› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Det_W.Somerset escribió:Tienes buen nivel de inglés ya? Si es así, yo veo razonable no ir a la formación. Si no lo tienes, efectivamente, estarás dando una mala impresión a la empresa ya que no sólo tienes una carencia formativa sino que la empresa pone dinero para subsanarla y tú la rechazas.
Seth Troxler escribió:perderias dos tardes? aprender ingles no es perder el tiempo
suskie escribió:Total, te acabarán echando igual cuando acabe tu contrato en prácticas.
suskie escribió:Yo fuera de horas de trabajo digo "hasta mañana" y como si cae una bomba. Mi vida y mi tiempo es mio, a no ser que realmente me interese a mi por mi satisfacción personal, pero por el trabajo????
Total, te acabarán echando igual cuando acabe tu contrato en prácticas.
Kirus escribió:suskie escribió:Yo fuera de horas de trabajo digo "hasta mañana" y como si cae una bomba. Mi vida y mi tiempo es mio, a no ser que realmente me interese a mi por mi satisfacción personal, pero por el trabajo????
Total, te acabarán echando igual cuando acabe tu contrato en prácticas.
Esto mismo. Si a la empresa le interesa que aprenda algo, que sea en horario de trabajo, que para eso es trabajo. Que no es aprender inglés para irte de vacaciones a EEUU, es para trabajar. Que a la que le conviene es a la empresa, no a ti. Aunque luego realmente también te sirvan a ti los conocimientos, tienes todo el derecho del mundo a querer gastar tu tiempo en otras cosas.
Que es una buena oportunidad... Pues depende de para quién. Aprender inglés nunca está de más, pero a lo mejor tienes otras prioridades en la vida.
Kirus escribió:Esto mismo. Si a la empresa le interesa que aprenda algo, que sea en horario de trabajo, que para eso es trabajo. Que no es aprender inglés para irte de vacaciones a EEUU, es para trabajar. Que a la que le conviene es a la empresa, no a ti.
!MäryKêìt escribió:Muchas gracias por vuestra respuesta. Me habéis convencido. Las aceptaré . Un saludo.
Det_W.Somerset escribió:Kirus escribió:Esto mismo. Si a la empresa le interesa que aprenda algo, que sea en horario de trabajo, que para eso es trabajo. Que no es aprender inglés para irte de vacaciones a EEUU, es para trabajar. Que a la que le conviene es a la empresa, no a ti.
Con esa actitud, las vas a pasar canutas para encontrar y mantener un curro medio decente. Pero bueno, supongo que mientras estés en paro sí que verás bien gastarte la pasta en academias de inglés y en aprender cosas que necesites para que te contraten
Suerte!
xesca3 escribió:si os ponen clases de inglés debe ser porque quiza van a abrir alguna sucursal en el extranjero, o han firmado algún convenio con alguna empresa similar que reside en otro país...
Det_W.Somerset escribió:Kirus escribió:Esto mismo. Si a la empresa le interesa que aprenda algo, que sea en horario de trabajo, que para eso es trabajo. Que no es aprender inglés para irte de vacaciones a EEUU, es para trabajar. Que a la que le conviene es a la empresa, no a ti.
Con esa actitud, las vas a pasar canutas para encontrar y mantener un curro medio decente. Pero bueno, supongo que mientras estés en paro sí que verás bien gastarte la pasta en academias de inglés y en aprender cosas que necesites para que te contraten
Suerte!
SLAYER_G.3 escribió:Lo que no es de recibo es estar 13 horas perdiendo el tiempo en el curro, que si a la empresa le conviene que aproveche dos horas de tu horario y te enseñe ingles, pero encima de estar 10 horas todos los dias perdiendo la vida, tener que perder 2 horas mas porque le salga de los huevos al explotador de turno que aprenda ingles? que se vayan a tomar por el culo, sinceramente
Sabéis donde de verdad yo suelo ver si la empresa está interesada en formarte realmente? cuando detrás del curso hay algún tipo de homologación/certificación oficial. Yo me he hecho cursos de inglés en donde te dan un papelito que acredita que has ido a hablar 5horas con un bilingue, eso no vale absolutamente de nada. En esta sociedad de titulitis española lo que prima son las certificaciones. Tener 60 ingenieros que tienen un B2 oficial no es lo mismo que tener 60 ingenieros donde todos tienen un "curso de hablar 5 horas en inglés..."
Quién habla mejor, alguien con un B donde el 95% ha sido escrito y poco más, o alguien sin esa titulación que ha estado viviendo en el extranjero 2 años?
exitfor escribió:Como si el B2 hiciera que supieras hablar. Quién habla mejor, alguien con un B donde el 95% ha sido escrito y poco más, o alguien sin esa titulación que ha estado viviendo en el extranjero 2 años? Pues eso.
exitfor escribió:SLAYER_G.3 escribió:Lo que no es de recibo es estar 13 horas perdiendo el tiempo en el curro, que si a la empresa le conviene que aproveche dos horas de tu horario y te enseñe ingles, pero encima de estar 10 horas todos los dias perdiendo la vida, tener que perder 2 horas mas porque le salga de los huevos al explotador de turno que aprenda ingles? que se vayan a tomar por el culo, sinceramente
Pero si en españa casi todo el mundo quiere tener un trabajo pero no trabajar...
La gente va con la idea de buscar qué hacer que no sea trabajo cuando está en él. No es que tenga algo interesante, es que la gente busca que coño poder hacer en lugar de trabajo.
Yo si mi tipo de empresa viera que la gente va a trabajar "así" también lo pondría fuera de hora. Sino la gente sudaría de trabajar otras dos horas más con la excusa. Pues es optativo... quien quiera que le saque partido fuera si le viene bien, como hace la gente que se paga sus cursos, que se los busca en horarios a los que ir cuando termina de trabajar.
