Recomendación de ordenador de sobremesa

Buenos días,

Este año voy a renovar el ordenador, ya que el que tengo ahora se me ha quedado demasiado pequeño.

El uso que le voy a dar es para consultar el correo, foros, navegar por internet y para que mi novia le de a algún juego tipo sims, theme park, etc, algo básico,

Había pensado en algo así ya que se ajusta de sobra a mi presupuesto y con este ordenador voy más que sobrado, además puedo cambiar algunos componentes que trae:

https://www.pccomponentes.com/pccom-bro ... 1tb-240ssd

Lo que me hecha un poco para atrás es que la tarjeta gráfica es integrada y de ser así, no se podría cambiar por otra, ¿no? Y este modelo además creo que no tiene grabador DVD, aunque esto me preocupa menos porque apenas utilizo los CDs ya.

Los que llevan procesador intel se me suben de precio la verdad y AMD funciona bastante bien. Este ordenador que os he puesto ya viene configurado por ellos y se pueden cambiar algunas cosas por lo que está muy bien ya que no tengo mucha idea de configurar un equipo 100% eficiente como los que preparan ellos.

A ver si me podéis echar un cable y así acertar con la compra.

Muchas gracias de antemano y un cordial saludo,
FiNaL_FaN escribió:Buenos días,

Este año voy a renovar el ordenador, ya que el que tengo ahora se me ha quedado demasiado pequeño.

El uso que le voy a dar es para consultar el correo, foros, navegar por internet y para que mi novia le de a algún juego tipo sims, theme park, etc, algo básico,

Había pensado en algo así ya que se ajusta de sobra a mi presupuesto y con este ordenador voy más que sobrado, además puedo cambiar algunos componentes que trae:

https://www.pccomponentes.com/pccom-bro ... 1tb-240ssd

Lo que me hecha un poco para atrás es que la tarjeta gráfica es integrada y de ser así, no se podría cambiar por otra, ¿no? Y este modelo además creo que no tiene grabador DVD, aunque esto me preocupa menos porque apenas utilizo los CDs ya.

Los que llevan procesador intel se me suben de precio la verdad y AMD funciona bastante bien. Este ordenador que os he puesto ya viene configurado por ellos y se pueden cambiar algunas cosas por lo que está muy bien ya que no tengo mucha idea de configurar un equipo 100% eficiente como los que preparan ellos.

A ver si me podéis echar un cable y así acertar con la compra.

Muchas gracias de antemano y un cordial saludo,


Mi cuñado se ha comprado ese mismo pc, lo e visto jugar al warframe, tb juega al lol pero no se como le van los gráficos.
Si puedes ponerle una tarjeta grafica dedicada, no hay problema
Tendrás que un windows para ponerlo en usb ya que no viene instalado.
Me acaba de surgir otra duda, por lo que veo no trae para lector de CDs, si compro el Windows que me supongo que vendrá en un CD, ¿como lo instalo?
Cómprate una licencia digital por internet y descarga una ISO de Windows desde la web de Microsoft.

Saludos.
¿No se puede acoplar a ese PC una unidad de DVD? Lo de la ISO no es mala idea la verdad pero prefiero tener también una unidad de DVD en el ordenador.
Teniendo en cuenta que en pccomponentes te montan ellos el pc por unos 45€ yo evitaria un premontado sinceramente. Yo montaria lo siguiente: https://www.pccomponentes.com/configurador/Bf62B57f1

Tiene una calidad mucho mayor (Por lo menos en fuente y en RAM) y la caja ventila bastante bien, pero no es tan vistosa como la otra, dependera de gustos. Las TACENS son una bomba de relojeria, con esa fuente que te he puesto te dara de sobras. Siempre puedes bajar la RAM a 8 GB, solo he puesto 16 en caso de querer asignar a la grafica integrada de 2 a 3 GB de VRAM y no quedarte seco jugando a juegos como OverWach, Fortnite etcetera (en caso de querer hacerlo claro.

A mi parecer mucho mejor y por poco precio mas, pero vamos, otro compañero seguro te hace mejores recomendaciones.
No tiene mala pinta, es más, componente por componente, me gusta más el tuyo.

El problema que tengo es que si se pueden combinar las piezas sin tener en cuenta ninguna cosa más que irlas poniendo en el configurador o si por el contrario, por ejemplo, la placa base no es compatible con alguna RAM o con alguna tarjeta gráfica.

¿Se puede configurar un equipo desde el configurador y que te lo manden ya montado y testeado ellos?

