Recomendación para vivir en EEUU

Hola compañeros, pues resulta que hace unos años que tenía pensado irme a vivir a América del Norte (por California, para ser exactos) y nunca me había puesto a investigar el tema del papeleo ni lo necesario para poder vivir allí como ciudadano legal.
El tema es que me gustaría saber que es necesario para, como digo, poder residir allí 100% legal.
Podríais decir que hay sitios para preguntar, pero es que aún no me corre prisa, ya que me gustaría irme al terminar mis estudios y los de mi novia. (ambos queremos irnos)
Me gustaría saber experiencias de la gente que haya hecho el mismo camino que yo y ahora esté allí.
Conozco la experiencia de un compañero EOLiano como es PaSiego pero me gustaría poder leer mas opiniones y consejos.

¡Saludos!
El problema no es residir, el problema es poder trabajar legalmente. En otro hilo alguien menciono que su marido tenia visa por ser empresario, y que siendolo no es dificil conseguirla. Pero como currito las dan contadas con los dedos de una mano. La mejor opcion es ir con el trabajo ya conseguido de forma que sea la empresa quien te gestione la visa (H1-B normalmente). Ojo que estas visas con para trabajadores especializados, no las dan para ir de camarero o fontanero.

Tambien hace poco Obama salio diciendo que estaban considerando dar automaticamente visa de trabajo a los conyuges de los poseedores de una visa de trabajo (ahora solo la dan de residencia). Asi que vete pensando en casarte porque asi con que uno de los dos la consiga la puede obtener el otro si sale adelante lo que dijo Obama.

Vamos, que no es facil.
Vamos a ver, para poder trabajar en USA tienes que llevar un contrato firmado desde aquí, cosa muy, muy dificil, pues el empresario americano tiene que demostrar que tu haces un trabajo que un americano no esta dispuesto a hacer, y por eso te tiene que contratar a ti; cosa por otro lado normal, de lo contrario todo el mundo se piraria al mejor pais del mundo. [sonrisa]
Se podría ir con el visado de turista (90 días máximo en el país) y en ese tiempo encontrar trabajo allí para poder quedarse?
Mi sector es el deportivo, relacionado con la musculacion y demás y el de mi chica, periodismo.

Pregunto desde la ignorancia.
La forma de obtener visado es el siguiente:
- Eres un ricachón dispuesto a gastarte 500 mil dólares para crear una empresa que demuestre que va a dar trabajo. Obtendrías la famosa "Green Card", pudiendo residir y trabajar en el país pero no serías ciudadano americano y no gozarías de sus derechos (votar en las elecciones...)
- Una empresa está dispuesta a patrocinarte, ofreciéndote un contrato. Dicha empresa tiene que demostrar que no encuentra a ningún ciudadano americano que responda a ese perfil y de ahí la necesidad de traer a una persona de fuera (suele darse en puestos de trabajo que requieren una formación técnica muy concreta). Obtendrías una visa temporal de trabajo por uno o dos años.
- Vas a estudiar en la universidad u otro organismo, por lo que te ofrecen un visado de estudiante con carácter temporal de un par de años y que te permitiría trabajar en zonas de la universidad como es la biblioteca o servicios para estudiantes, siempre a media jornada o menos.
- Casarte con un ciudadano americano, obteniendo la "Green Card".
- La lotería de visados "Green Card", cada año el gobierno hace una lotería entre una serie de países ofreciendo 55000 visados. En teoría toda la gente tiene las misma probabilidades, pero luego una gran mayoría de los que les ha tocado responden al perfil de un titulado universitario superior, visto en los foros de Spaniards, además los requisitos son muy altos pidiendo conocer las cuentas bancarias para saber si podrías mantenerte en el país hasta que encontraras alguna cosa. http://en.wikipedia.org/wiki/Diversity_Immigrant_Visa

Básicamente te lo digo ya, si no tienes dinero, no vas a ir a USA nada más que de viaje.
Si tienes una titulación universitaria tal como puede ser una ingeniería, bioquímica, medicina... con una formación muy específica (bases de datos, inteligencia artificial...) quizás, si los planetas se alinean, en un viaje que hicieras y tras patearte cada una de las oficinas de recursos humanos de todas empresas podrías encontrar algo, pagando tú el coste del visado que son unos $5000. Pero es una probabilidad remota.
lo mas fácil es ir y trabajar sin papeles
y a tomar por culo que te gusta pos te quedas los 10 años para hacerte ciudadano por arraigo (como aquí en España solo que aquí son solo 3)

con un visado de vacaciones lo único que puedes hacer es asegurarte poder volver si te sales de usa antes de los 90 días
que no te pase como a un colega que se fue sin visado 1 meses y hace poco quiso volver a ir y le denegaron la entrada
KindapearHD escribió:Se podría ir con el visado de turista (90 días máximo en el país) y en ese tiempo encontrar trabajo allí para poder quedarse?
Mi sector es el deportivo, relacionado con la musculacion y demás y el de mi chica, periodismo.

