Recomiendan esta fuente ?

Buenas caballeros XD

Esta semana planeo reemplazar mi fuente de poder y se me presentan esta opción:

Thermaltake tr2 500w 80 plus Bronze por $59 dólares.

Es recomendable?

Mi hardware actual:
Placa base MSI A320 Pro Max
Procesador Ryzen 5 3600
Gráfica: Sapphire Pulse RX 5600 XT
Fuente actual: Corsair VS550

Gracias de antemano :)
Un R5 en una tarjeta madre para R3 y Athlon, pues no es muy recomendable.

Como sea, si te sirve la thermaltake y esta dentro del rango de precios que la encuentras en amazon usa.


.
Por ponerte un ejemplo gráfico de lo que planteas hacer:

Imagen

Te sugiero que digas de qué presupuesto cuentas, para poder recomendarte lo mejor que puedas conseguir con ello.
@Ñomo

El usuario vive en "EL SALVADOR" asi que el menor problema es del del precio (que estara por las nubes para cualquier mierda importada que no se fabrique en el país) si no que ademas tendremos que lidiar con la escasez de elección

@JimmyFeik
Esa fuente que te dan es TIER 6

Tu actual Corsair VS (revision de 2012 es TIER 5 y la revisión de 2017 es TIER 4 es decir tanto si es la revisión nueva como si es la vieja ambas son superiores y en consecuencia muchísimo mejor que esa que te ofrecen


¿QUE ES EL "TIER"?

TIER (nivel en ingles) es una forma de clasificar cierto tipo de cosas en función de un mismo parámetro (en este caso el parámetro a considerar es la calidad de construcción internas) usando este parametro en comun se analizan distintos modelos de fuentes y se van clasificando por niveles según la calidad de construcción interna

Bien ahora que ya sabes lo que es pasemos a su significado:

EMPEZANDO DE MAYOR A MENOR CALIDAD

TIER 0 también llamado a veces TIER "S" (Supreme)

En esta categoría se engloba la Crème de la Crème solo aquellas fuentes que demuestran tener la más alta calidad en todos y cada uno de sus componentes internos logran conseguirla. Generalmente se trata de fuentes que llevan componentes con certificación DE GRADO INDUSTRIAL (la más alta calificación existente), Full Modulares con categoría de eficiencia PLATINUM o TITANIUM y son capaces de entregar el 100% de su potencia de forma estable en entornos de más de 60ºC y con 10 a más años de garantía. Son fuentes diseñadas para trabajar 24h al día los 365 días del año especificamente en servidores o equipos de gran consumo de recursos. Estas fuentes deben tener un correcto OCP, OPP, SCP, OTP, UVP, OVP, de corriente de entrada, multirraíles bien configurados, regulación independiente, puente rectificador medio o completo y cumplir cargas cruzadas c6 / c7. Y por supuesto superar los niveles de la categoria inferior (TIER 1) destacándose sobradamente de las otras unidades en nivel en calidad de construcción.


TIER 1

Al igual que las anteriores las fuentes de alimentación de Tier 1 son de mejor calidad y que más estables son del mercado. Están protegidas por componentes de grado industrial y son capaces de entregar una potencia estable y fiable a una temperatura de 50ºC o menos. Todas tienen certificación Haswell (modos C6 y C7, con solo 0.05 amperios de corriente sin que salte la protección de bajo tensión). Es el tipo de fuente deseable en sistemas de gama muy alta.


TIER 2

Las fuentes de alimentación Tier 2 engloban todo lo de las Tier 1 pero con algo menos de calidad, lo que permite su venta a un precio inferior. Son las más convenientes (relación calidad precio) para la mayoría de PC de alto consumo de recursos orientados a Usuarios de Consumo que se dedican al Gaming de Alto rendimiento, Overclocking o Trabajo de Diseño ya que todas disponen certificación Haswell. La mayoría de estas fuentes ya no utiliza componentes de grado Industrial no obstante siguen garantizando el 100% de estabilidad/potencia en entornos de 50ºC.


