Realmente vale la pena un IMAC?

Hola. En poco tiempo me voy a dedicar a trabajar en diseño gráfico, fotografía y vídeo. Lo que mas voy a tocar es la edición de vídeo con after effects. Toda mi curva de aprendizaje a sido sobre windows, en equipos potentes y realmente nunca e tocado un mac, ya sea por que me bastaba o por lo que sea. Mi problema es que e perdido ya varias veces todo el trabajo por culpa de virus o petadas del disco duro y demás componentes.

E leído mucho sobre mac y veo que hay un poco de todo pero ligeramente decantado hacia el lado de apple por los que se dedican a esto.


Mis preguntas son: De verdad es tanta la diferencia? Con un i5 de 2,7 podré trabajar efectos en vídeo? esto lo digo por que dicen que la estructura esta mucho mejor diseñada para este tipo de trabajos.

Y por último, me dará tiempo a acostumbrarme con el cambio de plataforma para trabajar bien?

A ver si alguien que haya echo el cambio me ilumina y me convence, si no, seguiré con windows jejeje.

Muchas gracias.
En mi opinión solamente si vas a trabajar con programas nativos de mac (no, tampoco un hackintosh aunque salga más a cuenta).
Los iMac son muy caros. Aquí un ejemplo de pc por piezas:
http://www.pccomponentes.com/presupuest ... i;1&so=0;1

Esto es un cacharro maestro (16 gb de ram, disco duro SSD, procesador de 8 núcleos a 4.0GHZ, fuente certificada...). Un iMac con estas características te puede salir por más de 2500€.

angelillo732 escribió:Mi problema es que e perdido ya varias veces todo el trabajo por culpa de virus o petadas del disco duro y demás componentes.

Será en Windows antiguos (o bien, se le ha dado un mal mantenimiento). De todas formas, los discos duros son iguales tanto en macs como en pc.

Yo soy programador y sincronizo todos mis proyectos con dropbox. De modo que todo lo que voy guardando, se sube a la nube y se sincroniza con todos mis ordenadores.

Si algun día mi disco duro le diera por estallar, siempre tengo una copia de seguridad en dropbox actualizada.
amchacon escribió:Los iMac son muy caros. Aquí un ejemplo de pc por piezas:
http://www.pccomponentes.com/presupuest ... i;1&so=0;1

Esto es un cacharro maestro (16 gb de ram, disco duro SSD, procesador de 8 núcleos a 4.0GHZ, fuente certificada...). Un iMac con estas características te puede salir por más de 2500€.

angelillo732 escribió:Mi problema es que e perdido ya varias veces todo el trabajo por culpa de virus o petadas del disco duro y demás componentes.

Será en Windows antiguos (o bien, se le ha dado un mal mantenimiento). De todas formas, los discos duros son iguales tanto en macs como en pc.

Yo soy programador y sincronizo todos los proyectos con dropbox. De modo que todo lo que voy guardando, se va subiendo a la nube y se sincroniza con todos mis ordenadores.

Si algun día mi disco duro le diera por estallar, siempre tengo una copia de seguridad en dropbox actualizada.


Yo creo que no es que le venga bien, sino que necesita CUDA (y "con potencia")

Sobre lo de dropbox, te vale para programar sí, pero para vídeos de 100gb...

Por otro lado, yo a esa configuración le metería una caja con algo más de "calidad", he tenido una nox cyclops en las manos y créeme, las cajas de pipas son más o menos igual de consistentes
Hola!
Yo hice el cambio de windows a mac os hara unis 7 años y no me arrepiento.
Solo toco windows para jugar, para trabajar y demas ocio utilizo, ahora mismo, un imac con un i5 de 2011 y sin ssd. Sobre si vale la pena, aqui ya entran muchos factores...
Solo te dire que llevo desde octubre de 2011 sin reinstalar mac os, y va como el primer dia. En cambio el pc con windows ya lo he reinstalado 3 veces desde la misma fecha. Este pc solo toca software original, nada de software "con parche". Eso si, decir que windows 7 va muy fino y que mis reinstalaciones han sido mas por manias que por fallos gordos.
Yo te consejo que pruebes primero, y durante una tempora si puedes, un equipo macintosh y luego ya decides si te quedas con windows o saltas a mac.
Un saludo!
amchacon escribió:Los iMac son muy caros. Aquí un ejemplo de pc por piezas:
http://www.pccomponentes.com/presupuest ... i;1&so=0;1

Esto es un cacharro maestro (16 gb de ram, disco duro SSD, procesador de 8 núcleos a 4.0GHZ, fuente certificada...). Un iMac con estas características te puede salir por más de 2500€.


