Rallada con PC reparado

Actualizo 11/08/19 Los tres micros que tengo se comportan igual en las dos placas con cualquiera de las dos fuentes que tengo, el i3 funciona perfectamente, el i7 4770k se reinicia en bucle de 4 segundos y el 4790k que funcionaba hasta que dejó de funcionar en el último arranque, se enciende el pc y se apaga al segundo, ¿Es posible que la placa base vieja se esté cargando los micros? Porque ya no me cabe otra, que los achicharre al arrancar en frío.

Actualizo 06/08/19 Mi presentimiento se hizo realidad, está mañana intenté arrancarlo y no llega ni a la pantalla de la BIOS, se enciende y se apaga en modo bucle de igual manera que me ocurría con el otro micro que compré.

Actualizo 05/08/19: Acabo flashear la buckup bios que estaba corrupta a la última versión disponible, leyendo por foros guiris y di con la solución gracias a un usuario, lo que he hice es entrar en Windows desde la bios principal, y una vez ahí cambiar los switches a backup bios y single bios, con la aplicación @bios de gigabyte he flasheado la bios secundaria que estaba corrupta y ahora arranca perfectamente. Lo pongo también por si puede serle de ayuda a algún usuario, sobre todo con placas Gigabyte.

Hola a todos, os pongo en situación, hace un mes apagué el pc por la noche, a la mañana siguiente lo encendí y ya no arrancó más, encendía a los dos segundos y se volvía a apagar en bucle, por lo visto la cpu murió. Compre un i7 4790k de segunda mano y con esta reparación aproveché también para cambiarle la fuente que era algo vieja y no me daba confianza. Ayer noche instalé Windows 10 (antes tenía Windows 7), todo perfecto, pero esta mañana lo encendí, a los dos segundos se apagó y volvió a arrancar solo, y ahora me ha entrado la paranoia de que me vuelva a pasar lo mismo, ¿debería preocuparme?
También puede ser la memoria, si algún módulo falla puede estar eternamente reiniciándose. Pásale un memtest cuando puedas para salir de dudas y, si tienes más de un módulo, ve probando de uno en uno para ver cuál está mal.
mocelet escribió:También puede ser la memoria, si algún módulo falla puede estar eternamente reiniciándose. Pásale un memtest cuando puedas para salir de dudas y, si tienes más de un módulo, ve probando de uno en uno para ver cuál está mal.

Ahora que recuerdo, antes de cambiar la otra cpu y fuente también me había hecho alguna vez más lo de encenderse y apagarse a los uno o dos segundos sin que de ni tiempo a que el speaker, pero siempre con el pc en frió, es decir, habiendo estado muchas horas apagado.
@Snatcher10 por curiosidad has hecho alguna inspección visual a la placa base,por si hubiera algo fuera de lo normal como capacitores inflados o alguna resistencia quemada.
Haces algún cambio en el bios?

Puedes probar un Cmos,actualizar el bios si fuese necesario es otra opción,como te comentan las memorias pueden causar reinicios y pantallazos azules,puedes ir probando solo con 1 módulo e ir intercambiandolos en los diferentes slot.

Saludos.
josep345 escribió:@Snatcher10 por curiosidad has hecho alguna inspección visual a la placa base,por si hubiera algo fuera de lo normal como capacitores inflados o alguna resistencia quemada.

La limpié hace unos días y aparentemente está perfecta, pero ya te digo que aparentemente, luego a saber... también lo estaba el cpu y dejó de funcionar.
josep345 escribió:Haces algún cambio en el bios?

No, de hecho le hice un reset y un clear.
josep345 escribió:Puedes probar un Cmos,actualizar el bios si fuese necesario es otra opción,como te comentan las memorias pueden causar reinicios y pantallazos azules,puedes ir probando solo con 1 módulo e ir intercambiandolos en los diferentes slot.

Saludos.

Le he pasado el memtest y no me encontró nada, nunca me ha hecho pantallazos azules ni nada extraño, siempre me ha pasado esto al arrancar después de estar el pc muchas horas apagado, en frío.
@Snatcher10 entonces solo te pasa cuando esta apagado varias horas,una vez arranca funciona bien?
Si has cambiado la fuente por otra nueva,el micro,y las rams no te dan problemas,puede que algo no este funcionando bien en la placa base,pero claro entiendo que no es fácil saber al 100%. [+risas]

Puedes exponer el equipo completo compañero. [fumando]
¿Quién te diagnosticó que la CPU estaba muerta? Cuando la gente habla de "CPU" algunos se refieren a la caja co todos los componentes internos en ella, no al procesador en concreto. Para que un procesador se averíe, ya tiene que haber una tormenta grande y caerle un rayo justo encima.

