No sería mala idea que eligieras un Kubuntu. Por lo menos KDE (el escritorio que estoy usando ahora) desde hace tiempo detecta automáticamente Pendrives, disquetes y otros dispositivos USB. En el caso de los CD-ROM creo que también los detecta solito, aunque en mi caso no funcionen aunque es más bien problema del hardware (¡¡maldito hdc lost interrupt!!). Por lo menos creo que el KDE es un buen escritorio, aunque me consta que GNOME también ha hecho muchos avances en este tema. Espero que a tu madre no le asuste que KDE tenga muchísimas opciones de configuración.
PD: Se me olvidó otra razón sensacional para recomendar KDE: el fantástico programa katapult. Con iniciar el programa, puedes acceder a él cuando quieras, dando Alt+Espacio o cualquier otro atajo de teclado que configures tú. O accediendo al icono que saldrá en la bandeja de iconos de KDE (suele estar junto al reloj). Con sólo escribir el nombre te lanza un programa, es de lo más sensacional. Aunque el problema es que a menudo sólo ejecuta aplicaciones integradas en KDE (a pesar de que ahora ha mejorado muchísimo en integración con otros programas, ya me ejecuta el Ópera que instalé hace poco.)