Recomendación SAI QNAP TS-464

Buenas,

Tengo parte de la casa domotizada y varios sistemas de monitoreo, todos configurados en la NAS y necesito que me envíe avisos en caso de que se vaya la luz, además que quiero proteger los datos de posibles problemas por los posibles cortes de luz... pero ando muy perdido en cuanto a la potencia del SAI... necesitaría que aguantase con el NAS encendido al menos 8h en caso de que se fuese la luz, el nas es un TS-464 de 16 GB, con 4 discos ironwolf de 8tb en raid 5 y 2 nvme samsung 980 de 1tb raid 1, por lo que he visto con discos llenos dice que el consumo sería:

Power Consumption: Operating Mode, Typical - 40.536 W - Tested with drives fully populated.

Pero eso sería al máximo que no es el caso. se que lo más recomendable sería enchufar el nas a un enchufe que mida el consumo de un día pero no se si es 100% necesario para hacer los cálculos, alguno tengo por el trastero.

Además claro está iría enchufado el router y el switch de 4 puertos de la habitación a dicho NAS, pero entiendo que el consumo del router es despreciable para el cálculo.

Un saludo y gracias de antemano!
Puf... veo varios problemas. No imposibles de solventar, pero al menos tenlo en cuenta.

1) Si se va la luz solo de tu casa, mientras alimentes el router, switch y NAS, todo correcto. Pero si se va la luz de toda la manzana, bloque, etc. sobre todo en zonas remotas no des por sentado que la infraestructura de tu ISP vaya a seguir operativa. En sitios "importantes" tienen SAIs propios. Para servir a particulares, no siempre.
2) Yo te recomiendo medir con el enchufe para tener una medida precisa. El router y el switch NO son despreciables en absoluto. Un router puede consumir 10W fácilmente, lo que supone un 25% de lo que se supone que consume tu NAS (no te fíes tampoco del fabricante)
3) 8 horas es MUCHO para lo habitual en un SAI doméstico. Piensa que están hechos para aguantar unos minutos (con más consumo, todo sea dicho) y apagar los equipos con seguridad. Probablemente más que un SAI te tengas que plantear una batería autónoma como las típicas en autocaravanas, camping etc. Las baterías de los SAIs de consumo suelen rondar los 7-9Ah, con las más grandes de 20Ah. Eso es... poco, muy poco. Incluso sin contar pérdidas (que como poco vas a tener 15-20% entre inversor, pitos y flautas) 20 Ah * 12V = 240Wh. Suponiendo 50W de consumo eso nos da 240/50=4.8 horas (y reitero, sin contar pérdidas, consumo del propio SAI, y sabiendo que 20Ah ya es una batería bastante grande)

Y los 40W serán consumo continuo, no de pico. Según la propia seagate uno solo de tus discos duros consume entre 7.6 y 8.8W (dependiendo de si está en "idle activo" o en búsqueda)

En resumen... si tienes dinero para gastar en esto, necesitas un NAS de grado empresarial, con una batería de 40Ah mínimo. Otra alternativa es una estación de energía tipo esto: https://www.amazon.es/BLUETTI-Generador ... B09GXTX5DM pero como verás tampoco es precisamente barato. Y la tecnología LiFePo4 no es tan óptima como el plomo para tener cargada al 100% permanentemente.

Si tienes conocimientos para ello y quieres ir por la vía DIY, otra opción aceptable, para evitar las pérdidas del inversor, es montar tu propia batería de 12V, grande, y alimentar el NAS (que funciona a 12V) y el resto de equipos directamente de ahí (bien a 12V o bien con reguladores DC-DC si no es el caso), mientras mantienes la batería totalmente llena con un alimentador. La cuestión es que una batería de plomo-ácido tiene un rango de voltaje que oscila entre 11.0V (casi vacía) hasta 14.3V (en carga de llenado). Los 11V no suelen dar problemas pero los 14.3 en equipos informáticos pueden ser demasiado.

