Recomendación para comprar hdd solo para backups?

Buenas, tengo ya un importante cantidad de Gbs al descubierto de cualquier incidencia y he decidido comprar un hdd externo usb 3.0 únicamente para hacer backups.
Mi pc tiene un SSD de 120gb para el sistema operativo del cual clonaré copia en el externo periódicamente y otro hdd de 1tb donde una de las particiones haré también clonado. He visto programas free como el easu us que podrían automatizar el proceso.
A parte rellenarlo con los videos, isos y demás archivos de poco uso y que ocupan bastante.

He visto unidades externas de 1,5TB - 2TB marcas WD y Toshiba que corren a 5400rpm pero también he visto la posibilidad de una carcasa de 3.5"+usb 3.0 y añadirle HDD interno 3.5" que son más rápidos? o enchufado al usb 3.0 se quedan igual en transferencias?

Cual es la opción más rápida y duradera? Alguna marca recomendada?
Yo he visto muchos WD USB 3.0 morir en el curro. Seagate tampoco tiene muy buena fama en cuanto a fiabilidad, aunque yo tengo los de 2Tb en mi servidor casero, sacados de un externo USB 3.0 de 2.5'' y funcionando sin problemas desde hace unos años.

Saludos.
No tiene sentido clonar el SSD. Solo hay que clonar los datos que quieras conservar.
Para eso te sirve cualquier disco externo. Yo recomiendo WD antes que Seagate. Otra cosa seria un entorno profesional. Pero para un entorno doméstico... cualquiera sirve.
suskie escribió:No tiene sentido clonar el SSD. Solo hay que clonar los datos que quieras conservar.
Para eso te sirve cualquier disco externo. Yo recomiendo WD antes que Seagate. Otra cosa seria un entorno profesional. Pero para un entorno doméstico... cualquiera sirve.


Ahí discrepo, suskie. En un par de puntos.

Yo sí considero útil clonar el ssd, lo cual permite recuperar el estado actual en 30 minutos. Reinstalar, buscar drivers, instalar actualizaciones ... Sería más tedioso.

El otro punto es el WD. Como digo más arriba, he visto muchos fallar. Repentinamente. Si caídas ni golpes. Pero lo más importante es la posibilidad recuperar datos cuando fallan. Hay dos opciones de fabricación: conector usb directamente soldado en el disco (el disco tiene interfaz USB 3.0) o mediante una placa que adapte sata a usb 3.0 (el disco tiene interfaz estándar data.

Los wd llevan todos el primer sistema (y no he visto ni uno solo diferente), usb 3.0 soldado en el disco. Los seagate, por ejemplo, parece que empiezan a llevarlo así también, pero hasta ahora incorporaban un disco SATA estándar con un adaptador. Hoy en día es un poco una lotería, pero en WD vs Seagate, hay muchas más posibilidades de que Seagate incluya un disco estándar. ¿Y cuál es la ventaja? Fácil, si se romple la placa USB en el Seagate los datos están intactos, se puede instalar en una caja estándar. El WD tiene difícil solución. No conozco otras marcas por lo que no puedo dar más datos.

Saludos.
Yo antes clonaba el disco a menudo y llegué a la conclusión de que, a no ser de que uno sea un manazas, no vale la pena. Si han pasado pongamos 6 meses desde que clonastes te vas a encontrar que vas a tener que actualizar igual, habrá programas que tenias y que ya no tienes, y otros que no quieres y vuelves a tener. Y estar clonando continuamente al final tampoco tiene sentido porque te vas a encontrar con un sistema lleno de la basurilla que es lo que vas a reinstalar.
Hoy dias las opciones de restauracion de Windows son bastante buenas.
Si a eso le sumas un disco SSD, que puedes tener una iso del sistema operativo en un pendrive y que las actualizaciones se hacen todas en segundo plano y que no molestan... pues por eso creo que no tiene sentido hoy dia clonar el disco de sistema. No compensa el trabajo ni la pérdida de espacio.
Pero bueno, para gustos los colores
suskie escribió:Y estar clonando continuamente al final tampoco tiene sentido porque te vas a encontrar con un sistema lleno de la basurilla que es lo que vas a reinstalar.


Es que esa "basurilla" es lo que hace que el SO y las aplicaciones funcionen ....

Yo, por no reconfigurar todos los programas que instalo en mi configuración "por defecto", clono o lo que haga falta. Como dices, para gustos los colores; o los gustos son como los culos: cada uno tenemos el nuestro.

Saludos.
Clonar el S.O. merece en mi opinión la pena cuando está recien instalado con los drivers puestos y los programas que te sean habituales en el dia a día (reproductores de video, codecs). Así ocupa menos y en caso de desgracia el S.O. lo tienes funcionando en poco mas de 15minutos.

Clonar con datos extras, juegos y demás es un desperdicio en espacio y multiplica el tiempo necesario a la hora de restaurar la imagen al disco. Datos que dentro de unos meses probablemente no te interesaran o ya no son de la utilidad de entonces.
Darumo escribió:Clonar el S.O. merece en mi opinión la pena cuando está recien instalado con los drivers puestos y los programas que te sean habituales en el dia a día (reproductores de video, codecs). Así ocupa menos y en caso de desgracia el S.O. lo tienes funcionando en poco mas de 15minutos.

Clonar con datos extras, juegos y demás es un desperdicio en espacio y multiplica el tiempo necesario a la hora de restaurar la imagen al disco. Datos que dentro de unos meses probablemente no te interesaran o ya no son de la utilidad de entonces.

Totalmente deacuerdo.
7 respuestas