RamDisk Opiniones

Hola a tod@s

Me he juntado en mi sistema con 48Gb de ram y queria darle un uso mas "intensivo" a ellos.

Justamente hoy vi el software de AMD para hacerlo con sus bondades, por lo que en teoria podria cargar SO , paginacion y temporales en el RAMDISK y dejar el SSD mas libre de carga.

http://www.radeonramdisk.com/software_downloads.php

¿Que opinion teneis de este tipo de software y mas en concreto de este que es de pago?

Un saludo y gracias ;)
Que si quieres probar usa soluciones freeware:
Gizmo Drive
Bond Disc
Dataram RAMDisk 
ImDisk
Gavotte Ramdis.....

.......


prueba y si te gusta pues eso pero no lo uses xa guardar cosas importantes.
Hola

Todas esas versiones freeware (creo) tienen la misma limitacion que el radeon freeware, 4GB maximo de RAMDISK .
Mi idea era asignar 36GB para sistema, paginacion y temporales y dejar 12 libres.

Lo que no se es como de posible es el tener el SO cargado en el RAMDisk :-?

Un saludo y gracias ;)
Lo del SO en RAMDISK a priori es un cristo, ya que necesitas un SO previo que vuelque los archivos del SO final a la RAM antes de arrancar, y eso no se hace así como así, y menos con windows.

Yo la estuve usando un buen tiempo para los temporales del chrome, y cuando abres muchas pestañas de golpe (típico de restaurar sesión anterior con tropecientas pestañas) iba como un tiro.
Realmente si no usas aplicaciones que necesites caches grandes o scratchdisks, un ramdisk no tiene mucho sentido.
loco_desk escribió:
Lo que no se es como de posible es el tener el SO cargado en el RAMDisk :-?



Un SO cargado en RAMDISK olvídate, primero por la dificultad técnica que requiere, de momento a mi lo único que se me ocurre es a través de virtualización, lo segundo en caso de conseguirlo te haría falta un SAI si o si y como se te cuelge el PC la hemos liado.

Con hardware adicional si se puede, pero esta obsoleto es muy peligroso como te falle la batería

Los ramdisk son para aplicaciones que hacen un uso intensivo de Disco y que no utilizan información importante.
hilo_utilidad-real-de-radeon-ram-disk_1925022
hilo_ramdisk-vs-ssd-he-ahi-la-cuestion_2052180
hilo_8-gigas-de-ram-que-optimizaciones-puedo-hacer_1953508

Y concluyendo lo mismo: Te servira para caches, temporales de sistema y de internet pero no para cargar un sistema operativo.
Hola

Yo estuve utilizando RamDisk un tiempo en mi alienware m11xr2. Tengo 8GB de RAM y destine 4GB a que hiciera el tema de la paginación, y a alojar en la unidad ramdisk, aplicaciones portables que son las que más utilizaba para que cargaran más rápido.

Si tienes un equipo más o menos moderno y con un SSD, en mi opinión no vas a notar gran beneficio de usar dicha aplicación, a parte que como sabes, al ser una memoria volátil, cada vez que reinicies o arranques el equipo, te tiene que cargar toda la información de la unidad virtual ramdisk, dependiendo de la configuración que le asignes.

Por probar no pierdes nada, asigna a la unidad toda la información que utilices con mayor frecuencia y cuéntanos.
Mi experiencia en resumen: " no noté gran diferencia "

:)
Hola

Gracias a todos por contestar

Pues seguramente me haga con una licencia, no es mucho dinero (+-16€) y con 36/24GB de RAM que le asignare puedo creo sacarle algo de provecho.

Vamos viendo entre todos a ver lo que se puede ir sacando, tengo mucha Ram y muchas ganas de cacharrear jajaja.

Un saludo y gracias ;)
wenasss

Con windows, no se si se puede hacer, en gnu/linux, se puede montar y ejecutar el propio sistema en el ramdisk.
y no me refiero solo a los live-cd, sino a una instalacion completa.

el kernel linux, al cargar, ya crea un ramdisk para configurarse y acabar de cargar, que se llama initrd.

