Rechazar clases de inglés de la empresa

Hola todos. Seré breve. Trabajo en una empresa privada de 8.30 a 18.00 (excepto los viernes, que es hasta las 15.00). Nos van a impartir clases de inglés voluntarias de 18.30 a 20.00 durante todo el año 2 días de la semana. De aceptarlo perdería dos tardes de la semana por completo (las perdía a medias por el dichoso horario de tarde, pero así sería aun peor... ). Me cabe decir que llevo 2 meses en la empresa, estoy con un contrato de prácticas de 6 meses, con lo cual podría despedirme si no doy la talla, y temo que rechazar esta invitación sea motivo para no darla, por eso que dicen que asistir a la formación voluntaria es muy importante. ¿qué opináis?

Saludos.
Si tienes alguna manera de demostrar que ya tienes un buen nivel de inglés a la empresa no le parecerá mal que no vayas a las clases.
perderias dos tardes? aprender ingles no es perder el tiempo
Tienes buen nivel de inglés ya? Si es así, yo veo razonable no ir a la formación. Si no lo tienes, efectivamente, estarás dando una mala impresión a la empresa ya que no sólo tienes una carencia formativa sino que la empresa pone dinero para subsanarla y tú la rechazas.
Det_W.Somerset escribió:Tienes buen nivel de inglés ya? Si es así, yo veo razonable no ir a la formación. Si no lo tienes, efectivamente, estarás dando una mala impresión a la empresa ya que no sólo tienes una carencia formativa sino que la empresa pone dinero para subsanarla y tú la rechazas.

Eso mismo.

Clases de ingles gratuitas y las rechazas? :-?
-Hablas ingles bien... echale un par y plantate...

-Tienes un nivel normal español (bajo vaya.. de colegio y 2 o 3 años de risa en academias pero sin conversacion ni oido) pues si la empresa lo paga sera que lo ven necesario para sus empleados. Desde ya se ve que no das la talla si es el caso, todo tipo de formacion pagada te vale de por vida para cualquier trabajo y mas un idioma.

Suerte con la practica
Seth Troxler escribió:perderias dos tardes? aprender ingles no es perder el tiempo


Esto
Es una putada (porque te quita el poco rato libre que tienes en ese día), pero son sólo dos días a la semana, y si no tienes un buen nivel de inglés (y el inglés que enseñan no es de pío camionero) es algo bueno.
El tipo de profesores que hacen este tipo de cursos tienen en cuenta que llevas todo el día trabajando, y no es lo típico que se hace en colegios (mi profesor de inglés trabajaba para empresas de forma similar y me contó como al menos él lo hacía).
Probablemente hacer el curso (en caso que te hayan dicho que lo hagas) es lo mejor. Muestra predisposición de la empresa hacía ti para formarte. Piensa que en caso de que no te contraten una vez terminadas las prácticas, pues eso que te llevas. Pero claro, si tienes un nivel aceptable o ves que el nivel de las clases es demasiado básico, siempre puedes alegar eso, que es demasiado básico para ti.
Madre mía, yo pagandome las clases de inglés como puedo y otros se permiten el lujo de rechazarlas... Que mal repartido está el mundo. [carcajad]

Igualmente dices que son voluntarias.... Pues simplemente di que por temas familiares no puedes ir.
Sin aclarar cuál es tu nivel o tu razón " de peso" para no ir a algo que es por tu beneficio, me uno a las respuestas que te han dado...

Lo digo porque parece que quieras rechazar dos horas de cavar zanja al sol o algo.. [+risas]
A ver, chavales, tampoco hace falta que dilapideis a la gente que no quiere/puede perder dos horas despues de su trabajo en unas clases de ingles, la gente tiene vida aparte de las obligaciones, que vienen bien? puede ser, pero si no es imprescindible para tu trabajo y no las quieres dar, di que no puedes por motivos personales y punto, por inventarse cosas no será...XD
Yo la única putada que le veo es que sea en horario fuera de oficina; por lo demás si puedes optar (porque si es voluntario y se apunta toda la empresa, seguramente tengan que hacer filtros para ver quien recibe las clases y quien no) y ves que puedes mejorar tu nivel de actual de ingles yo me apuntaría.
Muchas gracias por vuestra respuesta. Me habéis convencido. Las aceptaré :). Un saludo.
Opino igual que la mayoría de compañeros. Tomar clases de inglés cuesta una pasta, por lo que si por tu nivel actual lo necesitaras, y teniendo en cuenta queno te suponen ningún gasto, lo más sensato sería aceptarlas y aprovecharlas al máximo, que te va a servir tanto en tu futuro profesional como a nivel personal.