Falta la Pantalla, Teclado, Raton y Altavoces.
riogal escribió:Sobre lo de dropbox, te vale para programar sí, pero para vídeos de 100gb...

Cierto, aunque al menos las configuraciones del proyecto si las puedes poner.

Kappie escribió:
amchacon escribió:Los iMac son muy caros. Aquí un ejemplo de pc por piezas:
http://www.pccomponentes.com/presupuest ... i;1&so=0;1

Esto es un cacharro maestro (16 gb de ram, disco duro SSD, procesador de 8 núcleos a 4.0GHZ, fuente certificada...). Un iMac con estas características te puede salir por más de 2500€.


Falta la Pantalla, Teclado, Raton y Altavoces.

Teclado y ratón se pueden reutilizar. Y si no cuestan 10€ cada uno.

Con el monitor pasa lo mismo. No obstante, si quieres uno de 27 pulgadas IPS los hay por 260€:
http://www.pccomponentes.com/lg_27ea33vq_p_27__ips.html
dicen que va muy bien (mi hermano tiene uno). cierto que Apple tiene un control de calidad bastante bueno, el sistema operativo tiene fama de ser más o menos seguro, y supongo que tendrá una interactividad con los iPhone, ipad...
yo nunca he tocado nada de Apple y ni ganas, eso de ser todo cerrado a cal y canto...
sobre perder tu trabajo, quizás con una grabadora de bluray y un raid.
si siempre has trabajado en Windows, yo me fabricaría un pc específico para mi, para lo que necesito, según mis necesidades y no uno prefabricado (Apple elige las piezas por mi).
con lo que vale un mac te puedes haber guapo.
amchacon escribió:No obstante, si quieres uno de 27 pulgadas IPS los hay por 260€

Ese es FullHD, pon uno 2560x1440 que tenga la calidad del iMac de 27" y luego echas las cuentas.
En resumen, si no te importa tardar en renderizar un video 10 horas en lugar de en 30 minutos, el iMac
Si es para renderizado de video, los AMD se mean en los intel, que el software de renderizado usa bien de núcleos, sacan un rendimiento superior a un precio bastante inferior.
Para mi gusto ni de coña, ahora si te sobra tiempo y dinero...
Como te dicen, depende de para que. En mi opinion solamente me pillaria un iMac para usar programas como el Final Cut o parecidos que solo funcionan en MacOS, o si solo me dedicara a la edicion, ya que es para lo unico que se les saca provecho segun mi experiencia. Y aun asi, prefiero montarme un PC por piezas por el mismo presupuesto que me vale para muchas mas cosas, y en renderizado tampoco andan tan mal... Que el que yo tengo me va bastante fino tanto con el after como con el avid.

Saludos!
Para nada, yo aun no he visto que haya una dfrencia de rendimiento superior usando mac os, cada vez me suena mas a leyenda urbana
Muchas gracias por las respuestas, creo que por falta de presupuesto seguiré con pc. Necesito también que sea equipo portátil para así trabajar en distintos sitios. E visto este concretamente que está bastante bien de precio y es potente.

A ver que os parece.


Toshiba Satelite
Modelo: S855-S5170

Pantalla 15.6 pulgadas
Intel core i7 -3630 QM 3ra generación
Disco duro 1tb (1024gb)
Memoria RAM 8gb
Tarjeta de video ATI Radeon hd7670m
Con 2GB memoria dedicada
Windows 8

O si no también e visto este:

MODELO: HP Envy DV6T-BTO Core™ i7-3630QM 2.6GHz 1TB 16GB 15.6" (1366x768) BLU-RAY WIN8 Webcam NVIDIA® GT630M 1024MB FP Reader.

Realmente en rapidez de core van igual, aunque pueda parecer escaso, os aseguro que aquí es un precio realmente bueno contando que es de importación. Apple es mas caro que en España.
Si quieres derrochar el dinero fácilmente cómprate un iMac. Con el dinero que tires en un iMac te monto un intel que le duplique o triplique en potencia fácilmente.
Siempre puedes pillarte un Intel i7 y ponerle hackintosh que no le veo problema alguno. Con esto te ahorras un dineral.