Pregunto desde la ignorancia.


Cuando llegas a USA te obligan a firmar un documento en el cual declaras que no piensas quedarte a vivir en USA, que no piensas buscar trabajo ni estudiar.

zarcelo_2 escribió:lo mas fácil es ir y trabajar sin papeles
y a tomar por culo que te gusta pos te quedas los 10 años para hacerte ciudadano por arraigo (como aquí en España solo que aquí son solo 3)

con un visado de vacaciones lo único que puedes hacer es asegurarte poder volver si te sales de usa antes de los 90 días
que no te pase como a un colega que se fue sin visado 1 meses y hace poco quiso volver a ir y le denegaron la entrada


[qmparto] Si claro. La unica forma asi, es que te cases con una americana y al año y un dia pagar la multa de 1000$
Ok gracias por las respuestas! Pues veo que es complicado no, lo siguiente. En cuanto a los ilegal XD, si voy como turista y pasan esos 90 días y no vuelvo, que consecuencias puede haber?
KindapearHD escribió:Ok gracias por las respuestas! Pues veo que es complicado no, lo siguiente. En cuanto a los ilegal XD, si voy como turista y pasan esos 90 días y no vuelvo, que consecuencias puede haber?

Las mismas que si vas indocumentado
Alguien sabe para Canadá cómo sería?
eR_cHuGkI escribió:Alguien sabe para Canadá cómo sería?


http://www.cic.gc.ca/english/index.asp

También está en francés. Y si no entiendes lo que pone no te molestes porque uno de los requisitos es saber inglés o francés XD
redscare escribió:
eR_cHuGkI escribió:Alguien sabe para Canadá cómo sería?


http://www.cic.gc.ca/english/index.asp

También está en francés. Y si no entiendes lo que pone no te molestes porque uno de los requisitos es saber inglés o francés XD

Inlgés sé de sobra. El problema es que lo he aprendido igual que he aprendido español. Espero que no haga falta una titulación reglada. Eso sí, francés ni zorra.
KorteX escribió:La forma de obtener visado es el siguiente:
- Eres un ricachón dispuesto a gastarte 500 mil dólares para crear una empresa que demuestre que va a dar trabajo. Obtendrías la famosa "Green Card", pudiendo residir y trabajar en el país pero no serías ciudadano americano y no gozarías de sus derechos (votar en las elecciones...)
- Una empresa está dispuesta a patrocinarte, ofreciéndote un contrato. Dicha empresa tiene que demostrar que no encuentra a ningún ciudadano americano que responda a ese perfil y de ahí la necesidad de traer a una persona de fuera (suele darse en puestos de trabajo que requieren una formación técnica muy concreta). Obtendrías una visa temporal de trabajo por uno o dos años.


La primera, Eso no es del todo cierto, no hace falta invertir miles y miles de dolares. Puedes ir y abrir un negocio pequeño y obtener un permiso para vivir y trabajar. Eso solo es posible con ciudaddanos que tienen un acuerdo con EE.UU. El permiso es por dos años, y renovable siempre y cuando el acuerdo entre los dos paises siga vigente. Cabe destacar que el negocio debe dar beneficios, no vale con cubrir gastos.

La segunda es cierta pero a medias. Es decir, estás mezclando cosas de la visa H1B y la green card. Para la green card el empresaario debe demostrar que no hay nadie que no pueda hacer tu trabajo, pero para la visa H1B no, porque es temporal. Por 3 años, y renovable por otros 3.

Quiero ir a US, y la primera via es la opcion 2, la cual está medio atada, pero claro, hace falta que la acepten. La primera opcion será la que tendré que escoger si no puedo ir mediante la opcion 2.
eR_cHuGkI escribió:
redscare escribió:
eR_cHuGkI escribió:Alguien sabe para Canadá cómo sería?


http://www.cic.gc.ca/english/index.asp

También está en francés. Y si no entiendes lo que pone no te molestes porque uno de los requisitos es saber inglés o francés XD

Inlgés sé de sobra. El problema es que lo he aprendido igual que he aprendido español. Espero que no haga falta una titulación reglada. Eso sí, francés ni zorra.


