Redirigir la carrera de un Ingeniero Informático

Buenas, pues soy Ingeniero Técnico Informático y ahora mismo estoy currando para Indra. supongo que casi todo el mundo que esté relacionado con la informática conoce a indra, por ser la compañía española informática mas grande.

Bueno el caso es que cada vez mas me cuestiono que hacer con mi vida, ahora mismo tengo 27 años y llevo un par de años en consultoras. Cada vez me gusta menos, no la informática, sino la forma en que está montada en este país. Muchas veces hay que quedarse después de horas, compañeros míos están trabajando fines de semana y encima la mayoría de los jefes o no tienen mucha idea o directamente no tienen ninguna. Ni que decir tiene que de momento nadie ha visto un solo euro en concepto de horas extras (algunos han llegado a irse a las 11 de la noche, cuando salimos a las 18:30 y venir viernes por la tarde, sabados y domingos...). Mi casa no está en la ciudad donde curro, aquí solo estoy durante los días de trabajo, algunas veces me ha tocado quedarme un rato mas, pero nunca venir un fin de semana, yo los viernes a las 3, cojo el coche y me largo para casa.

Llegados a este punto, hay días que me gustaría dirigir mi futuro laboral hacia otro ambito, a algo relacionado con la informática sí, pero no este rollo. No se que buscar ni que funciones puedo desarrollar. Me considero una persona que aprende pronto, pues sino en este mundo la llevaba crudo...

En fin, supongo que no soy el primero que despues de estudiar informática ve como está el tema, ¿que os habeis planteado vosotros?, ¿os veis dentro de 20 años siguiendo picando código?. A mi por ejemplo los numeros y las matematicas también me encantan. ¿Algo de administrativo?.

En fin, a ver que me podeis decir.

Saludos
Yo ahora mismo estoy trabajando en un puesto que tiene poco que ver con la informática y no me cambio de momento por como está montado en España el tema de las consultoras y demás. La verdad, que me encuentro en una situación similar en lo referente a buscar una salida laboral que me agrade y sea más o menos cómoda.

A ver si alguien puede arrojar un poco de luz en este asunto.

Por cierto, yo soy Ingeniero Técnico en Informática.

Un saludo.
Una pregunta que espero que no la toméis a mal,

si tenéis la capacidad como para abordar, crear, y pensar en ideas propias, ¿por qué no atreverse a emprender?

Yo es lo que estoy haciendo en este preciso momento... y con mucha ilusión, eh? ;)
CyBeR PeReZ escribió:Una pregunta que espero que no la toméis a mal,

si tenéis la capacidad como para abordar, crear, y pensar en ideas propias, ¿por qué no atreverse a emprender?

Yo es lo que estoy haciendo en este preciso momento... y con mucha ilusión, eh? ;)


¿A qué te refieres exáctamente con emprender?. Si te refieres a montar tu propia empresa, ni tengo medios económicos y conocimientos sobre como conseguir proyectos y demás. Además a mi eso de ser mi jefe, aunque te parezca mentira, no me gusta mucho. Gente que no paga, proyectos que no llegan, salarios de los demás... muchas preocupaciones... y mas como está la cosa.

De todas formas, ¿qué es lo que estas haciendo tu ahora mismo?.

Saludos
raul_sanchez1 escribió:
CyBeR PeReZ escribió:Una pregunta que espero que no la toméis a mal,

si tenéis la capacidad como para abordar, crear, y pensar en ideas propias, ¿por qué no atreverse a emprender?

Yo es lo que estoy haciendo en este preciso momento... y con mucha ilusión, eh? ;)


¿A qué te refieres exáctamente con emprender?. Si te refieres a montar tu propia empresa, ni tengo medios económicos y conocimientos sobre como conseguir proyectos y demás. Además a mi eso de ser mi jefe, aunque te parezca mentira, no me gusta mucho. Gente que no paga, proyectos que no llegan, salarios de los demás... muchas preocupaciones... y mas como está la cosa.

De todas formas, ¿qué es lo que estas haciendo tu ahora mismo?.