Puedes tomártelo como un extra de sueldo que la empresa te da en especies.

Son distintos los casos en los que la formación viene marcads por ley, por ejemplo en prevención de riesgos laborales o equipos de emergencias, en cuyos casos siempre se deberá hacer dentro del horario laboral (o compensar al trabajador por ello).

Saludos!
gominio está baneado por "Game Over"
si quieren enseñar es por que dentro de un tiempo en ese lugar necesitaras ingles si o si. Yy si no a la calle

a ver si os creeis que el dueño de la empresa se aburre y lo pone por poner
Yo fuera de horas de trabajo digo "hasta mañana" y como si cae una bomba. Mi vida y mi tiempo es mio, a no ser que realmente me interese a mi por mi satisfacción personal, pero por el trabajo????
Total, te acabarán echando igual cuando acabe tu contrato en prácticas.
suskie escribió:Total, te acabarán echando igual cuando acabe tu contrato en prácticas.


Tienes razón pero es mas probable que echen a un vago que pasa de todo que a un tio que es útil y demuestra interés por su trabajo (no porque la empresa sea buena y considerada sino porque el primero es una perdida y el segúndo un beneficio).

Por otro lado, que te paguen inglés y te den clases en el mismo sitio donde curras sin tener que mover el culo es un beneficio INMEJORABLE. :o
suskie escribió:Yo fuera de horas de trabajo digo "hasta mañana" y como si cae una bomba. Mi vida y mi tiempo es mio, a no ser que realmente me interese a mi por mi satisfacción personal, pero por el trabajo????
Total, te acabarán echando igual cuando acabe tu contrato en prácticas.

Esto mismo. Si a la empresa le interesa que aprenda algo, que sea en horario de trabajo, que para eso es trabajo. Que no es aprender inglés para irte de vacaciones a EEUU, es para trabajar. Que a la que le conviene es a la empresa, no a ti. Aunque luego realmente también te sirvan a ti los conocimientos, tienes todo el derecho del mundo a querer gastar tu tiempo en otras cosas.

Que es una buena oportunidad... Pues depende de para quién. Aprender inglés nunca está de más, pero a lo mejor tienes otras prioridades en la vida.
Kirus escribió:
suskie escribió:Yo fuera de horas de trabajo digo "hasta mañana" y como si cae una bomba. Mi vida y mi tiempo es mio, a no ser que realmente me interese a mi por mi satisfacción personal, pero por el trabajo????
Total, te acabarán echando igual cuando acabe tu contrato en prácticas.

Esto mismo. Si a la empresa le interesa que aprenda algo, que sea en horario de trabajo, que para eso es trabajo. Que no es aprender inglés para irte de vacaciones a EEUU, es para trabajar. Que a la que le conviene es a la empresa, no a ti. Aunque luego realmente también te sirvan a ti los conocimientos, tienes todo el derecho del mundo a querer gastar tu tiempo en otras cosas.

Que es una buena oportunidad... Pues depende de para quién. Aprender inglés nunca está de más, pero a lo mejor tienes otras prioridades en la vida.


¬_¬

Pero si es optativo, nadie ha obligado al chaval a tomar las clases!

Si las empresas no dan beneficios son malvadas porque no dan beneficios y si dan beneficios pues son malvadas porque dan beneficios... en fin...

Hay que madurar chicos, la rebeldía esta muy bien pero es mejor enfocarla en otros temas, si eres rebelde y odias el sistema pues vota a Podemos, dejate una coleta o yo que se... pero joderse el porvenir uno mismo rechazando oportunidades tan buenas tiene delito... es mas propio de un tonto que de un rebelde. :o
Kirus escribió:Esto mismo. Si a la empresa le interesa que aprenda algo, que sea en horario de trabajo, que para eso es trabajo. Que no es aprender inglés para irte de vacaciones a EEUU, es para trabajar. Que a la que le conviene es a la empresa, no a ti.


[qmparto] Con esa actitud, las vas a pasar canutas para encontrar y mantener un curro medio decente. Pero bueno, supongo que mientras estés en paro sí que verás bien gastarte la pasta en academias de inglés y en aprender cosas que necesites para que te contraten XD

Suerte!
Haz una cosa para salir de dudas.
Pregunta a tus compañeros quienes fueron los últimos contratados en prácticas y comprueba si una vez acabado ese período la empresa les volvió a contratar.
Si 1 de cada 3 siguen trabajando, haz el curso.
Si ninguno de ellos sigue trabajando, haz el curso solamente si crees que es algo bueno para ti.