Eso sí, la única ventaja que le veo al MAC es la seguridad debido a que en sus raíces lleva un núcleo Unix.


angelillo732 , no lo veo mal, si tienes problema de presupuesto razón de mas para no comprar un iMac.
KPY escribió:Si es para renderizado de video, los AMD se mean en los intel, que el software de renderizado usa bien de núcleos, sacan un rendimiento superior a un precio bastante inferior.

Eso es totalmente falso.

Sin entrar en detalles para no hacer un debate, (si tienes curiosidad te informas en google) el índice de rendimiento de los AMD FX está por debajo de los procesadores Intel.

El actual 8350 ronda el rendimiento del 2600/2700 del Sandy Bridge Core i7 para 1155. Un procesador de la gama media.

El actual i7 3770 tiene un índice de rendimiento un 7% superior al i7 2700 anterior.

Y los Haswell sacan bastante mas rendimiento a los Ivy, entre un 10 y un 15% más.

Esto quiere decir que los FX actualmente no dan la talla, de ahí que AMD haya bajado tanto su precio respecto a los procesadores Intel.
Dr Dre escribió:
amchacon escribió:No obstante, si quieres uno de 27 pulgadas IPS los hay por 260€

Ese es FullHD, pon uno 2560x1440 que tenga la calidad del iMac de 27" y luego echas las cuentas.


http://xtremmedia.com/?q=cconfig/view#A ... 80,A010685

Es el Imac de 1900€ hecho a piezas, echale otros 100€ por los accesorios el montaje y el envio quizas, pero vamos no deja de ser un margen enorme.
Shynobyn escribió:
Dr Dre escribió:
amchacon escribió:No obstante, si quieres uno de 27 pulgadas IPS los hay por 260€

Ese es FullHD, pon uno 2560x1440 que tenga la calidad del iMac de 27" y luego echas las cuentas.


http://xtremmedia.com/?q=cconfig/view#A ... 80,A010685

Es el Imac de 1900€ hecho a piezas

Realmente, el mayor timo es al aumentar (8 gb de ram por 200€??).
nesquik escribió:Eso es totalmente falso.

No te digo yo que para juegos los intel sean mejores, pero para el resto, el incremento de precio que supone un i7 y la placa respecto al AMD no lo acabo de ver:

http://professionalsat.blogspot.com.es/ ... meras.html
Pues veo que hay muchísima diversidad de opinión, este tema siempre genera bastante debate. Yo personalmente siempre e optado por pc. Creo que el motivo a sido por afinidad o por mayor compatibilidad con todo tipo de programas (o eso creo). Lo único que e tenido de apple a sido un Ipad y en una semana lo devolví.

No soy un experto en informática, se bastante de componentes, lo justo para que no me timen. Pero entre pc y mac siempre e tenido esa duda mas por desconocimiento que por el.

Creo que seguiré decantandome por pc...
Yo me gaste 1000 pavos en un macbook y si lo llego saber... me hubiera montao otro pc como el que tengo O mas....
pelayiyo escribió:Yo me gaste 1000 pavos en un macbook y si lo llego saber... me hubiera montao otro pc como el que tengo O mas....


Realmente supongo que lo mejor sería tener un pc e instalar los dos sistemas operativos..
Eso seria la panacea... nunca me puse a investigar sobre hacer hackintosh pero creo que solo se podia con unas piezas especificas...
yo he tenido un imac de 27 tope de gama y era una maravilla. Eso sí, es para lo que es, programas nativos, aperture, lightroom, edicion video y integración total en ecosistema apple (ipad,ipod, iphone). 0 problemas, 0 ralentizaciones, 0 reinicios, duro como una roca y con un sistema de atencion al cliente de pelicula.
El problema es que me volvio el gusanillo de volver a jugar y las consolas me parecen un autentico timo, asi que al final lo vendí. Lo bueno es que pierden poco valor y pude pillar un buen pc gaming. Eso si, me deje 550€ en el monitor, ya no puedo vivir sin un IPS 2560x1440!.
Sin duda lo mejor de los Imac es su pantalla
yeye2 escribió:yo he tenido un imac de 27 tope de gama y era una maravilla. Eso sí, es para lo que es, programas nativos, aperture, lightroom, edicion video y integración total en ecosistema apple (ipad,ipod, iphone). 0 problemas, 0 ralentizaciones, 0 reinicios, duro como una roca y con un sistema de atencion al cliente de pelicula.
El problema es que me volvio el gusanillo de volver a jugar y las consolas me parecen un autentico timo, asi que al final lo vendí. Lo bueno es que pierden poco valor y pude pillar un buen pc gaming. Eso si, me deje 550€ en el monitor, ya no puedo vivir sin un IPS 2560x1440!.



