WantedDock03 escribió:Si os sirve de algo, yo por la crisis, y porque me puse a hacer cursos de INEM que no valen ni para limpiarse el culo con lo que te dan, estuve 3 años sin trabajar. EN el CV tenía un vacio de 3 años. Como comprenderéis hoy en día es imposible currar si no lo has hecho en tus últimos 3 años.
No tuve otra alternativa que mentir y decir que estuve en X empresa, y que cerró por la crisis. Gracias a eso "se la colé a mi actual empresa" y aunque tengo un contrato de mierda, ahí sigo.
De ir de legal por la vida todavía andaría haciendo cursos e historias que no valen para nada.
Yo no te juzgo, porque hay mentiras y mentiras. Una cosa es decir que en los ultimos 3 anyos has estado realizando operaciones quirurjicas a corazon abierto, y otra es decir que en 3 anyos has estado haciendo algo que sabes hacer. Porque si como dices en tu actual empresa estas rindiendo en base a lo que mencionaste en tu CV, pues no hay problema. A nadie le conviene mentir diciendo que sabe hacer algo que es requerido para el puesto de trabajo y sin embargo no sabe hacer, porque despues a la hora de la verdad no vas a rendir y se destapa todo. Pero si es alg que sabes hacer, puedes escapar.
¿Realmente es necesario mentir en tu C.V. para conseguir trabajo? ¿ Hasta qué punto?
Pues eso, en el punto en el que tu mentira pase del adorno a una mentira que le vaya a perjudicar a la empresa y a ti porque no cumples con el requisito que demanda el puesto de trabajo. Si piensas que puedes escapar y tienes confianza en tu habilidad aunque hayas mentido, pues eso ya depende de cada uno, luego si rindes no tendras problemas.
Los CVs son necesarios para tener una primera impresion del candidato y cribar de la infinidad de candidatos por los que mejor se adaptan al puesto. A partir de ahi el CV no deja de ser solo una carta de presentacion, te da una idea de la experiencia que el candidato tiene para saber si se adapta al puesto que buscas.
Sobre titulos. Depende, como todo. Pero no deja de ser una validacion, un reconocimiento y una muestra de credibilidad de que esa persona tiene una formacion academica en X. Pero mas importante que eso es la experiencia que tenga habiendo aplicado esos conocimientos, porque el que es competente es competente con o sin titulo, asi como tambien hay gente con titulo que son incompetentes.
Sobre los idiomas. Yo en mi caso particular nunca he pedido ningun titulo. He reclutado a gente que es necesario que hable Ingles, Frances y Chino para que el futuro puedan ir a China como expatriado. Antes de enviar el candidato a la entrevista con el encargado de esa funcion, hago una entrevista preliminar, en frances y en ingles, por lo que ya ves el nivel que tiene y no es necesario pedir ningun titulo. Luego no hablo Chino, pero si el candidato es chino, o tiene la doble nacionalidad porque sus padres son chinos y me dice que habla chino perfectamente pues le creo. Si el tipo no es Chino y me dice que habla chino perfectamente, no le pediria un titulo, pero le pediria que me explicase porque habla chino (si ha vivido en China, trabajado ahi.. etc.) pero si me dice que habla chino fluidamente porque en su casa se pone a ver pelis chinas con subtitulos, pues lo primeo que hago es sospechar y coger a un companyero de trabajo que es chino, y ponerlo a conversar con el. Para los idiomas lo mas indicativo es demostrar el nivel in situ, o acreditando la razon por la cual hablas ese idoma (x anyos viviendo en tal sitio...etc)