Re instalar S.O. si cambio placa base y CPU?

Buenas,

Me voy a cambiar la CPU y la placa base pero el disco duro lo mantendre, hará falta actualizar el SO?
Tengo el w7 y lo pasaría a w10 si no hiciera falta.
Me pillaría este CPU:
http://www.pccomponentes.com/intel_i7_6 ... z_box.html
Y esta placa:
http://www.pccomponentes.com/msi_z170a_gaming_m5.html

Gracias!
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
@RandalThorres Ya que actualizas hardware, actualiza también el software. Formatea e instálate el win10 si tu clave de win7 es original.
Si lo dices por volver a "pinchar" el disco duro y seguir usando esa instalación de Windows, no es recomendable. Puede recuperarse correctamente, reconocer el nuevo hardware y empezar a funcionar correctamente, como todo lo contrario. En estos casos, lo que se aconseja siempre es una nueva instalación.

Si hablamos de cambiar de versión de Windows, ahí sí que te diría que te fueras a la versión del sistema operativo coetanea al hardware que estás comprando. En este caso, Windows 10.
RandalThorres escribió:Buenas,

Me voy a cambiar la CPU y la placa base pero el disco duro lo mantendre, hará falta actualizar el SO?
Tengo el w7 y lo pasaría a w10 si no hiciera falta.
Me pillaría este CPU:
http://www.pccomponentes.com/intel_i7_6 ... z_box.html
Y esta placa:
http://www.pccomponentes.com/msi_z170a_gaming_m5.html

Gracias!


Hola compañero, te cuento mi experiencia, por si te sirve.

Tenía un ordenador Dell de hace 6 años, al que le cambié el disco por un SSD de 500 GB, donde tenía un Windos 7 que actualicé a Win10.

Hace un mes me compré equipo nuevo (i7 6700K + placa + DDR4 a 3000Mhz, etc.) y me daba pereza volver a instalar todo de 0, por lo que probé a cambiar el disco de un equipo a otro y el resultado fue bien al 99%.Excepto la aplicación de Razer, todas me funcionan a la perfección. Desconozco si el éxito de ese cambio es por el Win10 o por el disco SSD, pero tenía entendido que no se podía cambiar el disco así alegremente de un equipo a otro.

Lo único que me falló en ese momento fue que no tenía el driver de la tarjeta de red y no podía navegar para descargar los drivers de la placa nueva. Lo solucioné fácilmente descargándolo en un pen en otro equipo y listos.

La otra pega que tuve con esta operación fue que el Win10 me decía que no estaba activado. Obvio, pues había cambiado el PC entero. Mi idea era comprar una licencia de Win10Pro en Ebay a 10 € (ya he montado varias de ese proveedor y todas han funcionado al 100%) e instalar de "0", pues pensé que al cambiar de equipo la licencia no me serviría.

No obstante, probé a llamar a Microsoft y les expliqué que se me había roto la placa y ahora el Win10 no estaba activado. Me solicitó mi número de licencia del Win7 original que venía con el ordenador Dell y en un par de minutos me lo activó.

Espero que te sirva de algo.

Saludos.
JuananBow escribió:Si lo dices por volver a "pinchar" el disco duro y seguir usando esa instalación de Windows, no es recomendable. Puede recuperarse correctamente, reconocer el nuevo hardware y empezar a funcionar correctamente, como todo lo contrario. En estos casos, lo que se aconseja siempre es una nueva instalación.

Coincido. A mi precisamente me pasó lo contrario. Tenía un PC de más de 6 años, y como había leído que se podía actualizar el win7 a win10 gratuitamente pero solo servía para ese pc (id único que genera Windows con la placa base + lo que sea que mire) esperé a actualizar al win10 en el nuevo PC.

Qué problema tuve? Que monté el nuevo PC de 0 (todos los componentes eran nuevos excepto el disco duro) y al arrancar el PC me daba un pantallazo azul al cargar Windows 7. Lo preocupante es que no sabía si había montado algo mal o había algún problema con la carga de drivers de la anterior placa base y/o componentes al encontrarse con otro pc completamente diferente.

Total que al final instalé de 0 el Windows 10 y me funcionó perfectamente el PC, estaba bien montado :)
4 respuestas