¿Realmente importa donde se estudia una carrera?

Tengo unos amigos estudiando en Madrid, en Navarra... Y concrétamente uno se ve que se ha vuelto más gilipollas por el ambiente soltó la perlada de que al estudiar en una privada las salidas se multiplican por el llamado prestigio de determinadas universidades.

Es una gilipollez como yo pienso o realmente esto luego lo valoran las empresas?

Por ejemplo en Málaga la carrera de Derecho en primero es mortal, supongo que para "limpiar" un poco a los que se meten sin tener ni idea, pero es que el chico este que os digo no toca los libros apenas y aprueba sin problemas, con lo cual uno se queda... [looco]

También tengo a un buen amigo mio estudiando en la CEU, pero este será que no se junta con el panorama pijo de la facultad (el 90%) porque lo primero que me dijo tras volver es que la facultad era un chollazo... Ellos mismos la llamaban Compra de Estudios Universitarios xDD

Así que abrimos el debate rinconero xD


¿Tienen realmente más salida estudiar en una privada?

¿Se saca más fácil la carrera en una privada?


Saludosss
Mira, mi padre estudio derecho aqui en Málaga en la pública, y eso de que el primer curso es mortal es cierto, pero es para limpiarlo de gente, generalmente pijos tontos que no les daba la media de selectividad para hacer nada mejor y claro... papi quiere que su nene/nena tenga una carrera asique ala todos para derecho... claro, porque tambien queda muy cool eso de ser "abogado"...
Gerandi está baneado por "Clon de usuario baneado"
Buenas, pues si que tiene que ver en que universidad estudies cierta carrera, porque una empresa (no me acuerdo de que era) aceptaba a todas las personas de dicha carrera menos de la universidad tal...

La verdad me parece una gran putada.
Salu2!
Si que tiene que ver la universidad y mucho!!! siempre hay una que es la mejor y otra la peor y eso al final se termina sabiendo y claro que repercute en los trabajos...
Me parece increíble que en un país de pandereta como es este las empresas se crean que pueden andar discriminando candidatos según su universidad como si fueran el departamento de recursos humanos de la cúpula directiva de Microsoft.

Si es lo que dice mi madre. En España hay mucha "titulitis" (dentro de poco pedirán una ingeniería técnica para opositar a barrendero): http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Espana/aprovecha/titulados/elpepisoc/20080412elpepisoc_1/Tes

Yo pasé de la Universidad tras un año asqueroso. Era una mierda desde mi punto de vista. Ahora estoy haciendo lo que me gusta de verdad, con el aliciente de que cuando termine tendré un empleo bien pagado.

Suerte y valor. Tengo colegas universitarios que están muy jodidos.

Un saludo
si y mucho, tu haz la carrera en una universidad privada en españa y luego ves a buscar trabajo con el culo pelao... xD. Por eso yo terminare mis estudios en la UPV aunque en la UV este bien.
Offtopic: Hombre, Diskun, cuánto tiempo.
Depende de la carrera y de la universidad privada.
Solo te voy a decir una cosa.

Por ejemplo aqui en Tenerife de momento solo tenemos una Universidad y una de las carreras que ofertan es Derecho. Pues el otro dia un amigo y yo estando en la Facultad ( los dos estamos en ADE) nos dio por cogre un periodico de la cafeteria y vimos un anuncio que nos partimos un huevo, ponia algo asi como: Se buscan Licenciados en Derecho para ejercer de abogado. Abstenerse si provienen de la ULL ( o sea de la Universidad de Tenerife) yo nada mas verlo me parti pero es la realidad.............y como me cuentan como estan sacando la carrera mejor estudiarla fuera.

Salu2!!!
solbadguy0308 escribió:Offtopic: Hombre, Diskun, cuánto tiempo.
Respuesta al offtopic. Gracias hombre. Por cierto, mi nueva firma tiene algo que ver con mi ausencia del foro, y un poco con mi anterior post.
Diskun escribió:Respuesta al offtopic. Gracias hombre. Por cierto, mi nueva firma tiene algo que ver con mi ausencia del foro, y un poco con mi anterior post.


miralo hay ya con su corbatita y su trajecito dando vueltas por el mundo, aunque solo sea para ver los aeropuertos!!! eso si valla donde vallas siempre usa... no quiero ver minidiskuns en cada ciudad importatne de europa (aunque tendria su aquel xD).
eTc_84 escribió:Depende de la carrera y de la universidad privada.