Y si, yo también hice horas extras gratis a porrón en su momento, fuí a trabajar por las noches y los fines de semana y estaba disponible fulltime y hacia trabajos por encima de la categoria que me pagaban. Sin embargo ahora no regalo ni un segundo ni hago nada que no corresponda estrictamente a mi categoria.
Y soy mucho más feliz hoygan!!
!MäryKêìt escribió:Muchas gracias por vuestra respuesta. Me habéis convencido. Las aceptaré :). Un saludo.


Haces bien en aceptar dichas clases. La empresa verá que al menos te esfuerzas por aprender...vamos, que no sea porque no hayas puesto nada de tu parte. Además de que las clases de inglés te serán beneficiosas, pues, como algun compañero ha apuntado, si os ponen clases de inglés debe ser porque quiza van a abrir alguna sucursal en el extranjero, o han firmado algún convenio con alguna empresa similar que reside en otro país...

Yo las aceptaría, desde luego. Además de que, a pesar de que uno tenga un buen nivel de Inglés, es posible que no sepa el "vocabulario técnico" que rodea a su oficio. Un mecánico puede tener buen nivel de inglés, y no saber cómo se dice bujía en inglés, por decir un ejemplo [ayay] No sé si se me entiende lo que quiero decir... [+risas]

No sé, yo las aceptaría si veo que me van a enseñar algo beneficioso para mí.
Det_W.Somerset escribió:
Kirus escribió:Esto mismo. Si a la empresa le interesa que aprenda algo, que sea en horario de trabajo, que para eso es trabajo. Que no es aprender inglés para irte de vacaciones a EEUU, es para trabajar. Que a la que le conviene es a la empresa, no a ti.


[qmparto] Con esa actitud, las vas a pasar canutas para encontrar y mantener un curro medio decente. Pero bueno, supongo que mientras estés en paro sí que verás bien gastarte la pasta en academias de inglés y en aprender cosas que necesites para que te contraten XD

Suerte!

Lo que no es de recibo es estar 13 horas perdiendo el tiempo en el curro, que si a la empresa le conviene que aproveche dos horas de tu horario y te enseñe ingles, pero encima de estar 10 horas todos los dias perdiendo la vida, tener que perder 2 horas mas porque le salga de los huevos al explotador de turno que aprenda ingles? que se vayan a tomar por el culo, sinceramente
xesca3 escribió:si os ponen clases de inglés debe ser porque quiza van a abrir alguna sucursal en el extranjero, o han firmado algún convenio con alguna empresa similar que reside en otro país...


La empresa le dá el curso porque se lo paga el FORCEM y la empresa se lo desgravará de impuestos. Si fuese interés de la empresa seria en horas de trabajo, o por lo menos fitty fifty.
Esto es como la mia, que ahora pretender dar casi toda la formación on line porque saben que al final acabas haciéndola desde casa porque desde el trabajo es casi imposible disponer ni del tiempo ni del momento adecuado.
Det_W.Somerset escribió:
Kirus escribió:Esto mismo. Si a la empresa le interesa que aprenda algo, que sea en horario de trabajo, que para eso es trabajo. Que no es aprender inglés para irte de vacaciones a EEUU, es para trabajar. Que a la que le conviene es a la empresa, no a ti.


[qmparto] Con esa actitud, las vas a pasar canutas para encontrar y mantener un curro medio decente. Pero bueno, supongo que mientras estés en paro sí que verás bien gastarte la pasta en academias de inglés y en aprender cosas que necesites para que te contraten XD

Suerte!


Qué actitud, ¿sumisión?

Si las clases son voluntarias el trabajador tiene derecho a aceptarlas o no.

Si el jefe tiene especial interés, que se comunique con el trabajador, en las condiciones expuestas yo personalmente rechazaría el curso porque será un curso básico de esos que regalan con los cereales.

Yo posiblemente soy un trabajador conflictivo, pero a mí contratos mal redactados o malintencionados, o atribuciones que no me corresponden, ya no me los cuelan sin pagarme el extra correspondiente.

Prefiero estar parado y más ahora que cuando gane Podemos me dan una renta.

Y si todo el mundo hiciera igual las empresas lo llevaban claro para seguir con sus prácticas abusivas que todos conocemos.

