Y si pillas un .DVD con LayerBreak definido, si tienes puesto uno manualmente en las preferencias del ImgBurn, suponiendo que sea el mismo (en este caso el de XBOX 360), ¿es cierto que provoca problemas? (me parece muy raro... digo yo que el programa, a la hora de grabar usará uno u otro y si los dos son correctos, da lo mismo).
Comentar que sí que le veo la utilidad (y necesidad) del archivo .DVD, simplemente es que veía que en ciertos casos no era necesario. Pienso que si tener el LayerBreak puesto en el programa y en el .DVD no genera problemas (sería lo más lógico, a mi entender), poniéndolo en el ImgBurn me aseguro de que si no estuviera en el .DVD por cualquier motivo (o no está el .DVD porque la imagen es de un sólo archivo), me ahorro problemas. Por cierto, si el punto de salto de capa estuviera en el ImgBurn y en el .DVD, ¿alguien sabe a la hora de grabar ese disco cuál de los 2 puntos usaría el ImgBurn?
[EDITO] Mi gozo en un pozo, acabo de caer en la cuenta (menos mal, por cierto), de que con la versión I-xtreme 1.4 necesito que la copia de seguridad sea Stealth (corregidme si me equivoco...), con lo cual no puedo probar nada porque no tengo ninguna. Vamos, la que tengo creo que no lo es... Hoy, nasti de plasti... [/EDITO]
[EDITO2] He probado a verificar la imagen con el ABGX360 y me dice que la imagen no está reconocida como una ISO XBOX 360 o como un archivo Stealth. ¿Esto quiere decir que, además de no ser Stealth, ni siquiera es una imagen normal de un juego de XBOX 360?. Dios mío, dame paciencia, porque como me des fuerza...[/EDITO2]
PD: igual soy muy quisquilloso con las preguntitas... pero tengo curiosidad