TIER 3

La mayoría son compatibles con Haswell y sus estados de bajo consumo. Son fuentes de alimentación relativamente decentes si no pretendes utilizarlas para un sistema Gaming de gama alta o para hacer Overclocking, pero siguen siendo fuentes seguras. Utilizan componentes de menor calidad todavía que las de Tier 2 y por ello también son más baratas. Ya no se utilizan en ningún caso componentes con certificación de grado industrial. Ademas en esta categoría las fuentes solo garantizan el 100% de estabilidad/potencia en entornos de 40ºC o menos lo que dependiendo de la refrigeración del equipo puede llegar a superarse (últimamente mucha gente compra cajas cerradas porque les parecen más bonitas estéticamente lo que conlleva que el aire interno de la Torre supere fácilmente los 40ºC lo que a su vez podría causar multiples problemas entre ellos los comentados problemas de estabilidad y potencia en las fuentes de esta categoría).


TIER 4

Enfocadas a PC de consumo normales estas fuentes no son demasiado recomendables salvo para “PC GAMING” de bajos recursos ni se pretende poder hacer Overclock, aunque siguen siguiendo relativamente seguras para su uso en PC pues aun cuentan con calidad suficiente y protecciones eléctricas básicas para garantizar un uso seguro del PC sin que pueda llegar a ser dañina para los componentes del equipo. Dichas fuentes solo garantizan su estabilidad de voltaje en entornos de menos de 40ºC. Así pues esta gama es la mínima que cualquier Informática que se aprecie debería optar a poner en un equipo.


TIER 5

Evita utilizar las fuentes de alimentación de esta categoría siempre que sea posible. Son unidades fabricadas con componentes de baja calidad, solo garantizan la estabilidad de sus voltajes en entornos de 23ºC y no cuentan con medidas de seguridad suficientes para proteger el resto de componentes de hecho algunos escenarios concretos como por ejemplo en un escenario de alta demanda de Recursos (como por ejemplo puede ser un Juego) son las causantes de que en dicho escenario (de alta demanda de recursos) la fuente pueda llegar a dar un PICO DE TENSIÓN y Romper la Gráfica.


TIER 6

Potencialmente peligrosas en múltiples escenarios

Estas fuentes deben ser evitadas A TODA COSTA no se recomiendan ni siquiera para aquellos PC dedicados a Ofimática ya que cuentan con muy muy pocas o nulas medidas de protección y no garantizan estabilidad de sus voltajes en ningún escenario de rendimiento o temperatura.

En esta categoría se encuentran las tan famosas Tacens Mars Gaming y fuentes de MARCA de 20-30€


TIER 7

En esta categoría se encuentran las fuentes Genéricas y Chinas de toda clase.


Tú fuente (me he mirado 4 TIER LIST de 4 webs distintas) y todas coinciden en clasificarla como TIER 5 ergo la conclusión que se saca es que es una fuente mediocre (y peligrosa si se superan los 750W)

Aun así dado los componentes que piensas montar tú equipo no consumirá más de 300W en el peor de los casos por lo que te mueves en una zona relativamente segura a pesar de que como hemos dicho la fuente en calidad interna no es que sea para tirar cohetes.



CORSAIR tiene la siguientes gamas:
Gama "VS": Gama más Básica de poca calidad diseñada para PC de ofimática (es una gama muy problemática si se pone en PC GAMING pues no fue diseñada para ello) 3 años de garantía y TIER 4 (a partir de las fuentes fabricadas en 2019) (2 años 2018-antes)
Gama "CV": Gama más Básica con una calidad minima diseñada para PC de gaming basico (es una gama asequible para gaming de bajo presupuesto) 3 años de garantía y TIER 4
GAMA "CX": Gama más básica diseñada para PC Gaming y de trabajo de recursos medios de uso esporádico (unas horas al día) 5 años de garantía y TIER 3
GAMA "TXM": Gama de alta calidad diseñada para PC de alta demanda de energía pero de uso esporádico (unas horas al día) 7 años de garantía y TIER 3
GAMA "RM/RMx": Gama de alto fiabilidad diseñada para PC de uso intensivo (muchas horas al día) y de alto consumo de recursos 10 años de garantía y TIER 2
GAMA "SF" Misma gama que la anterior pero en formato SFX (fuentes delgadas para PC compactos) 7 años de garantía y TIER 2
GAMA "AX" Fuente diseñadas para PC de muy alto consumo de recursos de uso continuo (servidores que funcionan las 24h/7) 10 años de garantía y TIER 1
GAMA "HX" Misma que la anterior pero añadiendo un escalón más de potencia (servidores más potentes) y de eficiencia 10 años de garantía y TIER 1