Exacto, si es para diseño es una grandísima opción, y entiendo lo del IPS, cuando trabajas con uno, es imposible volver a un sucio TN jejeje.

salu2.
La diferencia de los Mac con los PC es la integración de todo, de software y hardware. En cambio, en PC por el mismo precio de un Mac te lo podrás montar mucho mejor, pero Windows es Windows y el hardware al juntarlo por componentes no sabes sí realmente son bien compatibles. En definitiva, suelen haber más problemas. Digamos que los Macs son más plug and play. Tengo un Mac de 2011 y el año que viene me compraré un buen PC para la next gen. Y sí, las pantallas de los Macs son la hostia.
Cottiny escribió:[...] y el hardware al juntarlo por componentes no sabes sí realmente son bien compatibles [...]

A mi me hace gracia esta "máxima" que se usa desde el mundo mac. Desde que tengo uso de razón en mi casa siempre ha habido PC (y lo tengo desde hace muchos años). Tanto mi padre como mi hermano como yo mismo hemos montado muchos PCs con muchas configuraciones y marcas distintas, y en más de 20 años haciendo combinaciones sólo ha habido una única vez en la que un hardware diera problemas con otro.

Es más, en todos estos años me he movido mucho por la informática y he montado muchos PCs (y tengo amigos que los montan), y sólo lo he visto una vez.

Cualquiera que lea eso va a pensar que es lo más normal del mundo que el chipset de tu placa base haga que la tarjeta de sonido suene en mono o directamente no funcione (por poner un ejemplo). Hay que tener mucha mala suerte y usar un componente muy raro (controladora USB de los chinos, por ejemplo) para que existan estas incompatibilidades.

Es más, muchas veces las "supuestas" incompatibilidades vienen dadas por un software mal implementado, por lo general videojuegos que con una plataforma van a 60FPS y otra muy similar van a 25. Cosa que por lo general se arregla con una simple actualización de drivers.

Vamos, que la gran cantidad de hardware disponible en PC suple con creces las supuestas incompatibilidades de las que muchos hablan, y más hoy en día existiendo tiendas como Amazon que enchufas, pruebas y si no te convence (aunque sea por que el color no pega con los zapatos que llevas) lo devuelves y todos tan a gusto.

¿Que quieres una gráfica pasiva de 30€ para reproducir mkv? Pues 30€ te gastas. ¿Que quieres una de 200 para jugar al Far Cry 3 a full? Pues dale. ¿Que quieres una especializada para tirar de cuda o realizar diseños o animaciones? Pues tira.

Sea como sea, no te pilles un mac por supuestas modas o por que todo vaya a ser más fácil, fantástico y maravilloso. Mucha gente se compra un mac por que un "amigo que entiende" se lo recomienda, y acaba más perdido que un pulpo en un garaje. No todo es arcoiris, unicornios, golosinas y felicidad en tonos pastel, es un SO totalmente distinto que toca aprender de 0.
A la pregunta de si ¿realmente vale la pena un iMac?, la respuesta es clara, NO.

Al tema de la "incompatibilidad" entre piezas, si, existe. No se requieren piezas "chinas" sacadas del "chino de turno", pero no es habitual, nada habitual y siempre en piezas no fundamentales. De hecho la mayoría no se dan problemas por incompatibilidad, sino por fallo de hardware directamente, pero a pesar de todo, haber casos los hay.


Respecto al aprendizaje de MacOSX o su dificultad, la verdad es que no tienen dificultad alguna. La curva de aprendizaje de esos Pcs es muy liviana, como controlar un smartphone de ahora o una calculadora solar, apenas tienen curva de dificultad y en un par de minutos (o a lo sumo en un par de horas si eres algo torpe) tienes el control total y aprendido de esos ordenadores.