Muchas gracias.
@FiNaL_FaN hola, aprovecho para hacer un poco de spam de mi posts que están en mi firma (abajo de mi comentario), en los de "cómo montar un PC paso a paso" y "cómo elegir la placa base perfecta para tu equipo" ahí hablo bastante sobre las compatibilidades de los procesadores, placas, RAM...

Pero por lo general:

- A día de hoy prácticamente todas las placas tienen compatibilidad con todas las RAM.

- Cualquier placa base es compatible con una tarjeta gráfica (siempre que tenga puerto PCIe [todas a día de hoy lo tienen]).

- Pero, no todas las placas son compatibles con todos los procesadores, necesitas saber el socket de tu procesador (en el caso del Ryzen 3 220G es el "AM4" [como el de todos los Ryzen]), por lo que las placas compatibles con dicho procesador sería cualquiera que lleve este chipset:


A320
B350
X370

B450
X470

X570

Lo aconsejable sería comprarse una B450 económica para el quipo que tienes en mente y listo. Digo B450 básicamente porque la BIOS que tiene de serie ya es compatible con los Ryzen de 2da gen (como es el caso del 3 2200G) y no tienes que estar con lios de actualizar la BIOS y tal...

Pero por el tema de compatibilidades no te preocupes, el configurador de pccomps te guía bien, de todos modos, si pides montaje y alguna pieza no es compatible te llaman/te mandan un email diciendote qué no es compatible y dándote una alternativa similar tanto en rendimiento como en precio (pccomps no me paga lo prometo [qmparto] )



FiNaL_FaN escribió:¿Se puede configurar un equipo desde el configurador y que te lo manden ya montado y testeado ellos?

Claro que sí, símplemente abajo del todo hay un apartado que dice algo así como "¿Desea recibir el ordenador montado", marcas sí y listo.

Lo que hace el configurador básicamente es añadir todos los artículos que has seleccionado al carrito, por lo que si añades artículos 1 por 1 sin el configurador, al final símplemente busca "montaje y testeo de componentes" en la propia página de pccomps y añadelo al carrito.

Por cierto mejoro un poco la propuesta que te hizo el anterior forero, 16GB de RAM a 3200 en vez de a 3000 y además con lucecitas, también pongo el SSD de crucial, que tiene mayor vida útil que el de kingston (y solo cuesta 4 euros más). Sin el montaje son 396 euros, con el montaje se quedarán en unos 440.

Imagen

Edit: para instalar windows no necesitas lector de CDs, ya todo va de forma digital, solamente necesitas una clave y un USB de mínimo 8GB, también explico cómo instalar windows en mi guía "cómo se monta un pc paso a paso".
FiNaL_FaN escribió:No tiene mala pinta, es más, componente por componente, me gusta más el tuyo.

El problema que tengo es que si se pueden combinar las piezas sin tener en cuenta ninguna cosa más que irlas poniendo en el configurador o si por el contrario, por ejemplo, la placa base no es compatible con alguna RAM o con alguna tarjeta gráfica.

¿Se puede configurar un equipo desde el configurador y que te lo manden ya montado y testeado ellos?

Muchas gracias.


Puedes colocar en el configurador las piezas que quieras, todo deberia funcionar a la perfeccion mientras seas consecuente con lo que pones (no pongas un CPU Intel en una placa AMD por ejemplo). Por lo demas el montaje y testeo esta incluido en ese presupuesto que te he mandado, y como ha resaltado el compañero @Roman Kr hay una seccion al final donde puedes seleccionarlo.

Ryzen es mas quisquilloso con las rams, y creo recordar que algunas memorias no terminaban de ponerse a la frecuencia que debian una vez montadas. Por ejemplo algunas que funcionaban a 3200Mhz de base se quedaban en 2133Mhz y una vez activado el XMP (Extreme Memory Profile) en la BIOS se ponian a 2933Mhz como maximo. Pero ya te digo, esto pasaba hace ya un tiempo y con ciertas memorias en especifico, no se si a dia de hoy esta solucionado mediante BIOS. Algun compañero mas puesto que yo te hara una mejor eleccion de memoria, ya que las que te he puesto no sabria decirte si funcionaran al 100% como deberian.