La gama que más suele fallar como una escopeta de feria es la VS por motivos obvios (sobre todo las versiones anteriores a 2019) por eso es muy importante no guiarse por la potencia.

BITFENIX tiene las siguientes gamas:

GAMA "BPA": Gama más basica fabricada por BITFENIX con 2 años de garantía y una calidad interna comparable a la serie VS de Corsair
GAMA "Formula Gold": Gama Media fabricada por BITFENIX con 5 años de garantía pero con una calidad interna excepcional (TIER 2) a la par que las Corsair RM/RMx
GAMA "Whisper M Gold": Gama alta fabricada por BITFENIX con 7 años de garantía pero con una calidad interna excepcional (TIER 2) a la par que las Corsair RM/RMx

Ahora bien una cosa es la garantía que da el fabricante (la cual a veces obedece a pura política administrativa de la empresa) y otra distinta es la calidad interna de la fuente (BITFENIX es el ejemplo prefecto de esto donde su gama media ofrece una calidad interna comparable a las Corsair RMx )

En general en lo que a calidad respecta CORSAIR (excepto la gama VS) ES UN BUEN FABRICANTE

Otras gamas que puedes mirar es la gama CORE de Seasonic (TIER 2 y 7 años de garantía)



Busca en tú pais:
SEASONIC (es una de las pocas Marcas donde todas sus gamas son de calidad)
Corsair (todas las gamas excepto la VS y la CV)
BITFENIX
EVGA = la gama supernova


Saludos
Perfect Ardamax escribió:@Ñomo

El usuario vive en "EL SALVADOR" asi que el menor problema es del del precio (que estara por las nubes para cualquier mierda importada que no se fabrique en el país) si no que ademas tendremos que lidiar con la escasez de elección

@JimmyFeik
Esa fuente que te dan es TIER 6

Tu actual Corsair VS (revision de 2012 es TIER 5 y la revisión de 2017 es TIER 4 es decir tanto si es la revisión nueva como si es la vieja ambas son superiores y en consecuencia muchísimo mejor que esa que te ofrecen


¿QUE ES EL "TIER"?

TIER (nivel en ingles) es una forma de clasificar cierto tipo de cosas en función de un mismo parámetro (en este caso el parámetro a considerar es la calidad de construcción internas) usando este parametro en comun se analizan distintos modelos de fuentes y se van clasificando por niveles según la calidad de construcción interna

Bien ahora que ya sabes lo que es pasemos a su significado:

EMPEZANDO DE MAYOR A MENOR CALIDAD

TIER 0 también llamado a veces TIER "S" (Supreme)

En esta categoría se engloba la Crème de la Crème solo aquellas fuentes que demuestran tener la más alta calidad en todos y cada uno de sus componentes internos logran conseguirla. Generalmente se trata de fuentes que llevan componentes con certificación DE GRADO INDUSTRIAL (la más alta calificación existente), Full Modulares con categoría de eficiencia PLATINUM o TITANIUM y son capaces de entregar el 100% de su potencia de forma estable en entornos de más de 60ºC y con 10 a más años de garantía. Son fuentes diseñadas para trabajar 24h al día los 365 días del año especificamente en servidores o equipos de gran consumo de recursos. Estas fuentes deben tener un correcto OCP, OPP, SCP, OTP, UVP, OVP, de corriente de entrada, multirraíles bien configurados, regulación independiente, puente rectificador medio o completo y cumplir cargas cruzadas c6 / c7. Y por supuesto superar los niveles de la categoria inferior (TIER 1) destacándose sobradamente de las otras unidades en nivel en calidad de construcción.


