¿Realmente es necesario mentir en tu C.V. para conseguir trabajo? ¿ Hasta qué punto?

Yo miento, pero para bien, porque hay cosas que se y no las pongo, como C++, porque se que si me plantan a meter código voy a estar mas perdido que.... así que, mejor, no pongo nada y me evito problemas.


Pues yo creo que deberias ponerlo. Si sabes C++ por que no lo vas a poner? por miedo que te planten a meter codigo y te pierdas?. Pues busca un equilibrio, puedes mencionar que sabes C++ a tal nivel, que sabes hacer a este nivel y en estas circustancias, pero que si te ponen a picar codigo vas a estar perdido. Pero la mejor a la empresa le interesa formarte y desarrollarte en C++, a lo mejor a la empresa le resulta valioso que una persona sea autodidacta y sea capaz de aprender cosas nuevas por su cuenta, o que tengas la iniciativa y motivacion de seguir desarrollandote. Siempre y cuando dejes claro lo que pueden esperar de ti y lo que no, no hay problema.

En mi curro (Consultora) estoy cansado de ver gente a la que contratan y que está claro que ha mentido en el curriculum, y como los despiden al mes (Si, el departamento de RRHH de mi empresa es una basura)


Eso porque dejan la contratacion completamente a RRHH, lo cual es un error si hay que evaluar conocimientos tecnicos del candidato que el tipo de RRHH no conoce. Yo puedo tener una entrevista preliminar con un candidato que tiene experiencia en auditoria, y me explica lo que ha hecho en sus anteriores empresas, pero luego lo mando al encargado de ese departamento -que no es RRHH- y le hace una entrevista mas profunda. Si el candidato miente se vera a kilometros porque habla con alguien que sabe mucho del tema, y con un par de preguntas se puede ver si el candidato responde sin confianza, con medias verdades, inventando o sin estar seguro de si mismo, y con lagunas en su discurso... entonces las alarmas empiezan a sonar. Si el candidato responde con seguridad y confianza es que sabe de lo que habla, a menos que sea muy bueno mintiendo y se lo tenga muy preparado, pero eso ya es nivel Pequenyo Nicolas.

Con los idiomas pasa lo mismo, hay niveles y niveles y el candidato podra decir misa en su CV, pero con dos frases en ingles uno ya puede tener una idea si se columpa diciendo que tiene nivel alto, no hace falta ningnu examen exhaustivo. Dos frases y ya uno sabe el nivel que tiene.

Aun asi eso son cosas que pasan en España y por ejemplo, no pasa en Reino Unido, aqui quien no trabaja es porque no quiere practicamente y creedme que si que buscan referencias,


Es que en UK son mucho XD , a seriedad y rigurosidad no les gana nadie. A mi ahi siempre me pedian 2 referencias minimo en el CV. En Francia es como en Espanya, no se ponen referencias ni tampoco es que se investigue demasiado, aunque si se puede solicitar para asegurarse. Pero vamos, que en UK mentir en el CV es muchisimo mas dificil, en Francia y en Espanya si das el pego, te cubres las espaldas y te lo preparas bien, puedes escapar.
Si es que muchos solo esperamos que nos den la oportunidad. Yo (y esto es triste) ya no lucho por encontrar un curro sino por obtener una oportunidad para probarme. Para decir: mira, este soy yo, esto es lo que quiero y aquí estoy a tope para ganarme mi sitio.

Pero nada. Ni la oportunidad!! Es muy jodido.
Normalmente la empresa también te miente... La vida es un juego. Usa tus bazas y de vez en cuando un farol no viene mal.
linkedin se usa "bastante" en el sector tecnologico y algo en el de hosteleria, comercio, financiero/banca y en el sector privado de educacion para puestos cualificados, o para puestos de esos pretenciosos que se describen en ingles y que suelen consistir en describir y vender eâu de nubes. para todo lo demas ni tiene sentido ni se utiliza.