Siempre puedes mirar la lista de compatibilidad de memoria RAM de tu placa base, pero eso es ya si sabes lo que estas viendo. En tu caso, este a 2133 o a 3000Mhz no vas a notar practicamente nada, al menos no en tareas cotidianas o en videojuegos muy poco exigentes. En juegos que requieran mas chicha como Fortnite por ejemplo ya estamos hablando de algo distinto, Ryzen es muy sensible con la frecuencia de la memoria, ya que el controlador de la misma se encuentra en el propio procesador, por eso al ir en Dual Channel y tener unas frecuencias altas como 3000-3200 Mhz hara que el rendimiento aumente, si a eso le sumamos que tu VRAM (La memoria que usa la GPU integrada) es realmente la memoria RAM de tu ordenador, ya que las integradas no disponen de memoria dedicada, pues cuanto mas rapidas sean estas mejor rendimiento tendra tu GPU.

Pero bueno, que me enrollo como las persianas, perdona por el tocho. [beer]
Muchas gracias a los 2, me habéis resuelto bastantes dudas la verdad, probablemente quede mejor el PC montado a gusto del consumidor aunque los que ofrecen PC componentes son también bastantes decentes.

Una última duda, ¿la clave del windows que hay que comprar no se puede encontrar más barata de 100 euros? En pccomponentes venden el windows pero de 100 euros no baja y me imagino que será la versión de disco ¿no? O ¿eso ya no existe? En los últimos ordenadores que me compré ya venía el windows preinstalado y no me tuve que gastar nada.

Y otra cosa, ¿que tal es la gráfica RX Vega 8 que es la que incluye el ordenador que viene prefabricado por pccomponentes?

Un saludo y muchas gracias.
FiNaL_FaN escribió:Muchas gracias a los 2, me habéis resuelto bastantes dudas la verdad, probablemente quede mejor el PC montado a gusto del consumidor aunque los que ofrecen PC componentes son también bastantes decentes.

Una última duda, ¿la clave del windows que hay que comprar no se puede encontrar más barata de 100 euros? En pccomponentes venden el windows pero de 100 euros no baja y me imagino que será la versión de disco ¿no? O ¿eso ya no existe? En los últimos ordenadores que me compré ya venía el windows preinstalado y no me tuve que gastar nada.

Y otra cosa, ¿que tal es la gráfica RX Vega 8 que es la que incluye el ordenador que viene prefabricado por pccomponentes?

Un saludo y muchas gracias.


Las puedes comprar en Ebay o en otras paginas, buscas "Keys OEM Windows 10 Pro" la ISO la descargas de forma oficial desde la pagina de microsoft: https://www.microsoft.com/es-es/softwar ... /windows10 Necesitaras un USB o un CD para meter la ISO, yo te recomiendo un USB por comodidad, de al menos 8 GB.

La Vega 8 es algo peor que la GT 1030 (modelo GDDR5) de sobremesa, una grafica que a dia de hoy puede rular todo siendo consecuente con las configuraciones graficas. Yo mismamente utilizo esa GT 1030 y me he pasado juegos como RE2:Remake entre medios y altos a 1366x768 entre 40-60fps, e incluso mas. Esto es claro, si asignas al menos 2GB de tu memoria RAM para la VRAM de la Vega 8 (esto se hace mediante BIOS).

Otro detalle mas, esa grafica no la incluye el premontado de componentes, la incluye el procesador, es una integrada. En el presupuesto mio y en el del compañero tambien esta. No se si es que te has confundido aqui o algo parecido [carcajad] [carcajad]

Por aqui te dejo algunos videos:





FiNaL_FaN escribió:Una última duda, ¿la clave del windows que hay que comprar no se puede encontrar más barata de 100 euros? En pccomponentes venden el windows pero de 100 euros no baja y me imagino que será la versión de disco ¿no? O ¿eso ya no existe? En los últimos ordenadores que me compré ya venía el windows preinstalado y no me tuve que gastar nada.

Como ya te dijo el compañero, te hace falta una clave (que puedes encontrar por ebay a unos 4-5 euros y un USB de mínimo 8GB. En mi guía "cómo se monta un PC paso a paso" lo explico con un poco más de detalle y también explico que es lo que hay que hacer después de montar el pc y que es lo que hay que hacer después de instalar windows, con tutoriales de youtube e imagenes.


FiNaL_FaN escribió:Y otra cosa, ¿que tal es la gráfica RX Vega 8 que es la que incluye el ordenador que viene prefabricado por pccomponentes?

La gráfica Vega 8 es una APU (osea una gráfica integrada), pero a diferencia de las de intel (que son una chusta) esta es bastante decente, como te dijo el compañero, se puede comparar a una GT 1030.