Exacto
Pues si, es cierto que en las universidades sales bastante colocado, y de las publicas te lo tienes que currar mucho, mas que nada porque las privadas tienen conciertos y relaciones con las empresas mas importantes.

Un ejemplo es en la uni en la que quiero estudiar el curso que viene (estoy en 2º de bach) que es comillas (ICAI Y ICADE). Es la mejor uni de madrid, pero es muy chungo entrar, sales con trabajo, incluso mientras haces 5º ya trabajas.

Otra es ufv, que tiene un monton de tecnologias y ordenadores, etc... Es enorme, como una miniciudad en Pozuelo, y tiene relaciones con muchas empresas, entre ellas antena 3, el corte ingles, muchos bancos...

Eso que dice la gente de que las privadas son para incompetentes niños de papa es mentira, te becan con mucha facilidad, y tienen ayudas para financiar la carrera, por ejemplo a plazos. Y entrar en estas universidades es muy chungo (en las buenas).

Tengo varios ejemplos de esto (mi hermana esta en 5º de ingenieria y ya le ofertan trabajos donde empieza cobrando 2000 € al mes, sin estar de becaria ni nada).

Pero esto es como todo, hay univ buenas como las que he dicho, y otras penosas, como las publicas, que hay mas prestigio en unas que en otras.

Asi que, si, estar en una privada te da muchas mas salidas, mas que nada porque en vez de ir tu a empresas vienen ellas a ti, en comillas hay mini convenciones en la propia universidad donde van las empresas a ofertarse.
pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
En la privada con un 4 y un jamón se aprueba, aparte de que te ponen las fórmulas que utilizarás en el examen entre alumno y alumno y trato mucho mas personalizado a la hora de estudiar.

Lo jodido es a la hora de buscar trabajo, gente que ha estudiado en la privada educación infantil, ahora lo tiene chungo para encontrar trabajo ya que no quieren gente que haya estado en universidades privadas (al menos me lo dijo una amiga mía de madrid que estudia en la UC3M también educación infantil).
pechelin escribió:En la privada con un 4 y un jamón se aprueba, aparte de que te ponen las fórmulas que utilizarás en el examen entre alumno y alumno y trato mucho mas personalizado a la hora de estudiar.

Dile eso a alguien que estudie por ejemplo en la ICADE xD
Hay privadas y privadas, las que te regalan el titulo y en las que tienes que currar mas que en una publica..
Las empresas saben de sobra que en las universidades privadas la gente aprueba a fuerza de €, saben de sobra que las notas que sacan los alumnos están infladas al alza.

Sobre universidades buenas y universidades malas, es curioso que siempre ''ven'' las enormes diferencias los que aun están en bachiller o los que están en una privada, es curioso cuanto menos.

Eso que dicen de los anuncios que excluyen a ciertas universidades, si sera verdad, ¿pero en que carreras?, porque si hablamos de las que todos sabemos.... que hay 500 veces mas titulados que puestos a cubrir, pues normal. Pero aun así, creo que son casos aislados las empresas que excluyen directamente a alguien por ser de X universidad.

La facilidad de los alumnos a aprobar siempre e dicho que es según el numero de matriculados por curso/asignatura:

Caso A: 400 personas en una asignatura, pues el profesor no conoce a nadie, llega lee sus transparencias y a correr, no tienes huevos de cogerlo en una tutora (en época de exámenes muchísimo menos), el profesor recomienda libros, etc... hace problemas tipo en clases y poco mas. Llega el examen y no tiene nada que ver con lo que el tío a echo en clases, a cogido ejercicios de X libros que ni por asomo se te ocurrió mirar (normal entre los 14 que ofrece en la bibliográfia pues ya ves), con lo cual te cruje el examen y asignatura suspensa, solo aprueba los repetidores o los amigos de los repetidores que saben de que pie cojea el tío y que tipos de ejercicios suele poner, resultado 40 aprobados de 400 (un 10%).

Caso B: 40 personas en una asignatura, el profesor te conoce,te llama por tu nombre, llega lee sus transparencias, pregunta si se a entendido, vuelve a repetir las cosas, suelen estar solos en tutorias tutora (en época de exámenes alomejor tienes que esperar un ratito a que salgo alguien para entrar) el profesor recomienda libros, etc... pero se suele centrar en uno o algunos claramente preferidos por el, hace problemas tipo en clases, suelta pistas del estilo ''esto es muy importante que to los años fallan mucho aquí''. Llega el examen y se parece a lo tío a echo en clases (también existen muchísimos profesores que se van por las ramas y te crujen igual), a cogido ejercicios de X libros que suelen ser los que usa para las clases, con lo cual existen mas posibilidades de que apruebes el examen,resultado 20 aprobados de 40 (un 50%).