Pero realmente no se requiere tener un iMac o cualquier ordenador Apple para tener su misma función, a un precio mas bajo por supuesto.
Yo creo que eso de que los Mac son mejores para Audio y video es cosa del pasado, cuando la arquitectura del los PC y los MAC era completamente diferente.

Desde que Apple se paso a intel las diferencias en arquitectura son inexistentes pero es cierto que al ser un ecosistema muy cerrado el SO esta más optimizado.

Con windows XP SP3 estuve muy contento y windows 7 64 bit me parece un sistema operativo sobresaliente.

Yo por ejemplo me dedico a la fotografía mediante técnica de apilado, junto en ocasiones 500 imágenes y necesito sobretodo potencia de procesador. Ahora mismo he actualizado a i7 3770k desde un core2quad Q9550 porque en ocasiones estos apilados tienen la CPU trabajando a tope durante muchas horas.

El error que siempre he visto es que la gente se empeña en comparar PC de 500€ con un Mac de 1800€ y ese tipo de comparativa siempre es muy injusta. Otra error común es en el ordenador de "curro" instalar venga el software pirata de dudosa procedencia y utilizarlo para mil tontunas, para eso ya tengo el ordenador del salón.

Mi ordenador por ejemplo lo he montado con tiempo, pero ahora es el siguiente (Precios aprox):

Caja silverstone TJ-08-e __________________________________ 90€
i7 3770K ______________________________________________282€
placa Asrock Z77 pro 4M__________________________________ 85€
2x8gb DDR3 1600Mhz____________________________________ 130€
Grafica pasiva saphire ultimate HD6670 ___________________ ___80€
Crucial M4 SSD 128GB (para sistema)________________________100€
Crucial M4 SSD 256GB (para proyectos)______________________ 165€
2 x 3TB HDD 7200rpm en Raid 1 (proyectos terminados) _________ 250€
logitech MK520__________________________________________ 50€
Monitor Dell U2311_______________________________________250€
Monitor Dell U2711 96% Adobe RGB(mismo panel Imac )_________490€
Fuente 500W bronze_____________________________________ 50€
Disipador, tarjeta wifi, DVD, lector tarjetas, cables etc..___ _______120€

total por unos 2200€ me he montado un pepino que se come a cualquier Imac, con mucha más capacidad de almacenamiento y monitor dual

Una configuración similar en imac se iria a los 2650€ y aun faltarían los 2 SSD, otro HDD 3TB y el segundo monitor de 23" (unos 700€ más).

Luego a mi los equipos todo en uno nunca me han gustado, es como los equipos de audio, prefiero los componentes independientes lo que me permite actualizar el equipo fácilmente o substituir alguno de los componentes si falla.

Pillate un imac de 27" y cuando te falle por ejemplo la grafica en 2 años pregúntale a apple que vale la reparación, lo mismo el monitor. Cuando el imac se quede desfasado por el procesador te tocara cambiar todo de nuevo. Yo sin embargo puedo usar estos monitores en con otra futura caja si me actualizo en 2-3 años

Saludos
nesquik escribió:Respecto al aprendizaje de MacOSX o su dificultad, la verdad es que no tienen dificultad alguna. La curva de aprendizaje de esos Pcs es muy liviana, como controlar un smartphone de ahora o una calculadora solar, apenas tienen curva de dificultad y en un par de minutos (o a lo sumo en un par de horas si eres algo torpe) tienes el control total y aprendido de esos ordenadores.

Muy optimista te veo...

No sólo tienes que aprender el SO (que ni de coña lo controlas en 2h) sino que tienes que sustituir y re-aprender todas las aplicaciones que usabas antes (sin contar que tienes que probar la que mejor se adapte a los gustos de uno).

