Chewy escribió:¿ Qué tipo de problemas me voy a poder encontrar ? Lo que más me asusta son los posibles problemas con el servidor, la red o con los programas de contabilidad ya que de ello depende su trabajo.
Newton escribió:""
chewy escribió:Newton escribió:""
Buenos días compañero, veo que no he puesto muchos detalles relevantes para que me podáis echar una mano.
Utilizan Windows y todos los ordenadores tienen el mismo software instalado (office, outlook, el software de contabilidad, el software de backups y los demás programas ajenos a la empresa).
Como empiezo la semana que viene no puedo saber el nombre de los programas que tienen instalados, y no sé detalles de como tienen montada la red, o si tienen un firewall... Por eso quería informarme un poco antes para ver por donde pueden ir los tiros y como hacerlo de la mejor forma para asegurar y mantener todo. Tienen un software para backups con el servidor, pero no sé cual es. ¿Que plan B me recomiendas a parte del software que utilizan para realizar backups al servidor ?
El servidor lo tienen físicamente en la empresa y como bien dices eso es uno de los motivos para el que me van a contratar .
El visor de eventos lo he usado a nivel personal para ver errores de mi ordenador y trastear un poco, así que se podría decir que algo de experiencia en ese aspecto si que tengo.
Respecto a lo de los usuarios, ¿ sabes de alguna guía o tutorial para ver como puedo organizarlos ?
Un saludo !
Newton escribió:chewy escribió:Newton escribió:""
Buenos días compañero, veo que no he puesto muchos detalles relevantes para que me podáis echar una mano.
Utilizan Windows y todos los ordenadores tienen el mismo software instalado (office, outlook, el software de contabilidad, el software de backups y los demás programas ajenos a la empresa).
Como empiezo la semana que viene no puedo saber el nombre de los programas que tienen instalados, y no sé detalles de como tienen montada la red, o si tienen un firewall... Por eso quería informarme un poco antes para ver por donde pueden ir los tiros y como hacerlo de la mejor forma para asegurar y mantener todo. Tienen un software para backups con el servidor, pero no sé cual es. ¿Que plan B me recomiendas a parte del software que utilizan para realizar backups al servidor ?
El servidor lo tienen físicamente en la empresa y como bien dices eso es uno de los motivos para el que me van a contratar .
El visor de eventos lo he usado a nivel personal para ver errores de mi ordenador y trastear un poco, así que se podría decir que algo de experiencia en ese aspecto si que tengo.
Respecto a lo de los usuarios, ¿ sabes de alguna guía o tutorial para ver como puedo organizarlos ?
Un saludo !
Te paso un poco de lectura interesante que creo que te será útil: (Tendrías que ver qué servidor tienen, Windows 2008, Windows 2012 ... y aplicarlo al escenario).
Conceptos cómo Active Directory, Dominio, Políticas de Grupo etc serán tu día a día para administrar un servidor.
https://support.microsoft.com/es-es/help/196464
https://labur.eus/vbpoq
http://www.aprendeinformaticaconmigo.co ... dad-local/
Con plan B, me refiero a que no te creas que el sistema de backup funciona correctamente hasta que realmente sea necesario recurrir a el. No te digo el primer día, pero tal vez en período de vacaciones podrías probar que realmente el sistema de backup funciona correctamente realizando alguna simulación. Más que nada para que no te pille por sorpresa el día que realmente sea necesario; sepas cuanto tiempo necesitas para ponerlo todo en marcha etc. Los usuarios agradecerán saber cuanto tiempo es necesario para poner todo en orden y ver a un técnico tranquilo.
Un blog sobre Windows Server dónde se aprende bastante:
https://windowserver.wordpress.com
Un saludo
segundomercadillo escribió:Buenas,
yo lo primero que haria es "salvarme el culo" y eso es revisando la copia del servidor (veria que usan de backup y si funciona, más adelante ya miraria otros modos mejores, si se puede mejorar).
Luego iria a por equipos criticos por ejemplo el del jefe o el de contabilidad, etc, investiga si los programas criticos (contabilidad, correo, documentación importante) se hace copia en el servidor, si se hacen con el primer paso lo cubres, pero si no tendras que hacer copias de estos equipos, con equipos con windows 7 en adelante en otro disco duro funciona bien.
Despues de esto haria lo que viene siendo el mantenimiento:
Revisar que las copias se hacen bien.
Apuntarme datos de la red.
Tener disponible el software que se instala en los equipos.
Miraria el tema de contraseñas de todos los cacharos(routers impresoras etc) y de los datos del dominio o hosting y proveedores informaticos que tenga la empresa.
Miraria los equipos que no tengan conexiones raras troyanos etc
Ver que estan actualizados los equipos.
y por último el dia a dia, pcs que se rompen, discos duros que cascan, pst corruptos, borrado de documentos, virus que encriptan .... pero como buen informatico tienes las copias de seguridad y eso te "salva el culo".
Otro tema son los usuarios, que a veces dan más guerra que las máquinas.
Cualquier cosa rara que veas investiga por san google, youtube, mano de santo.
