Recomendación sobre NAS y PLEX

Estoy pensando en comprarme una NAS nueva ya que la que tengo ahora WD EX2 esta casi sin espacio libre y ademas no ha terminado de convencerme: problemas de acceso remoto, aplicación pobre y poca potencia para hacer transcoding con plex.

Actualmente estoy entre dos modelos de synology DS716+ y DS415+.
Había estado pensando en QNAP que tiene mejor hardware, pero he leído que el software es bastante peor (estaba entre el modelo TS-453 y TS-253 versiones A o pro, no había decidido aun)

El uso principal que le voy a dar es almacenar videos:
- Acceso remoto y local --> prioriza el sistema de descarga ya el sistema de WD my cloud me ha dado muchísimos problemas y estoy largo periodos fuera de casa.
- Media server con PLEX también remoto y local --> en local casi todos las NAS valen, pero la voy a usar mucho mas para acceso remoto por lo que hace falta que sea lo suficientemente potente para hacer transcoding, principalmente de videos de definición normal ya que mi conexión fuera es 4G.

Mi primera pregunta es si me recomendáis synology o QNAP?
Para el uso de PLEX MEDIA SERVER, tanto synology como qnap tienen dos procesadores un celeron N3150 (1.6-2.08GHz, DS716+ y QNAP modelos A) o el Atom C2538 (2.4GHZ, DS415+ y QNAP modelos pro), ambos quad-core. Irían bien ambos con el transcoding? cual me recomendáis? Aunque el Atom tiene mas frecuencia he leído que el celeron da mejor puntuación en los test y consume menos (se calienta también menos)
Por ultimo: 415+ y 453 son NAS de cuatro bahías. Funcionarían con solo dos discos para empezar y mas adelante le instalarle otros dos sin forrajear ni nada? o hace falta tener siempre 4 HDD?

Muchas gracias,
Igual te meto más dudas pero en vez de gastar tanto, yo me tiraba de cabeza a por un Proliant (http://www.pccomponentes.com/hp_prolian ... t_4gb.html)

Tuve uno, se me quemó por culpa de una tormenta (fui poco previsor...), y me he vuelto a comprar uno. Son una maravilla, le metes una gráfica de perfil bajo y tienes un PC totalmente funcional, con 4 huecos para discos duros. Lo uso con Plex, XBMC, Subsonic, en su día tenía también Owncloud, servidor FTP... de todo

Para mí calidad precio son imbatibles, 24h encendido y muy bajo consumo
<<PoRtNoY>> escribió:Igual te meto más dudas pero en vez de gastar tanto, yo me tiraba de cabeza a por un Proliant (http://www.pccomponentes.com/hp_prolian ... t_4gb.html)

Tuve uno, se me quemó por culpa de una tormenta (fui poco previsor...), y me he vuelto a comprar uno. Son una maravilla, le metes una gráfica de perfil bajo y tienes un PC totalmente funcional, con 4 huecos para discos duros. Lo uso con Plex, XBMC, Subsonic, en su día tenía también Owncloud, servidor FTP... de todo

Para mí calidad precio son imbatibles, 24h encendido y muy bajo consumo

+1

De las mejores compras que he hecho. En mi caso pillé un Proliant Gen8 y le he metido 4 discos de 2TB, una Archlinux con Plex, FTP, Transmission, TimeMachine, etc. Lleva asi desde el primer día y 0 problemas. Incluso tiene una tarjeta embebida para poder encender y controlar el PC en remoto (HP iLO).
Esta opción ya me la había planteado, de hecho con el mismo equipo que me sugerís, y si estuviera siempre en casa me habría decantado por ella ya que es la mejor opción para trabajar de forma local.
La he descartado ya que su configuración es mas complicada: no tengo ni idea de redes, ni de linux y solo tengo unos días en casa para ponerlo a trabajar después me voy por otra temporada (ya estuve la ultima vez con una Raspberry Pi 15 días mirando tutoriales en internet y no conseguí nada). Tampoco me da la opción de hacer RAID 1 nativa. Y en teoría es menos potente que las NAS que propongo para hacer transcoding.

Pero muchas gracias a los dos por la sugerencia.

Volviendo a las NAS, por mis dudas:
Si no hay diferencias reales de software (sobre todo para trabajar en remoto), cogería una QNAP por tener mejor hardware.
Si las NAS de 4 bahías pueden trabajar con 2 HDD cogería una de 4, pondría dos discos de 6TB y en el futuro otros dos. De tener que tener los 4HDD desde el principio igual cogería un modelo de 2 bahías con 2HDD de 6TB o uno de 4 con 4HDD de 4TB.
Si no hay gran diferencia entre el celeron y el atom de estos equipos la decisión seria solo en base a lo anterior, si hubiera diferencia, sobre todo para PLEX, me quedo con el mejor para plex media server.
La configuración no es complicada, no hace falta instalar Linux (con Windows funciona perfectamente) y te deja montar el tipo de RAID que quieras. Para transcoding con p
Plex también va muy bien.

