Raspberry + Retrode ¿Buena idea?

EDIT: No useis un raspberry para 15khz. Explicación en la segunda página.

Buenas a todos, lo primero saludar, os sigo desde hace un tiempo en las sombras pero quiero plantear un tema interesante para debatir (o para que me lo quiteis de la cabeza si quereis XD )

De donde viene todo esto:
Lo primero tengo que decir que quiero recuperar y descubrir juegos que jugué de pequeño y hacerlo de manera legal.
Mi primer problema viene dado por la cantidad de juegos que quiero jugar y que no fueron creados en el idioma de Cervantes. He pateado la red buscando un adaptador de SNES que permita parchear cartuchos en caliente y así poder utilizarlos sin recurrir a las repros. (No me veo capaz ni creo que merezca la pena para mi... y ni que decir de los precios que he visto para según que juegos...).
Como anecdota comentar que tengo una recreativa con un pc dentro y con drivers gráficos modificados para sacar 15khz (bendito seas Calamity) y enganchado a una TV CRT muy maja. La emulación se ve perfecta mediante RGB.

Mi idea:
La idea consiste en utilizar una raspberry pi I/II o III junto a un lector Retrode y que al iniciar detecte el tipo de cartucho insertado e inicie el emulador correspondiente, todo esto sacado por la salida compuesta o trasteando con la adaptación hdmi > scart para mostrar la salida en una tv. La gracia de esto sería meterlo en una carcasa de una megadrive 1 (la consola que me pone palote) e incluso añadirle algún puerto usb en la parte trasera para futuras ampliaciones (como por ejemplo un lector de cd para PSx o DC).
La ventaja que tiene todo esto es que el lector Retrode me obligaría a utilizar los cartuchos y además lee y escribe en la SRAM de los mismos lo que me permite mantener la experiencia original... y todo esto parcheando lo que necesite por el camino (hola Magno :3)

Las alternativas:
Obviamente al tratarse de emulación lo primero que pensé fue en las retron3 o 5 pero ambas tienen problemas, si bien lo que quiero es hacer una emulación lo más fidedigna posible (nada de filtros ni cosas raras) me gustaría que no tuviera menús, osease que mediante un script cargara lo que necesito desde el inicio. Además la retron3 que hace carga directa no permite aplicar parches por lo que estaría en las mismas.

Después de este tocho os dejo que me crucifiqueis por usar emulación pero antes pensad en ella no en PC sino en una TV CRT.
Tranquilo, aquí muchos hacemos lo mismo, emuladores más CRT es la mejor opción para jugar a clásicas.

Lo que propones, parece teóricamente sencillo pero te va a tocar programar, no he probado retrode pero por lo que leo es muy básico, te crea una unidad de almacenamiento y dentro crea el archivo rom del cartucho que se haya introducido, pues con un demonio en linux chequeas esa unidad y cuando aparezca un archivo nuevo lanzas el emu dependiendo de la extensión del archivo, si es sfc lanzas el de SNES y si es bin, el de MD, en windows igual con un programa simple en segundo plano.

Edito: O mejor todavía, configuras que ese tipo de archivos se abran con el emu correspondiente y cuando se detecten en la unidad, el demonio los abra, más fácil imposible, ni siquiera tendrías que programar el modo en que le llega el archivo al emulador.
Es básicamente lo que busco, mediante algún demonio cargar los archivos en el emulador correspondiente y que al modificar el guardado en el sistema lo reescriba en el cartucho.
Creo que el mayor problema será el tema de video ya que los emuladores suelen ser un poco puñeteros con los modos de video pero por lo demás lo veo una buena solución para tener un hibrido MD/SNES y poder utilizar cartuchos originales.
Me daría mucha rabia comprar un FFVI y no poder usarlo por el idioma :P
Se que no es el modo más puritano (venero el sonido del chip de MD1) pero a quien no le gusta cacharrear?
Lo del guardado parece algo exclusivo de retrode, de que lo permita o no, no creo que ahí dependa nada del usuario.