Bueno y ya esta el Caso C: universidad privada con 400 o 1000 alumnos por asignatura, si el 50% son de padres con mucho € aprueban el 50% (bueno pon también otro 10% que de verdad estudia), porque no se permiten el lujo de que el padre quite al niño el primer ni segundo año porque lleva gastado 40000€ en la universidad del niño y el niño a aprobado 3 o 4 asignaturas.
Respecto a las Universidades Privadas, por lo que conozco, son mucho más fáciles que las Públicas. Hablo por ejemplo de Periodismo en Madrid o de Psicología en Salamanca, por gente que no sabía hacer la "o" con un canuto, y tienen igual o mejores notas que los típicos estudiosos de Bachillerato, y que hacen la misma carrera en una Pública.
Otro ejemplo de ello es mi hermana, estudia Psicología en Salamanca (en la pública). El primer año estuvo en residencia y le tocó una chica de la privada, que también estudiaba 1º de Psicología y se había ido a la privada porque había suspendido selectividad y no quería perder un año. La chica esta tenía incluso menos de la mitad de apuntes en algunas asignaturas que mi hermana, y estudiaba mucho menos. Ya sabéis lo que pasó al final, la chica esta aprobó todo y con nota xD Mi hermana sólo le quedó una creo recordar que aprobó en septiembre, pero con peores notas.


Respecto a excluir ciertas universidades en ofertas de trabajo, sólo oí una vez que en un anuncio de periódico ponía "Abstenerse los dilomados de empresariales de Cáceres" xDDD Me descojono porque 3 de mis mejores amigos lo estudian allí, y es algo bueno para picarlos xD


Un abrazo!!
FrOGt, supongo que seras jefe de recursos humanos de alguna empresa grande no?

Siempre se generaliza en eso de las privadas, pero a ver, el que diga que las privadas son una mierda que se pagan € para aprobar, o una de dos, o estudia en alguna publica, o no tiene ni idea de nada y habla por hablar o porque se aburre.

En las universidades privadas no se pagan para aprobar, se paga por una enseñanza mas cercana al alumno, por mejores materiales de trabajo, y sobre todo porque se hacen muchisimas practicas, cosa que en una publica lo puedes soñar, de este modo tienes una carrera y unas practicas hechas.

Yo tengo un familiar que trabaja de administrativo en recursos humanos de una gran empresa de electricidad, pues bien, el concepto de seleccion de personal lo hacen de esta manera.

1. Si viene de Comillas (icade o icai) se le coje casi seguro
2. Si viene de otra universidad privada, depende de cual sea (ufv, esic, o cunef) probablemente se le coja, si viene de la uem, tendrian que revisar su expediente academico
3. Si viene de una publica, o sabe ingles a la perfeccion, y tiene un expediente impecable, o se puede ir por donde vino...

Y esto es porque, metiendote en una privada sales bilingüe y con practicas realizadas, en todas las carreras de univ privadas sales con practicas SIEMPRE y en muchisimos casos con un master realizado a la vez que la carrera, por ejemplo, en la francisco de vitoria si haces ADE, sacas un master en direccion, con ingles bilingüe y frances alto. De una publica sales solo con la carrera.

No hablemos sin saber, que algunos escribis cada tonteria...

Y algo muy importante es que se dice que en las privadas no piden selectividad...MENTIRA. Ademas de eso te hacen ellos mismos un examen, pero como ya dije, todo depende de la universidad, no se puede comparar icade con la univ europea de madrid...universidad europea pinta y colorea...
pepefiest2 escribió:Y esto es porque, metiendote en una privada sales bilingüe y con practicas realizadas, en todas las carreras de univ privadas sales con practicas SIEMPRE y en muchisimos casos con un master realizado a la vez que la carrera, por ejemplo, en la francisco de vitoria si haces ADE, sacas un master en direccion, con ingles bilingüe y frances alto. De una publica sales solo con la carrera.

No hablemos sin saber, que algunos escribis cada tonteria...

Y algo muy importante es que se dice que en las privadas no piden selectividad...MENTIRA. Ademas de eso te hacen ellos mismos un examen, pero como ya dije, todo depende de la universidad, no se puede comparar icade con la univ europea de madrid...universidad europea pinta y colorea...