ningun pepe va a consultar linkedin para contratar a un camareta machaca para que ponga pinchos en el bar pepe, o para reponer en el super o para montar cables de telefono en una subsubsubundersub contrata de telefonica, pero merimotions consulting si puede que lo mire para contratar a un analista de PAP con experiencia en DAP, en CHAP y que en los ratos libres tambien administra redes, o la cadena de tiendas zora si puede que utilice linkedin y/o compruebe referencias para contratar a un fashion consulter al que le van a pagar 38000€ anuales, pero no lo van a comprobar para contratar a una dependienta de tienda con contrato de 20h semanales a la que le van a hacer trabajar el sabado y domingo completos y otras 2 tardes semanales durante la campaña navideña y luegoyaveremos (supongo que me entendeis por donde va el mensaje. acronimos inventados, por cierto :-P )

con las referencias pasa lo mismo. en ciertos sectores y para contratos gordos, si se miran referencias. pero el "tejido gordo" no consulta referencias ni la penca de su mare. ademas de que casi nadie las pone en el CV a no ser que pesen para conseguir el puesto.

yo me reafirmo en lo que dije en el primer mensaje: que hoy dia se practica, y mucho, el maquillaje de CVs. normalmente mentir descaradamente no se miente, pero experiencias de 2 o 3 meses se convierten automagicamente en experiencias de 9 o 12 meses, titulos de cursos del paro y particulares se equiparan con la formacion reglada, se quitan titulos (principalmente los universitarios) para segun que trabajos (de hecho, a casi cualquiera que no los exija), se dan como horas de experiencia laboral las realizadas en trabajos particulares, o incluso las de los cursos (esto ultimo me lo "sugirio" hasta la mismisima profesora de un curso ¬_¬ )... etc, etc, etc.
bpSz escribió:Jamas contrataría a alguien que miente en su cv.

Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.

Joder esto es inviable, que te diga que es ingeniero y compruebes que no pues vale, que hay mil mentiras que te las colará por toda la escuadra.
Y es más si va el empleador en ese plan, creerá que son mentirosos muchos que no lo son. Joder yo sólo tengo 31 años y empecé a trabajar hace más de 15, si yo hay cosas que he perdido u olvidado, no me quiero imaginar alguien que lleve trabajando 30 años..
GXY escribió:linkedin se usa "bastante" en el sector tecnologico y algo en el de hosteleria, comercio, financiero/banca y en el sector privado de educacion para puestos cualificados, o para puestos de esos pretenciosos que se describen en ingles y que suelen consistir en describir y vender eâu de nubes. para todo lo demas ni tiene sentido ni se utiliza.

ningun pepe va a consultar linkedin para contratar a un camareta machaca para que ponga pinchos en el bar pepe, o para reponer en el super o para montar cables de telefono en una subsubsubundersub contrata de telefonica, pero merimotions consulting si puede que lo mire para contratar a un analista de PAP con experiencia en DAP, en CHAP y que en los ratos libres tambien administra redes, o la cadena de tiendas zora si puede que utilice linkedin y/o compruebe referencias para contratar a un fashion consulter al que le van a pagar 38000€ anuales, pero no lo van a comprobar para contratar a una dependienta de tienda con contrato de 20h semanales a la que le van a hacer trabajar el sabado y domingo completos y otras 2 tardes semanales durante la campaña navideña y luegoyaveremos (supongo que me entendeis por donde va el mensaje. acronimos inventados, por cierto :-P )

con las referencias pasa lo mismo. en ciertos sectores y para contratos gordos, si se miran referencias. pero el "tejido gordo" no consulta referencias ni la penca de su mare. ademas de que casi nadie las pone en el CV a no ser que pesen para conseguir el puesto.

yo me reafirmo en lo que dije en el primer mensaje: que hoy dia se practica, y mucho, el maquillaje de CVs. normalmente mentir descaradamente no se miente, pero experiencias de 2 o 3 meses se convierten automagicamente en experiencias de 9 o 12 meses, titulos de cursos del paro y particulares se equiparan con la formacion reglada, se quitan titulos (principalmente los universitarios) para segun que trabajos (de hecho, a casi cualquiera que no los exija), se dan como horas de experiencia laboral las realizadas en trabajos particulares, o incluso las de los cursos (esto ultimo me lo "sugirio" hasta la mismisima profesora de un curso ¬_¬ )... etc, etc, etc.


Estoy de acuerdo en lo que dices de LinkedIn. Es na herramienta muy buena en el sector más profesional, para darte a conocer y crear contactos. A mi novia ya le han llamado varias veces viendo su perfil ahí. Pero para puestos menos cualificados es una herramienta inutil.