TIER 1

Al igual que las anteriores las fuentes de alimentación de Tier 1 son de mejor calidad y que más estables son del mercado. Están protegidas por componentes de grado industrial y son capaces de entregar una potencia estable y fiable a una temperatura de 50ºC o menos. Todas tienen certificación Haswell (modos C6 y C7, con solo 0.05 amperios de corriente sin que salte la protección de bajo tensión). Es el tipo de fuente deseable en sistemas de gama muy alta.


TIER 2

Las fuentes de alimentación Tier 2 engloban todo lo de las Tier 1 pero con algo menos de calidad, lo que permite su venta a un precio inferior. Son las más convenientes (relación calidad precio) para la mayoría de PC de alto consumo de recursos orientados a Usuarios de Consumo que se dedican al Gaming de Alto rendimiento, Overclocking o Trabajo de Diseño ya que todas disponen certificación Haswell. La mayoría de estas fuentes ya no utiliza componentes de grado Industrial no obstante siguen garantizando el 100% de estabilidad/potencia en entornos de 50ºC.


TIER 3

La mayoría son compatibles con Haswell y sus estados de bajo consumo. Son fuentes de alimentación relativamente decentes si no pretendes utilizarlas para un sistema Gaming de gama alta o para hacer Overclocking, pero siguen siendo fuentes seguras. Utilizan componentes de menor calidad todavía que las de Tier 2 y por ello también son más baratas. Ya no se utilizan en ningún caso componentes con certificación de grado industrial. Ademas en esta categoría las fuentes solo garantizan el 100% de estabilidad/potencia en entornos de 40ºC o menos lo que dependiendo de la refrigeración del equipo puede llegar a superarse (últimamente mucha gente compra cajas cerradas porque les parecen más bonitas estéticamente lo que conlleva que el aire interno de la Torre supere fácilmente los 40ºC lo que a su vez podría causar multiples problemas entre ellos los comentados problemas de estabilidad y potencia en las fuentes de esta categoría).


TIER 4

Enfocadas a PC de consumo normales estas fuentes no son demasiado recomendables salvo para “PC GAMING” de bajos recursos ni se pretende poder hacer Overclock, aunque siguen siguiendo relativamente seguras para su uso en PC pues aun cuentan con calidad suficiente y protecciones eléctricas básicas para garantizar un uso seguro del PC sin que pueda llegar a ser dañina para los componentes del equipo. Dichas fuentes solo garantizan su estabilidad de voltaje en entornos de menos de 40ºC. Así pues esta gama es la mínima que cualquier Informática que se aprecie debería optar a poner en un equipo.


TIER 5

Evita utilizar las fuentes de alimentación de esta categoría siempre que sea posible. Son unidades fabricadas con componentes de baja calidad, solo garantizan la estabilidad de sus voltajes en entornos de 23ºC y no cuentan con medidas de seguridad suficientes para proteger el resto de componentes de hecho algunos escenarios concretos como por ejemplo en un escenario de alta demanda de Recursos (como por ejemplo puede ser un Juego) son las causantes de que en dicho escenario (de alta demanda de recursos) la fuente pueda llegar a dar un PICO DE TENSIÓN y Romper la Gráfica.


TIER 6

Potencialmente peligrosas en múltiples escenarios

Estas fuentes deben ser evitadas A TODA COSTA no se recomiendan ni siquiera para aquellos PC dedicados a Ofimática ya que cuentan con muy muy pocas o nulas medidas de protección y no garantizan estabilidad de sus voltajes en ningún escenario de rendimiento o temperatura.

En esta categoría se encuentran las tan famosas Tacens Mars Gaming y fuentes de MARCA de 20-30€


TIER 7

En esta categoría se encuentran las fuentes Genéricas y Chinas de toda clase.


Tú fuente (me he mirado 4 TIER LIST de 4 webs distintas) y todas coinciden en clasificarla como TIER 5 ergo la conclusión que se saca es que es una fuente mediocre (y peligrosa si se superan los 750W)

Aun así dado los componentes que piensas montar tú equipo no consumirá más de 300W en el peor de los casos por lo que te mueves en una zona relativamente segura a pesar de que como hemos dicho la fuente en calidad interna no es que sea para tirar cohetes.