Los modos de video para SNES y MD no tienen mayor problema, son todos 15khz y los puedes sacar tanto de ZSNES, SNES9X, Retroarch cargando Higan... Y lo mismo con Fusion en MD, el problema lo tienes con la Rpi, para lo que quieres hacer, yo me buscaría una placa mini-itx x86 con CPU Intel de bajo consumo incorporada y salida VGA o DVI, llevará también una GPU embebida que no será compatible con calamity pero soft15khz le permitirá sacar al menos unos pocos modos 240p.
Baek escribió:Lo del guardado parece algo exclusivo de retrode, de que lo permita o no, no creo que ahí dependa nada del usuario.

Los modos de video para SNES y MD no tienen mayor problema, son todos 15khz y los puedes sacar tanto de ZSNES, SNES9X, Retroarch cargando Higan... Y lo mismo con Fusion en MD, el problema lo tienes con la Rpi, para lo que quieres hacer, yo me buscaría una placa mini-itx x86 con CPU Intel de bajo consumo incorporada y salida VGA o DVI, llevará también una GPU embebida que no será compatible con calamity pero soft15khz le permitirá sacar al menos unos pocos modos 240p.


Según tengo entendido tras modificar un parametro en el archivo de configuración de retrode permite escribir el guardado por ejemplo con dd.
En cuanto al pc no me parece mala idea aunque de primeras me gustaría hacerlo lo más económico posible (el retrode de por si ya cuesta lo suyo) y si eso en un futuro cambiar a un minipc. A no ser que encuentre una ganga en H2M creo que de momento tiraría por el compuesto del raspi o similar. A todo esto, se sabe si mete mucho lag un conversor vga/cga?
Yo tengo un meego pad T01, y no consigo que emita a 15khz. No se si @baek, conocerá alguna forma.
Bueno en verdad si, pero no a low res, con lo que me quedo con la xbox.

Usar una rpi, que no sacará low res, parece contraproducente, a la parte purista de usar tus cartuchos.
A mi forma de verlo, incluso una wiki, con adaptador de mandos clásicos, es más fiel a la experiencia que la pi+retrode.
Tomax_Payne escribió:Yo tengo un meego pad T01, y no consigo que emita a 15khz. No se si @baek, conocerá alguna forma.
Bueno en verdad si, pero no a low res, con lo que me quedo con la xbox.

Usar una rpi, que no sacará low res, parece contraproducente, a la parte purista de usar tus cartuchos.
A mi forma de verlo, incluso una wiki, con adaptador de mandos clásicos, es más fiel a la experiencia que la pi+retrode.

Pero con ese meego tienes que usar conversores a analógico obligatoriamente ya que sólo tiene salida hdmi, yo esas cosas ya las descarto directamente, por eso le comentaba lo de una mini-itx con salida VGA o DVI, por ejemplo una 1900, que lleva CPU integrada y una Intel HD, eso con soft15khz te saca al menos unos cuantos modos 240p, no sería tan versátil como una Ati HD 4xxx pero cumpliría de sobra el objetivo.

Kirill0v escribió:Según tengo entendido tras modificar un parametro en el archivo de configuración de retrode permite escribir el guardado por ejemplo con dd.
En cuanto al pc no me parece mala idea aunque de primeras me gustaría hacerlo lo más económico posible (el retrode de por si ya cuesta lo suyo) y si eso en un futuro cambiar a un minipc. A no ser que encuentre una ganga en H2M creo que de momento tiraría por el compuesto del raspi o similar. A todo esto, se sabe si mete mucho lag un conversor vga/cga?

Supongo que tras modificar ese parámetro, retrode creará otra unidad que enlazará al guardado, por eso se podrá usar DD. En ese caso es igual que antes, al demonio que uses para comprobar la unidad a ver si le llegó una rom, le añades que tras lanzar dicha rom verifique si el emulador se está ejecutando, y cuando detecte que el proceso ha desaparecido, que ejecute el DD.