Saludos


Sobre los medios económicos, existen ayudas a fondo perdido de las distintas comunidades que te resuelven ese problema. Es más, recuerda que el coste por nuestra parte para realizar un proyecto de ingeniería del software es cero, ya que todo lo ponemos de nuestra cabeza.
Obviamente sí te hace falta más dinero si necesitas pagar trabajadores, pero para nada estaba hablando de montarlo directamente a ese nivel. Hay que empezar desde cero: o sólo tú, o con socios (socios-trabajadores).
Todo es plantearlo de alguna forma y querer hacer realidad sueños que tienes.

Sobre mi caso personal, estoy todavía en el proceso de creación de la empresa, junto a dos socios (trabajadores) que son ingenieros industriales. Y tenemos buenas ideas y creemos que todo puede salir bien.¿Por qué no? :p

Un saludo
CyBeR PeReZ escribió:
raul_sanchez1 escribió:
CyBeR PeReZ escribió:Una pregunta que espero que no la toméis a mal,

si tenéis la capacidad como para abordar, crear, y pensar en ideas propias, ¿por qué no atreverse a emprender?

Yo es lo que estoy haciendo en este preciso momento... y con mucha ilusión, eh? ;)


¿A qué te refieres exáctamente con emprender?. Si te refieres a montar tu propia empresa, ni tengo medios económicos y conocimientos sobre como conseguir proyectos y demás. Además a mi eso de ser mi jefe, aunque te parezca mentira, no me gusta mucho. Gente que no paga, proyectos que no llegan, salarios de los demás... muchas preocupaciones... y mas como está la cosa.

De todas formas, ¿qué es lo que estas haciendo tu ahora mismo?.

Saludos


Sobre los medios económicos, existen ayudas a fondo perdido de las distintas comunidades que te resuelven ese problema. Es más, recuerda que el coste por nuestra parte para realizar un proyecto de ingeniería del software es cero, ya que todo lo ponemos de nuestra cabeza.
Obviamente sí te hace falta más dinero si necesitas pagar trabajadores, pero para nada estaba hablando de montarlo directamente a ese nivel. Hay que empezar desde cero: o sólo tú, o con socios (socios-trabajadores).
Todo es plantearlo de alguna forma y querer hacer realidad sueños que tienes.

Sobre mi caso personal, estoy todavía en el proceso de creación de la empresa, junto a dos socios (trabajadores) que son ingenieros industriales. Y tenemos buenas ideas y creemos que todo puede salir bien.¿Por qué no? :p

Un saludo


Me alegro que tengas esos pensamientos y ojala tengas mucha suerte. Yo el problema que veo es poder conseguir algún proyecto. De creacion de webs para empresas hay un millón de autonomos que están en eso y proyectos grandes solo se encargan a las consultoras, al igual que la adminsitración pública. En fin, lo dicho, mucha suerte.

Yo por mi parte, cada día lo llevo peor, no se de que me veo en 20 años, pero 100% seguro que en un consultor haciendo mas horas que un reloj, ni de coña. ¿Nadie ve mas alternativas que pertenecer a una consultora o ir por libre?. Tengo casi 28 años y aunque creo que aún estoy a tiempo, no quiero esperar y que el tiempo se me heche encima, si es que no lo ha hecho ya...

¿Todo el mundo que terminó informática está en consultoras o empresas similares?.

Saludos
raul_sanchez1 escribió:¿Todo el mundo que terminó informática está en consultoras o empresas similares?.

Mi profesor de matemáticas es ingeniero informático, por si te sirve [+risas]
M3traKit escribió:
raul_sanchez1 escribió:¿Todo el mundo que terminó informática está en consultoras o empresas similares?.

Mi profesor de matemáticas es ingeniero informático, por si te sirve [+risas]


El problema es que ahora mismo se han multiplicado las solicitudes para un puesto en oposiciones, sino sería una buena alternativa, pero trabajar y prepararte unas oposiciones ya era dificil, imagínate si ahora hay el triple o cuatro veces mas personas por puesto...