SLAYER_G.3 escribió:Si en tu empresa quieres que un trabajador hable ingles, logicamente tendrás que formarle en horario laboral
Det_W.Somerset escribió:SLAYER_G.3 escribió:Si en tu empresa quieres que un trabajador hable ingles, logicamente tendrás que formarle en horario laboral
Hombre, pues no. También puedes contratar a uno que ya hable inglés, que por oferta de trabajadores no será.
Hablar inglés es algo que, objetivamente, mejora tu empleabilidad. Leches, que parece que estemos hablando de un cursillo de macramé
Entendido eso, que cada cual haga con su tiempo libre lo que le salga de las bolas. Habrá quien lo dedicará a formarse (en este caso con la oportunidad de que la factura la pague la empresa, cosa que no hacen todas) y habrá quien lo dedicará a jugar a la play o a leerse novelas de Dostoievsky. Lo que está claro es que, a igualdad de condiciones, el primero tendrá más posibilidades de encontrar un curro mejor o ascender que el segundo.
Det_W.Somerset escribió:Kirus escribió:Esto mismo. Si a la empresa le interesa que aprenda algo, que sea en horario de trabajo, que para eso es trabajo. Que no es aprender inglés para irte de vacaciones a EEUU, es para trabajar. Que a la que le conviene es a la empresa, no a ti.
Con esa actitud, las vas a pasar canutas para encontrar y mantener un curro medio decente. Pero bueno, supongo que mientras estés en paro sí que verás bien gastarte la pasta en academias de inglés y en aprender cosas que necesites para que te contraten
Suerte!
Kirus escribió: Y si no puede hacer su trabajo sin saber inglés, que le den el curso en su horario laboral, que para eso es un requisito de la empresa.
Det_W.Somerset escribió:Kirus escribió: Y si no puede hacer su trabajo sin saber inglés, que le den el curso en su horario laboral, que para eso es un requisito de la empresa.
Eso o que la despidan, no? Porque ya te digo que de las dos opciones, la empresa va a hacer lo que salga más barato. Si sale más barato despedirla y contratar a otro... mala suerte!
Kirus escribió:Si es el problema de siempre. Todos sabemos lo que hay, pero lo que es triste es que encima venga aquí gente a defender que las empresas metan cursos "obligatorios" fuera del horario de trabajo.
AntoniousBlock escribió:Kirus escribió:Si es el problema de siempre. Todos sabemos lo que hay, pero lo que es triste es que encima venga aquí gente a defender que las empresas metan cursos "obligatorios" fuera del horario de trabajo.
Mujer que están dando cursos NO obligatorios de inglés GRATIS sin moverte de tu sitio!!! En muchas empresas si no sabes inglés directamente NO pillan tu CV, te descartan y pillan a otro. Que esta empresa esté dando un beneficio gratuito, incluso a chavalines que están a prueba, es algo positivo lo mires por donde lo mires. No busqueis justificaciones anti-sistema a vuestra vagancia.
A mi esta actitud anti-esfuerzo y anti-progreso que soleis tener los chavales de 20-30 años no me soprende NADA, lo sufro a diario porque tengo a cargo chicos de vuestra edad y en general, salvando honrosas excepciones, sois un jodido castigo que no tiene idea de la vida (y no creas que tengo 60 años, tengo 32 pero mi generación ha sido educada con otros principios).
Te lo digo desde la mas absoluta sinceridad: que los vagos perdidos pasen de todo me la sopla porque no valen un pimiento... pero que chavales inteligentes y con una enorme capacidad como seguramente sea tu caso tengan el cerebro tan lavado y se nieguen a progresar me da muchísima pena. Es un pecado y es algo que sinceramente no puedo comprender, supera mi capacidad de entendimiento.
En fin... cuándo tengais 35 años y sigais siendo un currito de 800 euros os arrepentireis profundamente de todas las decisiones estúpidas que habeis tomado. Valorar las oportunidades chicos, no seais tontos...
AntoniousBlock escribió:Kirus escribió:Si es el problema de siempre. Todos sabemos lo que hay, pero lo que es triste es que encima venga aquí gente a defender que las empresas metan cursos "obligatorios" fuera del horario de trabajo.
Mujer que están dando cursos NO obligatorios de inglés GRATIS sin moverte de tu sitio!!! En muchas empresas si no sabes inglés directamente NO pillan tu CV, te descartan y pillan a otro. Que esta empresa esté dando un beneficio gratuito, incluso a chavalines que están a prueba, es algo positivo lo mires por donde lo mires. No busqueis justificaciones anti-sistema a vuestra vagancia.
A mi esta actitud anti-esfuerzo y anti-progreso que soleis tener los chavales de 20-30 años no me soprende NADA, lo sufro a diario porque tengo a cargo chicos de vuestra edad y en general, salvando honrosas excepciones, sois un jodido castigo que no tiene idea de la vida (y no creas que tengo 60 años, tengo 32 pero mi generación ha sido educada con otros principios).
Te lo digo desde la mas absoluta sinceridad: que los vagos perdidos pasen de todo me la sopla porque no valen un pimiento... pero que chavales inteligentes y con una enorme capacidad como seguramente sea tu caso tengan el cerebro tan lavado y se nieguen a progresar me da muchísima pena. Es un pecado y es algo que sinceramente no puedo comprender, supera mi capacidad de entendimiento.
En fin... cuándo tengais 35 años y sigais siendo un currito de 800 euros os arrepentireis profundamente de todas las decisiones estúpidas que habeis tomado. Valorar las oportunidades chicos, no seais tontos...
IS33 escribió:Dinero desaprovechado por parte de la empresa, y tiempo perdido para el currito, pero esto es España.