El PC que yo te comento te puede costar nuevo unos 70€ placa, CPU y GPU, sólo tendrías que añadirle una caja, RAM (con 1GB te llega) y un disco duro, que podría ser incluso un pendrive.
Baek escribió:Supongo que tras modificar ese parámetro, retrode creará otra unidad que enlazará al guardado, por eso se podrá usar DD. En ese caso es igual que antes, al demonio que uses para comprobar la unidad a ver si le llegó una rom, le añades que tras lanzar dicha rom verifique si el emulador se está ejecutando, y cuando detecte que el proceso ha desaparecido, que ejecute el DD.

El PC que yo te comento te puede costar nuevo unos 70€ placa, CPU y GPU, sólo tendrías que añadirle una caja, RAM (con 1GB te llega) y un disco duro, que podría ser incluso un pendrive.

También podría hacerlo que comprobara la fecha del archivo y sobreescriba si es más reciente.
En principio lo montaré con la raspi como solución temporal pero luego lo pasaré a una placa más decente y reutilizaré la raspi para otras cosas

Tomax_Payne escribió:Yo tengo un meego pad T01, y no consigo que emita a 15khz. No se si @baek, conocerá alguna forma.
Bueno en verdad si, pero no a low res, con lo que me quedo con la xbox.

Usar una rpi, que no sacará low res, parece contraproducente, a la parte purista de usar tus cartuchos.
A mi forma de verlo, incluso una wiki, con adaptador de mandos clásicos, es más fiel a la experiencia que la pi+retrode.

La raspi tiene salida compuesta y además se podría sacar mediante adaptador hdmi > vga y con otro rebajando de 31khz a 15,7 para mostrarlo por RGB en una TV CRT
Que fácil es todo con emuladores.
FFantasy6 escribió:Que fácil es todo con emuladores.


La gracia de este "invento" es usar los cartuchos originales en el emulador y sacar una salida analógica de forma que si queda dentro de una carcasa (en mi caso megadrive) no se aprecie demasiado la diferencia con el original... y todo esto con parcheo al vuelo para usar las magnificas traducciones con cartuchos fisicos.
En serio la gente que se dedica a traducciones merecen un altar.
Kirill0v escribió:
Baek escribió:Supongo que tras modificar ese parámetro, retrode creará otra unidad que enlazará al guardado, por eso se podrá usar DD. En ese caso es igual que antes, al demonio que uses para comprobar la unidad a ver si le llegó una rom, le añades que tras lanzar dicha rom verifique si el emulador se está ejecutando, y cuando detecte que el proceso ha desaparecido, que ejecute el DD.

El PC que yo te comento te puede costar nuevo unos 70€ placa, CPU y GPU, sólo tendrías que añadirle una caja, RAM (con 1GB te llega) y un disco duro, que podría ser incluso un pendrive.

También podría hacerlo que comprobara la fecha del archivo y sobreescriba si es más reciente.
En principio lo montaré con la raspi como solución temporal pero luego lo pasaré a una placa más decente y reutilizaré la raspi para otras cosas

Antes me hablabas de DD, y asumí que entonces habría que reescribir la unidad entera, que es para lo que se suele usar DD (aunque también se pueda usar para copiar archivos sueltos), si para el guardado hace igual que para la rom, y te da acceso a un archivo por separado y si lo modificas se graba en cartucho, entonces es más sencillo, aún así, ten cuidado con las fechas, ya que como por cualquier motivo se pierda la fecha actual en el SO, la puedes liar parda.

Los conversores siempre meten lag y además para que la imagen sea buena te tienes que ir a alternativas profesionales muy caras, yo sigo sin ver tu idea si lo que quieres es una emulación indistinguible de la consola original, no comento la posibilidad de salida por compuesto ya que eso va a ser siempre peor que el original por RGB.

FFantasy6 escribió:Que fácil es todo con emuladores.