Saludos
Conozco muy poca gente que esté trabajando en aquello para lo que ha estudiado... :-| Creo que en estos momentos lo mejor en lo que se puede invertir es en el mundo de la energía renovable, ya que, la unión europea está apoyándola mucho y necesitarán trabajadores.
Llamame raro, pero en todo este tiempo no me ha hecho falta irme a una consultora para trabajar. Tal vez debas enfocar más la búsqueda a medianas empresas, o a tratar de entrar como personal en aquellas donde estás subcontratado. Por un lado, lo de la mediana empresa, te hace abordar más aspectos del proyecto, y no es un simple "machacar teclas", con lo que en cierto modo te enriquece más, y puede ayudarte a emprender algo por tu cuenta. Lo otro...es liarte a hacer entrevistas o hacerte notar donde estés actualmente. Es cierto que es más fácil decirlo que conseguirlo, pero precisamente ahora que el resto de profesiones van para abajo, la informática no sube, pero tampoco baja, y más con la cantidad de intrusismo que hay y la necesidad de especialización que buscan algunas empresas. Ánimo ;)
raul_sanchez1 escribió: A mi por ejemplo los numeros y las matematicas también me encantan. ¿Algo de administrativo?.

En fin, a ver que me podeis decir.

Saludos


La administración no son números y matemáticas... es contabilidad, cajas, facturas, etc. Aunque si hablas de auxiliar administrativo.... supongo que acabarás trabajando en una empresa como dependiente :S o como secretario xD. A no ser que tengas un enchufe...

Si te metes en administración mejor Licenciatura ;) ... aunque quizás ya lo veas tarde. :S

Aunque vamos, teniendo el carrerón que tiene.... búscale salidas. Si lo que no te gusta es la informática aquí... ¿Qué te parece la idea de ir fuera de España?
Nuad está baneado por "troll"
En mi caso voy de módulo y por ahora no estoy muy convencido de que quiera estar toda mi vida haciendo lo mismo, estar sentado en una oficina tecleando lo mismo una y otra vez.

El tema del trabajo está regular en el ámbito informático, y seguramente toque estar en grandes empresas para seguir adelante, porque las pequeñas desaparecen porque nunca tienen proyectos grandes, dado que las empresas importantes ya tienen sus convenios con informáticos importantes.

Yo estoy pensando en sí en ser emprendedor pero no relacionado con la informática si no con la hostelería, pese a que lleve toda la vida delante de un ordenador y tenga el módulo de ASI, aunque toda la gente me echa para atrás por decirme siempre que voy a acabar puteado hasta arruinarme.

¿Tienes pensado en la posibilidad de meterte a otra carrera o a un módulo?
Mi situación es la opuesta, yo estoy currando en una asesoría en lo que termino y expongo el proyecto fin de carrera.

Además de diseñar la web a veces tengo que tocar algo de código de una intranet en php que está hecha con el culo y te vuelves loco.

Por supuesto soy el chico para todo, vamos, que un programa de contabilidad que no he tocado en mi vida da el error 45 y yo tengo que saber el motivo. O no funciona un certificado digital para no se que página y también debo saberlo.
raul_sanchez1 escribió:En fin, supongo que no soy el primero que despues de estudiar informática ve como está el tema, ¿que os habeis planteado vosotros?, ¿os veis dentro de 20 años siguiendo picando código?. A mi por ejemplo los numeros y las matematicas también me encantan. ¿Algo de administrativo?.

En fin, a ver que me podeis decir.

Saludos

Bueno, realmente últimamente no es que pique mucho, llevo un pequeño departamento de programación, no me veo programando dentro de 20 años y espero no hacerlo en menos de 3, lo que yo hice es hacer un master en gestión de las TIC, rollo MBA pero especializado en IT, para dirigirme hacia director de IT.

Es ver que quieres hacer y tenerlo claro.
Hola a todos.

Me presento y os cuento como me va a mi. Soy Ing.Tec.en Informática de Gestión por la UPM. Una carrera de 3 años que me ha costado 8 años.