Me he puesto a mirar por curiosidad. Tienen una lista de trabajos. O has desempeñado uno de la lista de forma demostrable durante al menos 1 año (o mas si ha sido a tiempo parcial), o date por jodido [+risas]

http://www.cic.gc.ca/english/immigrate/ ... =jobs#jobs

Y si, te toca pagar un examen de inglés/francés donde ellos te digan, que seguro que barato no es XD

Ah, y hay un tope de 1000 personas al año por profesión. Aunque si cumples varias puedes solicitarlo una por profesión (se paga por separado cada solicitud [carcajad] ).
Joder qué complicación, y aquí entra quien quiere y como quiere. Es demencial.

En fin, me va a tocar irme a tomar por culo, pero por Europa por lo que veo. xD
eR_cHuGkI escribió:Joder qué complicación, y aquí entra quien quiere y como quiere. Es demencial.

En fin, me va a tocar irme a tomar por culo, pero por Europa por lo que veo. xD



Y que lo digas, este es el país del cachondeo.

Y luego para ir para allá te piden hasta haber ido a la luna, dios santo xD


Entonces, si yo quiero abrir mi propio negocio allí, podría ser una vía para poder irme?
KindapearHD escribió:Ok gracias por las respuestas! Pues veo que es complicado no, lo siguiente. En cuanto a los ilegal XD, si voy como turista y pasan esos 90 días y no vuelvo, que consecuencias puede haber?


Te pueden detener durante un mes y lo que es seguro es que te impedirían el acceso al país en 10 años.
eR_cHuGkI escribió:Joder qué complicación, y aquí entra quien quiere y como quiere. Es demencial.

En fin, me va a tocar irme a tomar por culo, pero por Europa por lo que veo. xD

¿Que entra quien quiere? La visa de trabajo española es complicada de conseguir para un no-comunitario *_*.

La mayoria de los inmigrantes vienen de paises latinos con unn visado turista. Ademas de los que entran saltando la valla o en pateras.
hay que estar muy desesperado para irse a estados unidos a vivir, yo estuve viviendo en nueva york y solo te digo una cosa, encuentra un trabajo que te ofrezca buen seguro medico o preparate para rezar todas las noches para no tener una enfermedad que requiera tratamiento porque vas a gastar mucho dinero en curarte, La inseguridad fuera del downtown es alarmante necesitaras coche para moverte fuera del centro de noche cuando vuelvas de un restaurante o del cine porque no te recomiendo arriesgarte a volver a pata como se hace en España, el trasporte publico si no vives en la ciudad es inexistente, vas a tener que dejar el coche aparcado en la estacion pq no hay ni autobuses ni trenes que te lleven a los pueblos.
eR_cHuGkI escribió:Joder qué complicación, y aquí entra quien quiere y como quiere. Es demencial.

En fin, me va a tocar irme a tomar por culo, pero por Europa por lo que veo. xD

Me parece que no tienes mucha idea, y por supuesto ni te has molestado en informarte, se nota que hablas de lo que oyes en la calle...
para el que habla de canada, solo decir que es como del cielo a la tierra un pais de otro, canada es la suiza de norte america en calidad de vida
amchacon escribió:
eR_cHuGkI escribió:Joder qué complicación, y aquí entra quien quiere y como quiere. Es demencial.

En fin, me va a tocar irme a tomar por culo, pero por Europa por lo que veo. xD

¿Que entra quien quiere? La visa de trabajo española es complicada de conseguir para un no-comunitario *_*.

La mayoria de los inmigrantes vienen de paises latinos con unn visado turista. Ademas de los que entran saltando la valla o en pateras.

No me irás a decir que es lo mismo intentar entrar aquí y quedarse ya sea ilegalmente o legalmente que en EEUU/Canadá. Vamos, no me jodas.

EDIT:
No había visto esto:
matranco escribió:
eR_cHuGkI escribió:Joder qué complicación, y aquí entra quien quiere y como quiere. Es demencial.

En fin, me va a tocar irme a tomar por culo, pero por Europa por lo que veo. xD

Me parece que no tienes mucha idea, y por supuesto ni te has molestado en informarte, se nota que hablas de lo que oyes en la calle...

De lo que oigo? De lo que veo. De lo que he vivido. De ver y conocer a diario inmigrantes sin trabajo que no han entrado legalmente a España, y que se han ganado el quedarse aquí por pura cabezonería o por casarse o tener hijos.