Por cierto, la empresa que se queda sin trabajadores quiebra y se va a la mierda, esto es un dato que no todo el mundo conoce.
Joder a algunos os tienen lavado el cerebro desde pequeñitos... haga lo que haga la empresa siempre sera mala y explotadora [360º]

Lo primero que son optativas, asi que puede pasar de ellas, pero vamos que si una empresa invierte dinero en formarte suele ser porque tiene un minimo interes en que sigas trabajando para ellos, no para despedirte. Aunque lo de que sea fuera del horario laboral es un poco guarrada, donde yo estaba daban clases de ingles en horario laboral (a media mañana).
A algunos veo que no les importa para nada el tener otras prioridades en la vida que no sea trabajar trabajar trabajar!

Si es de interés de la empresa se esforzaría en que estuviera incluídas en la jornada laboral. Lo que no es de recibo es que aparte tenga que ser fuera de horario y de manera "optativo-obligatorio", vamos no me jodas. Si las haces y te quedas entonces eres "buen trabajador" y si no te quedas eres el rebelde. No nos engañemos, no son optativas.

La empresa no invierte dinero en formarte, no al menos al 100%. De tu nómina todos los meses sale un % de dinero para formación aparte de las subvenciones que tienen para hacer eso mismo. No recuerdo bien si ese dinero se tiene que gastar cada año en formación. Hay algunas veces que el familiar del/la jefe de repente se hace un máster MBA y dices "wow? como se lo habrá pagado?" y otras veces "dan clases de inglés"... como el ejemplo del usuario.

Sabéis donde de verdad yo suelo ver si la empresa está interesada en formarte realmente? cuando detrás del curso hay algún tipo de homologación/certificación oficial. Yo me he hecho cursos de inglés en donde te dan un papelito que acredita que has ido a hablar 5horas con un bilingue, eso no vale absolutamente de nada. En esta sociedad de titulitis española lo que prima son las certificaciones. Tener 60 ingenieros que tienen un B2 oficial no es lo mismo que tener 60 ingenieros donde todos tienen un "curso de hablar 5 horas en inglés..."

ByEs [buenazo]
SLAYER_G.3 escribió:Lo que no es de recibo es estar 13 horas perdiendo el tiempo en el curro, que si a la empresa le conviene que aproveche dos horas de tu horario y te enseñe ingles, pero encima de estar 10 horas todos los dias perdiendo la vida, tener que perder 2 horas mas porque le salga de los huevos al explotador de turno que aprenda ingles? que se vayan a tomar por el culo, sinceramente

Pero si en españa casi todo el mundo quiere tener un trabajo pero no trabajar...
La gente va con la idea de buscar qué hacer que no sea trabajo cuando está en él. No es que tenga algo interesante, es que la gente busca que coño poder hacer en lugar de trabajo.

Yo si mi tipo de empresa viera que la gente va a trabajar "así" también lo pondría fuera de hora. Sino la gente sudaría de trabajar otras dos horas más con la excusa. Pues es optativo... quien quiera que le saque partido fuera si le viene bien, como hace la gente que se paga sus cursos, que se los busca en horarios a los que ir cuando termina de trabajar.

Sabéis donde de verdad yo suelo ver si la empresa está interesada en formarte realmente? cuando detrás del curso hay algún tipo de homologación/certificación oficial. Yo me he hecho cursos de inglés en donde te dan un papelito que acredita que has ido a hablar 5horas con un bilingue, eso no vale absolutamente de nada. En esta sociedad de titulitis española lo que prima son las certificaciones. Tener 60 ingenieros que tienen un B2 oficial no es lo mismo que tener 60 ingenieros donde todos tienen un "curso de hablar 5 horas en inglés..."

Como si el B2 hiciera que supieras hablar. Quién habla mejor, alguien con un B donde el 95% ha sido escrito y poco más, o alguien sin esa titulación que ha estado viviendo en el extranjero 2 años? Pues eso.
Quién habla mejor, alguien con un B donde el 95% ha sido escrito y poco más, o alguien sin esa titulación que ha estado viviendo en el extranjero 2 años?


También sería interesante ver quién escribe mejor xd
exitfor escribió:Como si el B2 hiciera que supieras hablar. Quién habla mejor, alguien con un B donde el 95% ha sido escrito y poco más, o alguien sin esa titulación que ha estado viviendo en el extranjero 2 años? Pues eso.


Pues claro!, pero qué he dicho antes? en este país donde la titulitis es muy importante va a pasar el corte el que lo tenga al que no.