La verdad es que me veo algo "desactualizado" y "atrasado" con ciertos compañeros que se sacarón la carrera en la mitad de tiempo y tienen ahora muchisima más experiencia que yo y más tablas,....etc.
(Mientras estudiaba estube currando de diversas cosas, ganando cuatro perras que he gastado en tonterias, ayudando un poco en casa,.....etc).

Hace 4 años estube en una empresa "mediana" de informático para todo. Entre de becario y luego contratado. Era prácticamente el único informático y hacia de todo, sin embargo, en 3 años, quizás tarde, me di cuenta de que allí no iba a progresar mucho y que pronto me estancaría.

Salí de la mediana empresa y llegue a una consultora. Me tocó como cliente currar en Telefonica I+D y la verdad es que... bueno, se ven las últimas tecnologías, muchos chismes,... esta bien. Eso si, eres "subcontratado" y JAMÁS, es muy raro y dificíl, te contratarán allí. TID esta en restructuración y no sabe ni para donde va, tiene un ERE, echa a gente, recorta gastos,.....


Ahora he vuelto a mi consultora y estoy en otro proyecto.

La verdad es que estoy contento por que me gusta esto, llevo 5 años y creo que no me cansaré de picar código y ver cosas nuevas. Creo que siempre hay algo nuevo que hacer y además, estando en una consultora, lo normal es que te toque cambiar de proyecto y tal.

Eso si, es curro de picar código, que... reconozcamoslo, no hace falta una carrera para ello. (Para cambiar de proyecto, entender lo que hace una empresa, DAR SOLUCIONES,... etc, si, hay que ser ingeniero).

El caso es que conozco a poca gente que haga diseños de bases de datos, esquemas, diagramas, tenga a un grupo de programadores a su cargo,..... vamos, trabajo de ingeniero de verdad. (Por aquí no sigo por que llego al tema del intrusismo y de lo mal que esta nuestra profesión y ... se lía).


Al tema. Creo que es un puesto fácil, si tienes un proyecto cómodo, con jefes que no te expriman, comprensivos,... vamos, que cada casa es un mundo.

Hay profesiones mucho peores, más monótonas,.... creo que la informática es muy interesante.

Ser autónomo en esto... si tienes una gran idea ó un método novedoso, adelante, sino, actualmente es mucho riesgo.

Un abrazo y perdón por el tocho.
Aunque vamos, teniendo el carrerón que tiene.... búscale salidas. Si lo que no te gusta es la informática aquí... ¿Qué te parece la idea de ir fuera de España?


Pues tuve una oportunidad de irme a trabajar a inglaterra, no se si me hubieran cogido, pero durante mi etapa en la empresa anterior, varios compañeros de curro se fueron a trabajar a inglaterra, un amigo mio que entró me dijo que lo echara, que los propios entrevistadores le dijeron que necesitaban gente preparada y que si conocía a alguien que lo mandara. Yo no sabía tanto como ellos, pues llevaba apensar 5 meses en la empresa y ellos rondaban ya el año y medio, pero dice que si lo hubiera echado, me abrían cogido fijo. Mi colega sigue por inglaterra, dice que hay dias que hace muchas horas, pero hijo 4.000€ al mes y un 400€ disponibles en billetes de avión al mes estaría dispuesto a hacer las horas necesarias sin que escocieran. Por si a alguno le interesa, era para trabajar con BankSphere.

En cuanto a lo de poder estudiar otra carrera, lo veo muy dificil, pues ya estoy metido con mi novia en un piso, coche y gastos tipicos... trabajamos los dos y no tenemos problema, pero no podemos dejar de trabajar...