Si se busca que quede perfecto nadie dijo que fuera fácil, lo que se dice es que es posible, y tiene muchas ventajas frente al original, como que es mucho más barato, ocupa mucho menos espacio y tienes un cable de electricidad y otro de video para todo.
En cuanto a la salida compuesta lo se, es imperioso utilizar RGB por eso hablo de que es una medida temporal hasta que me haga con una placa decente (y luego volver a darme de hostias con modelines y construir el cable VGA/SCART).
Como curiosidad tengo una placa mATX con con un athlon x2 con gforce 6100 integrada que no entraría en la carcasa por poco... lástima
Kirill0v escribió:En cuanto a la salida compuesta lo se, es imperioso utilizar RGB por eso hablo de que es una medida temporal hasta que me haga con una placa decente (y luego volver a darme de hostias con modelines y construir el cable VGA/SCART).
Como curiosidad tengo una placa mATX con con un athlon x2 con gforce 6100 integrada que no entraría en la carcasa por poco... lástima


Vengo a dos cosas, una a dejarte esto aqui:

https://www.youtube.com/watch?v=zjj8n21xBKo

Usa la Raspi3, hoy he estado dándole cera y es una pasada en velocidad con respecto a las anteriores.

La otra era a iniciar una discusión de emuladores vs consolas aprovechando el comentario de pato pero... no llegamos nunca a ningún sitio.
Sinceramente, si usas CRT de 15khz y buscas calidad de imagen, me olvidaria de raspberris y similares

En un principio parece buena idea, y hasta te emocionas con lo pequeño, economico, etc del aparatito pero luego terminas al corto tiempo buscando alternativas, y es gasto doble de dinero y tiempo

Para lo que buscas, mejor tira por un thin client tipo futro con grafica ATI x1200, le metes una CF de 2GB, y a tirar

No te aconsejo sobre el sistema, ya que hablas de linux y yo preferiria usar Windows XP, y auto hotkey para el script
Baek escribió:[
FFantasy6 escribió:Que fácil es todo con emuladores.

Si se busca que quede perfecto nadie dijo que fuera fácil, lo que se dice es que es posible, y tiene muchas ventajas frente al original, como que es mucho más barato, ocupa mucho menos espacio y tienes un cable de electricidad y otro de video para todo.


Para mi pierde ventajas si ocupa tanto tiempo de aprendizaje y configuración.
FFantasy6 escribió:Para mi pierde ventajas si ocupa tanto tiempo de aprendizaje y configuración.


Todo lo contrario, es una de las ventajas, poder aprender. Conectar la maquina y jugar, no te enseña nada nuevo

Al final, tenes mejor calidad de imagen en muchas de las consolas, menos cablerios, todo a gusto tuyo, el pad que te guste mas, original o no, todos los juegos a disposicion, o como dice el OP, jugar a los originales, savestates si se quiere... etc y todo a un ridiculo precio...... y ensima, cantidad de conocimientos nuevos
theelf escribió:
FFantasy6 escribió:Para mi pierde ventajas si ocupa tanto tiempo de aprendizaje y configuración.


Todo lo contrario, es una de las ventajas, poder aprender. Conectar la maquina y jugar, no te enseña nada nuevo

Al final, tenes mejor calidad de imagen en muchas de las consolas, menos cablerios, todo a gusto tuyo, el pad que te guste mas, original o no, todos los juegos a disposicion, o como dice el OP, jugar a los originales, savestates si se quiere... etc y todo a un ridiculo precio...... y ensima, cantidad de conocimientos nuevos


This. Fucking this.

Es mucho mas sencillo tirar directamente de un emulador en tu escritorio, pero todo lo que aprendes de electrónica, programación y en algunos casos particularidades de cada máquina, hace que merezca la pena.
theelf escribió:Sinceramente, si usas CRT de 15khz y buscas calidad de imagen, me olvidaria de raspberris y similares

En un principio parece buena idea, y hasta te emocionas con lo pequeño, economico, etc del aparatito pero luego terminas al corto tiempo buscando alternativas, y es gasto doble de dinero y tiempo

Para lo que buscas, mejor tira por un thin client tipo futro con grafica ATI x1200, le metes una CF de 2GB, y a tirar

No te aconsejo sobre el sistema, ya que hablas de linux y yo preferiria usar Windows XP, y auto hotkey para el script

Se que tienes razón, la salida por componentes es un asco y no hay manera de sacar los 15khz de forma nativa por el hdmi (y que yo sepa tampoco con el VGA 666). Pero de momento es lo que tengo y se que luego podré reaprovechar las raspi para otras cosas interesantes así que a modo de trasteo me sirve de momento.
Como he dicho antes cuando pueda me pillaré una placa un poco más decente para sacarle los 15khz como en la recre que tengo.