Saludos
Pollonidas escribió:Puf... veo varios problemas. No imposibles de solventar, pero al menos tenlo en cuenta.

1) Si se va la luz solo de tu casa, mientras alimentes el router, switch y NAS, todo correcto. Pero si se va la luz de toda la manzana, bloque, etc. sobre todo en zonas remotas no des por sentado que la infraestructura de tu ISP vaya a seguir operativa. En sitios "importantes" tienen SAIs propios. Para servir a particulares, no siempre.
2) Yo te recomiendo medir con el enchufe para tener una medida precisa. El router y el switch NO son despreciables en absoluto. Un router puede consumir 10W fácilmente, lo que supone un 25% de lo que se supone que consume tu NAS (no te fíes tampoco del fabricante)
3) 8 horas es MUCHO para lo habitual en un SAI doméstico. Piensa que están hechos para aguantar unos minutos (con más consumo, todo sea dicho) y apagar los equipos con seguridad. Probablemente más que un SAI te tengas que plantear una batería autónoma como las típicas en autocaravanas, camping etc. Las baterías de los SAIs de consumo suelen rondar los 7-9Ah, con las más grandes de 20Ah. Eso es... poco, muy poco. Incluso sin contar pérdidas (que como poco vas a tener 15-20% entre inversor, pitos y flautas) 20 Ah * 12V = 240Wh. Suponiendo 50W de consumo eso nos da 240/50=4.8 horas (y reitero, sin contar pérdidas, consumo del propio SAI, y sabiendo que 20Ah ya es una batería bastante grande)

Y los 40W serán consumo continuo, no de pico. Según la propia seagate uno solo de tus discos duros consume entre 7.6 y 8.8W (dependiendo de si está en "idle activo" o en búsqueda)

En resumen... si tienes dinero para gastar en esto, necesitas un NAS de grado empresarial, con una batería de 40Ah mínimo. Otra alternativa es una estación de energía tipo esto: https://www.amazon.es/BLUETTI-Generador ... B09GXTX5DM pero como verás tampoco es precisamente barato. Y la tecnología LiFePo4 no es tan óptima como el plomo para tener cargada al 100% permanentemente.

Si tienes conocimientos para ello y quieres ir por la vía DIY, otra opción aceptable, para evitar las pérdidas del inversor, es montar tu propia batería de 12V, grande, y alimentar el NAS (que funciona a 12V) y el resto de equipos directamente de ahí (bien a 12V o bien con reguladores DC-DC si no es el caso), mientras mantienes la batería totalmente llena con un alimentador. La cuestión es que una batería de plomo-ácido tiene un rango de voltaje que oscila entre 11.0V (casi vacía) hasta 14.3V (en carga de llenado). Los 11V no suelen dar problemas pero los 14.3 en equipos informáticos pueden ser demasiado.

Saludos


Ostras me acabas de dejar con el culo partido jajajaja mi curro son sistemas, así que de estos tema ando muy perdido xD por lo que quería algo simple, enchugar y a tirar... si no puede aguantar 8h... al menos mínimo 1h... si no puede aguantar 8h, sería montarme algo que revise de alguna forma si se ha ido la luz y de ser así que ejecute un apagado controlado del NAS, la idea ed las 8h era para que en caso de estar fuera de casa, me de tiempo a llegar, porque si se va la luz tampoco voy a poder conectarme remotamente para apagarla, gracias por la info, tendré que darle una vuelta a todo.
Adeptus24 escribió:Ostras me acabas de dejar con el culo partido jajajaja mi curro son sistemas, así que de estos tema ando muy perdido xD por lo que quería algo simple, enchugar y a tirar... si no puede aguantar 8h... al menos mínimo 1h... si no puede aguantar 8h, sería montarme algo que revise de alguna forma si se ha ido la luz y de ser así que ejecute un apagado controlado del NAS, la idea ed las 8h era para que en caso de estar fuera de casa, me de tiempo a llegar, porque si se va la luz tampoco voy a poder conectarme remotamente para apagarla, gracias por la info, tendré que darle una vuelta a todo.

