Recomendaciones curriculum y como actuar en una entrevista de trabajo.

Pues agradeceria consejos de como actuar y dar la mejor impresión posible en una entrevista de trabajo. Si me preguntas por ejemplo porque deberiamos cojerte a ti y no a otro, cuales son tus principales virtudes... Para hacer un poco más ameno el hilo podríais contar vuestras experiencias/anécdotas relacionadas con este tema.

Por otra parte el curriculum,mejor con foto? Sonriendo? Si son dos folios grapados? Mil gracias de antemano.
Lo mejor es ser sincero, ir vestido más o menos formal depende del puesto a cubrir. Si te dicen que digan tus virtudes, pues las dices, y si no las sabes pues dices que eres muy responsable y comprometido con tu trabajo.
El mejor amigo de un hombre nervioso es un bolígrafo. Nerviosos tendemos a no saber qué hacer con las manos y acabamos pareciendo Stan el del monkey island XD
Imagen
Llévate una copia de tu CV y un boli (muchas veces en las salas de reuniones no tienen), y así tendrás las manos entretenidas sin hacer el ridículo.

Y de sincero NADA!! Si te hacen la típica entrevista gilipollesca de RRHH, pues sal como buenamente puedas pero ante la temida pregunta de "tus mayores defectos" MIENTE COMO UNA PERRA. Ni se te ocurra decir un defecto de verdad salvo que seas cuasi-perfecto y tu peor defecto sea que el nudo de la corbata te sale torcido. Y tampoco digas lo de "soy muy perfeccionista", que huele a mentira a Km. Yo, tras unas cuantas entrevistas, si me preguntan eso digo que no tengo paciencia ante la incompetencia. Que me pone de los nervios cuando tengo que pedirle a un tío 5 veces la misma cosa porque se le ha olvidado las 4 primeras. Aparte de que es verdad, es un pseudo-defecto porque aunque reconoces un defecto (poca paciencia en ciertos escenarios) estás también dejando caer que eres un tío responsable.

Con las virtudes, pues piensa en qué consistiría tu trabajo, y de las cosas que más o menos se te dan bien, pues di un par. La clásica del primer curro cuando no tienes ni puta idea de nada es "creo que aprendo rápido y suelo coger las cosas a la primera". A mi con esa me fue bien :p

Otra pregunta que me hicieron a mi de recién licenciado fue "qué % de sacarte la carrera fue por inteligencia y que % por trabajar duro?". Nuevamente MIENTE. Di que 50/50. Se me ocurrió decir que 60% inteligencia, 40% esfuerzo, y de repente yo era un puto vago de mierda. E imagino que si digo lo contrario habría sido un retrasado mental [+risas]

Yo es que a las putas zorras psicólogas/entrevistadoras de RRHH las empalaba y las quemaba vivas a todas. No tienen ni puta idea de qué hace falta para el trabajo para el que te van a contratar, pero se creen que son Dios sobre la tierra y que con 10min de entrevista te conocen mejor que tu madre cawento cawento cawento Conste que las hay normales. Las que NO estudiaron psicología normalmente.

Básicamente, si la entrevista es con la típica Zorra de RRHH, se todo lo políticamente correcto que puedas aunque implique mentir a cascoporro. Luego si hay una 2ª entrevista con el que será tu jefe, o si tienes suerte y la entrevista es directamente con él, pues ahí si es mejor ser sincero, porque ese SI te va a calar a los 4 días de estar currando. Y normalmente los jefes no te van a preguntar soplapolleces de tus defectos y virtudes sino cosas en plan "que te gustaría hacer?", "te ves haciendo X, Y, Z?", "eres más de X o de Y?", "que es lo que más te gustaba de [lo que hayas estudiado]". Cosas más normales para ver si encajas en el perfil que buscan.
para qué tipo de puesto es? sabes a qué te vas a dedicar en esa empresa? si es así, llévate una muestra de un trabajo anterior que demuestre que eso lo sabes hacer.