Así que sí, ni puta idea.
Oficial_Barbrady escribió:hay que estar muy desesperado para irse a estados unidos a vivir, yo estuve viviendo en nueva york y solo te digo una cosa, encuentra un trabajo que te ofrezca buen seguro medico o preparate para rezar todas las noches para no tener una enfermedad que requiera tratamiento porque vas a gastar mucho dinero en curarte, La inseguridad fuera del downtown es alarmante necesitaras coche para moverte fuera del centro de noche cuando vuelvas de un restaurante o del cine porque no te recomiendo arriesgarte a volver a pata como se hace en España, el trasporte publico si no vives en la ciudad es inexistente, vas a tener que dejar el coche aparcado en la estacion pq no hay ni autobuses ni trenes que te lleven a los pueblos.


Pozi. Para irse a EEUU a la aventura hay que tener mucha pasta. Y si la tienes no te hace falta irte a la aventura [+risas]
Oficial_Barbrady escribió:hay que estar muy desesperado para irse a estados unidos a vivir, yo estuve viviendo en nueva york y solo te digo una cosa, encuentra un trabajo que te ofrezca buen seguro medico o preparate para rezar todas las noches para no tener una enfermedad que requiera tratamiento porque vas a gastar mucho dinero en curarte, La inseguridad fuera del downtown es alarmante necesitaras coche para moverte fuera del centro de noche cuando vuelvas de un restaurante o del cine porque no te recomiendo arriesgarte a volver a pata como se hace en España, el trasporte publico si no vives en la ciudad es inexistente, vas a tener que dejar el coche aparcado en la estacion pq no hay ni autobuses ni trenes que te lleven a los pueblos.


Desesperado no, simplemente cambiar de aires..No soy de los que se quieren quedar en un mismo sitio toda su vida. Además, España no es que sea el paraíso actualmente. En cuanto a lo de NY no tengo ni idea, tampoco tenía pensado ir a vivir allí. Pero gracias por la información.

En cuanto al tema..si tienes un hijo nacido allí, te da algún derecho? Imaginad que vais de vacaciones y vuestra mujer embarazada da a luz allí, qué pasaría? Os expongo todas las ideas que se me ocurren y que me gustaría saber su resolución.
KindapearHD escribió:En cuanto al tema..si tienes un hijo nacido allí, te da algún derecho? Imaginad que vais de vacaciones y vuestra mujer embarazada da a luz allí, qué pasaría? Os expongo todas las ideas que se me ocurren y que me gustaría saber su resolución.

Pues miralo tú mismo:
http://inmigracion.about.com/od/Visas/a ... urista.htm

A mí me llama la atención que sea asi. Lo normal sería que la ciudadanía se obtenga por herencia de los progenitores.

eR_cHuGkI escribió:
amchacon escribió:
eR_cHuGkI escribió:Joder qué complicación, y aquí entra quien quiere y como quiere. Es demencial.

En fin, me va a tocar irme a tomar por culo, pero por Europa por lo que veo. xD

¿Que entra quien quiere? La visa de trabajo española es complicada de conseguir para un no-comunitario *_*.

La mayoria de los inmigrantes vienen de paises latinos con unn visado turista. Ademas de los que entran saltando la valla o en pateras.

No me irás a decir que es lo mismo intentar entrar aquí y quedarse ya sea ilegalmente o legalmente que en EEUU/Canadá. Vamos, no me jodas.

Tus palabras literales han sido: "Aquí entra quien quiera".

Si no montas un negocio aquí. Necesitas que te contrate una empresa ANTES de venirte aquí y te aprueben el visado, por supuesto está sujeto a que sea algo especializado y no haya ningún español que pueda ocupar ese puesto (según INEM). Los visados son temporales y solo se renuevan si sigues trabajando.

Si esa es tu definición de "que entra quien quiera" :-? . Vamos no me jodas, como os gusta hablar sin saber para echar pestes de españa :-|
Lo de firmar un documento para poder ingresar donde diga que no voy a conseguir trabajo es falso, llegue a phoenix desde colombia el 12 de mayo y a la entrada las preguntas de rutina, si llevo mas de 10K en efectivo o en cheque, o si voy a vender mercancia, y el tiempo que me voy a quedar en el pais. Me devuelvo a mi tierra el domingo, y como dicen si, aca se necesita mucho dinero para estar, un desayuno por mas barato que sea no se baja de 7 dolares... a no ser que quieras vivir a punto de hamburguesas de a dolar. Aca en phoenix el transporte publico no llega a toda la ciudad y practicamente todo queda muy muy lejos, la ciudad esta diseñada para tener coche si o si.