Y luego el nivel REAL de la gente es realmente bochornoso en muchas ocasiones, cuando intentamos contratar en donde trabajaba; gente que llega de haber estado en el extranjero con un nivel pésimo para el que se supone debería tener, muchísima gente con el B2 que se queda atrancada y gente sin ningún nivel que dices "jomio, quien te ha hecho la entrevista?" . En España esto es así, yo no he pasado entrevistas por no tener un nivel B2 (tengo el B1) pero da igual que me haya tirado en el extranjero mucho tiempo que es que ni siquiera quieren escucharte hablar. Por tanto la titulitis de cara a las empresas existe de manera exacerbada.

Ya no te digo Rodrigo en cuanto a las certificaciones técnicas.

ByEs [buenazo]
exitfor escribió:
SLAYER_G.3 escribió:Lo que no es de recibo es estar 13 horas perdiendo el tiempo en el curro, que si a la empresa le conviene que aproveche dos horas de tu horario y te enseñe ingles, pero encima de estar 10 horas todos los dias perdiendo la vida, tener que perder 2 horas mas porque le salga de los huevos al explotador de turno que aprenda ingles? que se vayan a tomar por el culo, sinceramente

Pero si en españa casi todo el mundo quiere tener un trabajo pero no trabajar...
La gente va con la idea de buscar qué hacer que no sea trabajo cuando está en él. No es que tenga algo interesante, es que la gente busca que coño poder hacer en lugar de trabajo.

Yo si mi tipo de empresa viera que la gente va a trabajar "así" también lo pondría fuera de hora. Sino la gente sudaría de trabajar otras dos horas más con la excusa. Pues es optativo... quien quiera que le saque partido fuera si le viene bien, como hace la gente que se paga sus cursos, que se los busca en horarios a los que ir cuando termina de trabajar.


Si en tu empresa quieres que un trabajador hable ingles, logicamente tendrás que formarle en horario laboral, sino, pues tendrás que aceptar que la gente quiera vivir, es algo que al empresario de este pais no le entra en la cabeza hueca que tienen, que la gente aparte de estar 15 horas por un sueldo de mierda quiere disfrutar de la vida en vez de perder el poco tiempo que tiene
SLAYER_G.3 escribió:Si en tu empresa quieres que un trabajador hable ingles, logicamente tendrás que formarle en horario laboral


Hombre, pues no. También puedes contratar a uno que ya hable inglés, que por oferta de trabajadores no será.

Hablar inglés es algo que, objetivamente, mejora tu empleabilidad. Leches, que parece que estemos hablando de un cursillo de macramé [+risas]

Entendido eso, que cada cual haga con su tiempo libre lo que le salga de las bolas. Habrá quien lo dedicará a formarse (en este caso con la oportunidad de que la factura la pague la empresa, cosa que no hacen todas) y habrá quien lo dedicará a jugar a la play o a leerse novelas de Dostoievsky. Lo que está claro es que, a igualdad de condiciones, el primero tendrá más posibilidades de encontrar un curro mejor o ascender que el segundo.
Det_W.Somerset escribió:
SLAYER_G.3 escribió:Si en tu empresa quieres que un trabajador hable ingles, logicamente tendrás que formarle en horario laboral


Hombre, pues no. También puedes contratar a uno que ya hable inglés, que por oferta de trabajadores no será.

Hablar inglés es algo que, objetivamente, mejora tu empleabilidad. Leches, que parece que estemos hablando de un cursillo de macramé [+risas]

Entendido eso, que cada cual haga con su tiempo libre lo que le salga de las bolas. Habrá quien lo dedicará a formarse (en este caso con la oportunidad de que la factura la pague la empresa, cosa que no hacen todas) y habrá quien lo dedicará a jugar a la play o a leerse novelas de Dostoievsky. Lo que está claro es que, a igualdad de condiciones, el primero tendrá más posibilidades de encontrar un curro mejor o ascender que el segundo.

evidentemente, pero a lo mejor el que no habla ingles hace mejor su trabajo que el que si lo habla, no? evidentemente que cuantos mas idiomas hables mejor, lo que no me parece normal es las respuestas de casi obligandola a ir porque no estaria bien visto el que despues de tu jornada quieras vivir tu vida y hacer lo que te salga de los huevos, y mas estando con contrato de practicas, y suponiendo que le pagan una miseria
Det_W.Somerset escribió:
Kirus escribió:Esto mismo. Si a la empresa le interesa que aprenda algo, que sea en horario de trabajo, que para eso es trabajo. Que no es aprender inglés para irte de vacaciones a EEUU, es para trabajar. Que a la que le conviene es a la empresa, no a ti.


[qmparto] Con esa actitud, las vas a pasar canutas para encontrar y mantener un curro medio decente. Pero bueno, supongo que mientras estés en paro sí que verás bien gastarte la pasta en academias de inglés y en aprender cosas que necesites para que te contraten XD

Suerte!