Te garantizo que hay muchas Universidades Privadas que no piden selectividad, por lo que es VERDAD (en mayúsculas xD).

Como también que en muchas hay menos NIVEL que en las públicas.

Como también que no en todas sales BILINGÜE, no sólo lo se por los amigos que tengo en privadas, si no también por conocidos que están en la Privada de Almendralejo haciendo Magisterio y/o Trabajo Social, y de eso poquito xD

Ánimo y no pidas que no se generalice y generalices tú xD
Claro que importa, ya no porque sea publica o privada (que también), sino por los contenidos que se dan, la forma de darla, la exigencia...Igual que hay ciertas universidades que tienen prestigio en ciertas carreras, hay otras que es al contrario.
Por ejemplo, muchas ofertas de trabajo para los "empresariales", pone claramente, abstenerse los diplomados en la universidad de jaen, ¿porque? pues no lo sé, supongo que tendrá algo que ver la exigencia a sus alumnos, las asignaturas, y el echo de que mas de la mitad de los que la tienen sacada ayi les han convalidado media carrera con el modulo...

Con to y con esto yo espero que no influya mucho..y si influye que la universidad de granada, y mas en concreto la etsiit tenga gran prestigio!! [angelito]

salu2.
pepefiest2 escribió:Yo tengo un familiar que trabaja de administrativo en recursos humanos de una gran empresa de electricidad, pues bien, el concepto de seleccion de personal lo hacen de esta manera.

1. Si viene de Comillas (icade o icai) se le coje casi seguro
2. Si viene de otra universidad privada, depende de cual sea (ufv, esic, o cunef) probablemente se le coja, si viene de la uem, tendrian que revisar su expediente academico
3. Si viene de una publica, o sabe ingles a la perfeccion, y tiene un expediente impecable, o se puede ir por donde vino...


Permiteme que descojone vivo [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
elkonejito escribió:. El primer año estuvo en residencia y le tocó una chica de la privada, que también estudiaba 1º de Psicología y se había ido a la privada porque había suspendido selectividad y no quería perder un año.

Un abrazo!!


Mentira, eso es falso. Es absolutamente obligatorio tener aprobada la selectividad para poder hacer cualquier carrera universitaria.
pepefiest2 escribió:FrOGt, supongo que seras jefe de recursos humanos de alguna empresa grande no?

Siempre se generaliza en eso de las privadas, pero a ver, el que diga que las privadas son una mierda que se pagan € para aprobar, o una de dos, o estudia en alguna publica, o no tiene ni idea de nada y habla por hablar o porque se aburre.

En las universidades privadas no se pagan para aprobar, se paga por una enseñanza mas cercana al alumno, por mejores materiales de trabajo, y sobre todo porque se hacen muchisimas practicas, cosa que en una publica lo puedes soñar, de este modo tienes una carrera y unas practicas hechas.

Yo tengo un familiar que trabaja de administrativo en recursos humanos de una gran empresa de electricidad, pues bien, el concepto de seleccion de personal lo hacen de esta manera.

1. Si viene de Comillas (icade o icai) se le coje casi seguro
2. Si viene de otra universidad privada, depende de cual sea (ufv, esic, o cunef) probablemente se le coja, si viene de la uem, tendrian que revisar su expediente academico
3. Si viene de una publica, o sabe ingles a la perfeccion, y tiene un expediente impecable, o se puede ir por donde vino...

Y esto es porque, metiendote en una privada sales bilingüe y con practicas realizadas, en todas las carreras de univ privadas sales con practicas SIEMPRE y en muchisimos casos con un master realizado a la vez que la carrera, por ejemplo, en la francisco de vitoria si haces ADE, sacas un master en direccion, con ingles bilingüe y frances alto. De una publica sales solo con la carrera.

No hablemos sin saber, que algunos escribis cada tonteria...

Y algo muy importante es que se dice que en las privadas no piden selectividad...MENTIRA. Ademas de eso te hacen ellos mismos un examen, pero como ya dije, todo depende de la universidad, no se puede comparar icade con la univ europea de madrid...universidad europea pinta y colorea...


