Pollonidas escribió:Puf... veo varios problemas. No imposibles de solventar, pero al menos tenlo en cuenta.
1) Si se va la luz solo de tu casa, mientras alimentes el router, switch y NAS, todo correcto. Pero si se va la luz de toda la manzana, bloque, etc. sobre todo en zonas remotas no des por sentado que la infraestructura de tu ISP vaya a seguir operativa. En sitios "importantes" tienen SAIs propios. Para servir a particulares, no siempre.
2) Yo te recomiendo medir con el enchufe para tener una medida precisa. El router y el switch NO son despreciables en absoluto. Un router puede consumir 10W fácilmente, lo que supone un 25% de lo que se supone que consume tu NAS (no te fíes tampoco del fabricante)
3) 8 horas es MUCHO para lo habitual en un SAI doméstico. Piensa que están hechos para aguantar unos minutos (con más consumo, todo sea dicho) y apagar los equipos con seguridad. Probablemente más que un SAI te tengas que plantear una batería autónoma como las típicas en autocaravanas, camping etc. Las baterías de los SAIs de consumo suelen rondar los 7-9Ah, con las más grandes de 20Ah. Eso es... poco, muy poco. Incluso sin contar pérdidas (que como poco vas a tener 15-20% entre inversor, pitos y flautas) 20 Ah * 12V = 240Wh. Suponiendo 50W de consumo eso nos da 240/50=4.8 horas (y reitero, sin contar pérdidas, consumo del propio SAI, y sabiendo que 20Ah ya es una batería bastante grande)
Y los 40W serán consumo continuo, no de pico. Según
la propia seagate uno solo de tus discos duros consume entre 7.6 y 8.8W (dependiendo de si está en "idle activo" o en búsqueda)
En resumen... si tienes dinero para gastar en esto, necesitas un NAS de grado empresarial, con una batería de 40Ah mínimo. Otra alternativa es una estación de energía tipo esto:
https://www.amazon.es/BLUETTI-Generador ... B09GXTX5DM pero como verás tampoco es precisamente barato. Y la tecnología LiFePo4 no es tan óptima como el plomo para tener cargada al 100% permanentemente.
Si tienes conocimientos para ello y quieres ir por la vía DIY, otra opción aceptable, para evitar las pérdidas del inversor, es montar tu propia batería de 12V, grande, y alimentar el NAS (que
funciona a 12V) y el resto de equipos directamente de ahí (bien a 12V o bien con reguladores DC-DC si no es el caso), mientras mantienes la batería totalmente llena con un alimentador. La cuestión es que una batería de plomo-ácido tiene un rango de voltaje que oscila entre 11.0V (casi vacía) hasta 14.3V (en carga de llenado). Los 11V no suelen dar problemas pero los 14.3 en equipos informáticos pueden ser demasiado.
Saludos