Saludos.
dCrypt escribió:¿Quién te diagnosticó que la CPU estaba muerta? Cuando la gente habla de "CPU" algunos se refieren a la caja co todos los componentes internos en ella, no al procesador en concreto. Para que un procesador se averíe, ya tiene que haber una tormenta grande y caerle un rayo justo encima.

Saludos.


Venia a preguntar exactamente lo mismo, el procesador es uno de los componentes mas resitentes de un PC.
josep345 escribió:@Snatcher10 entonces solo te pasa cuando esta apagado varias horas,una vez arranca funciona bien?
Si has cambiado la fuente por otra nueva,el micro,y las rams no te dan problemas,puede que algo no este funcionando bien en la placa base,pero claro entiendo que no es fácil saber al 100%. [+risas]

Puedes exponer el equipo completo compañero. [fumando]

Sí:

Memoria: G.Skill Sniper DDR3 1866 PC3-14900
Paca base: Gigabyte GA-Z87X-UD3H
CPU: I7 4970K
Fuente: Seasonic SSR-750FX
SSD donde tengo instalado el SO: Samsung 860 EVO
RL: Nfortec Andromeda 240

@dCrypt @Darknast Por CPU me refiero al microprocesador, lo diagnostiqué yo con otra placa base y fuente nueva, y seguía el pc sin arrancar, compré en Ebay un i3 de segunda mano, lo probé y funcionó, tanto en la placaba base nueva como en la vieja, lo mismo con el i7 que tengo ahora.
También decir que lo que le hice a ese micro es de juzgado de guardia, lo tuve 5 años sin cambiar la pasta térmica y solo con la pasta térmica que venía pegada en la bomba de un Corsair h100i, aunque nunca me hizo ningún apagón por sobrecalentamiento y las temperaturas las tenía por debajo de los 50 grados siempre que lo miraba, incluso jugando.
Deduzco, y corrígeme si me equivoco, que los problemas vienen al intentar iniciar el SO, porque has podido ejecutar y pasar un MemTest, por lo que ha sido capaz de pasar el POST y a priori descartaría problema de hardware.

Prueba con un LiveCD, a ver que pasa. Si carga el escritorio, prueba un glx-gears para ver si la gráfica tiene el chip acelerador en condiciones, y si lo pasa, ejecuta el GL-Mark2 que es algo más pesado; por descartar que sea la GPU.

Aprovecha y revisa la salud de los discos.
@Snatcher10 una tonteria,has cambiado la pila de la placa base?
josep345 escribió:@Snatcher10 una tonta,has cambiado la pila de la placa base?

No, llevo casi 6 años sin cambiarla, probaré a cambiarla.
@Ñomo El problema siempre me ha surgido (hasta que un día no volvió a encender más), justo al arrancar, no llega ni a cagar el SO ni a pitar el speaker, es un segundo o dos y reiniciarse solo, luego arranca bien y no da ningún problema, es algo que me ha ido pasando esporádicamente, pero me da miedo que algo me esté fallando en la placa cuando lo arranque en frío y me vuelva a averiar el pc, porque esta misma mañana me volvió a pasar.
Yo con unas Gskill tuve problemas de cold-boot en su día... Parece que con algunas placas base no se llevan bien del todo. Pero bueno, solo le pasaba a un módulo, que por lo demás pasaba los tests perfectamente.
Snatcher10 escribió:@dCrypt @Darknast ...


Yo no hubiera diagnosticado un fallo de CPU con esos datos. Si quieres diagnosticar bien este tipo de problemas, saca todo fuera de la caja y prueba a arrancar y apagar varias decenas de veces seguidas. Deja instalado sólo fuente, placa, micro y memoria. Sin discos ni nada. Y memoria, un módulo. Y búscate un cable para el power switch de la placa, asegurándote que esté bien instalado (puede ser una posible fuente de este problema). No pinches ningún otro cable ni componente.

Saludos.
dCrypt escribió:
Snatcher10 escribió:@dCrypt @Darknast ...


Yo no hubiera diagnosticado un fallo de CPU con esos datos. Si quieres diagnosticar bien este tipo de problemas, saca todo fuera de la caja y prueba a arrancar y apagar varias decenas de veces seguidas. Deja instalado sólo fuente, placa, micro y memoria. Sin discos ni nada. Y memoria, un módulo. Y búscate un cable para el power switch de la placa, asegurándote que esté bien instalado (puede ser una posible fuente de este problema). No pinches ningún otro cable ni componente.

Saludos.

