso llamas mirarse temarios? No has mirado nada, no sabes ni de lo que va la carrera, si lo supieras no irias por ahi soltando perlitas como "los ingenieros no saben programar" o "en la carrera no se hacen practicas".

5 ZAS

Y por cierto, es el ultimo mensaje que te respondo, porque tengo que ir a ver un partido del Real Madrid, y ademas paso de discutir con alguien que no tiene ni idea de nada y se cree que sabe de lo que va mi carrera habiendo hecho un grado medio y habiendo visto una presentacion de mantenimiento de equipos de la USAL. En definitiva, SE QUE TENGO LA RAZON.
oh hitler, te has comprado una cámara nueva. ¿cuál será tu primer objetivo?
-los judíos
Mercuren escribió:La cuestión es: si después de acabar ASIR o DAI (grado superior) y pasas a la universidad, por qué te convalidan bases de datos, programación, sistemas informáticos y todo eso? Porque tiene el mismo nivel. Así que la gente de por aquí que diga que el nivel no es el mismo... que se vaya callando, que mi profesor tenía que mirar todos los comandos en el libro, en la asignatura de administración de bases de datos. No era un comando, eran todos. Y si le preguntabas para qué servía dicho comando, lo ponías en un buen apuro [carcajad]

No dudo de que hayan buenos ingenieros, como también hay buenos profesores, pero la mayoría son pésimos programando y haciendo las cosas.

Está bien, si el ingeniero se dedica a dar órdenes a qué demonios se dedica en su trabajo? A sentarse y a mandar?

Por mucho que me digas y repitas las cosas yo te volveré a contradecir con lo mío: los ingenieros, no hacen prácticas. Todo lo contrario en un grado, que sí que las hacen. No me refiero a las en empresa, sino a las de clase. En la universidad se hace poca práctica. Y te equivocas, he ido más de una vez a la universidad a acompañar a profesores, y he visto las charlas y las clases que dan. Teoría pura y dura. Y se despiden con un "mañana más".

Por cierto, lo de que ni siquiera he tenido la decencia de mirarme el temario... te diré que lo que dábamos en montaje y mantenimiento de equipos en el grado medio, era exactamente una presentación de la universidad de zamora, en Salamanca. Y si no te fías te la subo y todo.

ZAS


Puedes seguir por favor? Es que cada parrafo que has soltado aquí tiene una perla, 6 parrafos, 6 meteduras de pata hasta el fondo, record creo yo, puedes intentar mantenerlo por favor?
no no, que 6 perlas son suficientes. :o

oh hitler, te has comprado una cámara nueva. ¿cuál será tu primer objetivo?
-los judíos

por cierto anikilador, el que te da la razón eres tú mismo y alguno más. Cuando 6 o 7 me digan que no tengo razón entonces lo reconoceré y diré que me he equivocado.

Pero el problema sigue siendo que me has mal interpretado.
¿Por qué no le explicáis al chaval de una vez que las funciones de un ingeniero no son las mismas que las de un técnico?
Kirus escribió:¿Por qué no le explicáis al chaval de una vez que las funciones de un ingeniero no son las mismas que las de un técnico?


Creo que anikilador lleva intentandoselo explicar ya hace varios post, yo ni siquiera lo he intentado y viendo como se las gasta el chico como que no me molesto, simplemente me saca una gran sonrisa sus argumentos, de hecho, hasta su último post es otra perla
por cierto anikilador, el que te da la razón eres tú mismo y alguno más. Cuando 6 o 7 me digan que no tengo razón entonces lo reconoceré y diré que me he equivocado.



Es que este chico es una mina! :)
Thalandor escribió:
Kirus escribió:¿Por qué no le explicáis al chaval de una vez que las funciones de un ingeniero no son las mismas que las de un técnico?


Creo que anikilador lleva intentandoselo explicar ya hace varios post, yo ni siquiera lo he intentado y viendo como se las gasta el chico como que no me molesto, simplemente me saca una gran sonrisa sus argumentos, de hecho, hasta su último post es otra perla

Venga, lo intento yo...