En cuanto a los master estaría genial, si es que aquí se valorara algo eso... por lo menos donde yo he estado (dos de las principales consultoras de españa) muchos de los que están arriba, son por "amiguismo". No todos por suerte, pues he tenido la suerte de ecnontrarme con gente que sabe lo que hace y sabe como llevar un proyecto grande, cosa que yo ahora mismo no sería capaz sin cagarla. sin embargo, me parece increible que gente sin idea de diseño, ni estructuración ni nada, gente que no valen un pimiento, estén muy por encima por gente que son auténticas máquinas. Da rabia tener que hacer caso a una persona que no tiene ni pajolera idea, sabiendo que encima su equivocación a medio-largo plazo va a hacer que os comais tú y tus compañeros mucho mas trabajo... pero ¿qué mas da?, total, como no pagan las horas extras, que se queden los curritos todos los días mas tiempo y los findes y punto...
Ser jefe en esas condiciones es facil, las estimaciones se tiran hacia abajo, los tiempos de entrega se recortan, siendo plazos imposibles de lograr... si no echas horas extras... muchas horas en algunos proyectos... como si fuera normal tener que currar los findes por amor al arte...

Necesitaría saber a que puestos puedo optar con mi carrera, no me importa aprender lo que sea (que me parezca medio interesante), pero tendría que aprender conforme curro, porque como digo, me resultaría imposible dejar de trabajar ahora mismo.

saludos
doxrules escribió:Mi situación es la opuesta, yo estoy currando en una asesoría en lo que termino y expongo el proyecto fin de carrera.

Además de diseñar la web a veces tengo que tocar algo de código de una intranet en php que está hecha con el culo y te vuelves loco.

Por supuesto soy el chico para todo, vamos, que un programa de contabilidad que no he tocado en mi vida da el error 45 y yo tengo que saber el motivo. O no funciona un certificado digital para no se que página y también debo saberlo.


Yo también me he sentido asi alguna vez. Parece que tienes que conocer TODOS los programas y que si de uno no sabes eres gilipollas, cuando la situación es al revés, si alguien conoce todos los programas es DIOS y los demás somos humildes personas.

A mi modo de ver, hay mucho gilipollas trabajando con ordenadores y se piensan que arreglar cualquier problema es jauja y luego se ahogan porque el excel no les pone bien los vinculos ( claro que no los pone bien, si es que no los sabes poner! ) En fins, la situación es para [buuuaaaa]
Coñe! Se me olvido el tema de currar fuera.

Aquí, al menos en TID, se valora muchisimo haber currado fuera, ya sólo con eso tienes MUCHO ganado. Y también hablar inglés, que ya toca que todos sepamos.

Yo estoy como tu raul_sanchez1, tengo novia y ya pagando una hipoteca, no es plan de irse fuera, aunque sería lo mejor.


Por otro lado estoy pensando en ampliar mis estudios al grado, no sea que un día la consultora se canse de mi y este "obsoleto". Llegar al grado desde la técnica no será muy dificil, más o menos será como un año y quizás el TFC, poco más.

De ahí, desde el grado, se puede hacer un master europeo. Esto ya es sería dificil compaginarlo con el curro, pero... hay que sacrificarse y más ahora que vienen tiempos dificiles.

Aparte, escuela de idiomas por libre.


Salu2
Aún no se sabe como acabará estos de los grados. Yo cuando los implanten pediré la homologación y que me digan que me falta, dependiendod e lo que sea, pues lo haré o no. Total, practicamente se valora lo mismo a un Ingeniero Informático con un master que a otra persona que no tiene nada que ver con la informática y a acabado programando casi de rebote...

Saludos
Pues te dejo unos enlacillos para que veas que la cosa tiene movimiento:

"Posibles convalidaciones" :
http://www.dalum.eui.upm.es/viewtopic.php?f=26&t=12132
http://www.dalum.eui.upm.es/viewtopic.php?f=3&t=12066


Quizás esto vaya bien con el hilo:
http://www.dalum.eui.upm.es/viewtopic.php?f=1&t=12140

Salu2
Yo, siendo licenciado en económicas, y después de ir dando bandazos en varios bancos acabé en una pequeña consultora informática.

Los problemas de la pequeña empresa pues todos sabemos cuales son pero la verdad es que aquí estoy muy agusto (a 5 min de mi casa andando, todo gente jóven y algunos amigos de toda la vida... ) en fin que está muy bien.