Bueno, mi trabajo de diario es en la parte de desarrollo, pero en esta vida hay que saber un poco de muchas cosas, nunca se sabe XD

Sí que es cierto que hay una cosa que juega mucho a tu favor (el mensaje anterior era quizás demasiado pesimista), y es el hecho de que, si bien por capacidad vamos justos, por potencia no hay ningún problema. Incluso los SAIs más pequeños, de 400VA (por tener en cuenta malos valores de factor de potencia, vamos a multiplicarlo por 0.6 por seguridad, lo que nos da 400VA*0.6=240W) van más que sobrados para este uso.

QNAP tiene una lista de compatibilidad de SAIs, por lo que probablemente puedas tratar eventos y ejecutar scripts desde el propio NAS sin mucho trabajo. Salen muchos de la marca APC, que a mí me parece buena, así que podemos empezar por ahí. Modelos on-line o in-line interactivo claro.

Si te sirve con 1h como comentas quizás yo pondría algo como esto: https://www.pccomponentes.com/apc-back- ... -sai-900va (el modelo de 650VA sobra pero tiene solo 7Ah de batería, esta es un poco más grande con 9.7Ah). Eso da en torno a 1:20 horas de autonomía. El de 650VA daría en torno a 1h de autonomía y vale bastante más barato. Igual te sirve también.

Saludos
Pollonidas escribió:
Adeptus24 escribió:Ostras me acabas de dejar con el culo partido jajajaja mi curro son sistemas, así que de estos tema ando muy perdido xD por lo que quería algo simple, enchugar y a tirar... si no puede aguantar 8h... al menos mínimo 1h... si no puede aguantar 8h, sería montarme algo que revise de alguna forma si se ha ido la luz y de ser así que ejecute un apagado controlado del NAS, la idea ed las 8h era para que en caso de estar fuera de casa, me de tiempo a llegar, porque si se va la luz tampoco voy a poder conectarme remotamente para apagarla, gracias por la info, tendré que darle una vuelta a todo.

Bueno, mi trabajo de diario es en la parte de desarrollo, pero en esta vida hay que saber un poco de muchas cosas, nunca se sabe XD

Sí que es cierto que hay una cosa que juega mucho a tu favor (el mensaje anterior era quizás demasiado pesimista), y es el hecho de que, si bien por capacidad vamos justos, por potencia no hay ningún problema. Incluso los SAIs más pequeños, de 400VA (por tener en cuenta malos valores de factor de potencia, vamos a multiplicarlo por 0.6 por seguridad, lo que nos da 400VA*0.6=240W) van más que sobrados para este uso.

QNAP tiene una lista de compatibilidad de SAIs, por lo que probablemente puedas tratar eventos y ejecutar scripts desde el propio NAS sin mucho trabajo. Salen muchos de la marca APC, que a mí me parece buena, así que podemos empezar por ahí. Modelos on-line o in-line interactivo claro.

Si te sirve con 1h como comentas quizás yo pondría algo como esto: https://www.pccomponentes.com/apc-back- ... -sai-900va (el modelo de 650VA sobra pero tiene solo 7Ah de batería, esta es un poco más grande con 9.7Ah). Eso da en torno a 1:20 horas de autonomía. El de 650VA daría en torno a 1h de autonomía y vale bastante más barato. Igual te sirve también.

Saludos


Pues muchas gracias! la verdad es que me has aclarado todo perfectamente! creo que echaré un ojo y tiraré por el APC y me quito de complicaciones, porque las otras opciones que veo que recomiendan son los Cyberpower, con que me aguante para que envíe el apagado controlado y un aviso me vale. Un saludo!
Me alegro de que te haya servido. Un saludo! :)
5 respuestas