Tengo y mantengo un curro medio decente, gracias.

Y no hago cursos con cláusulas abusivas o fuera del horario laboral. En mi empresa son muy de darte cursos con permanencia xD Los... ¿Dos? que dan al año.

Y sí, del que se está hablando en el post es obligatorio. Obligatorio porque si no, va fuera, o estará mal visto, o lo que sea. Es obligatorio porque todo el mundo traga por quedar bien y por miedo. Sumisión, en definitiva.

Si no quiere aprender inglés, que no lo aprenda. Que si puede hacer su trabajo sin saber inglés, pues estupendo. Y si no puede hacer su trabajo sin saber inglés, que le den el curso en su horario laboral, que para eso es un requisito de la empresa.
Yo tengo un buen nivel de inglés y si me ofrecen clases de inglés fuera del horario de trabajo, pues lo sopesaría. Si voy a mejorar las cogería sin dudarlo, pero me tienen que ofrecer algo aceptable y no la mierda insulsa que dan en muchos casos.
Todo depende del nivel que lleves.

Si no tienes un nivel muy allá, pues tampoco pasaría nada por unas clases de una hora y media y dos días a la semana, ¿no crees?.

De todos modos, es todo decisión tuya, ver si llegas muy tarde a casa de trabajar, ver si quieres seguir trabajando en esa empresa, ver si quieres resultar más fiable para la empresa, ver si eres capaz de aguantar esos dos días de más e ir a pleno rendimiento, etc...
Kirus escribió: Y si no puede hacer su trabajo sin saber inglés, que le den el curso en su horario laboral, que para eso es un requisito de la empresa.


Eso o que la despidan, no? Porque ya te digo que de las dos opciones, la empresa va a hacer lo que salga más barato. Si sale más barato despedirla y contratar a otro... mala suerte!
Det_W.Somerset escribió:
Kirus escribió: Y si no puede hacer su trabajo sin saber inglés, que le den el curso en su horario laboral, que para eso es un requisito de la empresa.


Eso o que la despidan, no? Porque ya te digo que de las dos opciones, la empresa va a hacer lo que salga más barato. Si sale más barato despedirla y contratar a otro... mala suerte!


Claro, como si no lo haces te despiden, pues todos a tragar. Pero si nadie tragase, les saldría bastante más caro despedir a todos.

Si es el problema de siempre. Todos sabemos lo que hay, pero lo que es triste es que encima venga aquí gente a defender que las empresas metan cursos "obligatorios" fuera del horario de trabajo.
Kirus escribió:Si es el problema de siempre. Todos sabemos lo que hay, pero lo que es triste es que encima venga aquí gente a defender que las empresas metan cursos "obligatorios" fuera del horario de trabajo.


Mujer que están dando cursos NO obligatorios de inglés GRATIS sin moverte de tu sitio!!! En muchas empresas si no sabes inglés directamente NO pillan tu CV, te descartan y pillan a otro. Que esta empresa esté dando un beneficio gratuito, incluso a chavalines que están a prueba, es algo positivo lo mires por donde lo mires. No busqueis justificaciones anti-sistema a vuestra vagancia.

A mi esta actitud anti-esfuerzo y anti-progreso que soleis tener los chavales de 20-30 años no me soprende NADA, lo sufro a diario porque tengo a cargo chicos de vuestra edad y en general, salvando honrosas excepciones, sois un jodido castigo que no tiene idea de la vida (y no creas que tengo 60 años, tengo 32 pero mi generación ha sido educada con otros principios).

Te lo digo desde la mas absoluta sinceridad: que los vagos perdidos pasen de todo me la sopla porque no valen un pimiento... pero que chavales inteligentes y con una enorme capacidad como seguramente sea tu caso tengan el cerebro tan lavado y se nieguen a progresar me da muchísima pena. Es un pecado y es algo que sinceramente no puedo comprender, supera mi capacidad de entendimiento. [decaio]

En fin... cuándo tengais 35 años y sigais siendo un currito de 800 euros os arrepentireis profundamente de todas las decisiones estúpidas que habeis tomado. Valorar las oportunidades chicos, no seais tontos... :o
AntoniousBlock escribió:
Kirus escribió:Si es el problema de siempre. Todos sabemos lo que hay, pero lo que es triste es que encima venga aquí gente a defender que las empresas metan cursos "obligatorios" fuera del horario de trabajo.


