Recortes en todos los servicios

Hace unos minutos he recibido un email.
Ya ha pasado algún tiempo desde que pagaba suscripciones como las de "El país" o "El mundo".

El correo decía: "6 meses de suscripción estándar por 6€. Lea hasta 60 artículos al mes."
Yo recuerdo que antes tenía esos servicios "premium" por 12€ anuales, sin límites, con uso de 4-5 cuentas. Y ahora...
Es verdad que es un precio "barato", pero también estás obligado a tragar publicidad.

Esto se suma a recortes en Netflix, donde hay lo mismo que antes era barato, pero ahora más caro, de peor calidad y con anuncios. Y a esto sumamos las demás plataformas.

Pero podemos sumar más recortes a nivel social como en sanidad, en educación, y podría seguir con un largo etc.
Tampoco suben los salarios apenas, y muchísimo menos al nivel que lo hace el IPC.

Creo que los únicos servicios donde no ha habido recortes es en el precio de los coches y el precio de alquileres y compra de vivienda.

Hace poco un compañero de trabajo me hablaba del símil de la rana en la cazuela del que tanto hemos oído hablar y... ¿no estamos así?
es lo habitual.

cuando empiezas un negocio, te quieres introducir, asi que (entre otras cosas) ajustas precios.

cuando ya estas establecido pues a ordeñar la teta. :o
Recortes en sanidad y educación pero se han recaptado más impuestos que nunca.

Por qué será....
Si te parece normal pagar 12 euros al año por la suscripcion de un periódico...
Algun día se tendrá que acabar, o esperas estar leyendo ese periódico a ese precio durante décadas?
dinodini escribió:Si te parece normal pagar 12 euros al año por la suscripcion de un periódico...
Algun día se tendrá que acabar, o esperas estar leyendo ese periódico a ese precio durante décadas?


Pero si con la manipulación y sesgo que gastan esos medios deberían de pagar para que leyesemos esas mierdas [carcajad]
Hay que estar muy desinformado para pagar una suscripción de un periódico generalista para informarse [+risas]
estan claras dos cosas.

1.- que la UE se las prometia muy felices con el tema de las cookies pero los empresaurios le han dado la vuelta de un modo terrible, y eso ha empeorado la experiencia de uso de internet de los consumidores.

2.- que los consumidores aunque en el pasado pagaramos 100pico pesetas por un periodico o 300ypico-500ypico pesetas por una revista, no vamos a pagar ni la decima parte por recibir esa informacion online. y menos cuando el 90% de lo que publican es basura (articulos escritos a medida del SEO, "impulsados" por IA, copy pasteados a dolor, y cuando no estan copy pasteados parece que los ha escrito un alumno de 2º de la ESO, rellenos de publicidad hasta las trancas aunque pagues, etc, etc, etc).
6 respuestas