Respecto a lo de la ilegalidad, puedes trabajar a escondidas, a lo inmigrante ilegal, pero si es verdad que si te cojen te deportan y te niegan la entrada al pais por 10 años. Como decian, toca es poner el curriculum por internet y esperar que te llamen. Como experiencia familiar, mi prima empezo en estados unidos de mochilera, con visa de turista consiguio trabajo como secretaria, despues conocio a un gringo y ahora llevan 6 años de casados y ella ya es ciudadana norteamericana.
Va, eso es igual que si tienes una visa temporal que te preguntan cosas para ver si tienes lazos con España (familia) para demostrar que no tienes intencion de quedarte en EEUU de forma permanente.

Es una simple formalidad. Luego si estas ahi, y por lo que sea consigues una green card despues de unos años nadie va a venir a decirte que en su dia dijiste que pensabas volver. Mas que nada porque has podido cambiar de opinion.

PD: a mi USA no me parece el paraiso ni mucho menos. Prefiero un pais donde se gane menos dinero pero tenga algo mas de garantias sociales.
eR_cHuGkI escribió:
amchacon escribió:
eR_cHuGkI escribió:Joder qué complicación, y aquí entra quien quiere y como quiere. Es demencial.

En fin, me va a tocar irme a tomar por culo, pero por Europa por lo que veo. xD

¿Que entra quien quiere? La visa de trabajo española es complicada de conseguir para un no-comunitario *_*.

La mayoria de los inmigrantes vienen de paises latinos con unn visado turista. Ademas de los que entran saltando la valla o en pateras.

No me irás a decir que es lo mismo intentar entrar aquí y quedarse ya sea ilegalmente o legalmente que en EEUU/Canadá. Vamos, no me jodas.

EDIT:
No había visto esto:
matranco escribió:
eR_cHuGkI escribió:Joder qué complicación, y aquí entra quien quiere y como quiere. Es demencial.

En fin, me va a tocar irme a tomar por culo, pero por Europa por lo que veo. xD

Me parece que no tienes mucha idea, y por supuesto ni te has molestado en informarte, se nota que hablas de lo que oyes en la calle...

De lo que oigo? De lo que veo. De lo que he vivido. De ver y conocer a diario inmigrantes sin trabajo que no han entrado legalmente a España, y que se han ganado el quedarse aquí por pura cabezonería o por casarse o tener hijos.

Así que sí, ni puta idea.

tienes razón aquí el ilegal que entra como mucho puede aspirar a vivir como un ciudadano normal
allí se hacen millonarios crean imperios etc. tu que crees que los millones de mexicanos que están allí han pasado por una embajada a pedir su visado. o si no pregúntale a cesar millan ( el encantador de perros ) que llego allí ilegal y es una celebridad y por no decirte de muchísimos famosos. aquí ni parrales que tuvo que pedir visado
LOL, el sueño americano es lo mas sobrevalorado de la historia. Por uno que se hace millonario, hay millones que viven por debajo del umbral de la pobreza :-|
chrono56 escribió:Lo de firmar un documento para poder ingresar donde diga que no voy a conseguir trabajo es falso, llegue a phoenix desde colombia el 12 de mayo y a la entrada las preguntas de rutina, si llevo mas de 10K en efectivo o en cheque, o si voy a vender mercancia, y el tiempo que me voy a quedar en el pais. Me devuelvo a mi tierra el domingo, y como dicen si, aca se necesita mucho dinero para estar, un desayuno por mas barato que sea no se baja de 7 dolares... a no ser que quieras vivir a punto de hamburguesas de a dolar. Aca en phoenix el transporte publico no llega a toda la ciudad y practicamente todo queda muy muy lejos, la ciudad esta diseñada para tener coche si o si.

Respecto a lo de la ilegalidad, puedes trabajar a escondidas, a lo inmigrante ilegal, pero si es verdad que si te cojen te deportan y te niegan la entrada al pais por 10 años. Como decian, toca es poner el curriculum por internet y esperar que te llamen. Como experiencia familiar, mi prima empezo en estados unidos de mochilera, con visa de turista consiguio trabajo como secretaria, despues conocio a un gringo y ahora llevan 6 años de casados y ella ya es ciudadana norteamericana.