Lo de la unidad òptica le podrás poner una interna o una externa, como interna vas a perder espacio en la caja, como externa sería únicamente conectar a un puerto usb en caso de necesidad; ambas opciones poco más que inútiles a estas alturas; aunque en ocasiones pueda resultar útil; pero por si acaso personalmente optaría por la unidad externa, te va ha hacer la misma función que la interna.

La parte que no entiendo es el motivo de emplear un SSD y un HDD de escasa capacidad, para esto casi mejor utilizar un SSD de por ejemplo 1TB aunque se te suba algo el precio, en Amazon los encuentras por unos 110€ de lo más barato en 1TB. A tener en cuenta que es opinión personal, y estar limitado por un M.2 a 256GB que estoy pensando en sacar y sustituir por un SATA de 2'5" de 1 TB, y quitarle al portátil el resto de SSD y HDD dejándolos como externos.
Ten en cuenta al crear los medios de instalación de windows 10, de desmarcar las opciones recomendadas para este equipo para que te deje desplegar las opciones, elige bien la versión que quieres instalar o descarga e instala X64, ya que el cambio de arquitectura posterior requeriría una reinstalación de cero de sistema operativo, y claro está que como tendrás que hacerlo desde el actual sería para un equipo distinto.
tzadkiel2 escribió:Lo de la unidad òptica le podrás poner una interna o una externa, como interna vas a perder espacio en la caja, como externa sería únicamente conectar a un puerto usb en caso de necesidad; ambas opciones poco más que inútiles a estas alturas; aunque en ocasiones pueda resultar útil; pero por si acaso personalmente optaría por la unidad externa, te va ha hacer la misma función que la interna.

La parte que no entiendo es el motivo de emplear un SSD y un HDD de escasa capacidad, para esto casi mejor utilizar un SSD de por ejemplo 1TB aunque se te suba algo el precio, en Amazon los encuentras por unos 110€ de lo más barato en 1TB. A tener en cuenta que es opinión personal, y estar limitado por un M.2 a 256GB que estoy pensando en sacar y sustituir por un SATA de 2'5" de 1 TB, y quitarle al portátil el resto de SSD y HDD dejándolos como externos.
Ten en cuenta al crear los medios de instalación de windows 10, de desmarcar las opciones recomendadas para este equipo para que te deje desplegar las opciones, elige bien la versión que quieres instalar o descarga e instala X64, ya que el cambio de arquitectura posterior requeriría una reinstalación de cero de sistema operativo, y claro está que como tendrás que hacerlo desde el actual sería para un equipo distinto.


Pues si no lo entiendes es porque no estás muy puesto, porque es sencillo. [beer]

Los montajes desde hace unos años, en general, traen un SSD donde instalar el SO y algún juego, Después se agrega el conocido HDD de mayor capacidad para datos, sobre todo si se usan programas de peer-to-peer para descargar puesto que no penaliza tanto el máximo de la capacidad de lectura-escritura frente al SSD donde las celdas se pueden reescribir un número limitado de veces (pese a ello, suele ser alto).

En presupuestos más o menos ajustados (como el del OP) los SSD suelen ser de baja capacidad; incluso a veces se prescinde de ellos y directamente se monta solo un HDD, dependiendo del uso.

Hoy en día solo los nostálgicos y aquellos que le den un uso muy específico a los DVD montan unidades internas. La mayoría de torres ni llevan ranura.Todo se puede descargar de la red y ejecutar desde un pendrive. Windows apenas se vende en su formato anterior, se baja la imagen en la web oficial y se conecta directamente a alguna de las salidas USB de la caja, normalmente arranca a la primera con un proceso totalmente transparente y automatizado. Una vez hecho esto, basta con proporcionar en pantalla la clave del sistema que puedes comprar OEM sin necesidad de tener que gastarte un pastón.
tzadkiel2 escribió:La parte que no entiendo es el motivo de emplear un SSD y un HDD de escasa capacidad, para esto casi mejor utilizar un SSD de por ejemplo 1TB aunque se te suba algo el precio, en Amazon los encuentras por unos 110€ de lo más barato en 1TB. A tener en cuenta que es opinión personal, y estar limitado por un M.2 a 256GB que estoy pensando en sacar y sustituir por un SATA de 2'5" de 1 TB, y quitarle al portátil el resto de SSD y HDD dejándolos como externos.

Esto ya depende de las necesidades de cada uno, pero por lo general, para un equipo de ofimatica o gaming se suele hacer esta combinación porque sale más barata, teniendo en cuenta que el m.2 más barato cuesta 110 euros, la combinación de un ssd pequeño + un hdd grande aparte de salirte más barato, te da más capacidad y mayor vida útil (ya que los SSDs baratos suelen estar preparados para menos ciclos de lectura/escritura).