Es lo que quiere el empresario, contratar a alguien que sepa hacer algo que necesita.
Intenta encontrar información de la empresa para la que vas a trabajar. Conocer que hacen, sus productos, cual es su filosofia de empresa, etc, eso te ayudará.
Y cuida el lenguaje corporal. La gente que ha estudiado psicologia conoce muy bien esos temas. Vigila como te sientas, lo que haces con las manos, como miras a la persona que tienes enfrente, y fíjate como se sienta ella. Si se sienta enfrente tuyo es confrontación. Si se sienta a tu lado intentará demostrar cercania pero ojo, que no tiene porqué ser real.
Si tienes alguien de confianza, intenta simular la entrevista gravándote en video. Así podrás ver tus defectos: si te mueves mucho, si te distraes, si balbuceas, etc.
Yo sigo pensando que tienes que ser sincero. A ser sincero no me refiero a que si eres muy dormilón y se te pegan las sábanas cada dia pues se lo digas. Me refiero a que no mientas en tu experiencia, o en unos estudios que no tienes o en algún conocimiento que no dominas.
De mis últimas 3 entrevistas, superé 2. En una me preguntaron por un curso que habia puesto en mi CV de esos para quedar bien y que era de Riesgos Laborales. Me dijo la entrevistadora que le explicara el curso y le dije sinceramente que no me acordaba de nada, que me habian obligado a hacerlo pero que aparte de las 4 cosas elementales de sentido común no recordaba nada. Y me seleccionaron.
Y en la última hace un par de meses me hicieron una bateria de preguntas del tipo:
- Has llegado tarde alguna vez a tu trabajo? Sí.
- Hay dias que no tienes ganas de ir a trabajar? Sí.
- Hay compañeros de los que te alegras de que las cosas no les salgan bien? Sí
- Alguna vez tu superior te ha reprendido? Sí.

Y también superé esta entrevista, porque todo el mundo ha llegado tarde alguna vez, y hay veces que no irias, y tienes compañeros capullos y a todos nos han echado la bronca alguna vez.
redscare escribió:Y de sincero NADA!! Si te hacen la típica entrevista gilipollesca de RRHH, pues sal como buenamente puedas pero ante la temida pregunta de "tus mayores defectos" MIENTE COMO UNA PERRA. Ni se te ocurra decir un defecto de verdad salvo que seas cuasi-perfecto y tu peor defecto sea que el nudo de la corbata te sale torcido. Y tampoco digas lo de "soy muy perfeccionista", que huele a mentira a Km. Yo, tras unas cuantas entrevistas, si me preguntan eso digo que no tengo paciencia ante la incompetencia. Que me pone de los nervios cuando tengo que pedirle a un tío 5 veces la misma cosa porque se le ha olvidado las 4 primeras. Aparte de que es verdad, es un pseudo-defecto porque aunque reconoces un defecto (poca paciencia en ciertos escenarios) estás también dejando caer que eres un tío responsable.

Con las virtudes, pues piensa en qué consistiría tu trabajo, y de las cosas que más o menos se te dan bien, pues di un par. La clásica del primer curro cuando no tienes ni puta idea de nada es "creo que aprendo rápido y suelo coger las cosas a la primera". A mi con esa me fue bien :p



La forma "correcta" de contestar tanto a las virtudes como a los defectos es la segunda que has dicho. Es decir, hay que saber que es lo que harías en ese trabajo y a partir de ahí buscar adjetivos positivos que te beneficien para ese trabajo y negativos que no perjudiquen para ese trabajo. Por ejemplo, dos adjetivos bastante genéricos y que sirven como negativos: tacaño y hablador. A no ser que la entrevista sea para una biblioteca (xD) son dos adjetivos negativos que no les da ningún tipo de información realmente negativa.
Depende mucho del puesto a desempeñar, por ejemplo, si es de cara al publico es mejor que tengas una actitud abierta, hables claro y sepas expresarte. Si es por ejemplo un trabajo de oficina, esta bien decir que eres ordenado, que te gusta trabajar en equipo... En función del puesto deberias destacar unas caracteristicas u otras, y no solo decirlas, tambien demostrarlas en la misma entrevista.
En empreasas tecnologicas, que se dedican a la programación o a las telecomunicaciones, tambien es habitual que pidan que demuestres conocimientos, por ejemplo en vodafone, en barcelona, suelen ponerte un test donde te preguntan tipos de conexiones o redes, en algunas de programación quizas alguna prueba de programación en pseudo-codigo.

Y el consejo de llevar el curriculum impreso, suelen agradecerlo, paginas tipo infojobs, aunque pueden imprimir tu ficha, les sale muy liada, en muchas paginas y bastante caotico, si vas a una entrevista llevales tu curriculum siempre y ofreceselo.