Sobre lo que te resalto en negrita, lo pones como si fuese algo negativo y a mí me ha servido para encontrar mi trabajo. Yo antes de entrar no tenía experiencia profesional, no había trabajado. Pero en vez de dejar en blanco la experiencia profesional o laboral, lo que hice en mi CV fue trasladar lo aprendido en el proyecto de fin de máster a un puesto de trabajo y gracias a eso fue a lo que me contrataron.

También hay que decir que tener un CV claro y ordenado hace mucho. Yo he visto currículums de gente con carreras, máster y 5 años de experiencia que parece que lo ha escrito un niño de 5 años. A los que están buscando trabajo, yo recomiendo que revisen muy bien su CV (eso de que no sirve que he leído por aquí... [facepalm] ) Que esté ordenado, y sea claro y conciso hace mucho. Que no sea difícil de leer, que los reclutadores tienen 1000 CV's y agradecen el simple hecho de no dejarse los ojos en un papel. Y por supuesto, para cada oferta de empleo un CV especializado a esa oferta.

Un consejo, aunque parezca una chorrada, en milanuncios yo puse hace bastante tiempo una mini presentación mía ofreciéndome para trabajar. Fue en Julio si mal no recuerdo. Todavía de vez en cuando me llaman preguntando por la disponibilidad.
lo del CV especializado a medida de la oferta ya me parece pasarse, y pasar experiencia no laboral como laboral, tambien. por muy experiencia que sea no es equiparable, joer.

si aceptamos eso, tendriamos que aceptar tambien... no se, que la gente que se mete a hacer trabajitos de informatica sin cualificacion ninguna pase las instalaciones de windows de los primos y los cuñados como "experiencia laboral" ? sivengahombre, y quemastambien. ya bastante es que le reinstalen el windows y le "pasen el antivirus" a los ordenadores de la PYME del familiar de turno, cobrando 30 pavos en B (por la faena entera, no por la hora) y eso cuando no lo "cobran" en favores familiares o algun regalete o en bocatas (que eso tambien lo hay) y eso lo pasen como "experiencia laboral" y "trabajo de autonomo" ¬_¬

hay limites que deben respetarse. joer, respect.

por curiosidad... de que sector hablas con respecto a esa "presentacion en milanuncios" ?

porque otros no se lo que opinaran. yo lo que opino es que segundamano y milanuncios estan para otras cosas, no precisamente para tablon de anuncios laboral. y precisamente milanuncios en ese sentido (o uno "aproximado") da mucha verguenza ajena y mucho miedito. pero mucho mucho. [mad]
GXY escribió:lo del CV especializado a medida de la oferta ya me parece pasarse, y pasar experiencia no laboral como laboral, tambien. por muy experiencia que sea no es equiparable, joer.

si aceptamos eso, tendriamos que aceptar tambien... no se, que la gente que se mete a hacer trabajitos de informatica sin cualificacion ninguna pase las instalaciones de windows de los primos y los cuñados como "experiencia laboral" ? sivengahombre, y quemastambien. ya bastante es que le reinstalen el windows y le "pasen el antivirus" a los ordenadores de la PYME del familiar de turno, cobrando 30 pavos en B (por la faena entera, no por la hora) y eso cuando no lo "cobran" en favores familiares o algun regalete o en bocatas (que eso tambien lo hay) y eso lo pasen como "experiencia laboral" y "trabajo de autonomo" ¬_¬

hay limites que deben respetarse. joer, respect.

por curiosidad... de que sector hablas con respecto a esa "presentacion en milanuncios" ?

porque otros no se lo que opinaran. yo lo que opino es que segundamano y milanuncios estan para otras cosas, no precisamente para tablon de anuncios laboral. y precisamente milanuncios en ese sentido (o uno "aproximado") da mucha verguenza ajena y mucho miedito. pero mucho mucho. [mad]


Como dije antes, precisamente donde trabajo me contrataron por esa experiencia no laboral que trasladé, siempre avisando de lo que era realmente.