Mercuren...
¿Quién tiene más nivel, un pescadero o un médico? La respuesta siguiendo tus argumentos sería "un pescadero, porque un médico no sabe distinguir una trucha de una dorada!!".
Kirus escribió:
Thalandor escribió:
Kirus escribió:¿Por qué no le explicáis al chaval de una vez que las funciones de un ingeniero no son las mismas que las de un técnico?


Creo que anikilador lleva intentandoselo explicar ya hace varios post, yo ni siquiera lo he intentado y viendo como se las gasta el chico como que no me molesto, simplemente me saca una gran sonrisa sus argumentos, de hecho, hasta su último post es otra perla

Venga, lo intento yo...

Mercuren...
¿Quién tiene más nivel, un pescadero o un médico? La respuesta siguiendo tus argumentos sería "un pescadero, porque un médico no sabe distinguir una trucha de una dorada!!".

Pues no. Tendría más nivel un barco lleno de piratas somalíes porque saben pescar y son más, osease, pillan más peces.

Ahora dejando de lado lo de antes, voy a aclarar las cosas:
-Lo que he dicho ha sido mi opinión, y todo lo que diga en hilos futuros será mi opinión, a no ser que diga lo contrario.

-El nivel lo marca el conocimiento de una persona. Hay ingenieros buenos, que es evidente que sepan más que los del superior, pero también los hay viceversa.
Coño, tampoco es eso, lo cierto es que ambos, en parte, llevais razon.
Obviamente, uno que sale del modulo no sabra ni lo mismo ni mas que un ingeniero, es logico. Ahora, decir que con la carrera ASIR es perder el tiempo, esta tambien equivocado. Yo pienso que ambas ambos cursos se complementan, ASIR es informatica a nivel de calle y carrera es un nivel mayor.

Ahora, en tema de salidas, tampoco van a parar al mismo sitio. Tu no sales de una carrera a arreglar ordenadores en una tienda, es logico, al igual que no puedes pretender participar en el desarrollo de Windows 8 con un modulo superior...
largeroliker escribió:Coño, tampoco es eso, lo cierto es que ambos, en parte, llevais razon.
Obviamente, uno que sale del modulo no sabra ni lo mismo ni mas que un ingeniero, es logico. Ahora, decir que con la carrera ASIR es perder el tiempo, esta tambien equivocado. Yo pienso que ambas ambos cursos se complementan, ASIR es informatica a nivel de calle y carrera es un nivel mayor.

Ahora, en tema de salidas, tampoco van a parar al mismo sitio. Tu no sales de una carrera a arreglar ordenadores en una tienda, es logico, al igual que no puedes pretender participar en el desarrollo de Windows 8 con un modulo superior...


Es que las salidas son completamente distintas, para que narices quieres hacer un modulo y despues un grado en ingeniería? No tiene sentido alguno, eso es a lo que me refiero en perder el tiempo, aplicando el ejemplo de kirus, para que una persona puede tener la idea de aprender a ser pescador para luego aprender a ser médico? si ves que tus intereses te dirigen a la pesca, pues te metes a pescador, si tus intereses se dirigen a la medicina, te vas a medicina, pero no vas con la idea de hacer pesca y despues medicina si quieres ser médico. Por cierto, ojo, que estamos hablando de una intención inicial de hacer modulo + grado que no un hago un módulo, veo que quiero ver mas temario con mas profundidad y me meto en la universidad despues, que ahí no es perder el tiempo, solo que te has dado cuenta de que quieres otra cosa.
Thalandor escribió:
largeroliker escribió:Coño, tampoco es eso, lo cierto es que ambos, en parte, llevais razon.
Obviamente, uno que sale del modulo no sabra ni lo mismo ni mas que un ingeniero, es logico. Ahora, decir que con la carrera ASIR es perder el tiempo, esta tambien equivocado. Yo pienso que ambas ambos cursos se complementan, ASIR es informatica a nivel de calle y carrera es un nivel mayor.