Hay de todo, y esta mal generalizar por ambas partes, y tu tambien lo estas haciendo. Yo conoci un profesor que dio clase en privada, y me conto cosas para flipar.
Cosmiton escribió:
Mentira, eso es falso. Es absolutamente obligatorio tener aprobada la selectividad para poder hacer cualquier carrera universitaria.


www.aprendemas.com escribió:Amplio abanico de opciones

Son varias las alternativas académicas para un estudiante que no supere, o no desee pasar la selectividad, aunque de entre todas destacan dos: O bien realizar un ciclo formativo de Grado Superior, con una duración de dos años, obteniendo así el título oficial de Técnico Superior; o bien realizar un título propio de un centro privado equivalente a un título universitario medio o superior, pero para el que no se requiera haber superado la prueba selectiva oficial .


Más información en : http://www.aprendemas.com/Reportajes/P1.asp?cd_reportaje=305

Aquí toda la gente tiene la verdad absoluta xD
elkonejito escribió:


Más información en : http://www.aprendemas.com/Reportajes/P1.asp?cd_reportaje=305

Aquí toda la gente tiene la verdad absoluta xD

Si no tienes selectividad como dice ahi puedes hacer titulos propios, es imposible que hiciera la carrera de psicologia sin selectividad..
wannda escribió:Si no tienes selectividad como dice ahi puedes hacer titulos propios, es imposible que hiciera la carrera de psicologia sin selectividad..


Tu persistencia y seguridad me hacen dudar xD (Dudo de verdad)
Hay de todo, por experiencias de amigos y conocidos, en la mayoría de privadas aprueban con una facilidad increible, no porque tengan un 1 en los exámenes y los aprueben, sino más bien porque el profesor pregunta lo que ha dado en clase y ha repetido e insistido una y otra vez en que iba a caer... Suelen tener un libro o dos para seguir, les dan los apuntes impresos (en plan colegio vamos). Cosa que como han dicho por arriba, en una universidad pública no ocurre.

En una universidad pública, te puedes encontrar con tios bastante majos que si se preocupan de ofrecerte horarios para tutorías e insisten algo más en si se ha comprendido bien, y tal, pero son los menos (hablo de lo que veo en mi facultad). Luego ya están los que llegan, te plantan las transparencias, sueltan su discurso y se van como han venido. Te muestran al principio una bibliografía de entre 5-10 libros, entre los que se suele incluir uno escrito por ellos mismos, o en colaboración con algún otro profesor, y que suelen ser bastante malos por cierto.

Pero vamos, cada carrera es un mundo.
elkonejito escribió:


Más información en : http://www.aprendemas.com/Reportajes/P1.asp?cd_reportaje=305

Aquí toda la gente tiene la verdad absoluta xD


Eso no vale de nada. No es una carrera. A ver si aprendemos a leer.

Pone que es EQUIVALENTE a una carrera universitaria pero ni es una titulación unversitaria ni estará homologada como eso.

Te vuelvo a repetir que sin selectividad no puedes acceder a una carrera universitaria, puesto que es condición sin ecuanon para poder entrar en cualquier titulación universitaria.
Desde luego que importa, y no solo en privadas, también en públicas. Hay ofertas de trabajo en las que se especifica "abtenerse titulados en...".
Gerandi está baneado por "Clon de usuario baneado"
A saber que prestigio tendra aqui la universidad de Toledo para Derecho... estaría bien saber reputación o algo xD
Gerandi escribió:A saber que prestigio tendra aqui la universidad de Toledo para Derecho... estaría bien saber reputación o algo xD



Pregunto exactamente lo mismo pero para Málaga :D

------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Es que no se, la Universidad de Málaga en lo que destaca es en Ingenierias, y no quiero hacer eso precisamente xDD

¿Qué creeis que le hace falta a un licenciado en derecho para tener trabajo? xDDD

PD: Suerte y que más? xDDD
Gerandi está baneado por "Clon de usuario baneado"
Kutaragi, luego puedes optar a muchisimas oposiciones, asique es cuestion de estudiartelas... Total, yo ejercer derecho pasaré, solo lo hago como un requisito para la el cnp. [bye]
Esa es otra alternativa... Porque haciendo derecho por ejemplo en la guardia civil sales muy bien puesto.
¿Que si tienen más salida los que estudian en universidades privadas? ¡NUNCA! Tú vas a hacer una entrevista, y te mirarán con diferentes ojos dependiendo de dónde vengas, de si has estudiado en la de Madrid, en la de Barcelona, on la de San Quintín. ¿Por qué va uno a una privada? Porque en una privada se saca la carrera quien quiere. Mientras pagues, tendrás carrera. Obviamente, en todos lados no es igual. Pero en general, así es.