Si no controlas de active directory de windows empieza a leer o ver videos para que te suene y perder el miedo, antes revisa como esta montado el chiringuito y si funciona no toques jejeje.
Espero que te ayude y animo.
Un saludo.
exitfor escribió:También puede ser que como buena pyme española tengan un caos montado de la ostia y estén acostumbrados a tragarse los problemas y verlos como normales.
Entiendo que el servidor es solamente a nivel intranet, o hace alguna función fuera?
Si es lo segundo hay que tener un poco más de cuidado, informarse de bugs, revisar versiones, y irtelas apañando poco a poco. Si solo estás tú supongo que hacia fuera haran nada o poco, porque sino suelen tener como mínimo dos personas con turnos de disponibilidad total dentro de rango de la empresa para poderte desplazar en cualquier situación de emergencia o fallo, y como no has comentado nada de eso...
Para lo primero pues con tener los backups al día por duplicado-triplicado y tener un poco de control sobre los equipos que estén limpios y con los permisos adecuados, irás bien de sobras.
chewy escribió:exitfor escribió:También puede ser que como buena pyme española tengan un caos montado de la ostia y estén acostumbrados a tragarse los problemas y verlos como normales.
Entiendo que el servidor es solamente a nivel intranet, o hace alguna función fuera?
Si es lo segundo hay que tener un poco más de cuidado, informarse de bugs, revisar versiones, y irtelas apañando poco a poco. Si solo estás tú supongo que hacia fuera haran nada o poco, porque sino suelen tener como mínimo dos personas con turnos de disponibilidad total dentro de rango de la empresa para poderte desplazar en cualquier situación de emergencia o fallo, y como no has comentado nada de eso...
Para lo primero pues con tener los backups al día por duplicado-triplicado y tener un poco de control sobre los equipos que estén limpios y con los permisos adecuados, irás bien de sobras.
Buenos días compañero siento la tardanza en responder pero este fin de semana he estado desconectado del foro. El servidor es a nivel intranet y sólo se usa para tener instalado el software de gestión y copias de seguridad. Es un Windows server 2003.
Un saludo.
haripoter escribió:..
chewy escribió:haripoter escribió:..
Por lo que leo, ni Google Drive, ni Onedrive, ni Dropbox, como bien dices son compatibles con Windows Server 2003, por lo que tendré que optar por la solución que me indicas, tirar de un FTP.
¿Cómo montaríais vosotros el tema de la sincronización en la nube tanto del servidor como de los equipos de los usuarios ? Ya que no quiero llevarme ninguna sorpresa tipo Ransomware infectando desde un ordenador todos los archivos almacenados en la nube y por ende a todos los equipos.
¿ Existen herramientas para automatizar una sincronización puntual con algún servicio en la nube y que no esté sincronizando en tiempo real ? Para los equipos de los usuarios he leído que Dropbox no es la mejor opción porque ni siquiera cifra los archivos que se suben y esto no da ninguna protección contra ningún tipo de Malware.
chewy escribió:@Newton @haripoter
Buenas compañeros resubo el hilo para comentar que gracias a vuestras recomendaciones he empezado con buen pie en la empresa ☺.
Quería preguntaros una duda y es que el servidor interno que tenemos como ya comenté se basa en Windows server 2003.He comprobado que tiene tres discos duros IDE conectados a una controladora LSI Logic SCSI, dos de ellos están en modo espejo pero el tercero no se porque está ahí (he leído sobre el tema y siempre de recalca que para montar un raid 1 en modo espejo de usan dos discos duros, 3 discos duros es para un raid 0 corregirme si me equivoco).
La cuestión es que las copias de seguridad del servidor las realizo con el software Easeus Todo Backup Advanced Server pero claro estas copias no las puedo probar fuera porque es necesario tener una controladora SCSI para montar la copia y estoy un poco hecho un lío con este tema. Que opciones para realizar una copia/restauración hay (que se guarde en un disco duro externo) para este sistema ? Probé la copia de seguridad del propio Windows Server 2003 pero es que hasta pide un disquete para realizarla....
chewy escribió:@Newton Ya instalé el programa en todos los equipos de usuarios (no hay versión para windows server 2003, pero creo que teniendo los equipos de los usuarios controlados voy bien). Pero veo un problema que estoy investigando y es que cuando lo instalo en un equipo en el cual el usuario no tiene permisos de administrador se instala correctamente (metiendo cuando lo pida los credenciales de administrador) pero a la hora de ejecutarse no veo el proceso de este programa desde el administrador de tareas. Cuando lo instalo en un equipo en el que su cuenta ya tiene los permisos de administrador, el proceso se ejecuta correctamente y es visible.
chewy escribió:@Newton
La primera opción ya la probé y nada, acabo de instalar Process Explorer y ejecutado como Administrador pero nada, tampoco sale ese proceso...
PD:Tengo que ejecutarlo manualmente para que el proceso se ejecute.
Actualizo: en realidad siempre puedo crear un script para que se ejecute al inicio ese proceso, pero me gustaría dar con el por qué no se ejecuta porque alguna explicación tiene .