Lo que comentas puede ser debido a 2 motivos: El mas probable es que no te hayas leido las condiciones de tu visa de turista, ya que solo dices que no te lo dijeron al entrar. El otro que Colombia tenga un convenio diferente con EEUU.
amchacon escribió:
eR_cHuGkI escribió:Joder qué complicación, y aquí entra quien quiere y como quiere. Es demencial.

En fin, me va a tocar irme a tomar por culo, pero por Europa por lo que veo. xD

¿Que entra quien quiere? La visa de trabajo española es complicada de conseguir para un no-comunitario *_*.

La mayoria de los inmigrantes vienen de paises latinos con unn visado turista. Ademas de los que entran saltando la valla o en pateras.

No nen, los rumanos no son precisamente una minoría y antes de que fueran comunitarios ya entraban como les salía del nabo por la Junquera y demás puestos fronterizos, lo mismo que los búlgaros y de otros países del este.
Todo hay que decirlo, con cierta complicidad de las autoridades alemanas y francesas [looco]
Lo próximo que diréis algunos es: "los chinos no pagan nunca impuestos por tener un negocio"...
Cuanta ignorancia !
eR_cHuGkI escribió:Joder qué complicación, y aquí entra quien quiere y como quiere. Es demencial.

En fin, me va a tocar irme a tomar por culo, pero por Europa por lo que veo. xD

en todo el mundo hay inmigracion ilegal, en estados unidos por ejemplo estan hablando de regularizar a 11millones de inmigrantes y podriamos sumar facilemente a otros 10 que no tengan registrados para hacernos una idea de su numero total.
entrar en un pais es muy facil, solo tienes que ir hasta ahi. otra cosa es poder vivir dignamente y en las mismas condiciones que los residentes legales de ese pais. solo para empezar, sin papeles no puedes trabajar legalmente por lo que te quedas fuera de la "proteccion" de las leyes y estas a la merced de tu contratador, quedas fuera del sistema sanitario, corres riesgo de deportacion, etc
en fin, la inmigracion ilegal tambien es posible en USA, pero debes valorar si los riesgos se compensan con lo que ganarias yendo ahi.
entrar legalmente no es facil y tampoco significa que tengas la vida solucionada, pero evitas una serie de problemas lo que a nivel personal facilita las cosas.
Pozi, irte a EEUU y currar ilegalmente como lavaplatos no es problema. Eso si, dios te pille confesado como cojas una gripe. Ahora, encontrar un curro decente...
Yo tengo pensado hacer lo mismo, aunque tampoco me importaría si fuese otro país. Yo voy a intentar conseguir un trabajo desde aquí, que imagino que al ser doctor (bueno, espero serlo este año) será mas fácil por eso de tener un perfil muy específico.
gominio está baneado por "Game Over"
hal9000 escribió:
amchacon escribió:
eR_cHuGkI escribió:Joder qué complicación, y aquí entra quien quiere y como quiere. Es demencial.

En fin, me va a tocar irme a tomar por culo, pero por Europa por lo que veo. xD

¿Que entra quien quiere? La visa de trabajo española es complicada de conseguir para un no-comunitario *_*.

La mayoria de los inmigrantes vienen de paises latinos con unn visado turista. Ademas de los que entran saltando la valla o en pateras.

No nen, los rumanos no son precisamente una minoría y antes de que fueran comunitarios ya entraban como les salía del nabo por la Junquera y demás puestos fronterizos, lo mismo que los búlgaros y de otros países del este.
Todo hay que decirlo, con cierta complicidad de las autoridades alemanas y francesas [looco]


Pues lo mismo que alli esta petado de mexicanos
¿Pero has estado ya allí?¿Sabes si te va a gustar?
¿Qué estais estudiando?
USA tiene un muy buen nivel de vida si eres rico, si eres un currante es bastante peor que Europa ( vamos es opinable, pero yo lo veo así)

¿Contemplas otra posibilidad? Lo digo porque te dicen Canadá, que para mí también es mucho mejor, pero me imagino que si te gusta CA una de las razones será el clima y la playa, y no tener que estar 6 meses bajo tierra.

Lo digo por recomendarte Australia, para mí mucho mejor que ambas, con una sanidad pública como la de antaño en España, una educación pública y de calidad, un nivel de vida muy alto, etc...vamos estuve este enero, y si no fuera tan " viejo" emigraba ya, pero ahora ya es un poco tarde para mí empezar tan lejos, si tienes 25 o menos al menos estudialo.
[PeneDeGoma] escribió:
Lo digo por recomendarte Australia, para mí mucho mejor que ambas, con una sanidad pública como la de antaño en España, una educación pública y de calidad, un nivel de vida muy alto, etc...vamos estuve este enero, y si no fuera tan " viejo" emigraba ya, pero ahora ya es un poco tarde para mí empezar tan lejos, si tienes 25 o menos al menos estudialo.