Mujer que están dando cursos NO obligatorios de inglés GRATIS sin moverte de tu sitio!!! En muchas empresas si no sabes inglés directamente NO pillan tu CV, te descartan y pillan a otro. Que esta empresa esté dando un beneficio gratuito, incluso a chavalines que están a prueba, es algo positivo lo mires por donde lo mires. No busqueis justificaciones anti-sistema a vuestra vagancia.

A mi esta actitud anti-esfuerzo y anti-progreso que soleis tener los chavales de 20-30 años no me soprende NADA, lo sufro a diario porque tengo a cargo chicos de vuestra edad y en general, salvando honrosas excepciones, sois un jodido castigo que no tiene idea de la vida (y no creas que tengo 60 años, tengo 32 pero mi generación ha sido educada con otros principios).

Te lo digo desde la mas absoluta sinceridad: que los vagos perdidos pasen de todo me la sopla porque no valen un pimiento... pero que chavales inteligentes y con una enorme capacidad como seguramente sea tu caso tengan el cerebro tan lavado y se nieguen a progresar me da muchísima pena. Es un pecado y es algo que sinceramente no puedo comprender, supera mi capacidad de entendimiento. [decaio]

En fin... cuándo tengais 35 años y sigais siendo un currito de 800 euros os arrepentireis profundamente de todas las decisiones estúpidas que habeis tomado. Valorar las oportunidades chicos, no seais tontos... :o


No es negarse a progresar. Es negarse a pasar por el aro por miedo. No tiene nada que ver. Que es un curso de inglés como podría ser de cocina de autor. Hacer el curso por miedo al despido (o a la no renovación del contrato) no me parece aceptable.

Y ojo, que yo probablemente lo haría si es algo realmente útil PARA MI (no para la empresa), pero no por miedo. Y si resulta que los lunes y los miércoles tengo clases de submarinismo por puro placer, no voy a cancelarlas por un curso que la empresa quiere que haga.

Que la chica tiene trabajo, que si quisiera aprender inglés de verdad se pagaría una academia como hace todo el mundo.

Y no creo que sea cosa de tu generación, la verdad. Conozco a gente de tu edad (y más) y saben luchar por sus derechos. Que a ti te hayan educado para ser sumiso es otra historia, nada que ver con la generación.

Edit: y no, no se trata de vagancia. Se trata de que somos personas adultas, y que debemos ser libres para decidir cuándo hacer un curso y cuándo no. Que no porque a la empresa se le meta en la cabeza que dos días a la semana te tienes que quedar una hora más tienes que hacerlo.

Que muchos 32 años, pero parece que no conoces las condiciones laborales que hay, y lo común que es el tema de los cursos absurdos y las horas extra. Que la empresa se estará gastando el dinero en el curso, pero se está ahorrando contratar a gente con conocimientos de inglés, porque evidentemente no va a pagar ningún extra a sus empleados por ahora saber inglés. Que no tiene nada que ver con que sea inglés, que es útil para muchas cosas, tiene que ver con que esto se hace con cualquier curso. Si quieren gente que sepa inglés, que paguen por saber inglés. Que contratar a alguien que no tiene X conocimientos por la mitad de sueldo, para luego meterle horas extra no remuneradas y tener a alguien con conocimientos pero el mismo sueldo es muy fácil. Y si no, a la calle. Que ya entrará otro que trague.
AntoniousBlock escribió:
Kirus escribió:Si es el problema de siempre. Todos sabemos lo que hay, pero lo que es triste es que encima venga aquí gente a defender que las empresas metan cursos "obligatorios" fuera del horario de trabajo.


Mujer que están dando cursos NO obligatorios de inglés GRATIS sin moverte de tu sitio!!! En muchas empresas si no sabes inglés directamente NO pillan tu CV, te descartan y pillan a otro. Que esta empresa esté dando un beneficio gratuito, incluso a chavalines que están a prueba, es algo positivo lo mires por donde lo mires. No busqueis justificaciones anti-sistema a vuestra vagancia.

A mi esta actitud anti-esfuerzo y anti-progreso que soleis tener los chavales de 20-30 años no me soprende NADA, lo sufro a diario porque tengo a cargo chicos de vuestra edad y en general, salvando honrosas excepciones, sois un jodido castigo que no tiene idea de la vida (y no creas que tengo 60 años, tengo 32 pero mi generación ha sido educada con otros principios).