Mi trabajo de fin de máster consistía en analizar las cuentas anuales de una empresa, solucionar las contingencias fiscales y realizar el impuesto de sociedades de la forma más beneficiosa para la empresa. Pues eso básicamente es lo que puse. Que había adquirido la capacidad de analizar la situación empresarial, estudiar los posibles problemas con los impuestos que afectan a la empresa y realizar una planificación fiscal.

Que no es exactamente experiencia laboral?? Pues no, pero es justo lo que buscaban y aquí estoy.

Si tienes una visión clásica del CV quizás extrañe, pero en estos tiempos que hay que destacar toda la información que pueda ayudar siempre es bien recibida. Y que yo sepa no falto a nadie el respeto poniendo lo que yo quiera en mi CV, que para eso es mío.

Sobre lo del anuncio a ti quizás te parezca una chorrada, pero yo encontré ofertas interesantes de lo mío. Y desde que puse el anuncio me ha llamado una multinacional alemana para el departamento financiero, una empresa de ingenieria para el departamento fiscal y otra empresa de ocio para contable-fiscal.

Que para algo tiene una sección de empleo, que haya chonis no significa que todos los demás sean igual. Los empleos ya no se encuentran como se hacia antes y ahora con internet tenemos muchas posibilidades.

El sector supongo que ya lo sabrás pero es el financiero/fiscal.
desde que describiste el master ya habia deducido el sector, pero gracias por la info.

pues yo estoy sorprendido. no se que me sorprende mas, que tu poniendo una presentacion en milanuncios te lleguen ofertas de trabajo, o que una empresa ¡una multinacional alemana, nada menos! busque asesores fiscales en milanuncios.

pero ya digo, gracias por el apunte, me pensare yo tambien hacer una presentacion en milanuncios, porque con el CV en infojobs y media docena de portales de empleo mas, y el perfil en linkedin, llevo casi 3 años comiendome los mocos a puñaos.
El truco esta en mentir en el CV pero no poco, sino de una manera exageradisima, asi cuando vas a la entrevista os echais unas risas tu y el de RRHH
asi consiguio su curro el pequeño nicky, no? xDD
GXY escribió:desde que describiste el master ya habia deducido el sector, pero gracias por la info.

pues yo estoy sorprendido. no se que me sorprende mas, que tu poniendo una presentacion en milanuncios te lleguen ofertas de trabajo, o que una empresa ¡una multinacional alemana, nada menos! busque asesores fiscales en milanuncios.

pero ya digo, gracias por el apunte, me pensare yo tambien hacer una presentacion en milanuncios, porque con el CV en infojobs y media docena de portales de empleo mas, y el perfil en linkedin, llevo casi 3 años comiendome los mocos a puñaos.


Es cierto lo que dices que hay algunos OS anuncios que son criminales, pero si pones un anuncio serio quizás llueva algo. Yo lo puse pues porque nunca se sabe de donde te van a llamar. Más me sorprendió a mi que una gran empresa mire ahí xDD. Esto es como las esporas, tu las vas soltando que alguna germinará.

A mí infojobs no me gusta porque para puestos muy específicos hay 2000 inscripciones. Yo no se de donde sale tanta gente. Y en LinkedIn algo parecido. A mi no me han llamado pero a mi novia que es técnico en relaciones laborales le han llamado un par de veces. Es también tener un poco de suerte. Te deseo una poca para las navidades :p
jas1 escribió:tengo entendido que lo que se lleva ahora es todo lo contrario, quitarse títulos.

Eso estaba pensando. Lo cual no deja de ser "mentir" en tu CV :(
banderas20 escribió:
jas1 escribió:tengo entendido que lo que se lleva ahora es todo lo contrario, quitarse títulos.

Eso estaba pensando. Lo cual no deja de ser "mentir" en tu CV :(

Depende, para trabajos cualificados se sigue buscando un currículum lo más abultado posible (obvio).
Conozco un tío que se sacó la carrera en siete años. Al sexto año, se fue de Erasmus. Volvió poniendo que se había ido a hacer un Máster. Y coló.

Conozco a otro que puso que tenía Derecho y ADE cuando sólo tenía Derecho. Y coló.

A mí me jode porque estoy buscando trabajo y no encuentro nada, pero también es deber de las empresas contrastar un poco la información. Por su propio interés y porque la transparencia es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier mercado. El mercado laboral también.
64 respuestas
1, 2