aljares escribió:Holaa
algo tan simple como virtualizar windows 2008 ?¿?¿?¿
Bueno , si vas a virtualizar OS , ya puedes tener un procesador , que aun no siendo muy rapido tenga muchos nucleos fisicos , asi que busca I7 con 4 o 6 nucleos fisicos o ryzen de 6 nucleos fisicos , ahora la ram , ya puedes tener minimo 16 gigas de ram si es 32 mejor en cuanto quieras tener 2 o 3 OS funcionando de forma decente , discos duros si varios mejor uno para el os principal y todo lo que virtualices en otro si es SSD mejor , si no al menos un SSD y uno mecanico
en cuanto a grafica pues si no vas a jugar la que traiga vale ahora bien una 1050 1060 1660 pues ya seria genial pero , si no vas a jugar a nada triple A la intel o amd integrada que traiga va a ir bien ( mi i7 con la integrada intel 630 mueve wot bastante decente )
espero que te sirvan estos consejos ( recuerda que tenga 4 o 6 nucleos fisicos )
saludos
CannonlakeEvo escribió:Vas a ir justo, pero te daré una recomendación a coste cero:
- Optimiza todo lo que puedas los SO invitados: quita servicios, telemetría, adelgaza programas, optimiza las operaciones I/O, etc.
Con esto podrás hacer dos cosas: Liberar recursos para destinarlos e incrementarlos en la VM, o bien liberar recursos para destinarlos al anfitrión.
En su momento lo hice en las dos mías principales, y acabé ahorrando en torno a 0.8 o 1 GB de RAM (puede no parecer mucho, trabajaba con 8 GB en ese momento), y menor uso de CPU tanto en VM como en Anfitrión. En cualquier caso, ganarás fluidez de uso.
Saoren escribió:@Wanderlei Aqui uno con el mismo GS hecho, y con experiencia en el tema te digo lo que necesitas:
CPU: hoy en dia, al menos un 6 nucleos para ir desahogado.
RAM: con 8GB se puede? Si, pero es mejor 16GB. Tampoco te encabezones mucho en esto, la ram es ampliable.
Almacenamiento: Si vas a tener corriendo al menos 2 MV , necesitas si o si un SSD para alojarlas. Da igual qué sean, necesitaras un SSD porque los mecanicos se volverán locos con 2 Sistemas leyendo de disco.
Dicho lo cual, la Grafica, si es buena, pues vale... pero siempre va a encarecer el equipo de forma innecesaria (en relacion coste/mejora). Asi que valora primero si realmente quieres ese extra. Con este dato, personalmente valoraria equipos con una GTX1050 4GB o una 1060, y salvo que haya alguna oferta rompedora, nada superior.
Otro detalle en el que no has caido... es que si tienes alguna asignatura de programacion/codigo (si no recuerdo mal, al menos deberias tener 3 o 4), el tamaño de la fuente tambien va a ser importante para ti. Si eliges un 15'6" y pantalla FullHD, el tamaño de la fuente puede ser ENANO (dependiendo de a qué distancia lo uses), por lo tanto y si el tamaño no te importa, te recomendaria que mirases algun modelo de 17" ya que las pantallas de 17" FullHD son impresionantemente buenas y adecuadas para temas de codigo (yo cai en una 15'6" FullHD... ya se qué es eso....). OJO, que no se va a ver mal en una de 15" , lo vas a ver super definido, pero claro... si tan definido y tan pequeño, luego tienes que poner la fuente en 125 o 150% de tamaño, de poco te va a valer esa super definicion.
En este caso, yo te recomendaria cualquier equipo que te guste que tenga una configuracion 'tipica' como esta:
CPU i7 8750H , Ram 16GB (8GB bueno... podria pasar si el precio es bueno), Almacenamiento al menos 1 SSD de 512GB o espacio para al menos 2 discos (podrias separar en 256GB para sistema host y otro SSD de 500GB para MV), Pantalla 17" (si no te importa que sea un poco mas grande).
Por lo demas, estetica, la que tu quieras y mas te guste. Sobre refrigeracion, pues los modelos de 17" suelen ser algo mas frescos (dependiendo del modelo, cuidao) por estar menos 'encajados y empaquetados'. Y recuerda fijarte bien en la posibilidad de ampliacion del equipo, que este tema no sea una tortura en el futuro.
Saoren escribió:@Wanderlei https://www.pccomponentes.com/msi-gp73- ... 1050ti-173
17"y es 'CASI' lo mismo
iTek escribió:Para hacer ASIR no necesitas comprarte ningún portátil y menos si en casa si que tienes un buen equipo.
Aprovecha los recursos que te dan y trata de sacarles el máximo provecho, que es una gran virtud. Cuando llegues a una empresa sabrán valorar el que sepas decidir cuando debes comprar hardware y cuando debes aprovechar el que hay
PD: Te lo dice un Ingeniero con ASIR hecho
Edito: veo que ya lo has pillado, en tal caso que lo disfrutes!
Wanderlei escribió:iTek escribió:Para hacer ASIR no necesitas comprarte ningún portátil y menos si en casa si que tienes un buen equipo.
Aprovecha los recursos que te dan y trata de sacarles el máximo provecho, que es una gran virtud. Cuando llegues a una empresa sabrán valorar el que sepas decidir cuando debes comprar hardware y cuando debes aprovechar el que hay
PD: Te lo dice un Ingeniero con ASIR hecho
Edito: veo que ya lo has pillado, en tal caso que lo disfrutes!
Toda la razón compañero, cuando empecé el curso de hecho así lo hacía, vi que tenían un buen procesador y leñes era gratis!
Pero ahí es donde acaba todo, el sistema no me digas porque tarda una eternidad arrancar, gestionar dos sistemas virtuales es una odisea, no te exagero que hacer algo tan sencillo como hacer Raid 1, programar copias de seguridad, arrancar SO server o simplemente transferir archivos entre dos archivos o hacer copias de un sistema a otro de seguridad te juro que se podía tirar 40 minutos tranquilamente. En serio era desesperante como compañeros míos que llevan sus portátiles terminaban en 15 minutos y yo podía tardar dos horas en hacer lo mismo...
Acabe desesperado
mi proyecto (año 2011) era 1 Servidor 2008R2, 1 Cliente W7, 1 Cliente WXP 1 Cliente Linux, todos funcionando a la vez para demostrar el funcionamiento..... En mi equipo (el que ahora uso de servidor en mi firma) tenia 3 discos, 1 de Sistema host, 1 para el Servidor + XP y otro disco mas para el W7 y Linux (por el tema de equilibrar un poco las cargas), en aquel momento el SSD era algo impensable y tenia 8GB de ram. Ahi me tienes haciendo malabares con la Ram (2GB Server , 1GB W7 , 512MB XP y otros 512MB Linux, total 4GB) y los discos.... todo de Puta madre montado en mi casa.... Y cuando llego al Instituto a exponer el trabajo.... El PC del PROFESOR era un intel de 2 nucleos, y 4GB SOLO de ram... con un solo discoY mira que lo avisé y pregunté... Que si habia buen equipo para montar esto.... Y que si.... y tal... Vale, pues tardó en arrancar todo 35 minutos, y gracias a que llevé yo un HDD con las maquinas, lo puse en el PC (ya eran 2 HDD) pero con la ram.... se ahogaba... Cuando conseguí exponerlo todo y acabar, empecé a apagar.... Otros 37 minutos. Resultado: exposicion de 1 hora 30 minutos (-1h 12 minutos = 18 minutos reales). Lo que en mi casa tardaba en arrancar menos de 10 minutos todo.