El Kernel monta el sistema de archivos raiz como lo especifica “root=” en el fichero de configuración de GRUB.
Ejecuta el programa /sbin/init.
initrd es utilizado por el kernel como un sistema de archivos raiz temporal hasta que el kernel es cargado y
el sistema de archivos real es montado. Además contiene controladores necesarios compilados dentro de sí,
lo que ayuda a accesar las particiones de los discos y cualquier otro hardware.
http://fraterneo.blogspot.com.es/2011/02/el-proceso-de-arranque-de-gnulinux-en.html

a groso modo, en una instalacion completa, pondria el / y /home en el sdd,
modificaria initrd para:

crear el ramdisk, con el tamaño a de la particion / y copiar / al ramdisk
pasar root al ramdisk y continuar cargado el sistema desde el nuevo root.

con lo qual, y tienes el sistema completamente en el ramdisk.

es como tener el sistema congelado, ya que cualquier modificacion del sistema, se borrara con un reinicio, asi, se puede trastear con el todo lo que se quiera, que nunca se estropeara.
es basicamente como si tuvieras el sistema grabado en una rom.

para las actualizaciones o instalaciones de programas sean permanentes, simplemente se inicia con el initrd normal, y carga / del ssd en vez de ramdisk.
moreno_cos escribió:Yo estuve utilizando RamDisk un tiempo en mi alienware m11xr2. Tengo 8GB de RAM y destine 4GB a que hiciera el tema de la paginación, y a alojar en la unidad ramdisk, aplicaciones portables que son las que más utilizaba para que cargaran más rápido.

¿Archivo de paginación en un ramdisk? Es lo más absurdo que he leído en mucho tiempo xD
KPY escribió:
moreno_cos escribió:Yo estuve utilizando RamDisk un tiempo en mi alienware m11xr2. Tengo 8GB de RAM y destine 4GB a que hiciera el tema de la paginación, y a alojar en la unidad ramdisk, aplicaciones portables que son las que más utilizaba para que cargaran más rápido.

¿Archivo de paginación en un ramdisk? Es lo más absurdo que he leído en mucho tiempo xD


Si tú lo dices...

Este es el manual que usé exactamente por si os interesa:
https://norfipc.com/articulos/crear-uni ... o-ram.html

Feliz finde :)
moreno_cos escribió:Si tú lo dices...

Pues hombre, la paginación viene a ser un espacio de disco reservado para almacenar cosas que no se pueden guardar en la memoria RAM (por lo general porque no caben o para dejar hueco a nuevos procesos).

Si tienes 8GB de RAM y los reduces a 4 para meterle, entre otras cosas, paginación, estás haciendo que se utilice más ese archivo de paginación, ya que el hueco efectivo de RAM para el sistema operativo es la mitad. Haces que lo que no cabe en los primeros 4GB se vaya al RAMdisk de los otros 4GB. Es bastante absurdo, dejas los 8 desde un principio y no necesitarás tirar tanto de paginación (sólo de manera muy puntual o cuando satures la RAM).

Vamos, yo no me fiaría mucho de una página que habla de "crear discos RAM utilizando un SSD" y que te dice que es buena idea utilizar un RAMdisk para meter la paginación, es una chorrada como un campano de grande y un desperdicio de recursos.
Según lo que yo entiendo, el archivo de paginación es un espacio del disco duro reservado para cuando no hay suficiente memoria Ram y una aplicación requiera almacenar más datos, de modo que la escased de RAM no impida al programa ejecutarse. En este sentido, utilizar un RAMdisk para el archivo de paginación es obviamente absurdo.

Sin embargo, creo que el archivo de paginación también lo utilizan aplicaciones que en algún momento no requieran tener parte de sus recursos en la Ram, y para liberar dicha Ram y dejar que otros procesos la utilizen, pasan esos recursos innecesarios al archivo de paginación para el momento en que vuelvan a ser necesarios no tener que procesarlos completamente, y simplemente cargarlos. En este caso sí sería útil, pero no sé si realmente se utiliza para eso, además que todos sabemos que en PC optimizar mucho no se lleva.
Yo tengo montada en Linux una partición de paginación, tengo 8GB y le puse 6 o algo así, obviamente no se consumen, se consumen si metes tú cosas ahí dentro, sino es el límite que tiene. La verdad es bastante útil, aunque no lo uso para nada de meter ahí programas ni el sistema al arranque (si bien me parece interesante y podría probarlo un año de estos XD ), en cambio lo uso para guardar las típicas imágenes, archivos y cosas así que te bajas temporalmente, y para no tener que andar borrándolas luego a mano, pues ya quedan en la RAM y se borran solas por el efecto volátil de las memorias. Y sí, seguro que hay formas de hacer que un directorio del sistema se limpie automáticamente a cada inicio, pero esto me parece más práctico, amortizo la ram y sirve para otras cosas, por ejemplo para cuando uso MKVMerge y quiero guardar algunos archivos temporalmente, en vez de que anden los discos a rascar, pues a la ram que se va temporalmente. Más velocidad y menos fatiga [360º]
Yo también estoy en que paginar contra la RAM es una puñetera absurdez. Para eso, cárgate el archivo de paginación y que Windows trabaje entero contra la memoria. Hay que ser muy bruto para saturar al Windows teniendo 48GB de RAM. :O