Un saludo y suerte!
En todos los puestos que he desempeñado he sido sincero en lo que sabía y lo que no sabía hacer, en cómo era yo y en lo máximo que puedo llegar a hacer.

Espérate la pregunta típica (me la han hecho bastantes veces): "Si te tuvieras que quedar más horas por exigencias del proyecto. ¿Te quedarías?". Mi respuesta siempre ha sido: "Si es unas pocas veces si, porque no se debe dejar el trabajo a medias, pero si se hace constante buscaría una remuneración acorde o no lo haría"

Y tan panchos, oigan.
Ante todo sinceridad, que hay mucha gente que se inventa que tiene idiomas y véte tú a saber qué y luego cuando le preguntan en inglés o alemán se quedan :-|
A ver, a ver. Yo no me refería a mentir en experiencia/conocimientos. Eso es muy mala idea casi siempre. Me refería a ser políticamente correcto al máximo con las típicas preguntas estúpidas de RRHH. Lo que dice melkhior, básicamente.
Si la persona es cercana al puesto que vas a ocupar (el jefe, alguien con quien vas a trabajar, etc) probablemente llegues más lejos siendo honesto, ya que buscan seguridad y compromiso, y eso sólo lo obtienes de alguien con una opinión propia que no responde de forma "estándar". Al menos así han sido mis dos experiencias en cuanto a entrevista. La primera fue para una beca FPI y en todo momento dije la verdad, incluso acerca del hecho de que no estaba seguro de querer hacerla. El entrevistador (que fue profesor mío) se interesó en mí, aunque finalmente fui yo el que se retiró del proceso.
En segundo caso implicaba trabajar fuera del país y con un idioma que no es el mío y no conozco bien (inglés), lo que también me llena de inseguridades que también traté de exponer, más que nada en lo relativo a vivir fuera de casa por tanto tiempo. El resultado es que hice una después de esa y estamos planeando la tercera.

En fin, esas han sido mis experiencias, no muchas, de hecho ni he trabajado todavía. No sé cuál sería la mejor forma de tratar con gente de RRHH, que se dedican a entrevistar a diario a mucha gente.
Lo mejor es demostrar seguridad en una/o misma/o. Que ellos noten que tienes confianza en ti, que estás informado de la oferta de trabajo. Aparte por supuesto de dar buena imagen de primeras. Ir bien vestido y hablar lo justo. Ni mucho ni poco pero ante todo y de verdad: seguridad.
En las entrevistas suelen preguntarte el motivo del final de los anteriores trabajos. Hay que decir que se te terminó el contrato y no te renovaron?? Eso da a entender que no te renovaron pq no currabas bien quizás, algún consejo?
k 999 escribió:En las entrevistas suelen preguntarte el motivo del final de los anteriores trabajos. Hay que decir que se te terminó el contrato y no te renovaron?? Eso da a entender que no te renovaron pq no currabas bien quizás, algún consejo?



Hombre, una mentira piadosa y que te puede servir para salir de esa pregunta es decir que lo dejaste porque te pusiste a estudiar cualquier cosa (curso, carrera, FPO), que te fuiste fuera de España a estudiar inglés. No sé, mentiras piadosas que siempre valen aunque claro, no sé si en tu caso servirá.

¿De qué es la entrevista?
k 999 escribió:En las entrevistas suelen preguntarte el motivo del final de los anteriores trabajos. Hay que decir que se te terminó el contrato y no te renovaron?? Eso da a entender que no te renovaron pq no currabas bien quizás, algún consejo?


No se cual es tu sector. En informática dices que se terminó el proyecto y te quedas tan a gusto. Si es de reponedor en el mercadona (dicho con todo respeto) ahí ya ni idea de que decir.
Pues las entrevistas son para unas cavas, de operario vaya.
Pues para operario no te van a pedir mucho. Que seas responsable, puntual, que no te importe el trabajo físico pero que también seas capaz de hacer algún trabajo de carácter más administrativo: control de stocks, preparación de pedidos, etc.
Si te preguntan porqué en trabajos anteriores no te han renovado les dices que fué porque tenias contratos de obra y servicio y que la empresa ya tenia la plantilla completa. Si en los trabajos anteriores quedastes bien con la empresa puedes poner referencias en tu CV por si quieren llamarles.
Gracias suskie. En otr entrevista para operario me preguntaron lo de los defectos y virtudes, donde me veia dentro de 10 años ( respecto al trabajo, familia) y cosas así y me quedé algo parado,la verdad. No supe que decir. No iba a decir en el paro por ejemplo, o fijo en su empresa, no se. que opinais?
k 999 escribió:Gracias suskie. En otr entrevista para operario me preguntaron lo de los defectos y virtudes, donde me veia dentro de 10 años ( respecto al trabajo, familia) y cosas así y me quedé algo parado,la verdad. No supe que decir. No iba a decir en el paro por ejemplo, o fijo en su empresa, no se. que opinais?