Ahora, en tema de salidas, tampoco van a parar al mismo sitio. Tu no sales de una carrera a arreglar ordenadores en una tienda, es logico, al igual que no puedes pretender participar en el desarrollo de Windows 8 con un modulo superior...


Es que las salidas son completamente distintas, para que narices quieres hacer un modulo y despues un grado en ingeniería? No tiene sentido alguno, eso es a lo que me refiero en perder el tiempo, aplicando el ejemplo de kirus, para que una persona puede tener la idea de aprender a ser pescador para luego aprender a ser médico? si ves que tus intereses te dirigen a la pesca, pues te metes a pescador, si tus intereses se dirigen a la medicina, te vas a medicina, pero no vas con la idea de hacer pesca y despues medicina si quieres ser médico. Por cierto, ojo, que estamos hablando de una intención inicial de hacer modulo + grado que no un hago un módulo, veo que quiero ver mas temario con mas profundidad y me meto en la universidad despues, que ahí no es perder el tiempo, solo que te has dado cuenta de que quieres otra cosa.

Hombre, la intención puede ser ahorrarse el bachillerato y que te convaliden asignaturas xD

Pero vamos, que eso... Que no es lo mismo. Yo he hecho ASI, y como lo que quiero es reparar cacharros, resolver incidencias y demás, pues no le veo sentido a hacer la carrera. He estudiado lo que necesitaba estudiar para encontrar curro de lo que quiero, y punto.

Otra son las innumerables discusiones que he tenido con universitarios sobre "es que los de los módulos nos quitáis el trabaaaajo baaaaaaaaw", donde, lo siento mucho, pero si os quitamos el puesto es porque o bien buscáis un puesto que no corresponde a vuestros estudios, o bien porque realmente valemos para ir escalando puestos y aspirar a algo más.
Kirus escribió:Hombre, la intención puede ser ahorrarse el bachillerato y que te convaliden asignaturas xD

Entonces cuando te toque hacer matemáticas y física iras vendido porque no habras pasado por el bachillerato.

Kirus escribió:Pero vamos, que eso... Que no es lo mismo. Yo he hecho ASI, y como lo que quiero es reparar cacharros, resolver incidencias y demás, pues no le veo sentido a hacer la carrera. He estudiado lo que necesitaba estudiar para encontrar curro de lo que quiero, y punto.

Otra son las innumerables discusiones que he tenido con universitarios sobre "es que los de los módulos nos quitáis el trabaaaajo baaaaaaaaw", donde, lo siento mucho, pero si os quitamos el puesto es porque o bien buscáis un puesto que no corresponde a vuestros estudios, o bien porque realmente valemos para ir escalando puestos y aspirar a algo más.

Que un FP le quite el trabajo a un ingeniero en programación no es 'quitar', porque simplemente ese trabajo lo pueden hacer los dos perfectamente, no nos enseñan a ser picateclas en la universidad, así que completamente de acuerdo contigo con esto.
Bueno, aqui uno de la vieja escuela, esa que te dice que si eres un buen estudiante y tienes las cosas minimamente claras, te tires de cabeza a por los estudios superiores, no me gusta eso de "hago esto por si acaso y despues voy a por lo otro". Desde el punto de vista de un ingeniero informatico y las salidas o plusvalia que puedas obtener te diria que te metieses en teleco, que es muy parecida a informatica pero con mas fisica y cosas de telecos que no se muy bien que es, y te digo esto porque un teleco tiene mejor nombre, y un buen colegio que lucha por ellos y sus funciones, que un informatico. Tambien piensa que esto te lo dice un informatico que trabaja en el puesto de un telematico y que se ha dado cuenta que deberia haber estudiado telematica.

En fin, si tienes 2 ingenierias en mente, yo que tu me metia en cualquiera de ellas, ya que el primer año es practicamente comun y asi podras medio saber si es lo que te gusta. Yo tuve mis dudas en 1º de ing. informatica sobre informatica, pero tenia muy claro que yo queria hacer una ingenieria.

Un saludo y suerte.
44 respuestas