SSD 34,90 + HDD 38,50 = 73,40 euros (1,24TB)
SSD M.2 = 110 euros (1TB)
Más de 36 euros de diferencia - dicho dinero se puede invertir en más RAM o mejor procesador (cambio que sería más notable que el SSD) por ejemplo en este caso prácticamente nos serviría para pasar del Ryzen 3 2200G al Ryzen 5 2400G y además tendríamos más capacidad de almacenamiento y una mayor vida útil de los discos.

Si el equipo es para una persona que va a usar programas de renderización en 3D, edición de vídeo... vale, los M.2 se valoran, pero para un usuario más común, esto no suele ser rentable.
lerelerele escribió:
tzadkiel2 escribió:Lo de la unidad òptica le podrás poner una interna o una externa, como interna vas a perder espacio en la caja, como externa sería únicamente conectar a un puerto usb en caso de necesidad; ambas opciones poco más que inútiles a estas alturas; aunque en ocasiones pueda resultar útil; pero por si acaso personalmente optaría por la unidad externa, te va ha hacer la misma función que la interna.

La parte que no entiendo es el motivo de emplear un SSD y un HDD de escasa capacidad, para esto casi mejor utilizar un SSD de por ejemplo 1TB aunque se te suba algo el precio, en Amazon los encuentras por unos 110€ de lo más barato en 1TB. A tener en cuenta que es opinión personal, y estar limitado por un M.2 a 256GB que estoy pensando en sacar y sustituir por un SATA de 2'5" de 1 TB, y quitarle al portátil el resto de SSD y HDD dejándolos como externos.
Ten en cuenta al crear los medios de instalación de windows 10, de desmarcar las opciones recomendadas para este equipo para que te deje desplegar las opciones, elige bien la versión que quieres instalar o descarga e instala X64, ya que el cambio de arquitectura posterior requeriría una reinstalación de cero de sistema operativo, y claro está que como tendrás que hacerlo desde el actual sería para un equipo distinto.


Pues si no lo entiendes es porque no estás muy puesto, porque es sencillo. [beer]

Los montajes desde hace unos años, en general, traen un SSD donde instalar el SO y algún juego, Después se agrega el conocido HDD de mayor capacidad para datos, sobre todo si se usan programas de peer-to-peer para descargar puesto que no penaliza tanto el máximo de la capacidad de lectura-escritura frente al SSD donde las celdas se pueden reescribir un número limitado de veces (pese a ello, suele ser alto).

En presupuestos más o menos ajustados (como el del OP) los SSD suelen ser de baja capacidad; incluso a veces se prescinde de ellos y directamente se monta solo un HDD, dependiendo del uso.

Hoy en día solo los nostálgicos y aquellos que le den un uso muy específico a los DVD montan unidades internas. La mayoría de torres ni llevan ranura.Todo se puede descargar de la red y ejecutar desde un pendrive. Windows apenas se vende en su formato anterior, se baja la imagen en la web oficial y se conecta directamente a alguna de las salidas USB de la caja, normalmente arranca a la primera con un proceso totalmente transparente y automatizado. Una vez hecho esto, basta con proporcionar en pantalla la clave del sistema que puedes comprar OEM sin necesidad de tener que gastarte un pastón.

