shutupandsmile escribió:13. Tener NES
@Diskover
Efectivamente, tenía una NES desde principios de 1991.
Con la consola, la tienda me regaló el videojuego Pinball, y pocos días después alquilé mi primer videojuego en mi videoclub de confianza: Super Mario Bros. 2.
El hacerme con el mando de NES, comprender sus características, movimientos al presionar los botones, etc... fue todo un mundo para mi, pero a la semana ya lo tenía controlado. El resto fue meter horas y horas.
Para 1992, ya estaba un poco más curtido. Super Mario Bros. 3 estaba en mis manos. Viví la llegada de SNES y la Guerra de las Consolas contra la Mega Drive de SEGA.
Antes de una NES tuve desde siempre (antes de nacer) una consola francesa llamada Programable TV Game, comprada en Canarias, que tuvo infinidad de nombres en otros países, y que no era más que una clónica de, me imagino, Atari-Pong de 1975, aún más simple que una Atari 2600.
Foto para ilustrar:
Sus videojuegos estaban basados todos en el Pong, y traía un cartucho con distintos juegos basados en deportes.
¡A 60 fps, chavales!
Bueno, me habeís hecho rebuscar en internet sobre esta consola y he sacado información de aqui:
http://www.pong-story.com/sd050.htm"Esta consola está basada en "Pong-System", una serie de consolas clónicas originarias de Hong Kong, fabricadas por distintas marcas entre sí (o yo diría más bien distribuidas) que se vendieron en distintos países con nombres diversos. Muy complicado dar con todas ellas.
Copio y pego de esa misma web del enlace:
Como se dijo antes, Pong Systems llegaron más tarde en Europa. Si los sistemas estadounidenses desaparecieron a fines de la década de 1970, se quedarán más tarde en Europa hasta 1982-83. La razón es bastante simple: los sistemas más avanzados como el Atari 2600 o la Intelivisión llegaron más tarde en Europa, de ahí un mayor éxito de Pong.
Lo que nos interesa en este momento es la pletora de los clones europeos de pong. Es extremadamente difícil enumerarlos, y obtener fotos de cada sistema es aún más difícil, si no imposible. Nos centraremos en los clones SD-050, porque son casi tan importantes como Atari Pong en los Estados Unidos, aunque no comenzaron todo.
Estos sistemas son los más comunes, y usan cartuchos para los diferentes juegos. Recordamos que estos cartuchos no contienen una ROM: contienen un chip GI que ofrece varios pasillos de un mismo juego.
Los principales fabricantes de los sistemas SD-050 son Creatonic, Hanimex, ITMC, Rollet, Secam y Soundic. Obviamente, hay más de ellos, y le sugerimos encarecidamente que nos dé información sobre ellos. Algunos sistemas producen una imagen en blanco y negro (SD-050), y otros producen una imagen en color (SD-050S, 'S' para Secam, que es la codificación de colores en Francia)." Esta consola que tengo yo entre mano, aunque comprada en su día en Canarias, su fabricación (o distribución) viene marcado como de Francia, ojo.
Para los curiosos, os dejo más info:
https://old8bits.blogspot.com/2014/06/c ... ii-el.html