Vamos, le cuesta a alguien experto no le va a costar a alguien que apenas se defiende en Windows. Que hay muchos que se lo compran por recomendación y se tiran el primer mes sin haberlo tocado apenas por lo difícil que es para ellos.
otro enfoque por si ayuda, con el dinero de un imac tienes para montarte 2 pc que cumplan perfectamente su funcion como herramienta de trabajo. o lo que es lo mismo con el imac tienes pc para 5 años de trabajo y de la otra manera te montas uno, a los 5 casca o se queda obsoleto y te montas otro para otros 5 xD. Todo esto especulando un poco sobre la vida util del imac..

yo simplemente me haria un hackintosh si te a picado el gusanillo de la manzana

salu2
KPY escribió:
nesquik escribió:Respecto al aprendizaje de MacOSX o su dificultad, la verdad es que no tienen dificultad alguna. La curva de aprendizaje de esos Pcs es muy liviana, como controlar un smartphone de ahora o una calculadora solar, apenas tienen curva de dificultad y en un par de minutos (o a lo sumo en un par de horas si eres algo torpe) tienes el control total y aprendido de esos ordenadores.

Muy optimista te veo...

No sólo tienes que aprender el SO (que ni de coña lo controlas en 2h) sino que tienes que sustituir y re-aprender todas las aplicaciones que usabas antes (sin contar que tienes que probar la que mejor se adapte a los gustos de uno).

Vamos, le cuesta a alguien experto no le va a costar a alguien que apenas se defiende en Windows. Que hay muchos que se lo compran por recomendación y se tiran el primer mes sin haberlo tocado apenas por lo difícil que es para ellos.

Te garantizo que el SO MacOSX está creado para que gente que no ha tocado jamas un Pc, lo aprenda en dos horas.

Mira te voy a dar un ejemplo. Tengo en casa aparte de mi Pc, el Pc de mi madre que es un iMac de 17" del modelo blanco de plástico de 2006-2007 si no recuerdo mal.
Ella jamas había usado un Pc pero quería uno para navegar por la web, el email, lo típico vamos, pues me quedé a cuadros, en 2 horas ya lo tenía dominado.

Ahora por ejemplo mi padre que viene del windows, no le ha costado nada dominarlo pero si se ha confundido alguna vez al verlo como "un windows".

Para quien venga de sistemas BSD o Linux un Mac es pan comido, incluso en el momento de profundizar.

Y no solamente lo he visto con mi familia esto.

Es decir, para quien no lo ha tocado, la facilidad que tiene Mac OSX respecto a linux y windows a la hora de instalar y usarlo, es demencial, es un cambio muy bruto. Es ver a gente que en su vida no tenían ni idea de tocar un Windows a verlos hablar sobre programas, webs, blogs personales y otros tantos que jamas dirías que hablarían de ello, etc... etc.. No digo que lo hayan aprendido en profundidad, pero se nota que fue concebido para ser reconocible a la vista para cualquiera y ser muy manejable sin experiencia previa. De hecho Ubuntu con su Unity intenta hacer lo mismo y Windows con su Inicio Metro en Win 8 también (mala jugada), aun que sinceramente, no lo veo claro ni yo con esa interfaz a ninguno de los dos.

Pero usar un mac, es como usar el iphone, un icono, tocas, se abre la aplicación y ya está preparado. Un icono, lo arrastras y ya no lo tienes instalado, mas aun ahora que Lion y Mountain Lion integran gestos del trackpad o utilidades y estilos visuales de sus dispositivos móviles en MacOSX, eso no se hace para compatibilizar el Mac de sobremesa de turno con un iPhone o un iPad, sino para que la gente aprenda mas rápidamente a usarlos y les cueste menos.

Y esto es la tónica de Apple no de ahora, sino de hace mucho tiempo. Por que en la década de los 90, cuando los "Peceros" aun tirábamos de MS-DOS y Windows 95, y teníamos trabajo para sacar documentos con una presentación impecable, en los sistemas Macintosh de aquel entonces se podían sacar de igual forma los mismos trabajos, con presentaciones mejor acabadas y de forma mas rápida sin tener que pelearse entre la línea de comandos y el word, el works o vete a saber que programa necesitabas.

Ahora, todo tiene un precio. Yo use el Mac en su momento por curiosidad y sinceramente lo tuve que dejar de usar por que es tan sencillo que al final notaba como me "atontaba" con el. Todo lo que había aprendido de Linux, BSD y Windows lo estaba olvidando.

Al final mira como ha acabado todo, yo he vuelto al Pc, por que primero necesito un sistema mas versátil y abierto que un Mac para dar soporte a la gente que precisa mis servicios y segundo, por que no es tan caro.