Hombre, cuando te preguntan "¿donde te ves dentro de X años?" suele ir más por "a qué puesto te gustaría llegar" que a si te ves 10 años con ellos en su empresa o no.
Pues responde con sinceridad que no sabes lo que te deparará la vida en los próximos 10 años, y que seguramente nadie lo sepa en los tiempos que corren hoy en dia a la velocidad que evoluciona la sociedad. Supongo que los tiros iban para ver si estás buscando un trabajo "puente" en espera de otro más cualificado, no seas que te vayas a ir del trabajo de un dia para otro, o si no tienes aspiraciones y te conformas con cualquier cosa.
Una buena respuesta puede ser decirles que quieres formarte transversalmente (informática, idiomas) mientras sigues trabajando de forma que te pueda ser útil para cualquier puesto de trabajo.
Pero vamos, no te apures, no creo que el hecho de ser más ocurrente o estar más inspirado en el momento de dar una respuesta a esta pregunta vaya a definitivo para darte el trabajo o no dártelo.
A la pregunta: ¿que esperas de la empresa que te contrate?, que deberia responder por ejemplo.
k 999 escribió:A la pregunta: ¿que esperas de la empresa que te contrate?, que deberia responder por ejemplo.


Hombre, depende del puesto. Si es un curro con vistas de durar, lo típico es decir que esperas aprender mucho en la empresa para poder ir adquiriendo progresivamente nuevas responsabilidades, etc. Pero claro, para eso tiene que ser un puesto y una empresa en la que exista posibilidad de progresar.

Básicamente no quedar como un listo que en cuatro días quiere ser jefe, ni como alguien sin aspiraciones ningunas. Si en tu sector se lleva lo de cursos de formación, también puedes decir que esperas que la empresa te apunte a cursos interesantes que te ayuden a formarte para ser un buen profesional. Mostrar interés por la empresa y por el sector siempre es positivo, yo creo.
Gracias redscare. Una última duda si no es mucho preguntar. Que responderiais cuando os pregunten: ¿ que podeis aportar a la empresa y que esperais de la misma? gracias de antemano a todos.
Yo le diria que puedo aportar responsabilidad, disponibilidad y ganas de aprender. Y que de la empresa espero formalidad.
En mi última pregunta me preguntaron que nota me daba a mi mismo como trabajador. Les dije que un 8..hice bien o hice mal? Me dijo la chica si ser prudente era uno de los adjetivos con que me calificaria y dije que si. Bueno o malo tmb esto último? gracias a todos.
Si te preguntan virtudes nunca respondas: "responsable" por favor, ni me presentes virtudes como defectos como "trabajo demasiado"...

A mi me sirvio bastante los videos de este tio aunque por ahora no he tenido suerte hay que decirlo:

http://www.youtube.com/user/BrianKruege ... sHVpnvKNOw
k 999 escribió:En mi última pregunta me preguntaron que nota me daba a mi mismo como trabajador. Les dije que un 8..hice bien o hice mal? Me dijo la chica si ser prudente era uno de los adjetivos con que me calificaria y dije que si. Bueno o malo tmb esto último? gracias a todos.


Tira un dado. De 1 a 3 la gilipollas que te preguntó eso tenía un buen día y fue bueno, de 4 a 6 fue malo. Yo diría que hiciste bien, mostrar seguridad en ti mismo es bueno. Y ser prudente desde luego es positivo. La gente que no es prudente suele ser la que abre la bocaza delante de quien no debe (jefes, clientes) y la lía parda.
Pues si que dije responsable entre mis cualidades, comprometido tambien. En mi caso es para trabajos no cualificados,creo que ya lo posteé antes. Tambien en una ocasión me preguntaron pq me gustaria entrar en su empresa, preguntas que no vienen demasiado al cuento ya que en ese caso era para preparar pedidos y en principio para 3 meses...
Y a esta que contestas?