En mi licenciatura, Traducción e Interpretación, nos comentaron que siempre tendremos ventaja ante los que hayan estudiado en privadas, porque a parte de que van MUCHO menos preparados, hay muchos que terminan y no tienen ni idea, porque pagar, han pagado, pero estudiar... Eso es otra cosa.

Luego comentas que un amigo te dice que se saca la carrera sin estudiar y tal... Buenooo, bueno, eso lo he oído yo toda mi vida de mucha gente, y esos que tanto dicen que no estudian, y que qué fácil todo, son los que más estudian, pero no lo dicen, así que vete a saber...


Esta es mi opinión, fundada en lo que me han explicado a mí a lo largo de mis años de universidad pública (pero prestigiosa, oye! jeje).

Un saludo!
Depende de muchas cosas. Hay públicas y públicas, y hay privadas y privadas. Y dentro tanto de las unas como de las otras hay carreras para todos los gustos.


Las empresas pues un poco de todo, aunque la verdad, pasados 4 o 5 años empieza a valorarse mucho más lo que has hecho y lo que sabes que no lo que estudiaste o dónde.
Volviendo al tema, no es obligatorio tener selectividad aprobada para entrar a la publica, vivo con un amigo q estuvo 3 años en Burgos estudiando una ingeniería técnica industrial y tiene un 3.6 en selectividad, ahora está estudiando aparejadores en una privada y sigue con su 3.6 en selectividad, y según me ha comentado su ingeniería no era titulo propio de la universidad es decir q estaba homologado a nivel nacional,pero dice q no se llena ni un 40% del cupo y q con tener el COU aprobado entrabas, no se como sera ahora con el bachillerato, pero con cou sin selectividad se puede estudiar en pública.

Respecto a lo de las públicas o privadas... pues yo estudio en una privada y no es muy complicado, pero vamos lo de aprobar con 4 y eso.... son leyendas urbanas. Es decir.. es fácil sacar un 5, pero si no llegas al 5 pues te jodes. Al menos en mi caso

Tambien debo decir q mi novia estudia aparejadores en pública y ciertamente es muy muy jodido, tiene q estudiar muchísimo más q yo, pero también es verdad q tiene convocatorias inventadas( q coño de convocatoria es abril?) además de la oficial de diciembre q yo no tengo, trabajos extra y millones de ayudas más para aprobar con un 4 q yo. Lo q pasa es q sacar un 4 allí es muy jodido xD asi q me quedo con lo mío.
Dios q rollazo, bueno ahora hablaré sobre la economía en el sector agrícola en Kazagerstán ( lo sé, me he inventado un país xD) es coña me piro a dar un voltio
atheneo escribió:Volviendo al tema, no es obligatorio tener selectividad aprobada para entrar a la publica, vivo con un amigo q estuvo 3 años en Burgos estudiando una ingeniería técnica industrial y tiene un 3.6 en selectividad, ahora está estudiando aparejadores en una privada y sigue con su 3.6 en selectividad, y según me ha comentado su ingeniería no era titulo propio de la universidad es decir q estaba homologado a nivel nacional,pero dice q no se llena ni un 40% del cupo y q con tener el COU aprobado entrabas, no se como sera ahora con el bachillerato, pero con cou sin selectividad se puede estudiar en pública.

Respecto a lo de las públicas o privadas... pues yo estudio en una privada y no es muy complicado, pero vamos lo de aprobar con 4 y eso.... son leyendas urbanas. Es decir.. es fácil sacar un 5, pero si no llegas al 5 pues te jodes. Al menos en mi caso

Tambien debo decir q mi novia estudia aparejadores en pública y ciertamente es muy muy jodido, tiene q estudiar muchísimo más q yo, pero también es verdad q tiene convocatorias inventadas( q coño de convocatoria es abril?) además de la oficial de diciembre q yo no tengo, trabajos extra y millones de ayudas más para aprobar con un 4 q yo. Lo q pasa es q sacar un 4 allí es muy jodido xD asi q me quedo con lo mío.
Dios q rollazo, bueno ahora hablaré sobre la economía en el sector agrícola en Kazagerstán ( lo sé, me he inventado un país xD) es coña me piro a dar un voltio



Macho primero dices que no, pero has dejado claro que es un chollo estudiar en una privada comparado con una pública...

PD: Tu novia no tiene convocatoria de abril, lo usa como excusa para ponerte los cuernos [carcajad]

Es broma hombre :D
36 respuestas