Probé el cpu averiado en las dos placas y utilizando las dos fuentes, y no funcionaba, los otros dos cpu's que compré funcionaban en ambas placas y fuentes, hice un montón de pruebas y siempre fallaba el micro viejo, en cambio los otros siempre funcionaban.
Otra cosa que me acabo de dar cuenta en mi placa que falla, es que tiene dos switches, uno para activar el Main BIOS o el Buckup BIOS, y otro para activar el Dual BIOS o el Single BIOS, pues solo me arranca cuando tengo seleccionado Main BIOS, si selecciono el Buckup BIOS no arranca.
Snatcher10 escribió:
josep345 escribió:@Snatcher10 una tonta,has cambiado la pila de la placa base?

No, llevo casi 6 años sin cambiarla, probaré a cambiarla.
@Ñomo El problema siempre me ha surgido (hasta que un día no volvió a encender más), justo al arrancar, no llega ni a cagar el SO ni a pitar el speaker, es un segundo o dos y reiniciarse solo, luego arranca bien y no da ningún problema, es algo que me ha ido pasando esporádicamente, pero me da miedo que algo me esté fallando en la placa cuando lo arranque en frío y me vuelva a averiar el pc, porque esta misma mañana me volvió a pasar.


Ese no es el típico arranque doble que tienen algunas placas??
ale210 escribió:Ese no es el típico arranque doble que tienen algunas placas??

Si fuese un arranque doble lo haría siempre, no muy de vez en cuando, ¿no?
@Snatcher10 por lo que mencionas,puede que tengas corrupta la (Backup BIOS). :-?
josep345 escribió:@Snatcher10 por lo que mencionas,puede que tengas corrupta la (Backup BIOS). :-?

Yo también pensaba eso, pero leyendo un poco por internet empiezo a dudarlo:

https://krakenbyte.com/recuperar-la-bio ... -dualbios/

https://www.gigabyte.com/microsite/55/t ... albios.htm
@Snatcher10

Yo lo tengo muy claro, pero a mi me ha pasado con placas anteriores y han estado así durante todo su funcionamiento... tienes el ordenador enchufado a una regleta? Enciendes la regleta y luego el pc seguidamente?
A qué te referías con arranque en frio?
@Snatcher10 puede que al equipo no le pase nada grave,yo me centraria en el bios,si pudieras actualizar tanto el bios principal como secundario sería una buena opción,me imagino que para actualizar el backup bios tendrás que seleccionarlo en la placa base mediante los switches,y después usar un pendrive con la última actualización del bios para actualizarlo,pero no estoy seguro que sea ese el procedimiento a seguir en tu caso. ¬_¬
ale210 escribió:Yo lo tengo muy claro, pero a mi me ha pasado con placas anteriores y han estado así durante todo su funcionamiento...

¿A qué te refieres con que han estado así durante todo su funcionamiento?
ale210 escribió: tienes el ordenador enchufado a una regleta? Enciendes la regleta y luego el pc seguidamente?

Sí, pero la regleta está siempre encendida, no desconecto ni el pc ni la regleta de la red, antes de la reparación sí que apagaba muchas veces la regleta.
ale210 escribió:A qué te referías con arranque en frio?

A apagar el pc por la noche, y a la mañana siguiente al cabo de 8-10 horas encenderlo.

@josep345 La bios principal está actualizada a su última versión, la secundaria no sé como actualizarla la verdad... he estado mirando pero no veo la opción de acceder al buckup bios.
@josep345 yo iba a decir lo de la pila. Prueba a cambiarla.
@Snatcher10 una tonteria mas que sumar,pero puede que cuando lo dejas un tiempo sin actividad,al encenderlo sabemos que lo primero que hace es acceder al bios para comprobar los parámetros y los componentes,esto antes de lanzar el OS,pero en tu caso al tener 2 bios,puede que se reinicie cuando comprueba la bios secundaria,y al estar corrupta (en caso de estarlo,no se sabe con seguridad),haga el reinicio y se quede con la bios que funciona.no me agais mucho caso son solo conjeturas. [+risas]

Has probado lo de la pila :-?
josep345 escribió:@Snatcher10 una tonteria mas que sumar,pero puede que cuando lo dejas un tiempo sin actividad,al encenderlo sabemos que lo primero que hace es acceder al bios para comprobar los parámetros y los componentes,esto antes de lanzar el OS,pero en tu caso al tener 2 bios,puede que se reinicie cuando comprueba la bios secundaria,y al estar corrupta (en caso de estarlo,no se sabe con seguridad),haga el reinicio y se quede con la bios que funciona.no me agais mucho caso son solo conjeturas. [+risas]

Has probado lo de la pila :-?