En Australia esá también muy duro el ingreso. Muchos requisitos y muchas trabas. Te lo dice un Australiano.
amchacon escribió:
KindapearHD escribió:En cuanto al tema..si tienes un hijo nacido allí, te da algún derecho? Imaginad que vais de vacaciones y vuestra mujer embarazada da a luz allí, qué pasaría? Os expongo todas las ideas que se me ocurren y que me gustaría saber su resolución.

Pues miralo tú mismo:
http://inmigracion.about.com/od/Visas/a ... urista.htm

A mí me llama la atención que sea asi. Lo normal sería que la ciudadanía se obtenga por herencia de los progenitores.

Osea, que para que no hay nada malo, tienes que llevar mucha pasta. Si tu hijo nace alli mientras estás de vacaciones, como no lleves mucho dinero encima, se te puede rechazar la entrada al país. Pero y si pagas todo correctamente?
Love Lotion escribió:
[PeneDeGoma] escribió:
Lo digo por recomendarte Australia, para mí mucho mejor que ambas, con una sanidad pública como la de antaño en España, una educación pública y de calidad, un nivel de vida muy alto, etc...vamos estuve este enero, y si no fuera tan " viejo" emigraba ya, pero ahora ya es un poco tarde para mí empezar tan lejos, si tienes 25 o menos al menos estudialo.

En Australia esá también muy duro el ingreso. Muchos requisitos y muchas trabas. Te lo dice un Australiano.

Si, ya lo sé, de hecho con mi profesión no puedo ir :(, por eso digo lo de empezar de cero.
Estoy conociendo más de un caso cercano de gente que esta yendo por ejemplo a AUSTRALIA (donde segun tengo entendido no ofrecen permiso de trabajo a los Españoles por un conflicto diplómatico. O eso me conto un conocido mio Australiano) a currar en negro. Entran en modo de turista y luego se ponen a currar en negro, y cuando se caduca creo que volvian a hacer la jugada (viajando a otro país, y volviendo a entrar. Aunque no se exactamente como lo hacían porque claro, en esos otros países tambien te tienen que dejar entrar).

Se lo comentare a mi colega, que así lo hizo.
Como digo he estado el "verano" allí, los hoteluchos y hostels están llenos de carteles de curros fáciles por 1000 dólares a la semana, más comida y alojamiento, que son para turistas.
Puedes hacerlo legal, o en negro, pero claro como en todos los sitios no es fácil cambair la visa de turista ( incluída la visa de turista con derecho a trabajo corto) pero si eres menor de 30 no es imposible.
Estuve mirando de lo mío y podía conseguir 40 dólares la hora fácil, más pluses, cuando aquí es dificil llegar a los 18 euros hora, en España muy jodido llegar a los 9 y en USA depende del estado pero he llegado a ver 6 dólares la hora ¬_¬ jejeje para que se vea una comparación... Eso sí de lo mío, cada trabajo será un mundo..
Un primo mío hizo esa jugada que comentáis en Australia. Entró como turista y se puso a trabajar en negro en un bar de Cairns, aunque cuando le caducó el visado de turista se volvió directamente a España. De todas formas, si hubiera querido seguir allí, supongo que habría sido tan fácil como haber salido del país y haber vuelto ya con el visado renovado.
Estoy conociendo más de un caso cercano de gente que esta yendo por ejemplo a AUSTRALIA (donde segun tengo entendido no ofrecen permiso de trabajo a los Españoles por un conflicto diplómatico. O eso me conto un conocido mio Australiano) a currar en negro. Entran en modo de turista y luego se ponen a currar en negro, y cuando se caduca creo que volvian a hacer la jugada (viajando a otro país, y volviendo a entrar. Aunque no se exactamente como lo hacían porque claro, en esos otros países tambien te tienen que dejar entrar).

Se lo comentare a mi colega, que así lo hizo.


Lo remarcado en negrita me suena MUY raro. ¿Seguro que no se referirá tu amigo a las "Working Holiday Visas"? ( Visas de trabajo para turistas). Esas si que es cierto que con España no hay convenio, asi que la gente de nacionalidad española no puede optar a ellas.