"¿Que sueles hacer en tu tiempo libre?" Era para trabajar de dependiente en una tienda de ropa, y lo unico que buscaban era una persona sociable, de ahi las preguntas chorras, pero claro, como voy yo a decirle que en mi tiempo de ocio suelo fumar canutos, irme de raves y ponerme hasta las..

con lo cual de una manera muy poco natural le dije "escuchar musica.. ir al cine..." [agggtt] Ya te llamaremos!

Actualkmente ya no hago esas cosas jeje, no tengo tiempo libre.
Otra preguntita, ¿ por que deberíamos cogerte a ti y no a otro?
k 999 escribió:Otra preguntita, ¿ por que deberíamos cogerte a ti y no a otro?


A la pregunta que podrías aportar a la empresa y que esperas de ella, yo diría algo similar a :

Pues aportar todos mis conocimientos sobre hardware y sistemas ( soy técnico de sistemas ) y ayudar en todo lo posible a mis compañeros y jefes. Sobre lo que me puede aportar al empresa, pues espero que sepan reconocer el trabajo en caso de que me cojáis.


A la pregunta de por que deberíamos cogerte a tí y no a otro ?

Simplemente la esquivaría con algo como:

Hombre, considero que eso no lo he de valorar yo, ya que lógicamente a mí mismo me pintaría por encima del resto.

El profe que tuve de Fol y de Rat me dijo que en las entrevistas nunca había que dar respuestas precisas, siempre con un campo "abierto". Lo que no se es si es verdad o no :S

un saludo.
FJHG escribió:
El profe que tuve de Fol y de Rat me dijo que en las entrevistas nunca había que dar respuestas precisas, siempre con un campo "abierto". Lo que no se es si es verdad o no :S

un saludo.


Se recomienda dar respuestas abiertas, pero no siempre. Quiza tu profe te lo dijo de otra forma. No es que nunca haya que dar respuestas precisas, es que no se recomienda hacerlo. Pero como digo, no es siempre asi. Si te hacen una respuesta cerrada lo mejor es dar una respuesta cerrada y precisa.
ZIDEVS escribió:
FJHG escribió:
El profe que tuve de Fol y de Rat me dijo que en las entrevistas nunca había que dar respuestas precisas, siempre con un campo "abierto". Lo que no se es si es verdad o no :S

un saludo.


Se recomienda dar respuestas abiertas, pero no siempre. Quiza tu profe te lo dijo de otra forma. No es que nunca haya que dar respuestas precisas, es que no se recomienda hacerlo. Pero como digo, no es siempre asi. Si te hacen una respuesta cerrada lo mejor es dar una respuesta cerrada y precisa.



pues aqui dicen todo lo contrario http://www.youtube.com/user/BrianKrueger#p/u/24/IxbRWsYljyE

nada de respuestas abiertas y ejemplificar todo, por ejemplo "soy una persona que me adapto bien a cambios: pude disfrutar de X pasantias en el extranjero y me integre de manera exitosa en otra cultura y sistema educativo"
BiOhAzArD-Zero escribió:
ZIDEVS escribió:
FJHG escribió:
El profe que tuve de Fol y de Rat me dijo que en las entrevistas nunca había que dar respuestas precisas, siempre con un campo "abierto". Lo que no se es si es verdad o no :S

un saludo.


Se recomienda dar respuestas abiertas, pero no siempre. Quiza tu profe te lo dijo de otra forma. No es que nunca haya que dar respuestas precisas, es que no se recomienda hacerlo. Pero como digo, no es siempre asi. Si te hacen una respuesta cerrada lo mejor es dar una respuesta cerrada y precisa.



pues aqui dicen todo lo contrario http://www.youtube.com/user/BrianKrueger#p/u/24/IxbRWsYljyE

nada de respuestas abiertas y ejemplificar todo, por ejemplo "soy una persona que me adapto bien a cambios: pude disfrutar de X pasantias en el extranjero y me integre de manera exitosa en otra cultura y sistema educativo"


Genial.

Un profesor de FOL y RET dice que nada de respuetas concretas, siempre abiertas
Un canal de youtube dice que nada de respuestas abiertas, siembre concretas

Yo digo que segun la situacion, ambas pueden valer.