Pero mi madre tiene su iMac, mi hermano un macbook Pro, en el comedor para la tele y el vídeo tenemos un Mac mini, como router tenemos un par de Airports Extreme, y mi padre que le monté su actual Core 2 Duo en su momento ya no piensa en otra cosa que no sea un iMac para la próxima vez que tenga que cambiárselo, sin contar que ya tiene su propio iPad 2. Es caro si, pero se compra "comodidad" antes que prestaciones. Yo sin comerlo ni beberlo tengo otro Macbook Pro que me gustaría vender y no puedo y mis primos requieren de un iMac por que requieren programar para iOS en alguna ocasión, pero son usuarios de Pcs principalmente.

Que a toda es agente que buscaba usar un Pc les podría haber puesto Linux y lo hubieran aprendido?, pues es algo que ya he probado y ni de coña lo aprenden, no importa las veces que les enseñes, no importa los libros que les recomiendes, por que directamente volverán al Mac, y es algo que ya he visto. Y la verdad, todos hemos tenido el problema de tener que leerse el manual de cualquier cacharro que se quiere, que si no es por necesidad para trabajar, el manual se queda como poyete del sofá si o si. Pues Mac es un S.O. que no requieres de libros, no requieres de manuales tochos y no requieres pasarte más de 2 horas para aprenderlo, eso es así, ya lo he comprobado.
El OSX es un sistema muy facil, al igual que lo fue en su momento el OS9, hablando de uso comun


Para mi realmente, el OS mas "dificil" para dejarlo bien, es paradojicamente, Windows, al menos hasta el XP, no he tenido mucho contacto con 7

El OSX es mas "out of the box", y de pu* madre, mientras que si dejas el Windows "out of the box", te lo comes con patatas en dos dias...
nesquik escribió:Te garantizo que el SO MacOSX está creado para que gente que no ha tocado jamas un Pc, lo aprenda en dos horas.

Yo me refería sobre todo a gente que tiene su PC y se pasa a Mac, ya están con unos conocimientos previos y unas costumbres que de bien poco sirven, y más que ayudar entorpecen. Que al fin y al cabo es el tema que nos ocupa, no el de nuevos usuarios.

Y, lo más difícil para mi (y el motivo por el que seguí con Windows) es el tema de sustituir programas.
KPY escribió:
nesquik escribió:Te garantizo que el SO MacOSX está creado para que gente que no ha tocado jamas un Pc, lo aprenda en dos horas.

Yo me refería sobre todo a gente que tiene su PC y se pasa a Mac, ya están con unos conocimientos previos y unas costumbres que de bien poco sirven, y más que ayudar entorpecen. Que al fin y al cabo es el tema que nos ocupa, no el de nuevos usuarios.

Y, lo más difícil para mi (y el motivo por el que seguí con Windows) es el tema de sustituir programas.

Bueno, ya he comentado que con personas como por ejemplo mi padre, que llevan toda la vida con Windows tienen ciertos deslices puntuales, pero nada grave, pues al final y en menos tiempo de lo esperado le pillan el truquillo. Mas bien esos deslices son por estar acostumbrados a hacer 10 movimientos para hacer lo mismo que en un Apple se hace con un par a lo sumo, pero no es un problema de grandes rasgos.

Respecto a los programas, de hecho es por los programas que la gente se pasa a Mac.

La suite iLife, con iPhoto, que puedes gestionar todas las fotos y colgarlas en la nube, o compartirlas, es fácil de usar, eso si, apenas tiene opciones para las correcciones, pero es mas que viable.

El iMovie para pasar las pelis de tus cámaras de vídeo y confeccionar tus propios montajes en DVD.

Garage band para los que se inician en la música por ordenador, no digo que sea excepcional pero es mas que agradecer.

No quiero hacer publicidad, sabiendo que tiene Office, y casi cualquier programa de Pc en Mac, incluso algunos exclusivos, son puntos a favor de la plataforma Apple.

No, realmente no habría problema en sustituir programas para un usuario común, ahora bien, si tocas en profundidad un windows, digamos para algo mas que para hacer tus fotos, tus documentos, tu música o tus emails, entonces si notarás que te faltan programas.

Ahora, yo ya lo he dicho, si te sabes espabilar en Pc, un Apple es solo un sobre precio y unas formas "bonitas". Personalmente yo, a pesar de estar rodeado de ordenadores de Apple, estoy mas a gusto con Windows 7 y un buen Pc.
37 respuestas