CORSAIR tiene la siguientes gamas:
Gama "VS": Gama más Básica de poca calidad diseñada para PC de ofimática (es una gama muy problemática si se pone en PC GAMING pues no fue diseñada para ello) 3 años de garantía y TIER 4 (a partir de las fuentes fabricadas en 2019) (2 años 2018-antes)
Gama "CV": Gama más Básica con una calidad minima diseñada para PC de gaming basico (es una gama asequible para gaming de bajo presupuesto) 3 años de garantía y TIER 4
GAMA "CX": Gama más básica diseñada para PC Gaming y de trabajo de recursos medios de uso esporádico (unas horas al día) 5 años de garantía y TIER 3
GAMA "TXM": Gama de alta calidad diseñada para PC de alta demanda de energía pero de uso esporádico (unas horas al día) 7 años de garantía y TIER 3
GAMA "RM/RMx": Gama de alto fiabilidad diseñada para PC de uso intensivo (muchas horas al día) y de alto consumo de recursos 10 años de garantía y TIER 2
GAMA "SF" Misma gama que la anterior pero en formato SFX (fuentes delgadas para PC compactos) 7 años de garantía y TIER 2
GAMA "AX" Fuente diseñadas para PC de muy alto consumo de recursos de uso continuo (servidores que funcionan las 24h/7) 10 años de garantía y TIER 1
GAMA "HX" Misma que la anterior pero añadiendo un escalón más de potencia (servidores más potentes) y de eficiencia 10 años de garantía y TIER 1

La gama que más suele fallar como una escopeta de feria es la VS por motivos obvios (sobre todo las versiones anteriores a 2019) por eso es muy importante no guiarse por la potencia.

BITFENIX tiene las siguientes gamas:

GAMA "BPA": Gama más basica fabricada por BITFENIX con 2 años de garantía y una calidad interna comparable a la serie VS de Corsair
GAMA "Formula Gold": Gama Media fabricada por BITFENIX con 5 años de garantía pero con una calidad interna excepcional (TIER 2) a la par que las Corsair RM/RMx
GAMA "Whisper M Gold": Gama alta fabricada por BITFENIX con 7 años de garantía pero con una calidad interna excepcional (TIER 2) a la par que las Corsair RM/RMx

Ahora bien una cosa es la garantía que da el fabricante (la cual a veces obedece a pura política administrativa de la empresa) y otra distinta es la calidad interna de la fuente (BITFENIX es el ejemplo prefecto de esto donde su gama media ofrece una calidad interna comparable a las Corsair RMx )

En general en lo que a calidad respecta CORSAIR (excepto la gama VS) ES UN BUEN FABRICANTE

Otras gamas que puedes mirar es la gama CORE de Seasonic (TIER 2 y 7 años de garantía)



Busca en tú pais:
SEASONIC (es una de las pocas Marcas donde todas sus gamas son de calidad)
Corsair (todas las gamas excepto la VS y la CV)
BITFENIX
EVGA = la gama supernova


Saludos


Agradezco tu amable aclaración. Como bien lo mencionaste al inicio, en este país no tengo muchas opciones a la hora de elegir una buena fuente, de hecho esta que menciono la Thermaltake es la más justa en precio ($59 dólares) Ahora bien también he observado otras fuentes de mayor valor, te las menciono:

-RIOTORO ONYX 750W / 750W - 80+ BRONZE costo $105 dólares

-RIOTORO ENIGMA G1 850W / 850W - 80+ GOLD costo $119 dólares.

He leído buenas referencias con respecto a la marca Riotoro solo que tendría que salirme un poco de mi presupuesto para elegir cualquiera de las dos. Con respecto a la Thermaltake tenía mis dudas pero agradezco que me las hayas aclarado para no comprarla ya que busco seguridad para mis componentes :)
JimmyFeik escribió:Agradezco tu amable aclaración. Como bien lo mencionaste al inicio, en este país no tengo muchas opciones a la hora de elegir una buena fuente, de hecho esta que menciono la Thermaltake es la más justa en precio ($59 dólares) Ahora bien también he observado otras fuentes de mayor valor, te las menciono:

-RIOTORO ONYX 750W / 750W - 80+ BRONZE costo $105 dólares

-RIOTORO ENIGMA G1 850W / 850W - 80+ GOLD costo $119 dólares.