Link aqui:
http://www.abc.net.au/news/2013-04-29/s ... ia/4655314

(Parte importante del link aqui):
Young Spaniards, however, cannot get working holiday visas because there is no reciprocal arrangement between Spain and Australia.


Sin embargo, para conseguir una visa de trabajo "normal" ( y no una visa de trabajo "temporal" como turista en vacaciones) creo que no hay ningun impedimento. (tan solo lo tipico de qué trabajos son los mas demandados, si tienes alguna oferta de alguna empresa de allá y étc. Lo tipico, nada fuera de la norma).

Y al que le interese el tema...que primero haga unos viajes al país determinado en el que le gustaría vivir, para ver si sería de su agrado o no y se puede adaptar a esa forma de vida y blablabla. Que pruebe a buscar información por Internet (Spaniards.es) y demás.

Una de las opciones más comunes y con las que pocas pegas suele haber es haciendo (extraigo fragmento de la entrevista de antes):

they enrol in a course at a university or college and apply for a student visa, which lets them work 20 hours per week


Respecto a salir y volver a entrar al pais creyendo que el visado ó permiso de turista (el tipico "permiso de 3 meses" que suelen dar siempre) se renueva automaticamente...realmente tengo mis dudas sobre ello. En USA/México también se decia que yendote a Mexico se te renovaba,peeero... yo no se si lo haria, la verdad. La hostia que te puede caer puede ser guapa.
Garru escribió:
KindapearHD escribió:Se podría ir con el visado de turista (90 días máximo en el país) y en ese tiempo encontrar trabajo allí para poder quedarse?
Mi sector es el deportivo, relacionado con la musculacion y demás y el de mi chica, periodismo.

Pregunto desde la ignorancia.


Cuando llegas a USA te obligan a firmar un documento en el cual declaras que no piensas quedarte a vivir en USA, que no piensas buscar trabajo ni estudiar.

zarcelo_2 escribió:lo mas fácil es ir y trabajar sin papeles
y a tomar por culo que te gusta pos te quedas los 10 años para hacerte ciudadano por arraigo (como aquí en España solo que aquí son solo 3)

con un visado de vacaciones lo único que puedes hacer es asegurarte poder volver si te sales de usa antes de los 90 días
que no te pase como a un colega que se fue sin visado 1 meses y hace poco quiso volver a ir y le denegaron la entrada


[qmparto] Si claro. La unica forma asi, es que te cases con una americana y al año y un dia pagar la multa de 1000$


Ahí te has colado un poco ;P Se declara el valor de lo que llevas y se va a quedar en el país, no de tus cosas, y luego que no has trabajado en granjas, y no has tenido contacto con animales ni llevas carnes frescas ni nada del estilo. Pero de lo que comentas no se pregunta nada.

Otra cosa es q sospechen, te cojan a parte, y te pregunten.
Ole_Smoky está baneado por "clon de usuario baneado"
Jonkar escribió:
Garru escribió:
KindapearHD escribió:Se podría ir con el visado de turista (90 días máximo en el país) y en ese tiempo encontrar trabajo allí para poder quedarse?
Mi sector es el deportivo, relacionado con la musculacion y demás y el de mi chica, periodismo.

Pregunto desde la ignorancia.


Cuando llegas a USA te obligan a firmar un documento en el cual declaras que no piensas quedarte a vivir en USA, que no piensas buscar trabajo ni estudiar.

zarcelo_2 escribió:lo mas fácil es ir y trabajar sin papeles
y a tomar por culo que te gusta pos te quedas los 10 años para hacerte ciudadano por arraigo (como aquí en España solo que aquí son solo 3)

con un visado de vacaciones lo único que puedes hacer es asegurarte poder volver si te sales de usa antes de los 90 días
que no te pase como a un colega que se fue sin visado 1 meses y hace poco quiso volver a ir y le denegaron la entrada


[qmparto] Si claro. La unica forma asi, es que te cases con una americana y al año y un dia pagar la multa de 1000$


Ahí te has colado un poco ;P Se declara el valor de lo que llevas y se va a quedar en el país, no de tus cosas, y luego que no has trabajado en granjas, y no has tenido contacto con animales ni llevas carnes frescas ni nada del estilo. Pero de lo que comentas no se pregunta nada.

Otra cosa es q sospechen, te cojan a parte, y te pregunten.


No se ha colado, en el famoso formulario verde de entrada a EEUU te preguntan explícitamente si tienes pensado ir a buscar trabajo.
45 respuestas