Ahora te toca decidir a ti [+risas]
ZIDEVS escribió:Genial.

Un profesor de FOL y RET dice que nada de respuetas concretas, siempre abiertas
Un canal de youtube dice que nada de respuestas abiertas, siembre concretas

Yo digo que segun la situacion, ambas pueden valer.


Ahora te toca decidir a ti [+risas]


Pues yo le veo mucho más sentido a las respuestas concretas ejemplificadas... se trata de saber venderte bien, si cuentas todo y nada estas igual, no te estas vendiendo
BiOhAzArD-Zero escribió:
ZIDEVS escribió:Genial.

Un profesor de FOL y RET dice que nada de respuetas concretas, siempre abiertas
Un canal de youtube dice que nada de respuestas abiertas, siembre concretas

Yo digo que segun la situacion, ambas pueden valer.


Ahora te toca decidir a ti [+risas]


Pues yo le veo mucho más sentido a las respuestas concretas ejemplificadas... se trata de saber venderte bien, si cuentas todo y nada estas igual, no te estas vendiendo


Pues ya que hablamos de opiniones personales, yo veo que algo va mal cuando un profesor dice una cosa y un canal de youtube dice la contraria.

Internet tiene muchas ventajas, pero tambien inconvenientes. A veces el saber que aparece no está contrastado con nada, solo con el sentido comun del que recibe la información, y de ahi a la malinformación solo hay un paso.

Yo solo te recomiendo una cosa, ni todo es blanco ni todo es negro, hay grises. Pero eso si, no he venido a convencerte de nada, asi que lo que tu veas con mas sentido, bien visto sera para ti.
FJHG escribió:El profe que tuve de Fol y de Rat me dijo que en las entrevistas nunca había que dar respuestas precisas, siempre con un campo "abierto". Lo que no se es si es verdad o no :S


Que tontería. Si en una entrevista técnica te preguntan "qué sabes de X?", y resulta que eres el puto amo en "X", pues le contestas TODO hasta que el otro te diga "vale, vale, ya veo que estás puesto". Si por el contrario solo sabes que existe, pues das una respuesta más vaga intentando que no se note mucho que no tienes ni puta idea [+risas]

A lo que si hay que dar es una respuesta abierta es a la pregunta de "y cuanto estás cobrando ahora mismo?" [carcajad] [carcajad]
Algun consejos para hacer un buen curriculum vitae? gracias!
k 999 escribió:Algun consejos para hacer un buen curriculum vitae? gracias!

Tiene que aparecer bien clarito,

Que SABES hacer
Que PUEDES hacer
Que QUIERES hacer

Con eso te vale
Yo sólo he ido a una entrevista en mi vida.

Con test psicotécnico + entrevista.

No me cogieron pero realmente no se hasta qué punto alguien de recursos humanos está capacitado para seleccionar programadores, ingenieros y tal. Por eso mismo, el 90% es lo que pone en tu curriculum y como vayas vestido, como hables y tal.

Si dices que eres el creador de Stuxnet te dirán... ah vale ¿pero sabes de programación?
neocypunk escribió:no se hasta qué punto alguien de recursos humanos está capacitado para seleccionar programadores, ingenieros y tal.


Ya te lo digo yo, están tan capacitados para seleccionar programadores, ingenieros y tal como esos mismos programadores, ingenieros y tal lo estan para desarrollar herramientas para el departamento de rrhh de una empresa. :)
ZIDEVS escribió:
neocypunk escribió:no se hasta qué punto alguien de recursos humanos está capacitado para seleccionar programadores, ingenieros y tal.


Ya te lo digo yo, están tan capacitados para seleccionar programadores, ingenieros y tal como esos mismos programadores, ingenieros y tal lo estan para desarrollar herramientas para el departamento de rrhh de una empresa. :)



Osea, nada. Pero qué es lo que buscan en gente de una cualificación elevada, no entiendo que diferencias puede ver un psicologo de recursos humanos entre un grupo de físicos de partículas más allá de cosas subjetivas como que uno viene en chanclas o el otro se sacó el doctorado con 25 años... ¿Qué preguntas le va a hacer que realmente le diga lo que sabe o no sabe?
neocypunk escribió:
ZIDEVS escribió:
neocypunk escribió:no se hasta qué punto alguien de recursos humanos está capacitado para seleccionar programadores, ingenieros y tal.