He leído buenas referencias con respecto a la marca Riotoro solo que tendría que salirme un poco de mi presupuesto para elegir cualquiera de las dos. Con respecto a la Thermaltake tenía mis dudas pero agradezco que me las hayas aclarado para no comprarla ya que busco seguridad para mis componentes :)


Estas en lo correcto son buenas fuentes

-RIOTORO ONYX = TIER 3

-RIOTORO ENIGMA G1 = TIER 2

Lo que me da rabia es la potencia (tú PC no consumo más de 400W si pudieras coger cualquiera de estos 2 modelos en su versión de 550W podrías ahorrar algo de dinero)

Pero si más vale comprar algo bueno (aunque sobre potencia) que algo malo que te pegue un corto y te mate el PC

Las estas viendo en esta tienda verdad:
https://kpchardware.com/index.php?id_pr ... er=product
https://kpchardware.com/index.php?id_pr ... er=product

Pues si hay variedad nula donde elegir (son las únicas 2 buenas que tiene)

Por la diferencia de precio me compraba la RIOTORO ENIGMA G1 y tienes garantia de 10 años OJO 10 AÑOS definitivamente ve a por esa y garda la factura de compra en un lugar seguro [oki] [oki]

Saludos
Lo más potable son esas que has enlazado, hay unas EVGA muy básicas también, pero si lo que buscas es calidad, esas Riotoro sin duda.
Perfect Ardamax escribió:
JimmyFeik escribió:Agradezco tu amable aclaración. Como bien lo mencionaste al inicio, en este país no tengo muchas opciones a la hora de elegir una buena fuente, de hecho esta que menciono la Thermaltake es la más justa en precio ($59 dólares) Ahora bien también he observado otras fuentes de mayor valor, te las menciono:

-RIOTORO ONYX 750W / 750W - 80+ BRONZE costo $105 dólares

-RIOTORO ENIGMA G1 850W / 850W - 80+ GOLD costo $119 dólares.

He leído buenas referencias con respecto a la marca Riotoro solo que tendría que salirme un poco de mi presupuesto para elegir cualquiera de las dos. Con respecto a la Thermaltake tenía mis dudas pero agradezco que me las hayas aclarado para no comprarla ya que busco seguridad para mis componentes :)


Estas en lo correcto son buenas fuentes

-RIOTORO ONYX = TIER 3

-RIOTORO ENIGMA G1 = TIER 2

Lo que me da rabia es la potencia (tú PC no consumo más de 400W si pudieras coger cualquiera de estos 2 modelos en su versión de 550W podrías ahorrar algo de dinero)

Pero si más vale comprar algo bueno (aunque sobre potencia) que algo malo que te pegue un corto y te mate el PC

Las estas viendo en esta tienda verdad:
https://kpchardware.com/index.php?id_pr ... er=product
https://kpchardware.com/index.php?id_pr ... er=product

Pues si hay variedad nula donde elegir (son las únicas 2 buenas que tiene)

Por la diferencia de precio me compraba la RIOTORO ENIGMA G1 y tienes garantia de 10 años OJO 10 AÑOS definitivamente ve a por esa y garda la factura de compra en un lugar seguro [oki] [oki]

Saludos

[carcajad] [carcajad] tienes razón la Riotoro enigma me quedara demasiado grande [+risas] Pero es TIER2 + 10 años de garantía, es calidad y seguridad que no se discute para nada y como dice el dicho "Más vale tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo" hablando en términos energéticos por supuesto [+risas] Quien sabe en 3 años actualizo mi equipo, no tendré que preocuparme sí mi fuente cumple o no.

Y lamentablemente las tiendas aquí no suelen traer muchos productos de calidad, ya tú lo has podido comprobar através del sitio web.
Hola amigo ! Perdón que sea tan pesado de escribirte pero solo quería pedirte ayuda con respecto a los problemas que tuve con mi PC recientemente.