Shikamaru escribió:Vengo a dos cosas, una a dejarte esto aqui:

https://www.youtube.com/watch?v=zjj8n21xBKo

Usa la Raspi3, hoy he estado dándole cera y es una pasada en velocidad con respecto a las anteriores.

La otra era a iniciar una discusión de emuladores vs consolas aprovechando el comentario de pato pero... no llegamos nunca a ningún sitio.

Muy, muy chulo, en mi caso tengo una raspi 2 B pero no quiero usarlo más que para megadrive/snes con el retrode.
Para ps1 me puedo pillar el original ya que la mayoría de juegos que me interesan si que vienen en castellano.
Incluso si quisiera ponerlo con n64 (en principio no) hay adaptadores para el retrode de n64, gb/gba, mastersystem...

Lo bueno del retrode es que ya incluye también puertos para MD/SNES por lo que me permite con un pequeño alargador sacar los puertos en el frontal de la consola.

En cuanto a la discusión emuladores vs consolas depende del punto de vista: La gente normalmente solo conoce los emuladores en un pc con +9000 filtros y mierdas (de los cuales solo salvaría los scanlines).
En mi caso tengo una recreativa por RGB a una TV CRT y si lo sacas en su resolución original gracias a los drivers calamity o winmodelines puedes jugar a los títulos de MAME con la misma calidad que el original... eso si, es un dolor configurarlo todo y que quede perfecto.
Buenas otra vez, actualizo con las novedades.

TL;DR : No useis una raspberry por compuesto... razón aquí


He estado probando con mi raspberry y el retrode y he sacado unas cuantas conclusiones:

-Retropie es maravilloso, y la configuración es comodísima. Los scripts que trae para la instalación de emuladores y la simplicidad de emulationstation lo hacen una plataforma perfecta para jugar a juegos en una TV HD
-Para cargar el retrode símplemente usé un script que se cargaba al inicio que borraba el directorio de roms y copiaba el juego y en caso de que tuviera la rom traducida copiara esta (esto lo hice para obligar a solo usar el juego que esté insertado... nada de otras roms). Al principio lo hice también con el contenido de la SRAM junto a otro script que actualizaba en el retrode dependiendo de la fecha de guardado pero al intentar hacer un script en el cierre del raspi no me cargaba (se pasa los scripts de apagado por el forro) por lo que para probar lo hice solo con la rom.
-Aquí es donde empieza el problema, la calidad de la salida compuesta del raspi no es mala pero es 480i forzado y no hay puta manera de cambiarlo. En hdmi puedes hacer de todo con cualquier modo de video pero en compuesto tienes NTSC o PAL entrelazado y te jodes. Por otro lado aunque no sea tremendo hay que forzar el modo USB1.1 para que el retrode funcione bien, si no los tiempos de carga son eternos y al hacer esto el teclado se me va al carajo.

Que voy a hacer? Recuperar un viejo portatil con la pantalla machacada y sacarle los 15khz en linux para usar el modo progresivo (benditos 240p) por el VGA.
La placa es cuadrada y tiene las dimensiones perfectas para entrar en la megadrive (sigo buscando una rota para reaprovechar la carcasa).

En resumen: Raspberry pi solo saca 480i por compuesto lo cual es inaceptable y te puedes dejar los ojos con el entrelazado. El retrode funciona que es una maravilla, simple y sencillo. La raspi como ya dije la utilizaré para otras cosas, que anda que no se pueden hacer burradas con ella.
18 respuestas