No porque lo tengo en single BIOS y aún así se me reinició. Lo que tú dices ocurre cuando intento arrancar con la BIOS secundaria directamente, que es cuando no para de reiniciarse.
Lo de la pila no lo he probado porque no tengo ninguna a mano, compraré una esta semana.
@Snatcher10 puedes probar la pila con un tester,o a la antigua,con la lengua,jjjjjj si te la pones y sientes cosquillas tiene carga,lo malo no sabes cuanta,por lo general creo que son de 3,3v.como digo no creo que tengas un problema muy serio,lo malo que son solo conjeturas,ya sabemos como funciona el mundo del hardware,todo puede ser,y todo puede pasar. [fumando]
josep345 escribió:@Snatcher10 puedes probar la pila con un tester,o a la antigua,con la lengua,jjjjjj si te la pones y sientes cosquillas tiene carga,lo malo no sabes cuanta,por lo general creo que son de 3,3v.como digo no creo que tengas un problema muy serio,lo malo que son solo conjeturas,ya sabemos como funciona el mundo del hardware,todo puede ser,y todo puede pasar. [fumando]

No tengo tester tampoco... mejor comprar una nueva y ya descarto la pila por completo.
@Snatcher10 no cuestan mucho y vale la pena después de 6 años colocar una nueva,se que no te asegura nada,pero no le vendrá mal a tu equipo,buenas noches compañero. [beer]
josep345 escribió:@Snatcher10 no cuestan mucho y vale la pena después de 6 años colocar una nueva,se que no te asegura nada,pero no le vendrá mal a tu equipo,buenas noches compañero. [beer]

Sí, más que nada para descartar, lo que más miedo me da es que la placa base tenga algo mal al arrancar y se lleve algún componente, cruzaremos los dedos, buenas noches y muchas gracias por la ayuda.
@Snatcher10 Como te comentaba,puede que la placa base esté jodida,y se haya cargado los 2 i7,o alguno de ellos ya venía tocado y se ha cepillado la placa base,en tu caso no probaria mas micros en esa placa base,solo por seguridad visto los antecedentes. [fumando]

Por otra parte puedes contactar con intel para tirar de garantía haber si te los cambian,a un compañero de la web,compro un i7 jodido por 20€ se le aconsejó que probara con intel y se lo cambiaron por uno nuevo,no recuerdo el hilo,si algún compañero se acuerda vendría bien la ayuda. [beer]
@josep345 Empiezo a pensar también que es la placa la que se lleva los procesadores por delante cuando arranca en frío, buscando información he visto muchos problemas con las placas gigabyte de esa generación relacionados con arranques en frío, y los síntomas son muy parecidos.
Me parece muchísima coincidencia que se me hayan estropeado dos micros de la misma forma y con diferentes fuentes, buenas fuentes las dos, y que sea por micros o fuentes defectuosas.
@dCrypt Así lo hice, lo saqué todo fuera de la caja y los tres micros se comportan de forma idéntica que en la otra placa y fuente, uno funciona, el otro no arranca y el otro se reinicia en bucle de 3 o 4 segundos de intervalo.
@Snatcher10 lo que de verdad hará que te devanes los sesos,es que hubiera pasado si en vez de probar los i7 en esa placa,los hubieras probado primero en el otro equipo. ¬_¬

Ahora es tarde para lamentarse,te toca mover ficha compañero,soluciona primero el tema de los i7,solo perderas tiempo y tal vez suene la flauta con intel y te los cambien,respecto a la placa base,no pruebes por seguridad otro micro,no te calientes mas la cabeza con esa placa base,es complicado saber al 100% el problema,si sigues intentando hacer funcionar algún i7 en esa placa base con los resultados que te da,no conseguirás avanzar,solo te generará más dudas y preguntas sin respuesta.[fumando]
josep345 escribió:@Snatcher10 lo que de verdad hará que te devanes los sesos,es que hubiera pasado si en vez de probar los i7 en esa placa,los hubieras probado primero en el otro equipo. ¬_¬

No entiendo bien que quieres decir, cuando me vino el segundo i7 para remplazar al averiado, lo probé en la placa base nueva y funcionaba, pero como la placa antigua era mejor, instalé el i7 en la placa vieja. Como pensaba que la avería podría haber sido de fuente, que también la cambié, o simplemente que el micro dejase de funcionar por haberse deteriorado, nunca le eché cuentas a la posibilidad de que fuese la misma placa quien quemase los micros hasta que me fundió el segundo i7 de idéntica forma.
32 respuestas