Hace no mucho expuse mi problema y me aclaraste varias dudas: hilo_mi-pc-no-arranca-ayuda_2381250

Pedí que me cambiarán el micro y me trajeron un Ryzen 5 3600, lo probé y ahora la máquina funciona [sonrisa] Por lo tanto murió el micro anterior el Ryzen 5 3400G es algo que se confirma.

Ahora en base a tu recomendación he solicitado una nueva fuente de poder que sería la Riotoro Enigma G1 de 850w [+risas] Pero tardará unos días en llegar. En este momento estoy con la fuente Corsair VS550 para trabajo, con esta fuente murió mi anterior Ryzen. Existe la posiblidad de que está misma fuente se cargue también a mi nuevo Ryzen ? :-? Es posible que una fuente mala "mate" solo a los micros y no a los otros componentes? En este momento se que mi 3400G murió pero no sé si fue la fuente la culpable o murió por falla de fábrica :(

Saludos amigo.


Mi bandeja de Mensajes esta llena no puedo responderte por MP hasta que no organice un poco mis mensajes XD (ademas así otros también pueden colaborar que yo aunque a veces lo parezco no soy ningún DIOS de la Sabiduría que todo lo sabe [sonrisa] [sonrisa] )

Bueno centrándonos en tu pregunta la respuesta es que SI

Ya que una fuente mala lo que hace es dar picos de tensión y si los picos son muy grandes pues dejan fritos los componentes del PC....ahora bien la CPU se alimenta con una linea de 12V que es el mismo tipo de linea que usa la Grafica

Tú CPU anterior consumía un máximo de 95W
Tú CPU actual tiene ese mismo consumo (95W) pudiendo llegar a 125W si le haces OC

Tú Grafica la RX 5600XT consume un máximo de 160W

Imagen


Es decir la gráfica consume un 80% más que la CPU y usa la misma linea de alimentación...si hubiese sido un pico en esa linea se habría llevado por delante la Gráfica antes de llegar a la CPU y eso sabemos que no ha sido así porque el 3600 que tienes ahora no lleva gráfica integrada y el PC entiendo que se enciende y muestra cosas en el monitor...así que es una muestra inequívoca de que la gráfica sigue funcionando porque de lo contrario no daría imagen.

Ademas el PC se te estropeo apagado no en una situacion de uso intensivo (las fuentes malas dan picos cada vez más grandes cuando mas demanda energética se les demanda...asi pues debido a esto los llamados "picos letales que joden componentes" suelen darse en situaciones de alta demanda de recursos).

Y esto en tú caso no fue así en consecuencia si no se te a jodido la gráfica y si la CPU se te estropeo estando apagado el PC eso solo deja 2 opciones:
1) CPU mal de fabrica
2) Pico de tensión externo (red eléctrica en mal estado)

Pero esta ultima posibilidad también la descarto porque habrías tenido problemas con esto en toda la casa y no solo en el PC ¿y no te a explotado el frigorífico, ni el horno ni el lavaplatos verdad? XD XD
Así que el 2 queda descartado.

Vamos que yo no tengo la verdad absoluta pero todo apunta a CPU mal de fabrica cualquier otra consideración tiene una baja probabilidad de ser la culpable porque todos los hechos apuntan a la CPU en mal estado.

En resumen estate tranquilo (si quieres asegurarte no fuerces el PC estos días y ya [oki] )

Saludos
Perfect Ardamax escribió:
Hola amigo ! Perdón que sea tan pesado de escribirte pero solo quería pedirte ayuda con respecto a los problemas que tuve con mi PC recientemente.

Hace no mucho expuse mi problema y me aclaraste varias dudas: hilo_mi-pc-no-arranca-ayuda_2381250

Pedí que me cambiarán el micro y me trajeron un Ryzen 5 3600, lo probé y ahora la máquina funciona [sonrisa] Por lo tanto murió el micro anterior el Ryzen 5 3400G es algo que se confirma.