De todas maneras si prefieres un NAS pues ve a por un NAS, pero para los usos que dices no se me ocurre un equipo mejor que ese en calidad/precio
Cualquiera de esos NAS puede funcionar perfectamente con cualquier número de discos y más adelante meterle más (ampliando el volumen que tengas o creando uno nuevo).

Yo tengo 3 Synology (ds211j y ds213). El SO de Synology me gusta mucho. Hace 5 años cacharreé un QNAP y el SO me pareció muy pobre, pero viendo la demo de la web tiene muy buena pinta y con muchas apps para instalar.

Echando un vistazo a la lista de compatibilidad de NAS de Plex tendría que elegir algo con Celeron 2.0GHz, tipo TS-453 Pro para transcoding.
Otro más por aquí con un proliant, llevo con el dos años y funcionando con el sistema operativo de sinology en un pen drive (como si fuera un nas suyo).

Nunca me ha dado problemas, transconding de peliculas >30GB sin problemas y silencioso.


Lo de usar el sistema operativo de sinology en este server podéis buscar en google como meterselo, a mí me parece muy comodo :)
Yo rompo una lanza a favor del OP. La configuración va a ser más complicada, y si tocas sin saber vas a tirarte tus buenas horas hasta echarlo a andar todo. Los que nos gusta el cacharreo seguramente nos decantemos por el Proliant, pero yo en este caso veo mejor un NAS decente. En cuanto a NAS no tengo ninguno, pero:

Kage_Bunshin escribió:Volviendo a las NAS, por mis dudas:
Si no hay diferencias reales de software (sobre todo para trabajar en remoto), cogería una QNAP por tener mejor hardware.
Si las NAS de 4 bahías pueden trabajar con 2 HDD cogería una de 4, pondría dos discos de 6TB y en el futuro otros dos. De tener que tener los 4HDD desde el principio igual cogería un modelo de 2 bahías con 2HDD de 6TB o uno de 4 con 4HDD de 4TB.
Si no hay gran diferencia entre el celeron y el atom de estos equipos la decisión seria solo en base a lo anterior, si hubiera diferencia, sobre todo para PLEX, me quedo con el mejor para plex media server.


Diferencias de Software hay, no creo que el de QNAP sea malo, aunque el que mejor ponen es el de Synology.
Que yo sepa no hay problema en poner un NAS de 4 bahías con los discos que sean. https://www.synology.com/en-global/know ... d_add_disk
El más potente va a ser el Celeron, pero ni idea de la potencia necesaria para el Plex.
Pues yo estoy a la espera de que me llegue un server (Intel Xeon E3 1245v2) y estoy probando XPEnology en una maquina virtual y creo que lo que voy a hacer con el servidor sera eso, dejar un disco duro para Windows Server y 2 HDD de 8TB para Synology emulado por vmware y asi tengo ambos sistemas.

Windows Server para la instalación de un servidor de juego y teamspeak y synology para servidor ftp, dns, mail, web, smb, etc.. que es mucho mas cómodo de configurar todo xD
He estado viendo videos y leyendo sobre la diferencia entre ambas y parece que la principal diferencia es la curva de aprendizaje y vi una comparación que hacían:
QNAP: con estética y similar a Android, mas enrevesado o menos intuitivo, pero con mas opciones. Mejor para gente con conocimientos de IT y empresas. Tiene una opción que me seria muy útil: deja seleccionar la resolución de los videos, similar a youtube, lo que es útil para poder bajar la resolución cuando mi conexión 4G falla.
Synology: con estetica iOS, con menos opciones de configuración, interfaz amigable, rápida curva de aprendizaje. Mejor para encender y empezar a usar.

Según lo que me habéis dicho me quedaría con una de 4 bahías. Y entre synology y QNAP, gana el ultimo por potencia.

Ya solo me queda la duda del software y servicio, que es la mas difícil e importante casi. No me gustaría perderme luego con la configuración, no aprovecharla al máximo por tener muchas opciones, que no funcionara el acceso remoto, o que simplemente no cumpliera con lo principal para lo que necesito: descarga y uso de plex ambos en remoto. Creedme el WD digital me da muchos problemas. No se porque me da mas confianza synology, aunque igual es QNAP la que da mejor servicio.
9 respuestas