Si entiendo perfectamente todo lo que indicas, la parte que no entiendo es que vale presupuesto muy ajustado pero dos discos duros de escasa capacidad que le van a salir por unos 80€ con resultado de ~240GB + ~1TB de almacenamiento, resultado ~1`240TB y limitaciones de espacio (que ya se las encontrará) por otro lado un solo SSD de ~1TB unos 110€ por 30€ de diferencia se ahorra las limitaciones de espacio en C y la diferencia en capacidad es escasa, lo mismo le dá tener 1TB que 1'240 TB
Sé perfectamente porqué no se incluyen las unidades ópticas y ya decía que eran básicamente inútiles, aunque te pueden sacar de más de un apuro en alguna ocasión que otra (contada la ocasión pero alguna vez que otra), también puedes utilizar una unidad óptica virtual en sustitución de la física en la mayoría de los casos, y en alguna que otra ocasión he tenido que actualizar güindous de esta manera.
He tenido tres discos duros instalados en el portátil más uno externo, desde que utilizo el M.2 como C y estar aquí limitado a una capacidad máxima de 256GB me veo cada dos por tres eliminando de C, y ya me estoy quedando sin nada que eliminar
Podría entenderlo, aunque no mucho más, si el HDD fuera de al menos 2TB,
Yo lo que veo en mi portátil es que por más que haga me veo sin espacio en C, y no sé como unir los discos para que formen uno solo, porque siempre me instala algo en C por lo que me acabo quedando sin espacio en C aunque tenga espacio de sobra en los otros SSD y HDD.
Puede parecer que 256GB dan mucho de sí, hasta que te llega el momento de eliminar y no saber el qué. Ya decía que era opinión personal por estar limitado si quiero utilizar la ranura M.2; yo me iría al menos a uno de 480GB que han bajado de precio bastante y los puedes encontrar por unos ~60€
¿Personalmente tú que montarías los dos discos duros o un solo SSD, teniendo en cuenta que la diferencia en el precio es escasa?
__________________________________
@Roman Kr tengo básicamente esa configuración en el portátil ahora mismo por la limitación del M.2 a los 256GB y estoy pensando en volver al SSD de 2'5" porque es una continua falta de espacio en C y eso que ya no utilizo tanto el ordeñador como antes.
tzadkiel2 escribió:@Roman Kr tengo básicamente esa configuración en el portátil ahora mismo por la limitación del M.2 a los 256GB y estoy pensando en volver al SSD de 2'5" porque es una continua falta de espacio en C y eso que ya no utilizo tanto el ordeñador como antes.

Ya, entiendo lo que dices, por eso digo que depende del uso que le va a dar cada persona se le puede quedar corto o no, pero, de todos modos hay "trucos" para ahorrar un montón de espacio en el SSD, como por ejemplo poniendo las carpetas "descargas, documentos, vídeos..." en el HDD, poniendo la librería de steam en el HDD...



Pero vamos que con 240gb, windows instalado, office instalado, sony vegas, photoshop, gta v, lol y algunos programas más te quedan más de 100gb libres para instalar aun algunos juegos más que uses con frecuencia. Aunque yo también pienso que si la persona se lo puede permitir, es mejor no escatimar y tirar a por un SSD de mínimo 480-500GB, pero eso ya depende del presupuesto y lo que se quiera gastar.
@Roman Kr Si todo eso que me indicas lo tengo hecho. Tengo disco duro externo de 4TB donde va todo, la librería de Steam es lo primero que se fue para este HDD.
Gracias.
FiNaL_FaN escribió:¿No se puede acoplar a ese PC una unidad de DVD? Lo de la ISO no es mala idea la verdad pero prefiero tener también una unidad de DVD en el ordenador.


Tengo una unidad de CD desde que compre el ordenador en 2012, la he usado 3 veces. Piensatelo bien si de verdad lo necesitas.
Muchas gracias a todos, mucha información pero bastante útil, y queráis o no, algo se va aprendiendo.

Realmente y pensándolo bien, no creo que vaya a dar mucho uso a la unidad de DVD, si principalmente la quería por si compraba algún juego de PC físico (que cada vez hay menos) pues me imagino que traerían CD. Ya se que está Steam y demás pero me gusta tenerlos con sus cajas en la estantería.

Asimilaré toda la información y cuando vaya teniendo algo de tiempo ya voy finiquitando la compra que aún tengo algunas dudas entre una gráfica y otra aunque ya os digo que soy de consola y tengo una PS4 y una futura Switch y principalmente el PC sería para mover juegos bastante básicos o de tipo estrategia.
FiNaL_FaN escribió:Muchas gracias a todos, mucha información pero bastante útil, y queráis o no, algo se va aprendiendo.

Realmente y pensándolo bien, no creo que vaya a dar mucho uso a la unidad de DVD, si principalmente la quería por si compraba algún juego de PC físico (que cada vez hay menos) pues me imagino que traerían CD. Ya se que está Steam y demás pero me gusta tenerlos con sus cajas en la estantería.

Asimilaré toda la información y cuando vaya teniendo algo de tiempo ya voy finiquitando la compra que aún tengo algunas dudas entre una gráfica y otra aunque ya os digo que soy de consola y tengo una PS4 y una futura Switch y principalmente el PC sería para mover juegos bastante básicos o de tipo estrategia.


Para el futuro, si no tienes problemas con el inglés y quieres estar un poco más puesto, te recomiendo la web de Jonny Guru sobre fuentes de alimentación. Ah, y huye de las fuentes Tacens y NOX.
20 respuestas