Te lo digo desde la mas absoluta sinceridad: que los vagos perdidos pasen de todo me la sopla porque no valen un pimiento... pero que chavales inteligentes y con una enorme capacidad como seguramente sea tu caso tengan el cerebro tan lavado y se nieguen a progresar me da muchísima pena. Es un pecado y es algo que sinceramente no puedo comprender, supera mi capacidad de entendimiento. [decaio]

En fin... cuándo tengais 35 años y sigais siendo un currito de 800 euros os arrepentireis profundamente de todas las decisiones estúpidas que habeis tomado. Valorar las oportunidades chicos, no seais tontos... :o

o sea que la gente de 32 esta educada distina que la de 30? que gilipolleces estas diciendo? XD, si quiero aprender ingles me apunto a una academia de ingles, y si mi empresa me lo ofrece pues se lo agradezco, pero que de tapadillo me obligue por no quedar bien con el explotador de turno? encima cobrando las miserias que se cobran? que se los metan por el culo los cursillos de ingles...
AntoniousBlock no se en qué empresa estarás tu, pero la realidad del 80% de las españolas TIC no viven en los mundos de yupi como parece que lo está tu empresa y espero que no te ofendas.

La realidad es que las empresas suelen valorar muy poco la formación extra que tengas fuera de horario a no ser que sea para ellas algo necesario del momento, como los típicos cursos de inglés. En mi empresa pasó algo parecido: no me valoraron (ni a mi ni a nadie) ni los cursos ni el máster que estaba haciendo en mi tiempo libre ni el B1 (que si, que es una mierda) que me estaba preparando en aquel momento a excepción de cuando empezaron a entrar clientes extranjeros.

Ahí empezó la norma de ir POR COJONES en horario NO LABORAL a los cursitos de inglés y qué resultó? ser una mierda de 5 horas que "te acredita" para ir a clientes extranjeros. Los acepté, si, por qué? por MIEDO a que me echaran.

No se trata de distinta mentalidad ni de vagancia. Yo he sido proactivo toda mi vida y siempre estoy dedicando mi poco tiempo libre después de jornadas de 13 horas (evidentemente sin pagar) a seguir formándome pero uno está harto de gastarse la poca pasta que le queda después de pagar alquiler en cursos de especialización para nada. De hecho cuando "sabía" más inglés que mucha gente (que tenía 0 nivel) ni me quisieron subir el sueldo ni nada. Eso si, me tragué muchos clientes extranjeros.

Así que no se en qué sociedad dices que me han criado, pero creo que no se diferencia de la tuya en nada.

ByEs [buenazo]
Desde cuando las empresas hacen formación fuera de horario laboral?

Puedes y tienes el deber de negarte a realizar esa formación fuera de tu horario. Tu relación con la empresa acaba a las 18.00. Si quieren más de ti después de las 18.00, que lo paguen.
Hombre, tampoco hay que ser tan taxativo.
Si al compañero le interesan las clases porque le suponen una mejora personal o laboral, pues vale.
Lo malo es que vayas a las clases simplemente por el hecho de que si no vas "te van a mirar mal".
Esto es como un conocido que trabaja en la Cámara de Comercio francesa, donde le miraban mal porque "hacia pocas horas extras gratis". O sea, no es que no hiciese. Es que hacia pocas.
Hay que joderse.
En mi empresa de vez en cuando dan cursos de esos que no sirven de nada (te sientan en una sala a ver diapositivas ya decirte cosas que ya sabes y no te aportan nada) sólo porque tienen que justificar un dinero de cara a las ayudas que recibe, y por supuesto fuera del horario. Yo no he asistido a ninguno, pero siempre hay gente que por miedo por pelotas y por quedar bien con los jefes, suben aunque tengan que hacer viguerías para llevar a los niños al cole... Y esto pasa en todas las empresas.

Esto es otro de los problemas que hay, cursos que no valen para nada, fuera de horario laboral y encima en ocasiones obligado.

En este caso al menos es un curso productivo, aprender un idioma nunca está de más, pero casos como los que digo, ni pagandome las horas, que en mi caso me las pagan junto a las dietas, hago ninguno.

Dinero desaprovechado por parte de la empresa, y tiempo perdido para el currito, pero esto es España.
Si no quieres ir al curso puedes rechazarlo de forma elegante.
Dí que los sábados por la mañana vas a una academia de inglés, y como ya tienes el curso pagado, crees que es mejor para la empresa que otro compañero pueda beneficiarse de sus cursos.

[fumando] [angelito]
IS33 escribió:Dinero desaprovechado por parte de la empresa, y tiempo perdido para el currito, pero esto es España.


En el 99% de los casos este tipo de cursos que promueven las empresas suelen estar bonificadas por la fundacion tripartita. Si la empresa es pequeña, les cuesta 0 patatero.
46 respuestas