Yo soy consultor / implantador y desarrollador en Dynamics NAV, muy completo... y gracias porque si solo picase código pufff que coñazo. Me he dado cuenta de que un programador está "obligado" a cambiar de trabajo para poder crecer salarialmente. En la informática tienes que "hacerte notar" tal y como han dicho antes, tienes que moverte mucho para poder ir creciendo profesional y monetariamente hablando.

Asi que dentro de 20 años no me veo aquí por muy agusto que esté. He estado haciendo entrevistas que por diversos motivos no he cogido o me han desestimado pero de lo que si me he percatado es de que siempre te van a ofrecer mejorar y por lo tanto, al creador del hilo le digo que Indra, como Accentur o KPMG no son la mejor opción a largo plazo... muévete y hazte valorar más, seguramente tengas un Manager al que le comentes tus inquietudes y tu promoción profesional. Si no te dan nada te vas a otra empresa... hay muchas y no en todas te hacen estar hasta las 11 de la noche...
Hola compañero, yo trabajo tambien apra Indra y entre en una situacion similar a la tuya. si quieres seguir en Indra yo le veo dos posibilidades , salir de tu proyecto actual y pedir un proyectio donde realices algo mas que machacar codigo (analisis funcional, Diseño tecnico ...) que por mi experiencia haces bastantes menos horas o por el contrario salir fuera con Indra (yo estuve 9 meses en Brasil) y al vovler te aseguro que no te miran igual. Desde ese dia yo no he hecho ni una hora mas de mi horario.

De todas maneras si quieres algo mandame un MP y te doy mi direccion de indra.
El problema con lo que dices es que yo soy de Extremadura, aquí no hay muchas alternativas. Encima, yo soy de Cáceres y ahora mismo estoy en Badajoz trabajando, llegando a ser mileurista de milagro. Me jode por ejemplo que me cogieron con un año de experiencia de una empresa anterior (por eso soy mileurista sino sería menos) y habiendo terminado una ingeniería técnica tenga que currar fuera de mi ciudad por 1000€ y que un amigo mio, trabajando de reponedor en el carrefour, con una contrato de 30 y pico horas cobre 800 y algo. No he hechado las cuentas, pero seguro que si estuviera las mismas horas semanales que yo, cobraría aproximadamente lo mismo... ¿os parece normal?.

¿Como estariaís en mi situación?, todos mis amigos, mi familia y mi casa está en Cáceres, aquí solo estoy para trabajar (literalmente, en cuanto salgo de casa, me voy al piso que tengo alquilado (compartido con 3 personas mas), hablo con ello un rato y luego leo, o veo series o pelis, esperando que llegue ya el viernes). encima que solo espero al viernes, imaginad que os dicen "hay que quedarse este finde" y la única recompensa por quedarse será... nada.

Se que hay mucha gente que está peor, intentando encontrar un trabajo, al menos tengo eso de momento. Pero entre el piso alquilado, mas gasolina, mas gastos, se me van 300€ facil. Es decir, que aporto a los gastos unos 700€... joe, cada vez que pienso esto me dan ganas de llorar...

Quizá sea problema mio, que pensaba que todo iba a ser distinto, pero me da rabia, que despues del esfuerzo, carrera, cursos... me valgan para poco. Espero que en un futuro la cosa pueda cambiar.

Saludos
Hola de nuevo.

Si es cierto, también hay que moverse mucho.

La verdad es que yo recomiendo hacer la carrera y trabajar. Adquirir conocimientos de ingeniero, de programador y de la empresa. Todo en uno.

Después, pues según esta nuestro sector..... "ser muy putón" :-D

Si vives con tus padres mientras estudias o no tienes grandes ataduras, lo suyo es arriesgar y moverse, moverse mucho.

Una amiga mía cambio de curro en un año 3 veces y al final terminó con un sueldazo y en su último curro ya no picaba código, sólo describía en word que quería o algo así. Encima, aún no había terminado la carrera.

Casos aparte, coincido con los dos últimos posts, hay que moverse, aprender todo lo posible de cada sitio y cambiar.

Si te puedes mover dentro de tu empresa bien, sino fuera.

Y si, trabajar fuera de España da mucho caché.

Salu2
23 respuestas