Ya te lo digo yo, están tan capacitados para seleccionar programadores, ingenieros y tal como esos mismos programadores, ingenieros y tal lo estan para desarrollar herramientas informaticas para el departamento de rrhh de una empresa. :)



Osea, nada.


Al leer tu respuesta inicial me he sorprendido, pero luego he caido y en mi cita no puse la palabra "informaticas". Creo que al no ponerla entendiste que me referia a desarrollar test psicotecnicos, y demas pruebas, pero ahora lo añado para que no quede duda. :)
ZIDEVS escribió:
BiOhAzArD-Zero escribió:
ZIDEVS escribió:Genial.

Un profesor de FOL y RET dice que nada de respuetas concretas, siempre abiertas
Un canal de youtube dice que nada de respuestas abiertas, siembre concretas

Yo digo que segun la situacion, ambas pueden valer.


Ahora te toca decidir a ti [+risas]


Pues yo le veo mucho más sentido a las respuestas concretas ejemplificadas... se trata de saber venderte bien, si cuentas todo y nada estas igual, no te estas vendiendo


Pues ya que hablamos de opiniones personales, yo veo que algo va mal cuando un profesor dice una cosa y un canal de youtube dice la contraria.

Internet tiene muchas ventajas, pero tambien inconvenientes. A veces el saber que aparece no está contrastado con nada, solo con el sentido comun del que recibe la información, y de ahi a la malinformación solo hay un paso.

Yo solo te recomiendo una cosa, ni todo es blanco ni todo es negro, hay grises. Pero eso si, no he venido a convencerte de nada, asi que lo que tu veas con mas sentido, bien visto sera para ti.


A mi me ha pasado que, por ejemplo, en clase (hablo de Universidad) haber dado una opinión al respecto y el profesor haberla rechazado. Al cabo del tiempo, ves que hay profesionales y libros donde apoyaban mi opinión (y ahora esa opinión la tenga más argumentada y segura). ¿Qué pretendo decir? Pues que, como dices, hay grises.

Un profesor te puede decir "M" pero si tú piensas que es "S", coge este camino y no des marcha atrás (el ejemplo es algo tonto, lo sé XD )

neocypunk escribió:
ZIDEVS escribió:
neocypunk escribió:no se hasta qué punto alguien de recursos humanos está capacitado para seleccionar programadores, ingenieros y tal.


Ya te lo digo yo, están tan capacitados para seleccionar programadores, ingenieros y tal como esos mismos programadores, ingenieros y tal lo estan para desarrollar herramientas para el departamento de rrhh de una empresa. :)



Osea, nada. Pero qué es lo que buscan en gente de una cualificación elevada, no entiendo que diferencias puede ver un psicologo de recursos humanos entre un grupo de físicos de partículas más allá de cosas subjetivas como que uno viene en chanclas o el otro se sacó el doctorado con 25 años... ¿Qué preguntas le va a hacer que realmente le diga lo que sabe o no sabe?[/quote

Supongo que al final lo que uno de RRHH se fija es en la comunicación , verbal y no verbal y en su apariencia.
¿ Que puedo responder a la pregunta de como me veo en 10 años? Se refieren al tema laboral unicamente? Y a " porque deberiamos cogerte a ti y no a otro"?
Yo la verdad es que solo pase por una y me salió bien.
Ya te contaré cuando busque trabajo en verano xD

Pero fue muy sencillita, me medio arregle (nada de traje, una camisa/polo y unos zapatos, nada de zapatillas) y tras darnos la mano me invitó a sentarme, me preguntó cuales eran mis estudios (la de RRHH no le pasó el curriculum despues de llamarme), y si manejaba excel con soltura.

Le dije la verdad, que por suerte era que se me daba bastante bien, y empece al dia siguiente. Nada de nervios, de mentiras ni nada.

Di siempre la verdad, si te cogen por mentir tarde o temprano quedaras mal.
Ah, y no mentir es una forma de acabar con los caraduras de "Yo hablo ingles ultra alto aleman y sueco" y luego no pasan del hello, cuando tu no mientes al poner que tienes ingles alto (que obviamente es mucho mas de lo que tiene ese personaje).

Si todos seguimos mintiendo en las entrevistas llegara un momento en que nos preguntaran cuantas veces hemos salvado el mundo.