Ahora en base a tu recomendación he solicitado una nueva fuente de poder que sería la Riotoro Enigma G1 de 850w [+risas] Pero tardará unos días en llegar. En este momento estoy con la fuente Corsair VS550 para trabajo, con esta fuente murió mi anterior Ryzen. Existe la posiblidad de que está misma fuente se cargue también a mi nuevo Ryzen ? :-? Es posible que una fuente mala "mate" solo a los micros y no a los otros componentes? En este momento se que mi 3400G murió pero no sé si fue la fuente la culpable o murió por falla de fábrica :(

Saludos amigo.


Mi bandeja de Mensajes esta llena no puedo responderte por MP hasta que no organice un poco mis mensajes XD (ademas así otros también pueden colaborar que yo aunque a veces lo parezco no soy ningún DIOS de la Sabiduría que todo lo sabe [sonrisa] [sonrisa] )

Bueno centrándonos en tu pregunta la respuesta es que SI

Ya que una fuente mala lo que hace es dar picos de tensión y si los picos son muy grandes pues dejan fritos los componentes del PC....ahora bien la CPU se alimenta con una linea de 12V que es el mismo tipo de linea que usa la Grafica

Tú CPU anterior consumía un máximo de 95W
Tú CPU actual tiene ese mismo consumo (95W) pudiendo llegar a 125W si le haces OC

Tú Grafica la RX 5600XT consume un máximo de 160W




Es decir la gráfica consume un 80% más que la CPU y usa la misma linea de alimentación...si hubiese sido un pico en esa linea se habría llevado por delante la Gráfica antes de llegar a la CPU y eso sabemos que no ha sido así porque el 3600 que tienes ahora no lleva gráfica integrada y el PC entiendo que se enciende y muestra cosas en el monitor...así que es una muestra inequívoca de que la gráfica sigue funcionando porque de lo contrario no daría imagen.

Ademas el PC se te estropeo apagado no en una situacion de uso intensivo (las fuentes malas dan picos cada vez más grandes cuando mas demanda energética se les demanda...asi pues debido a esto los llamados "picos letales que joden componentes" suelen darse en situaciones de alta demanda de recursos).

Y esto en tú caso no fue así en consecuencia si no se te a jodido la gráfica y si la CPU se te estropeo estando apagado el PC eso solo deja 2 opciones:
1) CPU mal de fabrica
2) Pico de tensión externo (red eléctrica en mal estado)

Pero esta ultima posibilidad también la descarto porque habrías tenido problemas con esto en toda la casa y no solo en el PC ¿y no te a explotado el frigorífico, ni el horno ni el lavaplatos verdad? XD XD
Así que el 2 queda descartado.

Vamos que yo no tengo la verdad absoluta pero todo apunta a CPU mal de fabrica cualquier otra consideración tiene una baja probabilidad de ser la culpable porque todos los hechos apuntan a la CPU en mal estado.

En resumen estate tranquilo (si quieres asegurarte no fuerces el PC estos días y ya [oki] )

Saludos


Eres un máster compañero por eso me empeño a seguir tus consejos [tadoramo] [tadoramo] y tranquilo, agradezco el tiempo que te tomas en ayudarme.

Y en efecto el Ryzen 5 3600 no tiene integrada por eso me vi obligado a si o si a poner la RX 5600 XT y hasta el momento no he presentado ningún error con la gráfica utilizando los últimos controladores. Supongo que sí hubiese sido la fuente, como dices, se hubiera cargado la gráfica primero ya que tiene el conector de 8 pines enchufado.

Y en efecto cuando se me jodió la CPU esa noche solo instalaba mis programas, nada de cosas exigentes ni juegos, la apague y la que ya no encendió.

Solo comentarte además que mi hermano tiene la misma fuente la VS550 [+risas] Junto a una GTX1660 y él trabaja en casa, hace uso intensivo de su equipo y hasta el momento nunca le ha fallado (Ya leyó el hilo y también comprará una Riotoro [+risas] ) Pero no ha tenido problemas, tampoco en ningún electrodoméstico he tenido problemas con los pico de energía.

El 3400G solo tenía 6 meses y peto, a lo mejor venía malo de fábrica ¬_¬ En toda esta semana no he abierto ningún juego, solo he utilizado el office.
9 respuestas