Eso sólo lo he oído para los casos en los que Windows no te pilla más de 3GB de RAM, o las limitaciones impuestas a algunos sistemas Windows (32 bits) de no coger más de 4GB de RAM y estas cosas. Haces una unidad en la RAM con un tamaño equivalente a la cantidad de RAM que no puedes usar, metes el archivo de paginación ahí y observas entretenidamente cómo Windows se dedica a paginar la RAM contra la RAM. [jaja]
JuananBow escribió:Eso sólo lo he oído para los casos en los que Windows no te pilla más de 3GB de RAM, o las limitaciones impuestas a algunos sistemas Windows (32 bits) de no coger más de 4GB de RAM y estas cosas. Haces una unidad en la RAM con un tamaño equivalente a la cantidad de RAM que no puedes usar, metes el archivo de paginación ahí y observas entretenidamente cómo Windows se dedica a paginar la RAM contra la RAM. [jaja]

¿Eso segundo funcionaría? Es decir, suponiendo que el SO no pueda direccionar más de 4GB (los últimos Windows, aún siendo de 32 bits podían usar más de 4) ¿el RAMdisk podría utilizar esos 4GB de más? Supongo que de serlo tendría que ser un ramdisk creado fuera del SO, ¿no?
La limitación de los 4GB de Windows es en realidad establecida por licencia; no es una limitación de diseño. La situación es que Microsoft obliga a que un sistema operativo de 32 bits no pueda usar más de 4GB. Un Windows de 32 bits puede ver lo que el hardware le notifique; y si el hardware le notifica que el equipo tiene 64GB de RAM, como si tiene 4GB, el Windows es perfectamente feliz en ambas situaciones.

Pero el hecho de que no pueda usarlos de manera convencional no significa que no pueda usarlos. Hay programas y drivers que pueden usar la memoria que Windows, en principio, rehusa utilizar. El truco del RAM disk es el más conocido pero también hay maneras de parchear el núcleo para que pueda usar la memoria.

Ahora bien, un Windows de 32 bits tiene más limitaciones que sólo esa y, por ejemplo, las aplicaciones no pueden usar más de 2 o 3 GB de una vez. Como comprenderás, 4GB son asumibles; 8GB partidos con una unidad RAM, más o menos también; 16GB... empieza a ser jodida la situación para manejarlos en pedazos de 3GB y más aún haciendo archivos de paginación; 32GB... y la situación se vuelve ya poco práctica e improductiva.

Aquí hay un artículo bastante extenso sobre esto y con cierto carácter técnico. Si tienes un rato, leetelo: http://www.geoffchappell.com/notes/wind ... memory.htm
No tengo ni idea de como esta el tema en windows, pero yo en linux uso mucho los discos en ram y para segun que procesos se nota una barbaridad. Las compilaciones, los perfiles de navegador y/o otros procesos que requieren de mucho IO agradecen muchisimo el trabajar en ram.

En cuanto a la persistencia de los datos, para linux hay soluciones majas para syncear lo del ramdisk a discos al reiniciar, cada X horas o lo que sea, no se si hay algo por el estilo windows.

Y pregunto por curiosidad... que utilidad tiene meter la paginacion en la ram? Llenamos la ram con un ramdisk de offload de paginas de ram para cuando la ram este llena... Para eso no es mejor deja la ram libre y quitar el fichero de paginacion de memoria virtual?
JuananBow escribió:Aquí hay un artículo bastante extenso sobre esto y con cierto carácter técnico. Si tienes un rato, leetelo: http://www.geoffchappell.com/notes/wind ... memory.htm

Mola, tiene buena pinta [oki]
19 respuestas