PD:
En 10 años te ves teniendo una vida estable y siendo mas eficaz en tu trabajo, ya que quieras o no aprenderas bastante en ese tiempo trabajando en la empresa.
Esa es mi verdad... luego que venga otro y te cuente lo que hay que decir para pasar el examen (aunque no sea lo que tu pienses y por tanto la pregunta sea inutil).

Y no sabes si deben cogerte a ti y no a otros por que tu no conoces al resto.
Tan empirico como eso, nadie puede saber que es superior a los demas sin conocer a quienes le son comparados, ya puede ser la tia la mas zorra de RRHH que esto es una verdad como un templo.
Despues de decir esto recalcaria mis cualidades y ya esta.
k 999 escribió:¿ Que puedo responder a la pregunta de como me veo en 10 años? Se refieren al tema laboral unicamente? Y a " porque deberiamos cogerte a ti y no a otro"?


Debes responder la verdad. Imaginate dentro de 10 años, ¿donde te ves? Pues responde eso :)
La segunda pregunta es una oportunidad para lucirte. ¿En qué destacas frente al resto? ¿Eres uno más y contratarte a ti o a otro lo mismo daría? ¿Contratarte a ti es contratar a alguien especial? Pues adelante, es tu momento de explicar porqué :)
redscare escribió:El mejor amigo de un hombre nervioso es un bolígrafo. Nerviosos tendemos a no saber qué hacer con las manos y acabamos pareciendo Stan el del monkey island XD
Imagen
Llévate una copia de tu CV y un boli (muchas veces en las salas de reuniones no tienen), y así tendrás las manos entretenidas sin hacer el ridículo.

Y de sincero NADA!! Si te hacen la típica entrevista gilipollesca de RRHH, pues sal como buenamente puedas pero ante la temida pregunta de "tus mayores defectos" MIENTE COMO UNA PERRA. Ni se te ocurra decir un defecto de verdad salvo que seas cuasi-perfecto y tu peor defecto sea que el nudo de la corbata te sale torcido. Y tampoco digas lo de "soy muy perfeccionista", que huele a mentira a Km. Yo, tras unas cuantas entrevistas, si me preguntan eso digo que no tengo paciencia ante la incompetencia. Que me pone de los nervios cuando tengo que pedirle a un tío 5 veces la misma cosa porque se le ha olvidado las 4 primeras. Aparte de que es verdad, es un pseudo-defecto porque aunque reconoces un defecto (poca paciencia en ciertos escenarios) estás también dejando caer que eres un tío responsable.

Con las virtudes, pues piensa en qué consistiría tu trabajo, y de las cosas que más o menos se te dan bien, pues di un par. La clásica del primer curro cuando no tienes ni puta idea de nada es "creo que aprendo rápido y suelo coger las cosas a la primera". A mi con esa me fue bien :p

Otra pregunta que me hicieron a mi de recién licenciado fue "qué % de sacarte la carrera fue por inteligencia y que % por trabajar duro?". Nuevamente MIENTE. Di que 50/50. Se me ocurrió decir que 60% inteligencia, 40% esfuerzo, y de repente yo era un puto vago de mierda. E imagino que si digo lo contrario habría sido un retrasado mental [+risas]

Yo es que a las putas zorras psicólogas/entrevistadoras de RRHH las empalaba y las quemaba vivas a todas. No tienen ni puta idea de qué hace falta para el trabajo para el que te van a contratar, pero se creen que son Dios sobre la tierra y que con 10min de entrevista te conocen mejor que tu madre cawento cawento cawento Conste que las hay normales. Las que NO estudiaron psicología normalmente.

Básicamente, si la entrevista es con la típica Zorra de RRHH, se todo lo políticamente correcto que puedas aunque implique mentir a cascoporro. Luego si hay una 2ª entrevista con el que será tu jefe, o si tienes suerte y la entrevista es directamente con él, pues ahí si es mejor ser sincero, porque ese SI te va a calar a los 4 días de estar currando. Y normalmente los jefes no te van a preguntar soplapolleces de tus defectos y virtudes sino cosas en plan "que te gustaría hacer?", "te ves haciendo X, Y, Z?", "eres más de X o de Y?", "que es lo que más te gustaba de [lo que hayas estudiado]". Cosas más normales para ver si encajas en el perfil que buscan.


Se puede decir más alto pero no más claro.
OLE REDSCARE!!!!
50 respuestas
1, 2